Trabajo Entidades SINA

download Trabajo Entidades SINA

of 20

description

funciones de las entidades que hacen apoyan de manera tecnica al Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible en Colombia

Transcript of Trabajo Entidades SINA

  • INSTITUCIONES DE APOYO TECNICO Y CIENTIFICO AL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

  • TABLA DE CONTENIDO

    Instituciones de apoyo tcnico y cientfico ............................................................... 3

    1. El Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, IDEAM ........ 3

    1.1 Funciones ....................................................................................................... 4

    1.2 Sedes ............................................................................................................. 5

    1.3 Proyectos ....................................................................................................... 6

    2. El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "Jos Benito Vives de Andreis", INVEMAR ................................................................................................................ 7

    2.1 Funciones ....................................................................................................... 7

    2.2 Sedes: .......................................................................................................... 10

    2.3 Proyectos: .................................................................................................... 10

    3. Instituto de Investigaciones de Recursos Biolgicos "Alexander Von Humboldt 12

    3.1 Funciones ..................................................................................................... 12

    3.2 Sedes ........................................................................................................... 12

    3.3 Proyectos ..................................................................................................... 13

    4. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico "John Von Neumann" 13

    4.1 Funciones ..................................................................................................... 14

    4.2 Sedes ........................................................................................................... 14

    4.3 Proyectos ..................................................................................................... 15

    5. El Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas "Sinchi"; ......................... 15

    5.1 Funciones ..................................................................................................... 16

    5.2 Sedes ........................................................................................................... 18

    5.3 Proyectos ..................................................................................................... 18

    Bibliografa ............................................................................................................. 20

  • INSTITUCIONES DE APOYO TCNICO Y CIENTFICO

    En la ley 99 de 1993 se crearon 5 organizaciones encargadas de dar el apoyo tcnico y cientfico al ministerio de ambiente y desarrollo sostenible; en el artculo 16 de dicha ley dice: El Ministerio del Medio Ambiente tendr las siguientes entidades cientficas adscritas y vinculadas: (Congreso de Colombia, 1993)

    a) El Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, IDEAM; b) El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "Jos Benito Vives de Andreis", INVEMAR; c) El Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos "Alexander Von Humboldt"; d) El Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas "Sinchi"; e) El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico "John Von Neumann".

    En este trabajo se mostrar cada una de las funciones de dichas entidades al igual que sus sedes y los proyectos que est desarrollando cada una de ellas.

    1. EL INSTITUTO DE HIDROLOGA, METEOROLOGA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM

    Fue creado el 22 de diciembre de 1993, cuando el Congreso sancion la ley 99 de 1993, la cual cre el Ministerio del Medio Ambiente y reemplaz al Instituto Colombiano de Hidrologa, Meteorologa y Adecuacin de Tierras (HIMAT),iniciando su funcionamiento inicialmente el 01 de marzo de 1995

    El Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM) es un establecimiento pblico de carcter nacional adscrito al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con autonoma administrativa, personera jurdica y patrimonio independiente, Se encarga del manejo de la informacin cientfica, hidrolgica, meteorolgica y todo lo relacionado con del medio ambiente en Colombia as como de establecer las bases tcnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificacin y el ordenamiento del territorio (Congreso de Colombia, 1993).

    El IDEAM deber obtener, analizar, estudiar, procesar y divulgar la informacin bsica sobre hidrologa, hidrogeologa, geografa bsica sobre aspectos biofsicos, geomorfologa, suelos y cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de los recursos biofsicos de la Nacin y tendr a su cargo el establecimiento y funcionamiento de infraestructuras meteorolgicas e hidrolgicas nacionales para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la comunidad. Corresponde a este instituto efectuar el seguimiento, de los recursos biofsicos de la nacin especialmente en lo referente a su contaminacin y degradacin, necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales (Ideam, 2015)

  • 1.1 Funciones

    Suministrar los conocimientos, los datos y la informacin ambiental que requieren el Ministerio del Medio Ambiente y dems entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA-.

    Realizar el levantamiento y manejo de la informacin cientfica y tcnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del pas.

    Establecer las bases tcnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificacin y el ordenamiento ambiental del territorio.

    Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar y divulgar la informacin bsica sobre hidrologa, hidrogeologa, meteorologa, geografa bsica sobre aspectos biofsicos, geomorfologa, suelos y cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de los recursos biofsicos de la Nacin, en especial las que en estos aspectos, con anterioridad a la Ley 99 de 1993 venan desempeando el Instituto Colombiano de Hidrologa, Meteorologa y Adecuacin de Tierras - HIMAT-; el Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minera y Qumica - INGEOMlNAS-; y la Subdireccin de Geografa del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi -IGAC-.

