TØJOA PUNTO .EN.SUECIA Los PIRINEOS Kj$yNCED3R DE...

1
. e, El puerto de Erivaflra en las alturas de Afldorra no hay duda que tie unas corikllclonee ideales para la pctica lel esquí. Sus deseen,os, tanto sobre la vertieiite £racesa de Pas de la Casa como ide platas que se inclinai en di- reccó a Le Esealdes• son mag. rihicos y bellos. Nieve abunclaiite y. de calidad, ciurante muohos me- áes, y un S?l generoao casi siem p:e. - E un tesoro blanco el que per *flaneee alli, poco explota4do, en re&idad; porque Andorra o un paks de esqul, quizá el má.s apro piLdo de todas los Pirineos y cu ya beliea necia tiene que envi .dlar los famo%soaÇenlpos de nieve 4 Austria, Suiza o Francia, en ha regida alpina. Y no sóid s nvalii-a, sino .tam . b!n Soldeu Arinsal, qi3e ofre en condiciones excepcionales .- ia lo eequia1ores, con sus largos desoensos. Siempre hemos Creído . que el esquí seria algun dia uno de los principales resortes turisti Co de Andórra. Tiene la gran ven- taja de su enclave a Caballo de do8 fronteras, cori la posibilidad de recoger con facilidad cequia- dores tanto eipañoles como Iran- Ceses, y estar situada a escasas ora5 de tren ele los palee llanos del Bnelux, en los que el Esquí, aun fl tener montañas, cuenta ton una nlsaa dq adeptos que Uenc que Ir a buscar los placeres blancos Luera de sus fronteras. En su cpnstante y metódica evo lucion, idorva parece que va a . acometer ahora el problema .sco pid’a dar auge a sus pistas de esquí ; el de los medios de re- moaitje. Hey día ya no basta con tener bellísimas montañas blancas para que lá .ente se decida a ir a equia•. Son necesarios teleféri. COS! tetsicSblnas, telesillas o tele quía qe eleven fatia al es- quiador a los •alto picos para 8*11 cOmenzar su eteoenso, o le facilIten el itinerario de una bella . w•sl61i, . excluyendo la dusa fa- t;lga de subfr duiunbei largas he- 8. N,5 hn dlehc estos días que una ree21dae la constitución Øe un fue1e grupo financiero que, pat1endo de un capital de dieci ia tnhlO1es de pesetas, se ps-epa- 11e ecp.upar, Comenzando por Arin ,‘ .ei aUe de Andorra de estos rnedao’ que ho calón limitados VI la «dbaullle» espec1 de trac tor que circula sobre nieve que egura el servicio sobre Pra Miquel, si refugio de la divisoria ±oíterIza. SI es así, no nos cabe dtida de cpie Andorra, en lo que a esqtti Se refIide, vanzar CO una rapidez Inusitada, y la ap»-tac1ón de los esquladore5 catalanes a este auge ha Ele ser iiotabilisinia, pues el Pr1nc1ado se halla a una día- tancia fócilmente accesible por Ca. rretera, a unos doscletos kilóme tro5 de Barcelona, y la ruta, tras la desviación que Se ha conetrin do en Oraña, con motivo e las dbra,s del pantano, . es ya buena en su totalidad. idientras este momento llega, o Sea que Andorra sea una estación de cequí visitada to1a la tampa- rada por lo esquiadores barcelo nesus, serin mucisos lo que en esta Semana Santa haridi 1 cita!. co peregrinaje pascua,1 al Princi paste. Seduce, eparto ele la belle Za del valle y de CUS montañas, la típica y tradicional atmósfera, la hospltalldta, tan gentil como sencilla, de los andorranos y. a la par. esta mezcla dei tradición .y modernismo, co sus magnifi. cas tiendas y edificio, que emana de su pequeñas y delicadas po- blaciones le5de el aspecto deportivo, el Gran Premio de Pascua Con- curso Franeo-Epaño1 de Esquí, eS el hecho que niotlvart esta mcvi- lización. Ultima gran prueba de la temporada, es la ocasión de afirmacld y desquite de una serie de corredores de los Pirineos que, en realidad, disputalán una autén tiCa supremacía obre quién es mejor en ets cadena de monta- ñas. Los últimos campeonatos de Es- pafla, e su dia cíe cies-ce, han probado una recuperación de Eran- cisco Viladornat en velocidad pu- ra, rematando con una victoria una temporada irregular. No hay duda que, sObre «su nievas, Vila- domat intentaré., en cote certamen, lina rúbrica que aleje dudas sobre su forma. Pero ha’. también un Molné que ha stado miy bueno efl unas cuantas carreras. Estas se- rin las dos cartas fuertes del con- junto de Andorra con vistas a la batalla contra franceses y españa- les. Por lo que respecta a los pl- renaicos frcncesei, las máximas atracclone5 serán Heuri Giralt, ci joven campeén de Folit ltomeu, hoy figura internacional, y Mas-y Nilsson-Laforgue. la campeona in diSCUtible de loa Pirineos, con quien nuestra Rosar Liobet, la s pafiola que ha dominado, tiene ursa buena ocas1ó de medir su cia- se y posibilidades Internacionales. neo: sin olvidar los Cereza, Durbán y otrOs muchos esquiadores del Pirineo francés, que Lonnarán u bloque muy fuerte. gresado de stados Unidos, don- de pasó una larga temporada, M. Renau, Calzado J. A, Farreras, etcétera, a los que se unieron al- gunos jugadores de San Sebas tián y Madrid, como Muruá, La- petra, Usoz, C. Arbide, etc. Y todos ellos te de esperar consigan dejar en buen lugar el pabellón hockeístico en aquellos partidos que se desarrollan bajo el más puro «fair-play» en las praderas de Folkestone. ¿UtTBB[UO Inauqurici8n aelos. nusvos lociles de u Peña IxcusIon1sta Guime:á El domingo fué inaugurado el nuevo local de la «Peña Eiucur sionista Guimerá», en el 319 de la calle de la Diputación. Béndijo las instalacloies el Avdo. P. Illa, del Aplec de Ma- tagalls, tras glosar la espiritua. lidad que debe informar a los montañeros. Acto seguido, tuvo efecto un acto de hermandad excursionis t.a en el que hablaron el presi dente de la Peña, señor Villuen das; el secretario de la Delega ción Española de Montaña, se- flor Escartín; los . represeptantes de la A. E. Pedraforca, Club Montañés Barcelonés, Club E. de Gracia y Fomento E. Das-celo- nés. . Asistieron asimismo delegados del Club Ciclista Pueblo Nuevo y Club Excursionista Colicerola, y estuvo representado el señor Padrós. de Palacios, presidente de la F.LM. Con el presidente, señor Vi- lluendas, presidieron el acto los directivos señores Lagarriga, Blanco, GorI, Albelda, Ibáñez, Puyol, Leantt, Piqué, Sala y Rey- nés, quienes obsequiaron luego a los reunidos con una copa de vino español, Por la tarde tuvo efecto una reunión familiar con asistencia de gran número de socios.;1] T(Nfi’gfjA;0] TÍ C. E. :Bjgj(tJ virtUal campeán de CataIuAa Faltando ema jórnada ¡sas-a terml nar el XVIII Campesnato de Cata tdña por equipos de Primera Ca- tegoría, el O. T. Barcino puede con- siderarse como virtual campeón, ya que su más directo rival, el C. Oasls, al no poder alinear a Palés 1 par diO frente al Club Maldá por 5—4. Resultados de la 12 Jornada: C. Osais C. Maldá 4—5. Tívoli Leridano 5—2 Barcino Barcelona 5—O De 7 a 9 .— Ariel 5—2 Resultados de la 13 jornada: Les-ldnb ti. Oasis i—s Maldá Tívbhl 2—5 .Brcino Ariel De 7 a 9 Barcelona 5—O CLASIFICACION ACTVAL C. T. Barcino 37 puntos Club Oasls :is » De7aOyTívolI 31 » Maldá . 25 » Leridano a Ariel . 