Tp keynesianos y neoclasicos

12
Trabajo practico Economía Política

description

Integrantes: Santini Christian y Mandile Franco

Transcript of Tp keynesianos y neoclasicos

Page 1: Tp keynesianos y neoclasicos

Trabajo practico

Economía Política

Page 2: Tp keynesianos y neoclasicos

• Integrantes:Christian SantiniMandile Franco

• Profesora:Barba Alicia

• Curso:3° A Polimodal

Page 3: Tp keynesianos y neoclasicos

Preguntas:1) ¿Cuales son los hechos económicos y sociales que pueden explicar las

diferencias entre los neoclásicos y los keynesianos?2) ¿Los neoclásicos fueron los continuadores de los clásicos o además

expusieron conceptos importantes?3) ¿Cuál es la explicación de los neoclásicos sobre el origen de la

economía de mercado?4) ¿Cuales son los aportes económicos de los neoclásicos?5) ¿QUE ES EL KEYNESIANISMO Y QUE ES EL SISTEMA NEOLIBERAL?6) ¿En que consiste el modelo económico de Keynes? ¿Cual es su

ecuación?7) ¿Qué tomó y qué rechazó Keynes de la teoría económica clásica?8) ¿Qué tomó y qué rechazó Friedman de la teoría económica de

Keynes?

Page 4: Tp keynesianos y neoclasicos

1- ¿Cuales son los hechos económicos y sociales que pueden explicar las diferencias entre los

neoclásicos y los keynesianos?

Los Neoclásicos sostienen que los precios son flexibles, mientras que los Keynesianos afirman que los precios son rígidos -solo cambian en el largo plazo-. Incluso, sostienen que el valor de los productos se mantiene constante (la variación en precios se debe a inflación y a perturbaciones).Los Neoclásicos basan sus modelos económicos (principalmente los de crecimiento económico y empleo) en equilibrios entre precios y cantidades.

Los Keynesianos, en cambio, realizan estos modelos con base en el crecimiento económico (inversión, consumo, y una función de oferta agregada). También diferencian el crecimiento económico potencial del real, y el gasto planificado del real. En síntesis, se basan principalmente en el ingreso y en el gasto, como bases de la economía.

Entonces, mientras que los Neoclásicos explican la economía en función de equilibrios y desequilibrios de precios y cantidades, construyendo así curvas de oferta y demanda; los Keynesianos argumentan que las principales causas del crecimiento económico son el Ingreso y el Gasto.

Page 5: Tp keynesianos y neoclasicos

2- ¿Los neoclásicos fueron los continuadores de los clásicos o además expusieron conceptos importantes?

• Los neoclásicos fueron continuadores de los clásicos por lo tanto, no realizaron aportes sustanciales. Fueron formalistas y no reconocieron la influencia de las variables de la conducta. Asi como fueron modelos mecanicistas y estáticos. Su falta de rigor científico los obligó a apoyarse en los principios de la administración, los cuales carecen del aspecto más importante de la tarea científica: lograr descripciones y explicaciones del fenómeno. Las técnicas derivadas de los principios son aplicables en algunos casos, pero, presentan falencias estructurales que obligan a un análisis de aplicación y por lo tanto son poco seguras y prácticas.

Page 6: Tp keynesianos y neoclasicos

3- ¿Cuál es la explicación de los neoclásicos sobre el origen de la economía de mercado?

Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que demanda una determinada participación del Estado para corregir y/o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios, etc.

El marginalismo fue el enfoque dominante hasta la crítica keynesiana basada sobre todo en consideraciones de tipo macroeconómico. Aunque la crítica keynesiana sobre cuestiones macroeconómicas se consideró valiosa, el enfoque marginalista siguió siendo visto como un enfoque riguroso especialmente para explicar el comportamiento microeconómico de ciertos aspectos. Es por eso que algunos autores como John Hicks trataron de construir un enfoque más amplio que sintetizara las ideas más valiosas de ambos enfoques, el resultado se conoció como "síntesis neoclásica" o "neokeynesianismo", siendo ambos nombres equivalentes aunque preferidos por unos autores o por otros en gran medida dependiendo de sus simpatías políticas.

Page 7: Tp keynesianos y neoclasicos

4- ¿Cuales son los aportes económicos de los neoclásicos?

• La escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Entre los supuestos de enfoque neoclásico está que el comportamiento económico surge del comportamiento agregado de individuos (u otro tipo de agentes económicos) que son racionales y tratan de maximizar su utilidad económica o beneficio mediante elecciones basadas en la información disponible.