    Establecer y poner en funcionamiento las infraestructuras oceanogrficas, mareogrficas, meteorolgicas e hidrolgicas nacionales para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la comunidad.

    Efectuar el seguimiento de los recursos biofsicos de la Nacin especialmente en lo referente a su contaminacin y degradacin, necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales.

    Realizar estudios e investigaciones sobre recursos naturales, en especial la relacionada con recursos forestales y conservacin de suelos, y dems actividades que con anterioridad a la Ley 99 de 1993 venan desempeando las Subgerencias de Bosques y Desarrollo del Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente -INDERENA-.

    Realizar los estudios e investigaciones sobre hidrologa y meteorologa que con anterioridad a la Ley 99 de 1993 vena desempeando el HIMAT.

  • Realizar los estudios e investigaciones ambientales que permitan conocer los efectos del desarrollo socioeconmico sobre la naturaleza, sus procesos, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y proponer indicadores ambientales.

    Acopiar, almacenar, procesar, analizar y difundir datos y allegar o producir la informacin y los conocimientos necesarios para realizar el seguimiento de la interaccin de los procesos sociales, econmicos y naturales y proponer alternativas tecnolgicas, sistemas y modelos de desarrollo sostenible.

    Dirigir y coordinar el Sistema de Informacin Ambiental y operarlo en colaboracin con las entidades cientficas vinculadas al Ministerio del Medio Ambiente, con las Corporaciones y dems entidades del SINA.

    Prestar el servicio de informacin en las reas de su competencia a los usuarios que la requieran.

    1.2 Sedes

    La sede principal del IDEAM esta localizada en la Carrera 10 N20-30 en la ciudad de Bogot: la cual atiende en un horario de 8:00 Am a 5:00 Pm. A su vez cuenta con otras sedes operativas las cuales estn organizadas en el territorio nacional de esta manera:

    Medelln: Circular 4 No. 71-56 Barrio Laureles de Medelln

    Barranquilla. Calle 68 No. 54-82

    Villavicencio: Calle 34 No. 41-31 Barrio Barzal Alto

    Neiva: Calle 3 No. 8-40

    Santa Marta: Troncal del Caribe Km. 8 Contiguo al Trnsito Departamental

    del Magdalena

    Duitama: Km. 1 Pantano de Vargas

    Pasto: Carrera 36 No. 18-148 Barrio Palermo

    Bucaramanga: Av. Quebradaseca No. 30-12

    Cali: Calle 38 Norte No. 3HN-09

    Ibagu: Carrera 6 No. 46-71

    Bogot: Calle 12 No. 42B-44

    San Andrs

    Providencia

    Leticia

  • 1.3 Proyectos

    Proyecto MOORE- IDEAM: Este proyecto es llevado a cabo con el apoyo de la Fundacin MOORE, en alianza con el Instituto de Meteorologa, Hidrologa y Estudios Ambientales IDEAM. La finalidad es fortalecer la capacidad de diseo, implementacin y el monitoreo de proyectos, para la reduccin de emisiones debidas a la deforestacin y degradacin (REDD) a nivel nacional y subnacional en Colombia.

    PROYECTO NACIONAL PILOTO DE ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMATICO INAP.

    PROYECTO MACIZO: Programa Conjunto Integracin de ecosistemas y Adaptacin al Cambio Climtico en el Macizo Colombiano

    PLAN REGIONAL INTEGRAL DE CAMBIO CLIMTICO REGIN CAPITAL, BOGOT CUNDINAMARCA (PRICC)

    PROYECTO HUILA 2050: PREPARNDOSE PARA EL CAMBIO CLIMTICO

    PROYECTO AGRICULTURA, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIN (AVA) EN LA CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA

    CRECIENDO EN LA ADVERSIDAD EN MANATI: La Universidad del Norte con apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), est desarrollando el proyecto de investigacin Creciendo en la adversidad: resiliencia en familias afectadas por la ola invernal en el departamento del Atlntico. Este busca validar el modelo de promocin de actitudes resilientes propuesto por Amar, Abello, Evans y Kotliarenco (2004), en familias damnificadas por la ola invernal en el municipio de Manat, y el desarrollo de un modelo de intervencin en comunidades damnificadas por desastres climticos.