17 Eardelonz 13 i Olímpicos anteriores, ya que. en principio, . han dado su adhesión preliminar a! Comité Olimpico sUecb Ru1a, Chile, Colombia, Co- res del Sur, Egpto, Hungría, Nue. va Zelanda, Portugal, Rumania., Yugoslavia. y Polonia. La venta de billetes para los Juegos de Estocolmo ha enipeza. do hace unas semanas. El Comité Organizador ha impreso 6.000 bI. fletes vale’derós para tOdas las ma- nifestacione’s, de los cuales so han vendido ya rut5 de 3.000 ; arle. más, tiene a la disposición de los interesados las reservas para pesue. naildados oficiales, prensa, radio televisiór, fotógrafos, etc., unos 800 en total: Lo organizadores preven como mnimo tres jornadas de «no hay billetes» en el Estadio Obmpico, que serán, probablemente, la bri lhantisiina ceremonia inaugural, el día del Gran Premio de las Na. cione.s la prueba tradicional. meRt0 más famosa de los Juegos chin de una infinidad de especia- lidades deportivas más brillan- tes, más cómodas y más espéc taculares, van relegando interna- cionalmente la práctica del remo a deportistas más modestos, e incluso en muchas ocasiones a equipoa deportivos de casas co- merciales que, eso sí, no tienen absolutamente hada que ver en su actividad en el remo. Es la exiStencia de la Oxford-Cambrid ge la qpe impide eue cunda el desaliento en muchas esferas bo guísticas europeas. E indudable- mente ha sido su ejemplo el que ha permitido dar tanta celebri dad e importancia a las Reales Regatas de Henley, prueba ésta que bajo el ‘denominador de competición reconocido oficial- mente en todos los países que practican este deporte, es la con- siderada de mayor importancia, en el remo, inmediatamente des- pués de los campeonatos de Europa. Este año, nuevanienté ha triun fado Cambridge. Se puso en ca- beza al comienzo de la regata, y deade ella mandó en la misma durante los dieciocho minutos y treinta y tantos segundos que du la lucha. 41 final de la misma, los vencedores sólo habían conse guido obtener un largo de bote y un cuarto a los de Oxford, la esterilidad de cuyos esfuerzos no les hacía desistir de sus reitera das tentativas de anular la ven- taja de sus tradicionales rivales, Fué ésta la 511victoria de Cam bridge, que en la puntuación de la. 102 regatas disputadaS, única- mente fué derrotada en 45, pises en una ocasión ambos botes nau fragas-en y no hubo vencedor: ello sucedió en 1877. Por ello, once años consecutjvos han de pasar triuflfañdo los de Oxford para igualas la desventaja que tienen en esta clasificación gene- ral que se iniçió nce bñstante más de fin sigIS. ¿E éhlo tnfiósi ble? No nOs aVilios nos- otitis, ni eeguróntent flínguno de los londinenses que optan por la cintita azul marino o la azul pálido, segiin sea el equipo de, sus preferencias, a afirmarlo así. Taflto por tratarse de una com petición . depqytlvg comQ porque la dfsPutn jglees, çttyg . tena cdad nmia elzaildád .mcl por 1930. 1931.. encima de toda diséilSión.. Y es este mismo interés el que, a pe- 1933. Sar de las úitimas y continuadas victorias de los de Cambridge, ni la expectación, ni el intçrég, . ni lapopularidad de esta antigua regata, ha mermado en lo más mínimo. Y mientras esta regata existe, habrá aficionadós al re- mo, en Inglaterra. 1949 Intentando trazar un paralelo, 1943. hemos de decir que el remo es- pañol adolece, precisumente, de una regata que cumpla entrO nosotrot los objetivos que, quizá 1947.’ inconscientem’ente, ha ocupado 194R entre los ingleses la Oxford-Cern- 1949. bridge. Una gran regata anual, desde luego internacional, que 1951. por una vez al año consiguiera 1952. afraer la atención de todos los deportistas españoles hacia el te- 1954. mo; una regata anual, repetimos, 1955. que tuviera resonancia más alla de nuestras fronteras, y en cuya participación se consiguiera la- teresar a los clubs extranjeros, que así la incluirían ya en el po- sible calendario internacional de sus actuaciones.,, ¿Qué ello es posible; Induda blemente, Por lo menos, en Bar- celona, y no hemos de retroceder mucho en el tiempo para hallar la prueba. Nos referimos a las regatas internacionales que, en esfuerzo esporádico, pero ipten so, organizó el Ruber en el Lb. bregat, en cuyas dos sesiones, pa- se, a lo difícil e incómodo del desplazamientq, el jiiíblico bar- celonés, que siempre ha dado la nota más alentadora de deporti vidad, financió ampliamente su presencia el elevado coste de Id organización de las regatas, en forma que nl siquiera soñaban sus mismos organizadores. Pero la regata no se ha repe. tido. Está ahí, a dos pasos, a la disposición del primero que quie ra recogerla. . . jCon la falta que le. está ha- elendo al réino españofl Aunque no fi.idea,. ni de lejOs, algo de Ja importancia de una Oxford-Cam brldg. . . FERNANDO FORNELLS . de5t5tñda campeona de hiatach5ii con 574 puntos; Harold Connñfly, Boa- ton A. A., flainajite recordaran ame- elcano del lanzamientó del martillo, cori 552; Arnold Sowell, Pitsburg Universlty, mediofondista, cémpeda de 800 metros lisos en lbs Juégos Panámericanos, con 325 puntee; IlUrwell Jotes, naeladrir, seis veieg campeón de Estados flUIdOS, 237 puntos; Lonnie Spurs-ler, del U. 5. Alr Corps, reebrdman mundial de la media milla de atletismo con 1.47.5, 221 puntós, y Cherles E. Darling, del Phillips 66 Basktbai1 Tearn, 214 puittos. IDiflard, ehcargado de relaciones extrtorea ele! CIevéLand Zndtai$ Basebali Club en la actñahtdsd, es recordm5n mundial de 220 yardas vallas con 22.3 segundos y co-re- cordman mundial de 200 metros va. blas, también con 22.3 segundos. , ,An»hs marcas tupron establecidas hace ocho atIbe. Además, Harrisors da doble canípeda ólímpim de 100 métrds lisos y 110 metros vallas. En 94s est5ba consideradocomo favorito para ‘ha seleccidn yn4ui que debía con&,irrlr a los Juegos de Londres. Cuando se preente a las elinhlñatorias., poseía el trnpre. $ion4nte rerd de 82 vidtórlae cozt sse-iris-aa en vñftas attas y eta sin. bargo resu1t éllnllnttlo jleb eqxflpe Dillard tahicj cabaernrnenté a ana ‘ineapes*a en. tencas decidió presentas-se en Iaa elinlir*atorlas de ioó néfros lisos eN las que podía aslnhisui4 d’tatdear de- bido a sus dotes de pttlter. y no solamente se óls1fleó para rqítesen ter a Estados Uhidos, sino que se llevó la nieda.lta de, oro en tondres. y cuatro altos después, en Helsinki, volvió por sus fueros de vallista , imbatible alcaninrido su Objetivo d proclamas-se csntpeiin olímpico de :110 mdtros vallas. Dillaró .ha ganado ocho ‘Ieces Ya j,rUeha de yabaS «Indimé» de la la tional ,A A, ‘u,, rtbte de ellás cOri- secutivas. TambIén ha sidó tre6 ve- ces campada «óutdñor» de Estados Unidos en vallás altas y dos veces n vallas bajas, o sea tas de 200 metrs . Dilláró Corrió su primera . carrera de vallas en el Odiegio Kénnard su- nioi High, de Cleveillnd, slgdlendo los consejos ds u. am1gs Jeme Oweña, y pi-egresO riidrflent& ha- jo las órdexfeudel éoach IVán Cree- ne, alcanznnft, su ces-am óptIma ea el Baldtvlu Wdllice o1lege, entre. nado por Edóle Filinegan. Su CiS se formidable le hd valido final- menté la Conc’esióji ,dat Trofeo Su- bhlván, el más Oodiéiado gslsjn a que puede 5pitar un atleta ama- teur en los Estados Unidos, en ca- yas votaciones venta destacando Ha- grison dsfde el alío 1947. Jcísé M. SOLER S.S * . LO VBN’1tfl0flS DEL TLvIVÁN 11tÓPUY Bobby fones (gof,)’ Barney flerlinour (atletismo.) Jim Bausch ?tletlstflo.) GlOen Cunrúngham Çatlet.J liii Bonthron (éélettsnlo.), La*son Little (0bf.’) Gleen Mes-ns 5tletlsmo.) Don Budge (tenis.)• Don Lasch (átletismo.) Joe Burir (remo. ) Grey Rice (atletismo.) Lealle Mc Mitebell (atiete.) Cornelitis Warniedam (cC.) - Gil ñødds, (atlétismo.) Ana Ctirtis (nata1jln) Félix Blanehard útÓL) ArnoId Pucker (fútbcíl.) Ja-dr Rr rémo) Bob Méus (étletismó.). Ridbard Euttor. (pitinaje.) Fred Wilt (dtletismo) Robert Ric,hards (atletismo.) Horace Ashenfelter (atlsiis.) Maj. Sammy Lee (qatsclón4 Malvin Whitflelcl (attetislÓ.) Harrison Diilard (atletisme.) 