Trabajo Bolsa

4
LA BOLSA- HISTORIA 1. En España durante el siglo XIV se construyeron las “lonjas de cotización” (orígenes de la Bolsa actual) pero, exactamente, ¿qué eran? 2. Fernando VII funda la Bolsa de Madrid, ¿qué día tiene lugar la primera sesión? 3. ¿En qué año se establece el Banco de España? 4. ¿En qué año la reina Maria Cristina inaugura el actual Palacio de la Bolsa de Madrid? 5. España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 lo que se traduce en una bajada de la Bolsa. En 1914, con la primera guerra mundial la Bolsa de Madrid sigue abierta pero en 1936 un hecho lamentable de la historia de nuestro país hace que la Bolsa cierre, ¿cuál fue?, ¿cuánto duró?, ¿en qué año abre de nuevo? 6. La Bolsa de Nueva Cork se desplomo, lo cual afectó a las Bolsas de todo el mundo, ¿en qué año ocurrió? 7. En 1969 Juan Carlos I es nombrado heredero de la corona. En 1978 las mejoras técnicas en España junto con la aprobación de un importante documento que regirá la vida de los españoles hasta nuestros días, contribuyen a la inversión extranjera, ¿de qué documento se trata? 8. El ingreso de España en la CEE supuso un nuevo boom de la Bolsa Española, ¿en qué año?. ¿Cuántos países configuraban la CEE en ese momento?, ¿Cuántos somos actualmente? 9. En la actualidad los atentados terroristas han puesto a prueba la fortaleza de las Bolsas que de momento se han mantenido. ¿En qué fechas ocurrieron los atentados de Nueva Cork, Londres y Madrid?

description

Completar con tu inversión

Transcript of Trabajo Bolsa

Page 1: Trabajo Bolsa

LA BOLSA- HISTORIA

1. En España durante el siglo XIV se construyeron las “lonjas de cotización”

(orígenes de la Bolsa actual) pero, exactamente, ¿qué eran?

2. Fernando VII funda la Bolsa de Madrid, ¿qué día tiene lugar la primera sesión?

3. ¿En qué año se establece el Banco de España?

4. ¿En qué año la reina Maria Cristina inaugura el actual Palacio de la Bolsa de

Madrid?

5. España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 lo que se traduce en una

bajada de la Bolsa. En 1914, con la primera guerra mundial la Bolsa de Madrid

sigue abierta pero en 1936 un hecho lamentable de la historia de nuestro país

hace que la Bolsa cierre, ¿cuál fue?, ¿cuánto duró?, ¿en qué año abre de nuevo?

6. La Bolsa de Nueva Cork se desplomo, lo cual afectó a las Bolsas de todo el

mundo, ¿en qué año ocurrió?

7. En 1969 Juan Carlos I es nombrado heredero de la corona. En 1978 las mejoras

técnicas en España junto con la aprobación de un importante documento que

regirá la vida de los españoles hasta nuestros días, contribuyen a la inversión

extranjera, ¿de qué documento se trata?

8. El ingreso de España en la CEE supuso un nuevo boom de la Bolsa Española, ¿en

qué año?. ¿Cuántos países configuraban la CEE en ese momento?, ¿Cuántos

somos actualmente?

9. En la actualidad los atentados terroristas han puesto a prueba la fortaleza de

las Bolsas que de momento se han mantenido. ¿En qué fechas ocurrieron los

atentados de Nueva Cork, Londres y Madrid?

Page 2: Trabajo Bolsa

LA BOLSA-ECONOMÍA

Se entiende por Bolsa el lugar físico donde se intercambian títulos o acciones. En España existen varias Bolsas, entre ellas la de Madrid y Barcelona.

Cuando una empresa necesita capital (por ejemplo para extenderse) se divide en pequeñas fracciones, cada una de las cuales tiene un valor, llamado valor nominal y a esta fracción se le llama acción. Por ejemplo, Telefónica tiene un capital constituido por 1.024.877.900 acciones de 13.57 euros de valor nominal cada una, a veintidós de septiembre de 2005. Cada accionista es copropietario de la compañía.

Cuando una empresa cotiza en Bolsa, sus acciones pueden negociarse en el mercado bursátil; los compradores y vendedores determinan el precio de las acciones. El resultado de multiplicar el precio de la acción en el mercado por el número de acciones existentes es igual al valor bursátil o capitalización de una empresa. Este criterio es muy útil para determinar el valor real de una empresa. La determinación del precio de las acciones de las empresas supone, en definitiva, la valoración que hace el mercado sobre las expectativas de las empresas que cotizan. En este sentido, la Bolsa puede considerarse como un "barómetro" de la economía.

Los accionistas se reúnen en los que se llama Junta de Accionistas, en las que sin duda están los socios con mayor número de acciones o mayoritarios. Las ganancias provenientes de la inversión en bolsa son dos fundamentalmente:

1.- la diferencia entre el precio de compra y el de venta (¡a veces se pierde!), que solo se obtiene cuando se vende.

2.- la plusvalía que es una parte proporcional (al número de acciones) de los beneficios que tienen la empresa destinados a repartir entre los socios.

Cada país tiene algún indicador para saber si la bolsa en general lleva o no un buen camino. Ten en cuenta que unas acciones suben y otras bajan. En el caso de España, se han elegido las 35 empresas que se consideran más importantes dentro de la economía nacional y con un promedio de lo que suben y bajan cada día, se halla un número que se llama IBEX 35. El equivalente en Nueva York es el índice Dow Jones, en Japón el Nasdak….

El mercado de la Bolsa se llama continuo porqué en la actualidad el precio de las acciones varía cada segundo ya que se están continuamente realizando operaciones a través de internet y el teléfono.

Para comprar o vender acciones un particular lo hace a través de su banco o caja. Este se encarga de realizar los tramites de compra y venta, descontándonos e ingresándonos, respectivamente, el dinero en nuestra cuenta. Por todo ello se queda con unas cantidades que denomina comisiones.

Page 3: Trabajo Bolsa

PLANTILLAS PARA RELLENAR

Dispones de 1400 euros para invertir en acciones de cuatro empresas, como máximo. Durante los dos meses puedes vender y volver a comprar acciones de otras entidades, pero todo debe quedar reflejado.

PLANTILLA DE COMPRA INICIAL

NOMBRE FECHA Nº ACCIONES PRECIO/UNIDAD PRECIO TOTAL

Aprox. 1400 euros

Page 4: Trabajo Bolsa

Nombre Fecha Nº acciones Precio actual/unidad Precio total vendo

Si/no