  • 2. EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "JOS BENITO VIVES DE ANDREIS", INVEMAR

    El INVEMAR se reorganizar como una Corporacin sin nimo de lucro, de acuerdo a los trminos establecidos por la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente, con autonoma administrativa, personera jurdica y patrimonio propio. Podrn asociarse al Instituto entidades pblicas y privadas, corporaciones y fundaciones sin nimo de lucro de carcter privado y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales as como las Corporaciones Autnomas Regionales que tengan jurisdiccin sobre los litorales y las zonas insulares. (Congreso de Colombia, 1993)

    El INVEMAR tendr como encargo principal la investigacin ambiental bsica y aplicada de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en los litorales y los ecosistemas costeros y ocenicos de los mares adyacentes al territorio nacional con el fin de proporcionar el conocimiento cientfico necesario para la formulacin de polticas, la toma de decisiones y la elaboracin de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo de estas, dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperacin del medio ambiente marino y costero y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad cientfica del Instituto y su articulacin con otras entidades pblicas y privadas.

    El INVEMAR emitir conceptos tcnicos sobre la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, y prestar asesora y apoyo cientfico y tcnico al Ministerio, a las entidades territoriales y a las Corporaciones Autnomas Regionales. (invemar.org.co, 2015)

    2.1 Funciones

    1. Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar, coordinar y divulgar informacin bsica sobre oceanografa, ecosistemas marinos, sus recursos y sus procesos para el conocimiento, manejo y aprovechamiento de los recursos marinos.

    2. Evaluar los principales parmetros ecolgico-pesqueros de las existencias de las especies aprovechables, estudiar las poblaciones de otros recursos vivos marinos y la posibilidad de cultivar aquellos susceptibles de serlo.

    3. Efectuar el seguimiento de los recursos marinos de la Nacin especialmente en lo referente a su extincin, contaminacin y degradacin, para la toma de decisiones de las autoridades ambientales.

  • 4. Realizar estudios e investigaciones, junto con otras entidades, relacionados con la fijacin de parmetros sobre emisiones contaminantes, vertimientos y dems factores de deterioro ambiental que puedan afectar el medio ambiente marino, costero e insular o sus recursos naturales renovables.

    5. Desarrollar actividades de coordinacin con los dems institutos cientficos vinculados al Ministerio del Medio Ambiente y apoyar al Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, IDEAM, en el manejo de la informacin necesaria para el establecimiento de polticas, planes, programas y proyectos as como de indicadores y modelos predictivos sobre el comportamiento de la naturaleza y sus procesos.

    6. Coordinar el Sistema de Informacin Ambiental en los aspectos marinos y costeros, de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio del Medio Ambiente y suministrar oportunamente la informacin que ste, el IDEAM o las Corporaciones requieran y la que se determine como necesaria para la comunidad, las instituciones y el sector productivo.

    7. De comn acuerdo con el IDEAM, establecer y operar infraestructuras para el seguimiento de las condiciones y variables fsico-qumicas y ambientales, dentro del rea de competencia del INVEMAR para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la comunidad.

    8. En coordinacin con el Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos "Alexander Von Humboldt", adelantar e impulsar el inventario de la fauna y flora marinas colombianas y establecer las colecciones, los bancos de datos y estudios necesarios para fortalecer las polticas nacionales sobre la biodiversidad.

    9. Desarrollar actividades y apoyar al Ministerio del Medio Ambiente en la coordinacin intersectorial para el manejo de la informacin para el establecimiento de indicadores y modelos predictivos sobre las relaciones entre los diferentes sectores econmicos y sociales y los ecosistemas marinos y costeros y sus procesos y recursos.

    10. Servir en coordinacin con el IDEAM, como organismo de enlace del Ministerio del Medio Ambiente para el establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales en aspectos relacionados con los recursos y ecosistemas marinos y costeros.

    11. Colaborar con el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autnomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible y los Grandes Centros Urbanos, en la definicin de las variables que deben ser contempladas en los estudios de impacto ambiental de los proyectos, obras o actividades que afecten al mar, las costas y sus recursos.

  • 12. Colaborar en los estudios sobre el cambio global y en todas aquellas actividades que le fije el Ministerio del Medio Ambiente en desarrollo de la poltica ambiental internacional.