1 €#tPÁ4ENM 1 , ¡MOTOIIIgTA$! Visiten albada 31 la mejor EXPOSICION compra- venta del ramo, La nueva’ amplia- chin Ob nuestros mIopes de’ EX- , POSICION permite disponer de gran’ e’xjstencla de MQTOCILE. TAS NUEVAS Y USA1AS RUfOS ‘Campis, Remolques, Síñecares sueltos adalitable a ‘tbdds mude- los. . Nuevo sistema de venta a PLAZOS, sin competencia E$TA. BLECIMIENTGS LOSADA. P. cta. ret, 6. PROPIETARIOS‘DEMÓtO1IGLAE. TAS antes de hacer dUál?feter transacción de compraventa, con- sulte previamente con una firnl* de garar.tía: ESTABLECIMIEN TOS LOSADA, P. Claret, 6. ROGEEFLOR, 8. L. Diputación,, 371. Reparación pinchazs. Seevklo perinaneflid., . GARAGE AFLANTICO. Pl. Tetaézi núm. 25. Tel 25 62 23. GARAGE GWRIA Entenza, 97. léfono 23 88 78. Autos y camiOnes. NEUMATICOS. Reparación g reeti. d1tltaje T. atIte Rógr de Flor, 177, Tel. 2E’124. ,s MEJORES ESOITIADOUS TØJO . TIRNACIONALES EN io t Iuchsrn en londó y ptuebas “I DEL SABADO AL 1 A PUNTO .EN.SUECIA Kj$yNCED3RDE ZATOPE Olímpicos EcUestres deEstocolmo Hípicos y, finalmente, ha ce- remonia de clausura en la tarde del 17 kile Junio. •El aforo del Estadto Valhalla, de, . Estocolmo, es de uno5 21.000 espeetadores y. según los cicu1os de los técnicos, presenciarán las pruebas un total *e de 170.000 espectadores en el esta. dio, mientras se calculan en 30.000 más lo que presenciarán la prue. ba de resi5tencla, que se disputará en un gecorrldo de 33 kilómetros por lOS aledaños de la capital Sus. ca. Desde luego, resilta aventurado ningún pronóstico sobre las prue. bas ecuestres de Estocolmo a cus- tra meses vista. Como españoles, hemos e subrayar la unanimidad er. todos !os sectores, en señalar a nuestros representantes como favoritos, junto a italianos, Iran- Ceses, alemanes y suecos. por . lo cuaj debe cuidarse con el máximo interés nuestra participación. Qui za dntro de breves semanas pue. dan dibUjaiiSe con más claridad las posibilidades de los prln.clpa. les protagonistas de Estocolmo, re- copilando los resultados de los concursos internacionales de Lis- boa. Niza, Roma y Lucerna. Las últimas noticia5 que poseemos dan cuenta cte la llegada a Estocolmo de lo 3 jinetes jajone&ea in.scrl tos, para empezar ya desde ahora su achtmataCi». También se halla e camino la expedición aráen. tina. rumbo a Góteborg, en el transatlántico «Salta», compuesta por unci diez jinetes dieciséis. rudo Rutz, ecordman del inundotilos 5.000 metFoe fu 1 caballos. Ello d•exnue!tra el interés gran vencedor tel ci-oss internacional disputado eL petado domlngi, de los países lejanos para concu. en Vincennes, en el que sólo partc1paron corredores de rrir a Estocolmo con toda clase segunda Xtla, y las principaIe figuras del pedestrismo ruso,. polo. de garantías, en los Juegós Ohm. uds checoslotaco. Ruiz «116 la nata sensacional de batir al famoso picos Ecuestres más impoiltantes después de sostener con él una lucha sin cuartel, de la de la historia. que se aproveChó el polonés Chromik, para situarse en egundo JOSE Id. SOLER lugar, entrando Zatopek el tercero, (Feto Keystoné) Goyoaga, el gran jinete español, cx campeón del mundo y favorito en cuantas eon1petc*nes partlcipa, y que sei’ñ uno de los repte- seutantes españoles en los Juegos Olímpicos de Estocolmo Los PIRINEOS a1pnas en *fldorra LUNES Sin V1Iaói1it t Molné, y po- Slbieflieflte In tui Arias, cuya participadióñ %tce dudosa. el es- quí español énx e el siempre entusiasta tPo1» Puig, su figura alpina número uno. «P011» no pudo ir a los Juegos de Cortina d’Am pezzo, pero después ha, dexnastra do que su clase se mantiene. Se- rá. un peligro entre bandera. Pene. mes mdho interés por ver en ac. clón al asturiano Unelaosla, que. fué la revelación en £ndanoiiuí, con su segundo puesto en el «slalom» gigante, batiendo a mu- chas figuras. Talens, Megas y Rl- hiera. tres olímpicos, pueden com pletar este conjunto. En. la carrera de fondb de 15 kilómetros, que por vez primera 5e Incluye en el Concurso de Pas eisa, con motivo de u donclición de concurso france-español, sería muy interesante que se confirma. ra la participación de Jesila Me- rifo y . de Bernardino Bartolomé, los os madrileños que ganaron la prueba de toRdo y la combinada nórdica del campeonato español. Si Domingo lIas-tlnez, que ha In gresado en fi1a tuviera la oper. tunidad de correr, cqta dudosa. no hay duda que España pxlr1a presentar un grupo de corredores bastante bueno, incrementado por el joaen Junoy de Alp, otrd de las revelaciones de Candanohú, y una eseperailza de que esta bella y olvidada . epeclaildad renazca en- tre nosotros. lIstamos seguros, tal- mismo, que esta carrera debe te- ner una repercusin importante en Andoia, ie5de el punto dli vista divulgativo, pues oreemos que de allí pueden salir muy buenos cern- peones de la larga caminata por La organización de los Juegos la nieve. ó Ecuestres de Estocolmo bate . El Grau Premio dtl Esquí 01u1 pleno. Faltan todavía varios meses de Envalira no puede ser más in- - para la fecha inaugurar de los teresante y cerrará magníficamente mt.mos y ya todo está dispuestO. una temporada a la qte las re- instalac1ones han sido liaspec cientes nevadas han dado un te- donadas en este mes do marzo que JXLSÓIItO de esplender. por el genes-al finlandés Ebru OA.aL.oS PAEDO . rooth, delegado de ia Federación _______________________________ Ecuestre Internacional, que se ha declarado plenamente satisfecho de las características técnicas de las mismas y de la crganlzación en general. . •La ceremonia Inaugural, qu.e ten- drá lugar el domingo, 10 de ju. nio, a las dos de la tarde, será, .. 1 sin duda, un etpectáculo inolvida e bis y lleno de coloridO. 5. M Gua. -.-. tavo Adolfo de Suecia, bado cuyo alto patronaje se organizan las pruebas olímpicas de Estocolmo, atravesará la capital sueca con U solemne cortejo, llevando a su la- do a Itsbel II de Inglaterra, se- guiños de la cas-rosa réal, tirada por seis cabailos blancos, da la reina de Suecia, y del duque de Edimburgo, huésped de honor, junto con su regla eeposa d0 la Olimpiada de equitación. Cerca de 300 jinetes, proceden. tes de todas la5 partes del mun tic, que dirimirán luego la su- prernacia olímpica, desfilarán se- guidanlente por la ciudad para re- unirse en el estadio del Valhalla, donde en el lejano 1912 celebróse ya un inolvlddble epertáculo de- portivo, en oCasión ele la V Ohm piada de Estocolmo. La antorcha olímpica se trsns portará por avión desde Grecia hasta el iserto dei Bullofta, cerca de O*tbØrg, Desde la primera chz dad maltlma escandinava. el sim. bolo olímpico prosegulr, llevado por caballeros de ice clubs suecos, hasta el estadio de ha capital, en cuyo recinto entrará e illtlmo ji- nete inmediatamente desputa de ocupar su puesto en el palco pre. sidencial el rey de Suecia. El mIerda para nata competición olímpica de equitación es enorme. E11 el momento en que escribimos esta5 líneas Se han inscrita ya 24 paises, euOabezadOs por los que tieñen mayor tradición en el de- porte hípico, como Italia, Eran- cia, Alemania, España y Suecia, secundado5 por las siguientes aa- eione : Australia, Argentina, Aus tris Bulgaria. Brasil, Bélgica, Ca- —“ . nadi, Dinamarca, Finlandia, Ingla. ARrICULO» DEPORT: terra, Estados Unidos, Holanda, J . . Irlanda, . Japón, Méjico, Noruega, S Suiza, Checoslovaquia, ‘Pus-quia y C Venesuela. Teniendo en cuenta asa que el plazo de inacripolón ter- Atibas,, 35 - Tel. 23 39 15 - BAE. mina el 23 d abril, se espere CELONA (entre C. de Ciento j aumentas- la lista de países parti Ara 6*) cipantes hasta una cifra sin pre —.. cedentes en nIngunos Juegos HARRISONDILL•AR,D SE HA ADJUDICADO EL TROFEO SULLIVAN Harrison Díllard se ha adjudicado —1 para el voto de primero, segur. e! «James E. Sullivan Memorial do y terCero respectivamente. . Trophy» como mejoe deportista llard ha logrado la méxima c’ota amateur de Estados UnidoS en P155. ción con j.375 puntos, siguiéndole Este trofeo se concede anualmen- muyde cerca con 1.264 puntos, Mrs. te por la Amateur Athletic Unión Paricia Mc Corniick de .Lds Ange al, deportista aficionado «que por e’ Athfetic Club, doblh campeona su pcrformar.ce, ejemplo y saluda- de saltOs ornaméntales nétaciór. bie infidencia, más Ce haya distin- en los Juegds , Olínipicos de Hel. guido en la causa de la buena de- sinki. . portividad». , . Howard .Cajady, zaguero del Ohio La adjudicación del famoso Tro- State Ah-American de fútbol amen- feo Sullivan se efectúa mediante cano alcanzó el trcer lugar con laboriosas votaciones en las que han’ 1.D58 puntos. parlicipado en 155 nada menos que . Luego siguen ya más distancia. 