Hoy en día, el enfoque de la escuela neoclásica predomina entre los economistas. Aunque existen muchas críticas a varios de los supuestos de la escuela neoclásica, frecuentemente algunos de estas críticas han sido incorporadas en nuevas versiones de la teoría neoclásica (por ejemplo, la escuela neokeynesiana está basada tanto en principios neoclásicos como keynesianos).

Los iniciadores de la escuela neoclásica son Carl Menger, Leon Walras, William Stanley Jevons, Alfred Marshall y Knut Wicksell. Sus formulaciones, como todas las de la primera escuela neoclásica giran en torno al principio de utilidad marginal decreciente. Fundando el subjetivismo de la Escuela Austríaca, Menger se diferenció de sus contemporáneos considerando que el análisis económico debería partir del análisis de las necesidades humanas y de las leyes que determinan la utilización de los recursos disponibles para satisfacerlas. A diferencia de la escuela clásica considera que el valor de los bienes está determinado por el deseo y la necesidad, y no por el costo de producción así como tampoco la cuantía de trabajo que se haya empleado en producirlos.

Page 8: Tp keynesianos y neoclasicos

5- ¿QUE ES EL KEYNESIANISMO Y QUE ES EL SISTEMA NEOLIBERAL?

• La principal diferencia se puede establecer en sus propósitos y efectos. Los propósitos del Keynesianismo se basaban en la necesidad de la intervención del Estado en materia económica ( no estatización de la economía) y los del Neoliberalismo en la reducción de la participación del Estado en cuestiones económicas. Los efectos fueron:

• En el Keynesianismo el crecimiento de la economía y desarrollo de la sociedad.

• En el Neoliberalismo, decrecimiento económico, subdesarrollo de la sociedad en que se implementó (desempleo, pobreza... -una larga lista de efectos no deseados) y Estados que ni siquiera brindan salud, seguridad y educación

Page 9: Tp keynesianos y neoclasicos

6- ¿En que consiste el modelo económico de Keynes? ¿Cual es su ecuación?

En 1936, John Maynard Keynes formuló de modo totalmente innovador el contenido de las teorías económicas, transformando el vocabulario utilizado hasta el momento en un libro que haría cambiar radicalmente el rumbo de las políticas económicas de los países desarrollados. La Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, nació del enorme problema que en aquel momento suponía el desempleo, que, de hecho, paralizó todo el sistema de la economía occidental en el período de entreguerras.

El modelo económico propuesto por Keynes amplió e interrelacionó diversos factores que influían en el gasto total. El economista sugirió incrementar el consumo particular y la inversión de los empresarios en sus industrias, además de pedir la participación del Estado mediante el gasto público por medio de inversiones en empresas débiles o en servicios. Esto garantizaría el empleo de todos los recursos disponibles

Keynes postuló la ecuación del consumo, C=Co+cYd, donde C es el consumo total, Co es el consumo autónomo (aquel consumo que no depende del ingreso), c es la propensión marginal a consumir, e Yd (Yd=Yt-T+TR, donde Yt es el ingreso total, T son los impuestos y TR son las transferencias) es el ingreso disponible.

Page 10: Tp keynesianos y neoclasicos

7- ¿Qué tomó y qué rechazó Keynes de la teoría económica clásica?

Keynes afrontó la crisis de la gran depresion estadounidense planteando su modelo de intervencionismo estatal. La economia clasica pretendia dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actuaran y de esta manera regularan el mercado. Smith decía que toda falla que tuviera el sistema de mercado sería corregido por una ''mano invisible'' que eran estas fuerzas trabajando libremente. Keynes desestimó esta teoria, y dijo que la mano invisible no existía y prueba de ello era la crisis que se estaba viviendo. Propuso entonces aplicar un modelo de intervencionismo en el cual el estado adoptaria un control mas activo sobre la economia

Page 11: Tp keynesianos y neoclasicos

8- ¿Qué tomó y qué rechazó Friedman de la teoría económica de Keynes?

Milton Friedman, padre del monetarismo, hablaba de la libertad que el ser humano tiene para comprar, vender, hacer: libertad para elegir. Esta libertad, amenazada por el entrometimiento del gobierno en el corporativismo, y en las finanzas personales. Dicho esto, el neoliberalismo se considera el contrapunto del keynesianismo, pues Friedman veía que así el entrometimiento del gobierno en la economía fuera con intenciones favorables, siempre iba a ser funesto pues el estado es incompetente ya que el estado no le pertenece a nadie en particular; muy poca gente tiene real interés en el estado como institución económica pues no tiene participación en el.

Page 12: Tp keynesianos y neoclasicos

Bibliografía