Tp 5 Anestesia Yan Sie Dad

5
TP 5: ANESTESIA – EXCITACIÓN – ANSIEDAD Objetivos: Diseñar experimentos de psicofarmacología. Realizar pruebas de psicofarmacología experimental, con observaciones y registros comportamentales sencillos. a) Anestesia Para la realización de todo procedimiento quirúrgico experimental o terapéutico es necesario contar con anestésicos que garanticen la analgesia completa del sujeto de experimentación y la seguridad del experimentador. La anestesia se define como la supresión total o parcial, en forma temporal, de la sensibilidad y la movilidad de los animales sin comprometer las funciones vitales de los mismos, mediante la acción de fármacos aplicados según procedimientos especiales. Los anestésicos pueden tener efectos locales, troncales (regionales) o generales. Clasificación de anestésicos: Según vías de administración: Inhalatorios - por circuitos cerrados - por circuitos semicerrados - por circuitos abiertos Parenterales - administración subcutánea (SC) - intramuscular (IM) - intraperitoneal (IP) - endovenosa (EV, IV) Según grados de control: Controlables Semicontrolables No controlables

description

.

Transcript of Tp 5 Anestesia Yan Sie Dad

TP 5: ANESTESIA EXCITACIN ANSIEDAD

TP 5: ANESTESIA EXCITACIN ANSIEDAD

Objetivos: Disear experimentos de psicofarmacologa. Realizar pruebas de psicofarmacologa experimental, con observaciones y registros comportamentales sencillos.

a) Anestesia

Para la realizacin de todo procedimiento quirrgico experimental o teraputico es necesario contar con anestsicos que garanticen la analgesia completa del sujeto de experimentacin y la seguridad del experimentador. La anestesia se define como la supresin total o parcial, en forma temporal, de la sensibilidad y la movilidad de los animales sin comprometer las funciones vitales de los mismos, mediante la accin de frmacos aplicados segn procedimientos especiales. Los anestsicos pueden tener efectos locales, troncales (regionales) o generales.

Clasificacin de anestsicos:

Segn vas de administracin:

Inhalatorios- por circuitos cerrados

- por circuitos semicerrados

- por circuitos abiertos

Parenterales- administracin subcutnea (SC)

- intramuscular (IM)

- intraperitoneal (IP)

- endovenosa (EV, IV)

Segn grados de control:

Controlables

Semicontrolables

No controlables

Procedimiento:

Se estudiarn los efectos de anestesia en ratones por inhalacin (ter sulfrico), por administracin IP de un cctel de clorhidrato de ketamina y xilacina, o pentobarbital sdico, en cuanto a:

tiempo de induccin

dosis requerida

tiempo de mantenimiento

reflejos oculares

tiempo de reflejo de enderezamiento

El reflejo de enderezamiento se utiliza comnmente como una variable para determinar el efecto anestsico de diversas drogas. Se registra el tiempo necesario para que los animales recuperen su posicin normal luego de haber sido colocados de espaldas.

Proponemos que diseen (junto con los simpticos e incansables profesor e instructor) el experimento destinado a comparar los anestsicos disponibles, teniendo en cuenta la necesidad de grupos controles, los tiempos de registro, etc.

NOTA: Las dosis de 75 mg/kg de ketamina, y 10 mg/kg de xilacina comnmente reportadas, producen anestesia profunda y sostenida por aproximadamente 1 h. A los fines del prctico, es conveniente aplicar dosis sub-anestsicas.

b) Prueba de ansiedad

En un grupo de investigadores ingleses construy un laberinto con cuatro ramas en forma de cruz, y demostraron que el estado de ansiedad de un animal era mayor en las ramas abiertas, y que,efectivamente, la proporcin de entradas y de tiempo pasado en cada rama reflejaba ms que slo un cambio en la tendencia exploratoria (Pellow y File, 1986; Pellow et al., 1985).