658 ersÓnalidades del deperte yan- des otros deportistas, a isber: She qul, sumando la puntuación de 5— Uey Mar*si, del Walter Rete S. C., DE LA O.XFORD.CA.M’B’Ri:DGE Ragita que ha conquistado la máxima popularidad .rnun dial para el remode sillín de ruedas :: cambge consi guló una nueva y . clara victoria . Sobre OxfOrd :: ¿Para cUA:ido una c.ásl.ca interacionaI enRarcsona?, . .,., - , Lui Arlas, que al vencer en el si alom de Candanchú, adjudicóse . Ja segunda victoria n los Campeonatos de España;1] 11110Á4:/I’//ffÁfO;0];1] #oa’íY C4MPO;0] NI, Itéal Club de Poló participará en elTorneo de Folkestone Initado por los organizadores del tradicional Torneo Interna- cional de Pascua de Foikestone, el Real Club de Polo participa en esta cohipetición que en hockey sobre hierba es una de las más logradas y de mayor abolengo en esta modalidad. El Real Polo estará represen- tado estos días en aquella loca- lidad británica por Masana, VeD- tos, Noguer, Folch, Andreu 1 y II, Coil, Macayas, éste recién re- Sf anuncia el 25Rallye Automo. vilisla Internacional de Ginebra Prueba puntqb1e para •l Campeo- natO d’’ Europa de Turismo La Sección de Ginebra del Att- tonióvil Club de Suiza, ansxncla para los próximos días 25 y 27 de mayo, la celebración del 25 Rallye Intemaclortal Automovi lista de Ginebra, prueba que’ une a su largo prestigio, el hecho de ser puntuable para el Cñrn peOnato de Europa de Gran Tu- rismo, rasgo que le concede un relieve excepcional. Ya el añq pasado, esta prue ba, marcó un estilo propib en materia de reglamentación, mcli- nándose estas competiciones por caminos entonces nuevos, que han venido siendo biego imita- dos por otras organizaciones, atraídas por Ja bondad de la fórmuid Este año, el interés que ha despertado, pese a la distancia que aun separa la fecha de gea- lización, se acusa en Id inco rriente cUra de demancjas de de- La tripulación de ‘Cambrfdge, y enqerjora de la tradicional rega ta entre tas trlpuIaeIone jie las universidades de Oxford y Cani bridge, en el momento de retirarel «ontrigger» del,aua4egpu6s de su brillante victo ria. (Foto Neystone) , co.n Interesantes intormacofles de,: Mañana apareceráel número 179 de 7ICEW1E IIISQIJIROZ EMILIO IJOPEZ JIMENO . LlflZLAINZ . SEBAWrIAIJ AUGER DURO . . ANI»ONIO PEItEZ MORENO . . JtsE MARIA MIEDIIIN . ENRIQUE BLANQUEE ANGEL RERNANDIIIZ ANTONIO VALLUGERA JUANITA BIARNE . JOSE M.s SERRA FERNANDO PORNELLS JOSE M.s CASTRO CIFESER ARMANDO c;RALLA ANTOIL1O CLAVERIA GONZALO PIE , . LUCAS COT d»EREPOCH» FAKIR ErRUTAR y EL DUENDE DE «CLUBs y una colabóración extraordinaria de JLEJANDRO SCOPE TLI titulada: «EL CASO DEI., JUGADOR QUE SE SOMETE A LA DIF.CIPLINA DE UN CONJUNTO» La repetida imagen de íes des «outrigger» a ocho bogadores en talles ele material de inscrip- punta y con timonel, seguidos de ción provenientes de todos los un inacabable cortejo de carlotS países de Európa, con Ahémania, y remolcadores y flanqueados Francia, Gran Bretaña e italia por los gritos de áreino desde en primer término. las dos orillas, en cualquier pan- La prueba comprende un re- to del trayecto entre Putney y corrido de 1.570 kilómetros, y Morlike, se ha repetido ya tan- siete pruebas especiales reparti- tas veces ante los ojos de los de- das en su decurso. Todo ello portistas de todo el mundo por abordable en los dos días de un fotografías, ciñe y suponemos fin de semana y siempre a tra- que ahora por televisión, que re- vs de unos itinerarios atrayen- sulta difícil hacerse ñ la idea de tes y bien dosificados. que estista cualquier otro acon Por ejemplo, los que tomen la tecimiento deportivo de carácter salidá desde Ginebra, por la tar- local a fin de cuentas, una de del viernes, día 25, se dirigi- regata entre dos equipos univer. rán al macizo de Forez, para sitarios ingleses que con tanta una prueba de montaña con el intensidad traspase todas las circuito cerrado. fronteras, . En la población . de S,aint En realidad, éstb. y rio otro es Etienne, se disputará la segunda el gran beneficio que la Oxford- prueba de clasificación, con la Cambridge, desinteresadamente, célebre prueba en cuesta de ha rendido al remo olímpico: el Plañfoy. -. de su popularización. Su valor Pasando por Annonay, Tour- deportivo, un hiato discutible en noii, Die, Cap, Briançon, el co- . esta auténtica marathon fluvial liadO de Mont Genevre, Suse, y de la boga, al haberse adoptado Turmn, a través de 600 kiióme- para el cotejo internacional otras tros llenos de colorido, les lleva- fórmulas regatas de dos kiló i-á hasta el Autódromo de Mon- metros solamente —. con las que za, donde el circuito de carrete- s- disputan los campeonatos de ras disputarán una prueba so- Europa, de América y los Juegos bre 60 kilómetros, Olímpicos, queda pálido al lado Después de un descapso, los de su gran valor como arma de participantes torbarán el cámíno propaganda, primero en Inglate hacia Suiza, pasando por Stressa, rra y después en todo el. mundo, Domodosola, el collado del Sim- de este singular deporte, uno de pIán, hasta llegar a Sierre, don- más dtfros y completos que de se dará la salida a la segunda existen, dOsde el punto de vista pruebá en cuesta nocturna es- de ejercicio físico educativo. ta vez de Sierre Montana, de Que futuros gobernantes o pri 13 kilómetros de longitud, mates de la industria o del co- La vuelta a Ginebra se efec- mci-ojo, cOmpitan ante para al- tuará por el valle del Ródano, el canzar el honor ile avaciarse» 11- collado de Meases (prueba de re- teralménte en un esfiierzci abso gularidad) , el valle de Broye, Or- lutamente desinteresado, tras be, el áollado de Mollendrús, el habér sido sometidos a penosos lago de Joux (segunda prueba de e intensos entrenamientos, es te- regularidad) y Saint Clergue. da una lección. Una lección de El domingo, día 27, por la ma- todavía mayor valor, en nu stros liana, se correrá un slalom de días, en los cuales la proifera. tipo rápido, que será la séptima _____________________________ y última prueba de clasificadión. La dotación de premld’s, tdnto para la clasificación general 1VIO8, mo por clases, es valiosa y am• pIla. Dato que al respalrló de las magníficas perspectivas que de- portivgmente ofrece esta 25 cdi- ción del Rallye de Ginebra, le asegura un éxito desde tOdoslos campos del automoviliSmo duro- u peo, d prbuéfa fttdr’za. . ________________________ U:$gnos !EbEFOOs: Rt!ACCION’: 5-58-54 ADMON: Z5I544 y t ‘, 1