    13. Llevar la representacin de Colombia ante los organismos internacionales en las reas de su competencia, previa delegacin del Gobierno Nacional. Apoyar al Ministerio para el cumplimiento de los compromisos y el desarrollo de las actividades derivadas de la participacin de Colombia en los organismos internacionales en las materias de su competencia.

    14. Colaborar con el Ministerio, de acuerdo con reglamentacin que sobre el particular se expida y en el rea de su competencia para que los estudios, exploraciones e investigaciones que adelanten nacionales y extranjeros, con respecto al medio ambiente y los recursos naturales renovables, respeten la soberana nacional y los derechos de la nacin colombiana sobre sus recursos genticos.

    15. Investigar y proponer modelos alternos de desarrollo sostenible para el medio ambiente marino y costero.

    16. Producir de acuerdo con las pautas que le fije el Ministerio del Medio Ambiente un balance anual sobre el estado de la naturaleza y el ambiente marino y costero.

    17. Prestar asesora y apoyo cientfico y tcnico al Ministerio, a las entidades territoriales y a las Corporaciones.

    18. Colaborar con la Comisin Colombiana de Oceanografa y el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa en el desarrollo de sus actividades.

    19. Coordinar con INGEOMINAS en las reas de competencia del INVEMAR, el suministro de informacin geolgica y en especial la correspondiente al Banco Nacional de Datos Hidrogeolgicos.

    20. Evaluar nuevas tcnicas y tecnologas cuyo uso se pretenda implantar en el pas, en cuanto a sus posibles impactos ambientales.

    21. Celebrar contratos y convenios con personas naturales y jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o extranjeras, incluidas las entidades sin nimo de lucro, para el cumplimiento de los objetivos y funciones asignadas en la Ley, Decretos y en las normas complementarias.

    22. Los dems que para el desarrollo de su objeto le fijen los estatutos.

  • 2.2 Sedes:

    SEDE PRINCIPAL, SANTA MARTA: Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero, Santa Marta D.T.C.H., Colombia Apartado areo 1016 y 873 - Santa Marta, Colombia.

    SEDE CISPAT: Estacin CVS Vereda Amaya, San Antero - Crdoba.

    SEDE PACFICO: Carrera 2A No 3 - 19 Edificio Centro Empresarial del Pacfico Oficina 403

    OFICINA BOGOT DC: Calle 44 No. 45 - 67 Unidad Camilo Torres, oficinas 501 - 502 Bloque C - Mdulo 4 Sede Asociaciones Cientficas de COLCIENCIAS

    2.3 Proyectos:

    Plan de adaptacin al cambio climtico en Cartagena de indias

    Diagnstico y evaluacin de la calidad ambiental marina en el caribe y pacfico colombiano. Red de vigilancia para la conservacin y proteccin de la calidad de las aguas marinas y costeras.

    Red de vigilancia para la conservacin y proteccin de las aguas marinas y costeras de Colombia (redcam)

    Diseo e implementacin del subsistema de reas marinas protegidas en Colombia 2011 2015

    Caribbean marine atlas atlas marino del caribe 2 fase

    Caracterizacin de aguas, sedimentos y comunidades marinas antes, durante y despus de la perforacin exploratoria del pozo orca 1

    Fortalecimiento de la lnea base pesquera para el manejo de pesqueras considerando el enfoque ecosistmico en la reserva de bisfera seaflower

    Lnea de comunicacin y educacin del museo de historia natural marina de Colombia- mhnmc

  • Determinacin de objetivos de calidad por usos del recurso hdrico en la baha de buenaventura sector cascajal, a travs de la modelacin de coliformes y dbo para definir diferentes escenarios de calidad del agua

    Establecimiento de una red de observaciones en el caribe para evaluar la acidificacin de los ocanos y su impacto en las floraciones de algas nocivas, a travs del uso de tcnicas nucleares.

    Programa de investigacin pesquera en aguas marinas jurisdiccionales de Colombia 2015

    Programa de observadores para el monitoreo de las pesqueras industriales de atn con palangre y camarn de arrastre en el caribe continental colombiano (regin central) ao 2015

    Apoyo a corpamag en la atencin de emergencias ambientales por el grupo gama de invemar

    Red de informacin y datos del pacfico sur para el apoyo a la gestin integrada del rea costera spincam ii , segunda fase.

