TODOS CON KAÑARIS

1

Click here to load reader

description

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD

Transcript of TODOS CON KAÑARIS

Page 1: TODOS CON KAÑARIS

-2-

¡¡DEFENDER NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS COMUNALES!! ¡¡CAÑARIACO NO VA, NUNCA MAS MINERIA EN CABECERA DE

CUENCA!! El Gobierno falsamente patriota de Ollanta responde con el mismo libreto sangriento ante la protesta campesina que defiende sus tierras y territorios comunales, el agua y el medio ambiente. En la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Cañarís se ha repetido: campaña difamatoria en medios de comunicación masiva, heridos, muertos y denuncias a dirigentes comuneros.

En Cañarís, como en otras comunidades de la sierra del país, las concesiones mineras no han respetado nada, incluso comprenden ciudades, restos históricos, terrenos agrícolas, lagunas bofedales, manantiales, etc. Las concesiones mineras en Cañarís ocupan el 96.16%(28,933.28 has) del territorio comunal, incluso la propia capital del distrito está incluida en la concesión de la MINERA MILPO SAA.

Así como en el resto de concesiones, las de Cañarís han sido dadas sobre la propiedad de las tierras y territorios comunales de la Comunidad Campesina que tienen títulos de propiedad incluso de la época de la colonia. Corrompiendo dirigentes y algunos pobladores fraguaron una falsa consulta al termino del gobierno aprista donde supuestamente lograron la “autorización” para operar, “asamblea” avalada por la administración corrupta del Ministerio de Energía y Minas(MEM). Pero en Setiembre del año pasado la Comunidad Campesina convoco conforme a la Ley de Comunidades Campesinas y su Reglamento a consulta para autorizar las operaciones de CAÑARIACO COPPER PERU S.A., la que fue denegada. Decisión que el MEM no la valida no obstante que se efectuó con todas formalidades del caso incluso contando con la presencia de altos funcionarios gubernamentales. Demostrándose que los gobernantes hacen cera y pabilo de la Ley de Consulta Previa cuando la decisión comunal es de defender sus tierras y territorios comunales, el agua y el medio ambiente.

Por ello es justa la lucha delos comuneros de cañarís, no obstante la brutal represión que asesino al compañero comunero JACINTO SANTIAGO BERNILLA y de los 25 heridos, tres de los se encuentran graves, siendo de urgencia trasladarlos a Lima para su tratamiento, especialmente al compañero Santos Tantarico Bernilla con herida grave en el ojo por efecto de las “balas de goma” de la represión. Igualmente el amedrentamiento se ha iniciado en la fiscalía y poder judicial al aperturarse investigaciones a los comuneros Cristóbal BARRIOS CARRILLO, Germán RINZA LUCERO, Rosa Sara HUAMAN RINZA, Gerónimo LUCERO REYES, Ignacio REYES HUAMAN, Richard RINZA LUCERO, Simón HUAMAN REYES, Guadalupe HUAMAN REYES, Pedro BARRIOS HUAMAN, Roberto REYES RINZA.

La lucha de los Cañarís, tiene el apoyo del campesinado nacional y particularmente del pueblo lambayecano y el apoyo va creciendo. Frente a ello la derecha servil en lugar de defender la patria se postra ante los intereses extranjeros y cuales felipillos modernos se abalanzan contra los Cañarís; usando sus medios de difusión los llenan de insultos y mentiras. A ese juego sucio se han sumado los “congresistas” de Lambayeque y autoridades regionales junto

a los empleados de intereses extranjeros del MEM tratan de engatusar al campesinado con falsas ofertas de desarrollo e inclusión social. Mención aparte merece el camaleón Yehude Simons Munaro al sostener: “Todos (los congresistas) decimos: vamos a respetar el medio ambiente, hay que dialogar con la comunidad, hay que hacerles ver las ventajas que tiene este proyecto. Lambayeque necesita el canon, Incahuasi necesita el canon, Cañaris necesita el canon, pero hay que hacer las cosas bien, la empresa tiene que comunicarse de mejor manera”. Si pues estos sinvergüenzas necesitan el canon para robárselo desde los contratos de obras, en suculentos sueldos de congresistas que solo defienden sus intereses en el congreso; no les importa los daños ambientales que causa la minería precisamente en cabecera de las cuencas de ríos costeros, como el rio La Leche, Motupe, Salas y otros, porque a nadie engaña que hay minería responsable o sostenible. Además para que necesitaran el canon minero los cañarís si al concesionarse el 96.16% de sus tierras, resultaran expulsados de su distrito; igual situación es en Inkahuasi donde el 64.2% de su tierras han sido concesionadas; lo real es que los quieren como parias mendigando “la inclusión social” con mendrugos.

La CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ – JUSTINIANO MINAYA SOSA-denuncia la campaña de amedrentamiento desatada a nivel nacional contra dirigentes campesinos y populares que defienden la patria de la penetración extranjera, como es el caso de nuestro propio Presidente Amando Zenteno Flores que recientemente le ha iniciado investigación en la Fiscalía de Huancayo por defender los intereses del campesinado regional del centro organizado en la Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de la Región Junín (FERCCONJ).

Esta ofensiva contra las comunidades campesinas y nativos de la selva para arrebatarnos las tierras y territorios comunales requiere la más amplia unidad del campesinado nacional en ese camino la CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ –JUSTINIANO MINAYA SOSA, coordinando acciones con Frentes de Defensa Regionales y otras organizaciones populares, como la última ASAMBLEA MACRO REGIONAL DEL CENTRO de mas de 1100 representantes populares de Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho en el distrito de Morococha donde se analizo la problemática de las Comunidades Campesinas, Nativas, Pueblos (distritos-provincias), Comerciantes, Regantes y Usuarios de los servicios públicos, educación, salud, transportes por la violación de los derechos ciudadanos y amenazas contra la propiedad comunal e individual, amenazas a la producción agropecuaria, comercialización y legitimas ganancias, al medio ambiente, ecología y biodiversidad a la fuente de vida: el agua. Acordando exigir: anulación de las concesiones que han burlado el convenio 169 de la OIT, convocatoria a Asamblea Constituyente para cambiar la constitución mafiosa de Fujimori-montesinos vigente que permite la usurpación de nuestras tierras comunales, nulidad de TLC s firmados a espaldas del pueblo peruano entre otros acuerdos.

Lima, Febrero 2013

¡¡VIVAN LAS LUCHAS CAMPESINAS EN DEFENSA DE LAS TIERRAS Y TERRITORIOS COMUNALES Y DE CAMPESINOS!!

¡¡CAÑARIACO NO VA, NUNCA MAS MINERIA EN CABECERA DE CUENCA!! ¡¡VIVA LA LUCHA CONSECUENTE DE LOS CAÑARIS!!

¡¡CANCELACIÒN DE LAS CONCESIONES, QUE VIOLAN DERECHOS COMUNALES Y DE CAMPESINOS!!

¡¡CAMBIO DE CONSTITUCION, YA!! -1-