Transcript of TØJOA PUNTO .EN.SUECIA Los PIRINEOS Kj$yNCED3R DE...

Page 1: TØJOA PUNTO .EN.SUECIA Los PIRINEOS Kj$yNCED3R DE …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...La venta de billetes para los Juegos de Estocolmo ha enipeza. do hace unas

. e,

El puerto de Erivaflra en lasalturas de Afldorra no hay dudaque tie unas corikllclonee idealespara la pctica lel esquí. Susdeseen,os, tanto sobre la vertieiite£racesa de Pas de la Casa comoide platas que se inclinai en di-reccó a Le Esealdes• son mag.rihicos y bellos. Nieve abunclaiitey. de calidad, ciurante muohos me-áes, y un S?l generoao casi siemp:e.- E un tesoro blanco el que per*flaneee alli, poco explota4do, enre&idad; porque Andorra o unpaks de esqul, quizá el má.s apropiLdo de todas los Pirineos y cuya beliea necia tiene que envi

.dlar los famo%soa Çenlpos de nieve4 Austria, Suiza o Francia, enha regida alpina.

Y no sóid s nvalii-a, sino .tam. b!n Soldeu Arinsal, qi3e ofre

en • condiciones excepcionales .-

ia lo eequia1ores, con sus largosdesoensos. Siempre hemos Creído

. que el esquí seria algun dia unode los principales resortes turistiCo de Andórra. Tiene la gran ven-taja de su enclave a Caballo dedo8 fronteras, cori la posibilidadde recoger con facilidad cequia-dores tanto eipañoles como Iran-Ceses, y estar situada a escasasora5 de tren ele los palee llanosdel Bnelux, en los que el Esquí,aun fl tener montañas, cuentaton una nlsaa dq adeptos queUenc que Ir a buscar los placeresblancos Luera de sus fronteras.

En su cpnstante y metódica evolucion, idorva parece que va a

. acometer ahora el problema bá

.sco pid’a dar auge a • sus pistasde esquí ; el de los medios de re-moaitje. Hey día ya no basta contener bellísimas montañas blancaspara que lá .ente se decida a ira equia•. Son necesarios teleféri.COS! tetsicSblnas, telesillas o telequía qe eleven fatia al es-quiador a los •alto picos para8*11 cOmenzar su eteoenso, o lefacilIten el itinerario de una bella

. w•sl61i, . excluyendo la dusa fa-t;lga de subfr duiunbei largas he-8. N,5 hn dlehc estos días que

una ree21dae la constituciónØe un fue1e grupo financiero que,pat1endo de un capital de dieciia tnhlO1es de pesetas, se ps-epa-11e ecp.upar, Comenzando por Arin,‘ .ei aUe de Andorra de estosrnedao’ que ho calón limitadosVI la • «dbaullle» — espec1 de tractor que circula sobre nieve —

que egura el servicio sobre PraMiquel, si refugio de la divisoria±oíterIza. SI es así, no nos cabedtida de cpie Andorra, en lo que a

esqtti Se refIide, vanzar CO unarapidez Inusitada, y la ap»-tac1ónde los esquladore5 catalanes a esteauge ha Ele ser iiotabilisinia, puesel Pr1nc1ado se halla a una día-tancia fócilmente accesible por Ca.rretera, a unos doscletos kilómetro5 de Barcelona, y la ruta, trasla desviación que Se ha conetrindo en Oraña, con motivo e lasdbra,s del pantano, . es ya buenaen su totalidad.

idientras este momento llega, oSea que Andorra sea una estaciónde cequí visitada to1a la tampa-rada por lo esquiadores barcelonesus, serin mucisos lo que enesta Semana Santa haridi 1 cita!.co peregrinaje pascua,1 al Principaste. Seduce, eparto ele la belleZa del valle y de CUS montañas,la típica y tradicional atmósfera,la hospltalldta, tan gentil comosencilla, de los andorranos y. ala par. esta mezcla dei tradición.y modernismo, co sus magnifi.cas tiendas y edificio, que emanade su pequeñas y delicadas po-blaciones

le5de el aspecto deportivo, elGran • Premio de Pascua — Con-curso Franeo-Epaño1 de Esquí, eSel hecho que niotlvart esta mcvi-lización. Ultima gran prueba dela temporada, es la ocasión deafirmacld y desquite de una seriede corredores de los Pirineos que,en realidad, disputalán una auténtiCa supremacía obre quién esmejor en ets cadena de monta-ñas.

Los últimos campeonatos de Es-pafla, e su dia cíe cies-ce, han probado una recuperación de Eran-cisco Viladornat en velocidad pu-ra, rematando con una victoriauna temporada irregular. No hayduda que, sObre «su nievas, Vila-domat intentaré., en cote certamen,lina rúbrica que aleje dudas sobresu forma. Pero ha’. también unMolné que ha stado miy buenoefl unas cuantas carreras. Estas se-rin las dos cartas fuertes del con-junto de Andorra con vistas a labatalla contra franceses y españa-les. Por lo que respecta a los pl-renaicos frcncesei, las máximasatracclone5 serán Heuri Giralt, cijoven campeén de Folit ltomeu,hoy figura internacional, y Mas-yNilsson-Laforgue. la campeona indiSCUtible de loa Pirineos, conquien nuestra Rosar Liobet, la spafiola que ha dominado, tieneursa buena ocas1ó de medir su cia-se y posibilidades Internacionales.neo: sin olvidar los Cereza, Durbány otrOs muchos esquiadores delPirineo francés, que Lonnarán ubloque muy fuerte.

gresado de stados Unidos, don-de pasó una larga temporada, M.Renau, Calzado J. A, Farreras,etcétera, a los que se unieron al-gunos jugadores de San Sebastián y Madrid, como Muruá, La-petra, Usoz, C. Arbide, etc.

Y todos ellos te de esperarconsigan dejar en buen lugar elpabellón hockeístico en aquellospartidos que se desarrollan bajoel más puro «fair-play» en laspraderas de Folkestone.

¿UtTBB[UOInauqurici8n ae los.nusvos lociles de uPeña IxcusIon1sta

Guime:áEl domingo fué inaugurado el

nuevo local de la «Peña Eiucursionista Guimerá», en el 319 dela calle de la Diputación.

Béndijo las instalacloies elAvdo. P. Illa, del Aplec de Ma-tagalls, tras glosar la espiritua.lidad que debe informar a losmontañeros.

Acto seguido, tuvo efecto unacto de hermandad excursionist.a en el que hablaron el presidente de la Peña, señor Villuendas; el secretario de la Delegación Española de Montaña, se-flor Escartín; los . represeptantesde la A. E. Pedraforca, ClubMontañés Barcelonés, Club E. deGracia y Fomento E. Das-celo-nés. .

Asistieron asimismo delegadosdel Club Ciclista Pueblo Nuevoy Club Excursionista Colicerola,y estuvo representado el señorPadrós. de Palacios, presidente dela F.LM.

Con el presidente, señor Vi-lluendas, presidieron el acto losdirectivos señores Lagarriga,Blanco, GorI, Albelda, Ibáñez,Puyol, Leantt, Piqué, Sala y Rey-nés, quienes obsequiaron luegoa los reunidos con una copa devino español,

Por la tarde tuvo efecto unareunión familiar con asistenciade gran número de socios.;1]

T(Nfi’gfjA;0]TÍ C. E. :Bjgj(tJ

virtUal campeánde CataIuAa

Faltando ema jórnada ¡sas-a termlnar el XVIII Campesnato de Catatdña por equipos de Primera Ca-tegoría, el O. T. Barcino puede con-siderarse como virtual campeón, yaque su más directo rival, el C. Oasls,al no poder alinear a Palés 1 pardiO frente al Club Maldá por 5—4.

Resultados de la 12 Jornada:C. Osais — C. Maldá 4—5.Tívoli — Leridano 5—2Barcino — Barcelona 5—ODe 7 a 9 .— Ariel 5—2

Resultados de la 13 jornada:Les-ldnb — ti. Oasis i—sMaldá — Tívbhl 2—5.Brcino — ArielDe 7 a 9 — Barcelona 5—O

CLASIFICACION ACTVALC. T. Barcino ‘ 37 puntosClub Oasls :is »De7aOyTívolI 31 »Maldá . 25 »Leridano ‘ a Ariel . 17Eardelonz 13 i

Olímpicos anteriores, ya que. enprincipio, . han dado su adhesiónpreliminar a! Comité OlimpicosUecb Ru1a, Chile, Colombia, Co-res del Sur, Egpto, Hungría, Nue.va Zelanda, Portugal, Rumania.,Yugoslavia. y Polonia.