    Acople fsico-biolgico de la comunidad del fitoplancton en la cuenca del pacfico colombiano. Proyecto en el marco de la convocatoria es tiempo de volver

    Convenio mads 275

    Formulacin del plan de cambio climtico para puertos martimos de Colombia

    Actualizacin de la caracterizacin y monitoreo de la pesca artesanal en el rea comprendida entre los cocos (magdalena) y punta gallinas (la guajira), costa norte caribe colombiana

    Fortalecimiento del monitoreo de la calidad del agua, del ecosistema de manglar y de los recursos pesqueros de la cinaga grande de santa marta

    Monitoreo de arrecifes coralinos y ecosistemas adyacentes en colombia ao 2007: programas simac y caricomp

  • 3. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS BIOLGICOS "ALEXANDER VON HUMBOLDT

    El instituto Alexander Von Humboldt es una Corporacin Civil sin nimo de lucro, de carcter pblico pero sometida a las reglas del derecho privado, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente, con autonoma administrativa, personera jurdica y patrimonio propio, organizada segn lo dispuesto en la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991, encargada de realizar investigacin bsica y aplicada sobre los recursos genticos de la flora y la fauna nacionales y de levantar y formar el inventario cientfico de la biodiversidad en todo el territorio nacional. (Congreso de Colombia, 1993) El Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos "Alexander Von Humboldt" tendr a su cargo la investigacin cientfica y aplicada de los recursos biticos y de los hidrobiolgicos en el territorio continental de la Nacin. El Instituto deber crear, en las regiones no cubiertas por otras entidades especializadas de investigacin de que trata la presente Ley, estaciones de investigacin de los macrosistemas nacionales y apoyar con asesora tcnica y transferencia de tecnologa a las Corporaciones Autnomas Regionales, los Departamentos, los Distritos, los Municipios y dems entidades encargadas de la gestin del medio ambiente y los recursos naturales renovables. (humboldt.org.co, 2015)

    3.1 Funciones

    Promover, coordinar y realizar investigacin que contribuya al conocimiento, la conservacin y el uso sostenible de la biodiversidad como un factor de desarrollo y bienestar de la poblacin colombiana

    conformacin del inventario nacional de la biodiversidad.

    3.2 Sedes

    Sede Principal Bogot D.C. calle 28A # 15-09

    Avenida Paseo Bolivar (Circunvalar) 16-20 Bogot, D.C.

    Villa de Leyva. Boyac. Claustro de San Agustn

  • 3.3 Proyectos

    Diseo de una Poltica de Acceso a Recursos Genticos y Productos Derivados para Colombia

    Bosques de niebla (ARK 2010 Programme in Latin America)

    Planeacin ambiental para la conservacin de la biodiversidad en las reas operativas de Ecopetrol en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia

    Proyecto Oleoducto Bicentenario

    Herramientas para el manejo del paisaje (HMP) en el borde sur de Bogot

    Adaptacin integral al cambio climtico cuenca Orotoy - Meta

    Estrategia y Plan de Accin de Biodiversidad (EPANB)

    Bosques secos tropicales en Colombia

    Evaluacin Ambiental Estratgica Orinoquia y Regin Andina

    Planeacin Ambiental para la Conservacin de la Biodiversidad en las reas Operativas de Ecopetrol

    Pramos y Sistemas de Vida

    4. EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACFICO "JOHN VON NEUMANN"

    El instituto de investigaciones ambientales del pacifico es una Corporacin Civil sin nimo de lucro, de carcter pblico pero sometida a las reglas de derecho privado, organizada en los trminos establecidos por la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente, con autonoma administrativa, personera jurdica y patrimonio propio. (Congreso de Colombia, 1993)

    Tiene por Misin actuar como instrumento de coordinacin y apoyo al fortalecimiento de la capacidad de investigacin de la regin y de sus actores sociales e institucionales. Objetivo General Consolidar su capacidad institucional en el nivel regional, a travs de procesos participativos, para la generacin, utilizacin, transmisin y socializacin de conocimientos dirigidos a la conservacin y al fortalecimiento de los sistemas naturales y culturales de la regin, y al mejoramiento del bienestar material y espiritual de la poblacin del pacfico colombiano. (gbif.org, 2015)

  • El rea de jurisdiccin del IIAP es todo el complejo biogeogrfico ubicado en el Andn Pacifico colombiano. Son 113.000 kilmetros cuadrados, que se extienden desde la frontera con Panam hasta el norte del Ecuador, en una longitud aproximada de 1.300 kmts, correspondiente al 10 % del territorio nacional. En el mbito poltico administrativo comprende el departamento del Choc y los municipios de la parte occidental de los departamentos de Nario, Cauca, Valle del Cauca, Antioqua, Crdoba y Risaralda, abarcando total o parcialmente noventa municipios. (ecured.cu, 2015)

    4.1 Funciones

    - Desarrollar y poner en marcha un tipo de investigacin propia de la regin del Pacfico colombiano, orientada al bienestar de la poblacin y fundamentada en la integralidad de los aspectos naturales, sociales y culturales.

