Todo necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-electronicos

2

Click here to load reader

Transcript of Todo necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-electronicos

Page 1: Todo necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-electronicos

Todo lo que necesitas saber sobre reciclaje de

residuos electrónicos

¿Qué son los residuos electrónicos?

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un

residuo o desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya

vida útil haya culminado. La Convención de Basilea, define la chatarra electrónica como todo

equipo o componente electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que originariamente

fueron inventados y producidos, los cuales pasan a ser desechados generando los residuos

electrónicos o “e-waste[1]”.

El rápido avance de la tecnología y su menor costo genera día a día mayores volúmenes de

equipos electrónicos dados de baja, estimándose en Chile el crecimiento de estos residuos en

4% anual sobre la basura domiciliaria. De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de

los Estados Unidos (EPA), el año 2007 más de 63 millones de computadores en los EE.UU.

fueron reemplazados o se desecharon, siendo reciclados solo un 15%. En la lista de los

grandes productores de desechos aparece Estados Unidos con 3 millones de toneladas

anuales seguido por China con un estimativo de 2,3 millones.

¿Cuáles son los problemas más comunes asociados a los residuoselectrónicos?

Los residuos que contienen los equipos electrónicos generan una serie de problemas

específicos:

Son tóxicos

Algunas de las sustancias peligrosas que contienen los equipos electrónicos son el arsénico,

cadmio, fósforo, selenio, plomo, etc. Si estos residuos son enviados a vertederos o no se

manejan correctamente en su desmantelamiento se liberan los componentes tóxicos que

contienen, con graves consecuencias para las personas que los manipulan y el medio

ambiente al contaminar las aguas a través de las napas subterráneas o el aire cuando son

quemados.

Se suelen llevar a países del tercer mundo

Lamentablemente, para muchas “empresas de reciclaje” es mucho más rentable enviar

desechos electrónicos a países del tercer mundo con menores estándares ambientales,

evitando de este modo los costos de un correcto manejo y disposición segura de los residuos

peligrosos contenidos y convirtiendo a estos países en receptores de nuestra contaminación.

Así mismo generalmente en estos países existen muchas personas, incluidos niños, que

trabajan sin ningún tipo de protección para extraer los componentes valiosos de estos

residuos.

http://www.degraf.cl/es/todo-necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-el...

1 de 2 14-05-2014 08:34 a.m.

Page 2: Todo necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-electronicos

http://es.wikipedia.org/wiki/Chatarra_electr%C3%B3nica1.

http://www.degraf.cl/faq2.

Saturan los rellenos sanitario

Enviar residuos electrónicos, los cuales ocupan un gran volumen, contribuye a la pronta

saturación de los rellenos sanitarios, con los inconvenientes que esta acción conlleva.

Considerando que gran parte de estos residuos pueden ser recuperados el reciclaje constituye

entonces la mejor alternativa de disposición final.

¿Qué hay en estos desechos?

El reciclaje de los equipos y aparatos eléctricos y electrónicos conocido como “minería

urbana” es una valiosa fuente de materias primas que al ser recuperadas vuelven al ciclo

productivo con un mínimo gasto de transporte energético y de generación de residuos.

Dentro de los materiales recuperados se encuentra el plomo, estaño, silicio, cobre, oro,

hierro, aluminio, plásticos, todos ellos presentes en grandes cantidades en computadores u

otros aparatos electrónicos.

Los equipos electrónicos también contienen muchas sustancias peligrosas, por ejemplo, un

monitor de computador antiguo contiene gran cantidad de plomo en su tubo de rayos

catódicos (TRC), una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua o la quema de

plásticos o cables de PVC generan dioxinas y furanos elementos altamente dañinos para el

ser humano.

Para más información visita nuestras Preguntas frecuentes[2].

http://www.degraf.cl/es/todo-necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-el...

2 de 2 14-05-2014 08:34 a.m.