La venta de billetes para losJuegos de Estocolmo ha enipeza.do hace unas semanas. El ComitéOrganizador ha impreso 6.000 bI.fletes vale’derós para tOdas las ma-nifestacione’s, de los cuales so hanvendido ya rut5 de 3.000 ; arle.más, tiene a la disposición de losinteresados las reservas para pesue.naildados oficiales, prensa, radiotelevisiór, fotógrafos, etc., unos800 en total:

Lo organizadores preven comomnimo tres jornadas de «no haybilletes» en el Estadio Obmpico,que serán, probablemente, la brilhantisiina ceremonia inaugural, eldía del Gran Premio de las Na.cione.s — la prueba tradicional.meRt0 más famosa de los Juegos

chin de una infinidad de especia-lidades deportivas más brillan-tes, más cómodas y más espéctaculares, van relegando interna-cionalmente la práctica del remoa deportistas más modestos, eincluso en muchas ocasiones aequipoa deportivos de casas co-merciales que, eso sí, no tienenabsolutamente hada que ver ensu actividad en el remo. Es laexiStencia de la Oxford-Cambridge la qpe impide eue cunda eldesaliento en muchas esferas boguísticas europeas. E indudable-mente ha sido su ejemplo el queha permitido dar tanta celebridad e importancia a las RealesRegatas de Henley, prueba éstaque bajo el ‘denominador decompetición reconocido oficial-mente en todos los países quepractican este deporte, es la con-siderada de mayor importancia,en el remo, inmediatamente des-pués de los campeonatos deEuropa.

Este año, nuevanienté ha triunfado Cambridge. Se puso en ca-beza al comienzo de la regata, ydeade ella mandó en la mismadurante los dieciocho minutos ytreinta y tantos segundos que duró la lucha. 41 final de la misma,los vencedores sólo habían conseguido obtener un largo de botey un cuarto a los de Oxford, laesterilidad de cuyos esfuerzos noles hacía desistir de sus reiteradas tentativas de anular la ven-taja de sus tradicionales rivales,

Fué ésta la 511 victoria de Cambridge, que en la puntuación dela. 102 regatas disputadaS, única-mente fué derrotada en 45, pisesen una ocasión ambos botes naufragas-en y no hubo vencedor:ello sucedió en 1877. Por ello,once años consecutjvos han depasar triuflfañdo los de Oxfordpara igualas la desventaja quetienen en esta clasificación gene-ral que se iniçió nce bñstantemás de fin sigIS. ¿E éhlo tnfiósible? No nOs aVilios nos-otitis, ni eeguróntent flíngunode los londinenses que optan porla cintita azul marino o la azulpálido, segiin sea el equipo de,sus preferencias, a afirmarlo así.Taflto por tratarse de una competición . depqytlvg comQ porquela dfsPutn jglees, çttyg . tenacdad nmia elzaildád .mcl por

1930.1931..

encima de toda diséilSión.. Y eseste mismo interés el que, a pe- 1933.Sar de las úitimas y continuadas victorias ‘ de los de Cambridge, •

ni la expectación, ni el intçrég, .

ni lapopularidad de esta antigua ‘

regata, ha mermado en lo más mínimo. Y mientras esta regataexiste, habrá aficionadós al re-mo, en Inglaterra. 1949

Intentando trazar un paralelo, 1943.hemos de decir que el remo es-pañol adolece, precisumente, de una regata que cumpla entrO nosotrot los objetivos que, quizá 1947.’inconscientem’ente, ha ocupado 194Rentre los ingleses la Oxford-Cern- 1949.bridge. Una gran regata anual, desde luego internacional, que 1951.por una vez al año consiguiera 1952.afraer la atención de todos los deportistas españoles hacia el te- 1954.mo; una regata anual, repetimos, 1955.que tuviera resonancia más allade nuestras fronteras, y en cuyaparticipación se consiguiera la-teresar a los clubs extranjeros,que así la incluirían ya en el po-sible calendario internacional desus actuaciones.,,

¿Qué ello es posible; Indudablemente, Por lo menos, en Bar-celona, y no hemos de retrocedermucho en el tiempo para hallarla prueba. Nos referimos a lasregatas internacionales que, enesfuerzo esporádico, pero iptenso, organizó el Ruber en el Lb.bregat, en cuyas dos sesiones, pa-se, a lo difícil e incómodo deldesplazamientq, el jiiíblico bar-celonés, que siempre ha dado lanota más alentadora de deportividad, financió ampliamente ‘ supresencia el elevado coste de Idorganización de las regatas, enforma que nl siquiera soñabansus mismos organizadores.

Pero la regata no se ha repe.tido. Está ahí, a dos pasos, a ladisposición del primero que quiera recogerla. . .

jCon la falta que le. está ha-elendo al réino españofl Aunqueno fi.idea,. ni de lejOs, algo de Jaimportancia de una Oxford-Cambrldg. . .

FERNANDO FORNELLS .

de5t5tñda campeona de hiatach5ii con574 puntos; Harold Connñfly, Boa-ton A. A., flainajite recordaran ame-elcano del lanzamientó del martillo,cori 552; Arnold Sowell, PitsburgUniverslty, mediofondista, cémpedade 800 metros lisos en lbs JuégosPanámericanos, con 325 puntee;IlUrwell Jotes, naeladrir, seis veiegcampeón de Estados flUIdOS, 237puntos; Lonnie Spurs-ler, del U. 5.Alr Corps, reebrdman mundial dela media milla de atletismo con1.47.5, 221 puntós, y Cherles E.Darling, del Phillips 66 Basktbai1Tearn, 214 puittos.

IDiflard, ehcargado ‘ de relacionesextrtorea ele! CIevéLand Zndtai$Basebali Club en la actñahtdsd, esrecordm5n mundial de 220 yardasvallas con 22.3 segundos y co-re-cordman mundial de 200 metros va.blas, también con 22.3 segundos. ,

,An»hs marcas tupron establecidashace ocho atIbe. Además, Harrisorsda doble canípeda ólímpim de 100métrds lisos y 110 metros vallas.En 94s est5ba considerado comofavorito para ‘ha seleccidn yn4uique debía con&,irrlr a los Juegosde Londres. Cuando se preente alas elinhlñatorias., poseía el trnpre.$ion4nte rerd de 82 vidtórlae coztsse-iris-aa en vñftas attas y eta sin.bargo resu1t éllnllnttlo jleb eqxflpeDillard tahicj cabaernrnenté aana ‘ineapes*a en.tencas decidió presentas-se en Iaaelinlir*atorlas de ioó néfros lisos eNlas que podía aslnhisui4 d’tatdear de-bido a sus dotes de pttlter. y nosolamente se óls1fleó para rqítesenter a Estados Uhidos, sino que sellevó la nieda.lta de, oro en tondres.y cuatro altos después, en Helsinki,volvió por sus fueros de vallista

, imbatible alcaninrido su Objetivo dproclamas-se csntpeiin olímpico de:110 mdtros vallas.

Dillaró . ha ganado ocho ‘Ieces Yaj,rUeha de yabaS «Indimé» de la lational ,A A, ‘u,, rtbte de ellás cOri-secutivas. TambIén ha sidó tre6 ve-ces campada «óutdñor» de EstadosUnidos en vallás altas y dos vecesn vallas bajas, o sea tas de 200metrs .

Dilláró Corrió su primera . carrerade vallas en el Odiegio Kénnard su-nioi High, de Cleveillnd, slgdlendolos consejos ds u. am1gs JemeOweña, y pi-egresO riidrflent& ha-jo las órdexfeu del éoach IVán Cree-ne, alcanznnft, su ces-am óptIma eael Baldtvlu Wdllice o1lege, entre.nado por Edóle Filinegan. Su CiSse formidable le hd valido final-menté la Conc’esióji ,dat Trofeo Su-bhlván, el más Oodiéiado gslsjna que puede 5pitar un atleta ama-teur en los Estados Unidos, en ca-yas votaciones venta destacando Ha-grison dsfde el alío 1947.

Jcísé M. SOLERS.S *

. LO VBN’1tfl0flS DELTLvIVÁN 11tÓPUY

Bobby fones (gof,)’Barney flerlinour (atletismo.)Jim Bausch ?tletlstflo.)GlOen Cunrúngham Çatlet.Jliii Bonthron (éélettsnlo.),La*son Little (0bf.’)Gleen Mes-ns 5tletlsmo.)Don Budge (tenis.)•Don Lasch (átletismo.)Joe Burir (remo. )Grey Rice (atletismo.)Lealle Mc Mitebell (atiete.)Cornelitis Warniedam (cC.) -

Gil ñødds, (atlétismo.)Ana Ctirtis (nata1jln)Félix Blanehard útÓL)ArnoId Pucker (fútbcíl.)Ja-dr Rr rémo)Bob Méus (étletismó.).Ridbard Euttor. (pitinaje.)Fred Wilt (dtletismo)Robert Ric,hards (atletismo.)Horace Ashenfelter (atlsiis.)Maj. Sammy Lee (qatsclón4Malvin Whitflelcl (attetislÓ.)Harrison Diilard (atletisme.)

