Tipos de movimiento 2016 2

9
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.

Transcript of Tipos de movimiento 2016 2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE

ACELERADO.

CARACTERÍSTICAS.• La trayectoria es una línea recta ya que la dirección (ángulo) del movimiento no cambia durante todo el tiempo del

movimiento. Las posiciones ocupadas por el móvil durante el tiempo del movimiento un mismo ángulo de inclinación.

• El desplazamiento representa el cambio de posición del móvil en un tiempo dado, la distancia, la medida de la trayectoria; en general la medida del desplazamiento no es igual a la medida de la distancia.

• La velocidad cambia (no permanece constante) durante todo el tiempo del movimiento; esto es, cambia el módulo pero no la dirección (porque es movimiento rectilíneo)

• La rapidez no permanece constante porque el módulo de la velocidad cambia V ≠ Ṽ

• La aceleración no es nula, por esta razón cambia el módulo de la velocidad, pero no cambia su dirección

• ∑F=m.a esto significa que durante todo el tiempo del movimiento actúa una fuerza neta que es constante y que es la responsable de que exista aceleración

• La fuerza neta que actúa sobre el movimiento efectúa trabajo. (N=F.d.Cosϴ)

• Debido al cambio de la energía cinética Δk = kB – kA el trabajo está dado por W = ΔkAB con k=½ms² (se cumple el teorema del trabajo y la energía)

• La energía potencial gravitacional (Ug = m.g.h) cambia durante el tiempo del movimiento siempre que haya un cambio de posición (altura con respecto a un nivel de referencia dado o libremente elegido)

• La energía potencial elástica (Ue = ½x², k= constante elasticidad y x= elongación) varía siempre que el movimiento está sujeto a la acción de sistema de elasticidad (bandas elásticas, resortes, etc) sí no interviene ningún sistema elástico Ue = 0

• La energía mecánica (E) corresponde E = k+Ug+Ue

• La energía mecánica se conserva si E = E durante un tiempo t

ECUACIONES M.R.U.Aa=∆V / t

Aceleración = Cambio de

velocidad / tiempo

a=V–Vₒ/tAceleración =

Velocidad final – velocidad inicial /

tiempo

t= V –Vₒ/a Tiempo= Velocidad

final – Velocidad inicial / aceleración

V = a.t+VₒVelocidad=aceleraci

ón * tiempo + Velocidad inicial

Vₒ= V–atVelocidad inicial = velocidad final –

aceleración * tiempo

A = (b*h/2) + b*hÁrea =

(base*altura/2) + base por alturaÁrea = A1 + A2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.

CASOS ESPECIALES

LANZAMIENTO VERTICAL DE UN CUERPO.

Un cuerpo cae debido a la fuerza gravitacional que ejerce otra masa (en nuestro caso, la tierra) sobre el cuerpo.Entonces ↓w, al analizar el movimiento de caída de un cuerpo, de debe despreciar la resistencia que ofrece el aire al movimiento del cuerpo

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO

• Trayectoria: vertical

• đ: Cambio de posición

• d: Medida de la trayectoria

• V: Cambia durante todo el tiempo del movimiento aumentando o disminuyendo 9,8 m/s ² (aceleración gravitacional terrestre)

(Si no hay fuerzas no hay aceleración)

CAÍDA LIBRE

Vₒ= 0Velocidad inicial =

0A=+g → V

aumenta 9,8 m/s²Aceleración=gravedad → Velocidad

aumenta 9,8 metros/segundo²

V=g.tVelocidad=gravedad *

tiempo

h=½ gt²Altura=½ gravedad

* tiempo²V²=2gh

Velocidad²=2*gravedad * altura