Si un comportamiento est relacionado con la ansiedad, puede entonces ser modificado con drogas que afecten la ansiedad, y no con drogas que afecten otras respuestas conductuales. Es decir, drogas con efecto ansioltico aumentan la exploracin de las ramas abiertas, mientras que las ansiognicas lo disminuyen. La prueba del laberinto en cruz elevado es uno de los modelos ms utilizados, por varias razones: es el modelo mejor validado, en forma conductual, farmacolgica y fisiolgica; es capaz de detectar cambios en el estado de ansiedad de un animal en ambas direcciones (ansiolisis y ansiedad); es de fcil construccin y no involucra entrenamiento previo de los animales, ya que se observa el comportamiento espontneo de los mismos, no sometidos a estmulos nocivos como shocks elctricos o deprivacin de alimentacin o bebida.

Procedimiento

El laberinto es una construccin de madera, con dos ramas abiertas de 50 x 10 cm y dos cerradas de 50 x 10 x 40cm con el techo descubierto, arreglada de tal modo que las ramas abiertas quedan opuestas, al igual que las cerradas. El laberinto est elevado 50cm del suelo, y el observador se ubica a 2.5m enfrentando una rama abierta. En cada sesin experimental, los animales son trasladados con anticipacin a la habitacin donde se realiza la prueba, se los coloca en celdas individuales y se los inyecta con droga o vehculo. A los 15 min, se colocan en forma individual en el centro del laberinto, enfentando una rama abierta, y se los observa durante 5 min de exploracin libre. Se registran los siguientes parmetros: porcentaje de tiempo de permanencia en ramas abiertas respecto del tiempo total de observacin (%T.R.A); el cociente entre las entradas a las ramas abiertas y las entradas totales a ambas ramas (%A/T); y las entradas totales a ambas ramas (Ent.Tot). Para ensayar el efecto de las drogas utilizadas (benzodiacepinas: diazepam 1 mg/kg, flunitrazepam 0.5 mg/kg), se inyectarn grupos de animales, siempre bajo la supervisin de los atentos y elegantes profesor e instructor del curso. Nuevamente, el diseo experimental ser realizado por los grupos de alumnos, previa consulta con ya se imaginarn quienes.

c) Excitacin

Se determinar el efecto de un agente excitador como la anfetamina sobre la actividad locomotora de ratones. Como paso previo se construir el llamado open field sobre una cartulina de 50x50 cm, con una cuadrcula con rayas separadas por 10 cm. Esta cartulina ser colocada en una caja de cartn del mismo tamao. Los animales sern inyectados IP con anfetamina dosis? (no jalar!!!! Los intrpidos y modernos profesor e instructor del curso les recordarn la famosa escena de la pelcula Pulp Fiction en la cual la joven Uma Thurman conocida personalmente por los seductores y mundanos docentes- sufre las consecuencias de introducir en sus delicados orificios nasales cierta sustancia de dudoso origen) y colocados en la arena de experimentacin durante 5 minutos. Los grupos de estudiantes registrarn los pasajes a travs de las rayas del open field, previa determinacin del criterio a utilizar.

Entonces:

Qu nos dicen estos experimentos acerca de la accin de las drogas utilizadas? Qu se sabe del modo de accin de estas drogas?

Casi todo lo que sabemos de la accin de psicofrmacos viene de este tipo de pruebas. Te parece que es condicin suficiente para probar estas drogas en humanos? Qu otras pruebas se te ocurren?

Qu variables hay que tener en cuenta para estos ensayos?

Ya que estamos:

Se adjuntan copias de prospectos de psicofrmacos de uso relativamente comn en Argentina.

Qu conclusiones pods sacar de la informacin que figura en las secciones de mecanismo de accin, administracin y efectos secundarios?

Bibliografa adicional:Brailowsky, S. Las sustancias de los sueos: Neuropsicofarmacologa. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1995.

Castaneda, C. Las enseanzas de don Juan. Fondo de Cultura Econmica, 1991.

EMBED Photoshop.Image.4 \s

_1265807107.psd