Trabajo dossier de lengua.

5
1.- ORIGEN E HISTORIA DEL TEATRO La historia del teatro estudia el arte dramático a través del tiempo. El teatro tiene una base literaria , un guión o argumento escrito por un dramaturgo. Pero el texto requiere una puesta en acción , por lo cual se necesita la interpretación de actores. Pero muchos espectáculos del teatro son sin texto , entonces no hace falta un dramaturgo. El teatro tiene una función de socialización. Lucía. 2.- GÉNEROS TEATRALES: -TRAGEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la comedia. Es una obra de asunto terrible y desenlace funesto, en la que intervienen personajes ilustres o heroicos. -COMEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la tragedia. Su desenlace siempre es placentero y optimista y su fin es conseguir a través de la risa del público, el reconocimiento de ciertos vicios y defectos, la crítica a determinadas personas e instituciones; el enredo y equívoco de las situaciones, son característicos de este género teatral cómico. -RAGICOMEDIA: Obra que participa de los géneros trágico y cómico. -AUTO SACRAMENTAL: Representaciones de episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado

description

 

Transcript of Trabajo dossier de lengua.

Page 1: Trabajo dossier de lengua.

1.-ORIGEN E HISTORIA DEL TEATROLa historia del teatro estudia el arte dramático a través del tiempo.El teatro tiene una base literaria , un guión o argumento escrito por un dramaturgo.Pero el texto requiere una puesta en acción , por lo cual se necesita la interpretación de actores.Pero muchos espectáculos del teatro son sin texto , entonces no hace falta un dramaturgo.El teatro tiene una función de socialización.

Lucía.

2.-GÉNEROS TEATRALES:-TRAGEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la comedia. Es una obra de asunto terrible y desenlace funesto, en la que intervienen personajes ilustres o heroicos.-COMEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la tragedia. Su desenlace siempre es placentero y optimista y su fin es conseguir a través de la risa del público, el reconocimiento de ciertos vicios y defectos, la crítica a determinadas personas e instituciones; el enredo y equívoco de las situaciones, son característicos de este género teatral cómico.-RAGICOMEDIA: Obra que participa de los géneros trágico y cómico.-AUTO SACRAMENTAL: Representaciones de episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos. Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español, escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma, se destacan: Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etc.-ENTREMÉS: Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa, surgido en España, en el siglo XVI; los entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra. En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios-PASO: Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias. Etc...

Page 2: Trabajo dossier de lengua.

3.-CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO:-DRAMA: Género teatral, en que se representa una acción de la vida, mediante el diálogo de los personajes, que tratan cuestiones serias y profundas.En cuanto a los contenidos de los dramas, Esquilo comenzará a representar historias de héroes, en tanto que el teatro que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses; los principales son:-Drama histórico: el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos históricos.-Drama isabelino: se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.-Drama Lírico: aquel en que la poesía y profundidad del texto, tienen preeminencia sobre la acción.-Drama litúrgico: gestado a lo largo de la Edad Media en España y Francia; su materialización está en los autos sacramentales.-Drama de la pasión: comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.-Drama social: Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.-Drama satírico: En el teatro griego, género bufo, en el cual los personajes principales son sátiros y faunos.-Drama escolar: actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los siglos XVI XVII.-Drama abstracto: El que en su desarrollo, no se atiene a la lógica de las acciones humanas convencionales; así el teatro del absurdo.Loreto.

4.-VOCABULARIO TEATRAL:-Anfiteatro: piso alto con asientos en gradería.-Bambalina: cada una de las tiras de lienzo que cuelgan del telar del teatro y completan la decoración.-Candilejas: línea de luces en el proscenio del teatro.-Acotación: Cada una de las notas que se ponen en la obra teatral.-Acto: Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas.-Actor/actriz:Persona que actua en una obra.-Argumento: Asunto o materia de que se trata en una obra.-Butaca: Donde se sienta el público.Camerino: Donde los artistas preparan para actuar.-Diálogo: Lo que dice cada artísta.-Director/a: Persona que dirige la obra.-Escenario: Donde actuan los actores.Manuel.

Page 3: Trabajo dossier de lengua.

5.-Escritores de obras de teatro.

William Shakespere nació el 25 de abril de 1564 en Reino Unido. Se dedicó a escribir obras de teatro y poesía además era un  actor.Entre sus obras destacan Halmet, Romeo y Julieta y Otelo.

Lope de Vega es uno de los más importantes de península. Dicen que compuso más de 1400 obras de comedia. En sus obras más importantes son: El mejor alcalde, fuenteovejuna, El villano en su rincón ,La estrella de Sevilla y El caballero de Olmedo.

Jean Racine nació 1639, se hizo famoso rápidamente con famosa obra que se llama Andrómaca. Los críticos dicen que es una excelencia.

Moliére nació en 1622 en Francia. Fue un hombre aficionado al teatro. Entre sus obras más famosas se encuentran: El misántropo, Don Juan, y Enfermo imaginario.

7.-Teatros del mundo: grandes teatros.

- Royal opera house esta en Londres. ( Es el tercer teatro más bonito de Londres.- Teatro la Scala que está en Milán. (Fue  dañado en la 2 guerra mundial).- Ópera Garnier en París. ( Fue el teatro más bonito de París) .- Teatro di san Carlo en Nápoles. (Fue uno de los teatros más antiguos del mundo)- Teatro Bolshói en Moscú. ( Fue inaugurado en 1825)- Palacio de las artes que esta en Valencia. (Fue inaugurado en 2006)- Ciudad de la ópera en Tokio. ( Tiene 54 pisos.)- Metropolitan opera house en New York. (Pueden entrar como  4000 mil personas)- Teatro real coliseo Carlos ll puesto en Madrid. ( Inaugurado en 1771.)- Teatro Mariinsky. (Construido en 1880.)Abigail.

Page 4: Trabajo dossier de lengua.

6.-FESTIVALES DE TEATRO:

Hay diferentes festivales que sesepresentan a lo largo de España:-Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.(Desde el 2 de julio hasta el 24 de agosto, Mérida, Extremadura). -Festival Internacional de Teatro Clásico.(Desde el 3 al 27 de julio, Almagro, Ciudad Real, Castilla la mancha).-Festival Internacional de Teatro con Títeres y Objetos Visual.(Del 20 al 25 de mayo, Granada, Granada, Andalucía).        

·Mérida. ·Almagro. ·Granada.

Manuel.