TP Consig (1)

2
Trabajo Práctico nº 3: 1-Citar experiencias fuertes que fueron determinantes en la elección de su instrumento. -!esponder: "Por qu# so$ instrumentista% cantante o director de coro& "'ui#nes de al(una manera in)u$eron en #sta determinación& *l rol de los padres% el entorno% los maestros. 3-Citar al(+n suceso ne(ati,o pro,ocado por desconocimiento% ne(li(encia o insensibilidad de al(+n maestro que di cultó el aprendi aje o que lo lle,ó a ,i,ir una situación traumática. /-!ecordar a sus maestros para formar su propia ima(en de lo que quieren ser o no como docentes. 0- e2alar las particularidades del instrumento que ejecutan: ,ientos% cuerdas% teclado o percusión. *l comien o% la postura corporal% la t#cnica instrumental% la lectura musical% el estudio% el repertorio% la interpretación% el análisis% l memoria% la impro,isación. - e2alar las particularidades de las clases indi,iduales $ las (rupales. 4as combinaciones frecuentes se(+n las caracter5sticas del instrumento ele(ido. 6-7pinar sobre los (#neros musicales trabajados en la *scuela de 8+sica $ aquellos que se practican fuera de la institución formadora. 9-!e)exionar sobre la e,aluación de la práctica instrumental. 4os exámenes% las audiciones% los concursos% los conciertos. -Citar textos% repertorio u otros materiales didácticos que consideran interesantes para su futura práctica docente

description

xzc

Transcript of TP Consig (1)

Trabajo Prctico n 1:

Trabajo Prctico n 3:

1-Citar experiencias fuertes que fueron determinantes en la eleccin de su instrumento.2-Responder: Por qu soy instrumentista, cantante o director de coro? Quines de alguna manera influyeron en sta determinacin? El rol de los padres, el entorno, los maestros.3-Citar algn suceso negativo provocado por desconocimiento, negligencia o insensibilidad de algn maestro que dificult el aprendizaje o que lo llev a vivir una situacin traumtica.4-Recordar a sus maestros para formar su propia imagen de lo que quieren ser o no como docentes.5-Sealar las particularidades del instrumento que ejecutan: vientos, cuerdas, teclado o percusin. El comienzo, la postura corporal, la tcnica instrumental, la lectura musical, el estudio, el repertorio, la interpretacin, el anlisis, la memoria, la improvisacin.6- Sealar las particularidades de las clases individuales y las grupales. Las combinaciones frecuentes segn las caractersticas del instrumento elegido.7-Opinar sobre los gneros musicales trabajados en la Escuela de Msica y aquellos que se practican fuera de la institucin formadora.8-Reflexionar sobre la evaluacin de la prctica instrumental. Los exmenes, las audiciones, los concursos, los conciertos.9-Citar textos, repertorio u otros materiales didcticos que consideran interesantes para su futura prctica docente