1 €#tPÁ4ENM 1,

¡MOTOIIIgTA$! Visiten albada 31la mejor ‘ EXPOSICION compra-venta del ramo, La nueva’ amplia-chin Ob nuestros mIopes de’ EX-

, POSICION permite disponer degran’ e’xjstencla de MQTOCILE.TAS NUEVAS Y USA1AS RUfOS

‘Campis, Remolques, Síñecaressueltos adalitable a ‘tbdds mude-los. . Nuevo sistema de venta aPLAZOS, sin competencia E$TA.BLECIMIENTGS LOSADA. P. cta.ret, 6.

PROPIETARIOS‘DEMÓtO1IGLAE.TAS antes ‘ de hacer dUál?fetertransacción de compraventa, con-sulte previamente con una firnl*de garar.tía: ESTABLECIMIENTOS LOSADA, P. Claret, 6.

ROGEEFLOR, 8. L. Diputación,, 371.Reparación pinchazs. Seevkloperinaneflid., .

GARAGE AFLANTICO. Pl. Tetaézi

núm. 25. Tel 25 62 23.

GARAGE GWRIA Entenza, 97.

léfono 23 88 78. Autos y camiOnes.

NEUMATICOS. Reparación g reeti.

d1tltaje T. atIte Rógr de

Flor, 177, Tel. 2E’124.

,s MEJORES ESOITIADOUS TØJO. TIRNACIONALES EN io t

Iuchsrn en londó y ptuebas “I

DEL SABADO AL

1

A PUNTO .EN.SUECIA Kj$yNCED3R DE ZATOPEKOlímpicos EcUestres de Estocolmo

Hípicos — y, finalmente, ha ce-remonia de clausura en la tardedel 17 kile Junio. •El aforo delEstadto Valhalla, de, . Estocolmo,es de uno5 21.000 espeetadores y.según los cicu1os de los técnicos,presenciarán las pruebas un total

*e de 170.000 espectadores en el esta.dio, mientras se calculan en 30.000más lo que presenciarán la prue.ba de resi5tencla, que se disputaráen un gecorrldo de 33 kilómetrospor lOS aledaños de la capital Sus.ca.Desde luego, resilta aventurado

ningún pronóstico sobre las prue.bas ecuestres de Estocolmo a cus-tra meses vista. Como españoles,hemos e subrayar la unanimidader. todos !os sectores, en señalara nuestros representantes comofavoritos, junto a italianos, Iran-Ceses, alemanes y suecos. por . locuaj debe cuidarse con el máximointerés nuestra participación. Quiza dntro de breves semanas pue.dan dibUjaiiSe con más claridadlas posibilidades de los prln.clpa.les protagonistas de Estocolmo, re-copilando los resultados de losconcursos internacionales de Lis-boa. Niza, Roma y Lucerna. Lasúltimas noticia5 que poseemos dancuenta cte la llegada a Estocolmode lo 3 jinetes jajone&ea in.scrltos, para empezar ya desde ahorasu achtmataCi». También se hallae camino la expedición aráen.tina. rumbo a Góteborg, en el transatlántico «Salta», compuesta por unci diez jinetes dieciséis. rudo Rutz, ecordman del inundotilos 5.000 metFoe fu 1caballos. Ello d•exnue!tra el interés gran vencedor tel ci-oss internacional disputado eL petado domlngi,de los países lejanos para concu. en Vincennes, en el que sólo partc1paron corredores derrir a Estocolmo con toda clase segunda Xtla, y las principaIe figuras del pedestrismo ruso,. polo.de garantías, en los Juegós Ohm. uds checoslotaco. Ruiz «116 la nata sensacional de batir al famosopicos Ecuestres más impoiltantes ‘ después de sostener con él una lucha sin cuartel, de lade la historia. que se aproveChó el polonés Chromik, para situarse en egundoJOSE Id. SOLER lugar, entrando Zatopek el tercero, — (Feto Keystoné)

Goyoaga, el gran jinete español, cx campeón del mundo y favoritoen cuantas eon1petc*nes partlcipa, y que sei’ñ uno de los repte-

seutantes españoles en los Juegos Olímpicos de Estocolmo

Los PIRINEOSa1pnas en *fldorra

LUNESSin V1Iaói1it t Molné, y po-

Slbieflieflte In tui Arias, cuyaparticipadióñ %tce dudosa. el es-quí español énx e el siempreentusiasta tPo1» Puig, su figuraalpina número uno. «P011» no pudoir a los Juegos de Cortina d’Ampezzo, pero después ha, dexnastrado que su clase se mantiene. Se-rá. un peligro entre bandera. Pene.mes mdho interés por ver en ac.clón al asturiano Unelaosla, que.fué la revelación en £ndanoiiuí,con su segundo puesto en el«slalom» gigante, batiendo a mu-chas figuras. Talens, Megas y Rl-hiera. tres olímpicos, pueden completar este conjunto.

En. la carrera de fondb de 15kilómetros, que por vez primera5e Incluye en el Concurso de Paseisa, con motivo de u doncliciónde concurso france-español, seríamuy interesante que se confirma.ra la participación de Jesila Me-rifo y . de Bernardino Bartolomé,los os madrileños que ganaron laprueba de toRdo y la combinadanórdica del campeonato español.Si Domingo lIas-tlnez, que ha Ingresado en fi1a tuviera la oper.tunidad de correr, cqta dudosa.no hay duda que España pxlr1apresentar un grupo de corredoresbastante bueno, incrementado porel joaen Junoy de Alp, otrd delas revelaciones de Candanohú, yuna eseperailza de que esta bella yolvidada . epeclaildad renazca en-tre nosotros. lIstamos seguros, tal-mismo, que esta carrera debe te-ner una repercusin importante enAndoia, ie5de el punto dli vistadivulgativo, pues oreemos que deallí pueden salir muy buenos cern-peones de la larga caminata por La organización de los Juegosla nieve. ó Ecuestres de Estocolmo bate .

El Grau Premio dtl Esquí 01u1 pleno. Faltan todavía varios mesesde Envalira no puede ser más in- - para la fecha inaugurar de losteresante y cerrará magníficamente mt.mos y ya todo está dispuestO.una temporada a la qte las re- instalac1ones han sido liaspeccientes nevadas han dado un te- donadas en este mes do marzoque JXLSÓIItO de esplender. por el genes-al finlandés Ebru

OA.aL.oS PAEDO . rooth, delegado de ia Federación_______________________________ Ecuestre Internacional, que se ha

declarado plenamente satisfechode las características técnicas delas mismas y de la crganlzaciónen general.. •La ceremonia Inaugural, qu.e ten-drá lugar el domingo, 10 de ju.

—nio, a las dos de la tarde, será,.. 1 sin duda, un etpectáculo inolvida

e bis y lleno de coloridO. 5. M Gua.-.-. tavo Adolfo de Suecia, bado cuyo

alto patronaje se organizan laspruebas olímpicas de Estocolmo,atravesará la capital sueca con Usolemne cortejo, llevando a su la-do a Itsbel II de Inglaterra, se-guiños de la cas-rosa réal, tiradapor seis cabailos blancos, da lareina de Suecia, y del duque deEdimburgo, huésped de honor,junto con su regla eeposa d0 laOlimpiada de equitación.

Cerca de 300 jinetes, proceden.tes de todas la5 partes del muntic, que dirimirán luego la su-prernacia olímpica, desfilarán se-guidanlente por la ciudad para re-unirse en el estadio del Valhalla,donde en el lejano 1912 celebróseya un inolvlddble epertáculo de-portivo, en oCasión ele la V Ohmpiada de Estocolmo.

La antorcha olímpica se trsnsportará por avión desde Greciahasta el iserto dei Bullofta, cercade O*tbØrg, Desde la primera chzdad maltlma escandinava. el sim.bolo olímpico prosegulr, llevadopor caballeros de ice clubs suecos,hasta el estadio de ha capital, encuyo recinto entrará e illtlmo ji-nete inmediatamente desputa deocupar su puesto en el palco pre.sidencial el rey de Suecia.

El mIerda para nata competiciónolímpica de equitación es enorme.E11 el momento en que escribimosesta5 líneas Se han inscrita ya 24paises, euOabezadOs por los quetieñen mayor tradición en el de-porte hípico, como Italia, Eran-cia, Alemania, España y Suecia,secundado5 por las siguientes aa-eione : Australia, Argentina, Austris Bulgaria. Brasil, Bélgica, Ca-

—“ — . nadi, Dinamarca, Finlandia, Ingla.

ARrICULO» DEPORT: terra, Estados Unidos, Holanda,J . . Irlanda, . Japón, Méjico, Noruega,

S • Suiza, Checoslovaquia, ‘Pus-quia yC Venesuela. Teniendo en cuentaasa que el plazo de inacripolón ter-Atibas,, 35 - Tel. 23 39 15 - BAE. mina el 23 d abril, se espereCELONA (entre C. de Ciento j aumentas- la lista de países parti

Ara 6*) cipantes hasta una cifra sin pre—.. cedentes en nIngunos Juegos

HARRISON DILL•AR,DSE HA ADJUDICADO EL TROFEO SULLIVAN

Harrison Díllard se ha adjudicado —1 para el voto de primero, segur.e! «James E. Sullivan Memorial do y terCero respectivamente. .

