Tp 1 Estructura de Las Organizaciones_grupal

8
Estructura de las Organizaciones 2015 Profesor Luis Martin 1

description

Estructura de Las Organizaciones

Transcript of Tp 1 Estructura de Las Organizaciones_grupal

PRCTICO N 1

Estructura de las Organizaciones 2015 Profesor Luis Martin

INTEGRANTES DEL GRUPO

MatrculaApellidos y Nombres

03459LUNA RANULFO ORLANDO

03469MAIDANA HUMBERTO DAVID

03462MIGHELI RAFAEL FRANCO

03442POMO MARCELO RAFAEL

TRABAJO PRACTICO N1

PRCTICO N 1Objetivo del TP: Internacionalizar los conceptos de dos tipos de Organizaciones totalmente opuestas. Debatir como los conceptos creados para organizaciones militares y/o empresariales fueron utilizados para organizaciones educativas.

Estimular el poder de observacin de los alumnos y su memoria, combinado imgenes y conceptos, para comparar lo ledo en los apuntes, lo aprendido en otras asignaturas y lo observado en los videos.

Sugerencias: Leer bien los apuntes, repasar los conceptos de educacin Conductista y educacin constructivista. No marcar las celdas con una tilde.Segn lo observado en el video de Charles Chaplin Tiempos Modernos, el video Pink Floyd The Wall, lo ledo por Uds. en los apuntes Imgenes de la Organizacin, y la educacin conductista y la educacin constructivista. Complete la Siguiente tabla:La Org. como MquinaTiempos ModernosPink Floyd The WallEduc. ConductistaLa Org. Como OrganismoEduc. Constructivista

Se disearon como mquinas y sus empleados son esencialmente piezas de la mquina.Charles Chaplin y sus compaeros de trabajo son tratados cmo maquinaria.Se observ que tanto Pink como sus compaeros, son tratados solo como receptores de contenidos, sin tenerse en cuenta su alma o variables internas.El conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la ltima realidad, y todo puede ser explicado en trminos de leyes naturales.

Son consideradas como sistemas vivos, que dependen de un medio ambiente para satisfacer sus necesidades.Como reaccin al conductismo, toma en cuenta las variables internas, considerando a la conducta como totalidad.

La vida organizada se vuelve tan rutinaria como la precisin exigida a un reloj.Se percibe a los obreros como una cadena de montaje formando parte de esa mquina con la que estn trabajando, excepto Charles Chaplin, quin demuestra las debilidades humanas.Se observ que el profesor no toma en cuenta las habilidades intelectuales de Pink, al burlarse de su poema en clases, por escribir deseos y por tratar de ser un individuo que se expresa a s mismo. El hombre no tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estmulo externo.

Es una mirada biolgica, como fuente de las ideas.El conocimiento es construido por el sujeto a travs de su interaccin con el mundo, desde un nivel inferior hacia un nivel superior.

El trabajo es metdico y repetitivo.El trabajo de Charles Chaplin y sus compaeros en la cinta transportadora, es tan metdico y repetitivo, que se ve reflejado en los movimientos graciosos de Charles Chaplin al tomar el descanso.El profesor mirando fijamente a Pink, le exige que haga su

tarea, y repita junto con sus compaeros en voz alta, los conceptos cientficos. Los ejercicios de repeticin mecnica sirven para reforzar el aprendizaje, cumpliendo de este modo con la

finalidad conductistaDesarrolla la idea de que los empleados son personas con complejas necesidades que deben satisfacerse.La capacidad de aprender depende del nivel de desarrollo cognitivo alcanzado.

Esta organizacin burocrtica tiene el potencial suficiente para rutinizar y mecanizar

casi todos los aspectos de la vida humana erosionando el espritu y la capacidad

de la accin espontnea.El presidente de la fbrica slo le importaba su status ante la competencia, para ello aceleraba los procesos de produccin, sin considerar las necesidades de los obreros.En el video, los profesores obligaban violentamente a los nios a realizar lo que se les peda sin tener en consideracin sus opiniones. Slo deban obedecer y si no lo hacan eran castigados fsicamente.El conductismo ensea que el hombre no es nada ms que una mquina que responde al condicionamiento. Nuestra conducta es el producto de nuestro condicionamiento. Somos mquinas biolgicas y no actuamos conscientemente; ms bien reaccionamos al estmulo.

Las actividades laborales estn

influidas por la naturaleza del ser humano y se debe poner mucha atencin en este lado humano de la organizacin.Considera que el hombre no se limita a responder a los estmulos sino que acta sobre ellos, de este modo los transforma.

Taylor fue denominado el enemigo de los trabajadores, al considerarlos slo como mano de obra y no su parte humana.En la pelcula, se capt la mirada del presidente de la fbrica con respecto a sus obreros, slo son las cosas que emplea para obtener su satisfaccin personal. Charles Chaplin en un estado agitado de nervios causado por esa presin, produce una revuelta o liberacin.En determinado momento Pink y sus compaeros, cansados de la represin por parte de sus profesores, deciden ser libres de esa educacin disfrazada, y atentan contra la institucin y sus integrantes directivos.El conductismo es manipulador. Busca no solamente entender la conducta humana, sino predecirla y controlarla.

A partir de sus teoras Skinner desarroll la idea de

dar forma al controlar las recompensas y los castigos puedes dar forma a la conducta de otra persona.

La idea de la organizacin como organismos ha cambiado toda esta influencia de la ideologa como mquina, llevando nuestra atencin hacia modos ms generales de supervivencia, de relacin organizacin entorno y efectividad de las organizaciones.El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la informacin nueva. Esta transformacin ocurre a travs de la creacin de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad

Labor eficiente por parte del obrero. Charles Chaplindebe realizar su actividad en un tiempo establecido por la organizacin.Los profesores forman a sus alumnos paraser tiles a las necesidadesde la sociedad.Al conductista le interesa obtener resultados de los contenidos impartidos.Libertad para satisfacer sus necesidades.El alumno es el constructor del conocimiento.

Existe un JefeAutoritario y opresor.Charles Chaplin y sus compaeros son controlados permanentemente por el directivo.Las acciones de los alumnos son registradas constantemente por los profesores.Los alumnos solo son meros receptores de los contenidos impartidos por el docente.Organizacin orgnica normalizada.Los estudiantes son los que realizan el descubrimiento y anlisis de la informacin.

Encomendarlas actividades.Se observa a los obreros como son avasallados.Se desvaloriza la autoestima de los estudiantes.Aplicacin de la evaluacin.Esta Organizacin como un ser vivo se desarrolla generando importantes cambios favorables, en beneficio de sus miembros. Se destaca el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Ordenamiento de las actividades.Charles Chaplin es sometido continuamente a no dejar de producir.Sometimiento permanente hacia los alumnos por parte de los rgidos profesores.

Se desarrolla una comunicacin sin retroalimentacin.Las comunicaciones dentro de la organizacin son continuas.Se destaca la retroalimentacin en la interaccin de los involucrados en el proceso de enseanza-aprendizaje.

La Organizacin cmo Maquina promueve los procedimientoscientficos.Las tareas de los empleados son totalmente repetitivas.El cuerpo docente tiene un marcado carcter riguroso.El mtodo de aprendizaje est representado por la memorizacin de los contenidos.Los procedimientos en este tipo de organizaciones, son prcticos. El aprendizaje por parte de los alumnos, es obtenido por un complejo proceso de anlisis intelectual, logrndose un aprendizaje con buenos resultados.

LA MECANIZACION TOMA EL MANDO

Y

LA NATURALEZA INTERVIENE

6