Trophy» como mejoe deportista llard ha logrado la méxima c’otaamateur de Estados UnidoS en P155. ción con j.375 puntos, siguiéndoleEste trofeo se concede anualmen- muyde cerca con 1.264 puntos, Mrs.te por la Amateur Athletic Unión Paricia Mc Corniick de . Lds Angeal, deportista aficionado «que por e’ Athfetic Club, doblh campeonasu pcrformar.ce, ejemplo y saluda- de saltOs ornaméntales dø nétaciór.bie infidencia, más Ce haya distin- en los Juegds , Olínipicos de Hel.guido en la causa de la buena de- sinki. .

portividad». , . Howard .Cajady, zaguero del OhioLa adjudicación del famoso Tro- State Ah-American de fútbol amen-

feo Sullivan se efectúa mediante cano alcanzó el trcer lugar conlaboriosas votaciones en las que han’ 1.D58 puntos.parlicipado en 155 nada menos que . Luego siguen ya más distancia.658 ersÓnalidades del deperte yan- des otros deportistas, a isber: Shequl, sumando la puntuación de 5— Uey Mar*si, del Walter Rete S. C.,

DE LA O.XFORD.CA.M’B’Ri:DGERagita que ha conquistado la máxima popularidad .rnundial para el remo de sillín de ruedas :: cambge consiguló una nueva y . clara victoria . Sobre OxfOrd :: ¿Para

cUA:ido una c.ásl.ca interacionaI enRarcsona?,. .,., - ,

Lui Arlas, que al vencer en el si alom de Candanchú, adjudicóse. Ja segunda victoria n los Campeonatos de España;1]

11110Á4:/I’//ffÁfO;0];1]

#oa’íY C4MPO;0]

NI, Itéal Club de Poló participará en elTorneo de Folkestone

Initado por los organizadoresdel tradicional Torneo Interna-cional de Pascua de Foikestone,el Real Club de Polo participará en esta cohipetición que enhockey sobre hierba es una delas más logradas y de mayorabolengo en esta modalidad.

El Real Polo estará represen-tado estos días en aquella loca-lidad británica por Masana, VeD-tos, Noguer, Folch, Andreu 1 yII, Coil, Macayas, éste recién re-

Sf anuncia el 25 Rallye Automo.vilisla Internacional de Ginebra

Prueba puntqb1e para •l Campeo-natO d’’ Europa de Turismo

La Sección de Ginebra del Att-tonióvil Club de Suiza, ansxnclapara los próximos días 25 y 27de mayo, la celebración del 25Rallye Intemaclortal Automovilista de Ginebra, prueba que’ unea su largo prestigio, el hechode ser puntuable para el CñrnpeOnato de Europa de Gran Tu-rismo, rasgo que le concede unrelieve excepcional.

Ya el añq pasado, esta prueba, marcó un estilo propib enmateria de reglamentación, mcli-nándose estas competiciones porcaminos entonces nuevos, quehan venido siendo biego imita-dos por otras organizaciones,atraídas por Ja bondad de lafórmuid

Este año, el interés que hadespertado, pese a la distancia que aun separa la fecha de gea-lización, se acusa en Id incorriente cUra de demancjas de de-

La tripulación de ‘Cambrfdge, y enqerjora de la tradicional rega ta entre tas trlpuIaeIone jie lasuniversidades de Oxford y Cani bridge, en el momento de retirarel «ontrigger» del,aua4egpu6s

de su brillante victo ria. (Foto Neystone)

, co.n Interesantes intormacofles de,:

Mañana aparecerá el número 179 de

7ICEW1E IIISQIJIROZ EMILIO IJOPEZ JIMENO

. LlflZ LAINZ. SEBAWrIAIJ AUGER DURO

. . ANI»ONIO PEItEZ MORENO. . JtsE MARIA MIEDIIIN

. ENRIQUE BLANQUEEANGEL RERNANDIIIZ

ANTONIO VALLUGERAJUANITA BIARNE. JOSE M.s SERRA

FERNANDO PORNELLSJOSE M.s CASTRO CIFESER

ARMANDO c;RALLAANTOIL1O CLAVERIA

GONZALO PIE, . LUCAS COT

d»EREPOCH»FAKIR ErRUTAR

y EL DUENDE DE «CLUBs

y una colabóración extraordinaria de JLEJANDRO SCOPETLI titulada: «EL CASO DEI., JUGADOR QUE SE SOMETE

A LA DIF.CIPLINA DE UN CONJUNTO»

La repetida imagen de íes des«outrigger» a ocho bogadores en

talles ele material de inscrip- punta y con timonel, seguidos deción provenientes de todos los un inacabable cortejo de carlotSpaíses de Európa, con Ahémania, y remolcadores y flanqueadosFrancia, Gran Bretaña e italia por los gritos de áreino desdeen primer término. las dos orillas, en cualquier pan-

La prueba comprende un re- to del trayecto entre Putney ycorrido de 1.570 kilómetros, y Morlike, se ha repetido ya tan-siete pruebas especiales reparti- tas veces ante los ojos de los de-das en su decurso. Todo ello portistas de todo el mundo porabordable en los dos días de un fotografías, ciñe y suponemosfin de semana y siempre a tra- que ahora por televisión, que re-vs de unos itinerarios atrayen- sulta difícil hacerse ñ la idea detes y bien dosificados. que estista cualquier otro acon

Por ejemplo, los que tomen la tecimiento deportivo de caráctersalidá desde Ginebra, por la tar- local — a fin de cuentas, unade del viernes, día 25, se dirigi- regata entre dos equipos univer.rán al macizo de Forez, para sitarios ingleses — que con tantauna prueba de montaña con el intensidad traspase todas lascircuito cerrado. fronteras, .

En la población . de S,aint En realidad, éstb. y rio otro esEtienne, se disputará la segunda el gran beneficio que la Oxford-prueba de clasificación, con la Cambridge, desinteresadamente,célebre prueba en cuesta de ha rendido al remo olímpico: elPlañfoy. -. de su popularización. Su valor

Pasando por Annonay, Tour- deportivo, un hiato discutible ennoii, Die, Cap, Briançon, el co- . esta auténtica marathon fluvialliadO de Mont Genevre, Suse, y de la boga, al haberse adoptadoTurmn, a través de 600 kiióme- para el cotejo internacional otrastros llenos de colorido, les lleva- fórmulas — regatas de dos kilói-á hasta el Autódromo de Mon- metros solamente —. con las queza, donde el circuito de carrete- s- disputan los campeonatos deras disputarán una prueba so- Europa, de América y los Juegosbre 60 kilómetros, Olímpicos, queda pálido al lado

Después de un descapso, los de su gran valor como arma departicipantes torbarán el cámíno propaganda, primero en Inglatehacia Suiza, pasando por Stressa, rra y después en todo el. mundo,Domodosola, el collado del Sim- de este singular deporte, uno depIán, hasta llegar a Sierre, don- más dtfros y completos quede se dará la salida a la segunda existen, dOsde el punto de vistapruebá en cuesta — nocturna es- de ejercicio físico educativo.ta vez — de Sierre Montana, de Que futuros gobernantes o pri13 kilómetros de longitud, mates de la industria o del co-

La vuelta a Ginebra se efec- mci-ojo, cOmpitan ante sí para al-tuará por el valle del Ródano, el canzar el honor ile avaciarse» 11-collado de Meases (prueba de re- teralménte en un esfiierzci absogularidad) , el valle de Broye, Or- lutamente desinteresado, trasbe, el áollado de Mollendrús, el habér sido sometidos a penososlago de Joux (segunda prueba de e intensos entrenamientos, es te-regularidad) y Saint Clergue. da una lección. Una lección de

El domingo, día 27, por la ma- todavía mayor valor, en nu strosliana, se correrá un slalom de días, en los cuales la proifera.tipo rápido, que será la séptima _____________________________y última prueba de clasificadión. —

La dotación de premld’s, tdnto •para la clasificación general cú

1VIO8,mo por clases, es valiosa y am•pIla. Dato que al respalrló de lasmagníficas perspectivas que de-portivgmente ofrece esta 25 cdi-ción del Rallye de Ginebra, leasegura un éxito desde tOdos loscampos del automoviliSmo duro- upeo, d prbuéfa fttdr’za. . ________________________

U:$gnos !EbEFOOs:

Rt!ACCION’: 5-58-54ADMON: Z5I544

yt ‘, 1