    - Desarrollar e implementar los instrumentos y mecanismos que le permitan al IIAP posicionarse como impulsor de la capacidad de investigacin ambiental en la regin.

    - Desarrollar e implementar un proceso de sistematizacin, difusin y socializacin de la informacin relevante para la toma de decisiones sobre el medio ambiente de la regin y sobre los procesos que inciden en l.

    - Definir un marco de relaciones nacionales e internacionales que permitan el fortalecimiento de tipo de investigacin que adelanta el IIAP, y participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con su visin, misin y objetivos.

    - Definir y poner en marcha los mecanismos y procedimientos que garanticen la participacin comunitaria en la toma de desiciones, respetando los contextos culturales y sociales propios de los diferentes actores del IIAP, as como las relaciones entre stos.

    - Crear condiciones, estrategias y mecanismos para garantizar a largo plazo la sostenibilidad financiera del Instituto. (iiap.org.co, 2015)

    4.2 Sedes

    Sede principal: Cra 6 Nro 37 - 39

    Barrio Huapango Quibd Colombia

  • 4.3 Proyectos

    Valoracin integral de ecosistemas estratgicos del Choc Biogegorfico

    Espacializacin de sitios por criterios utilizado para su incorporacin a la Estructura Ecolgica Principal del ChB

    Caracterizacin de reas degradadas por actividades antrpicas y factores climticos

    Evaluacin de calidad biolgica de cuerpos de agua para su manejo integrado

    Caracterizacin de sitios de valor biolgico y cultural en territorios tnicos con fines de conservacin

    Estudios de Biodiversidad para desarrollo de productos

    Evaluacin y documentacin de modelos productivos sostenibles para la implementacin del ordenamiento de la RFP en zonas de uso sostenible

    Estudio de especies y tratamientos medicinales tradicionales aplicados a la salud

    5. EL INSTITUTO AMAZNICO DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS "SINCHI";

    Es una Corporacin Civil sin nimo de lucro, de carcter pblico pero sometida a las reglas de derecho privado, organizada en los trminos establecidos por la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente, con autonoma administrativa, personera jurdica y patrimonio propio. Podrn asociarse al Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas "Sinchi" las entidades pblicas, corporaciones y fundaciones sin nimo de lucro, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, universidades y centros de investigacin cientfica, interesados en la investigacin del medio amaznico. (Congreso de Colombia, 1993)

  • El Instituto tendr por objeto la realizacin y divulgacin de estudios e investigaciones cientficas de alto nivel relacionados con la realidad biolgica, social y ecolgica de la regin Amaznica. (sinchi.org.co, 2015)

    5.1 Funciones

    Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la informacin bsica sobre la realidad biolgica, social y ecolgica de la Amazonia para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la regin.

    Contribuir a estabilizar los procesos de colonizacin mediante el estudio y evaluacin del impacto de su intervencin en los ecosistemas y el desarrollo de alternativas tecnolgicas de aprovechamiento de los mismos dentro de criterios de sostenibilidad.

    Efectuar el seguimiento del estado de los recursos naturales de la Amazonia especialmente en lo referente a su extincin, contaminacin y degradacin.

    Colaborar con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de acuerdo con sus pautas y directrices, y las del Consejo Intersectorial de Investigacin Amaznica, en la promocin, creacin y coordinacin de una red de centros de investigacin amaznica. En esta red podrn participar adems de los Institutos del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible todas las instituciones pblicas o privadas de otros sectores que desarrollen investigacin en relacin con temas de la Amazonia.

    Coordinar el Sistema de Informacin Ambiental en los aspectos amaznicos de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    Suministrar al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, al IDEAM y a las Corporaciones la informacin que stos consideren necesaria.

    Apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la coordinacin del manejo de la informacin sobre las relaciones entre los sectores econmicos, sociales y los procesos y recursos de la Amazonia.

    Servir, en coordinacin con el IDEAM, como organismo de apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para el establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales en aspectos relacionados con los recursos y ecosistemas amaznicos.

    Colaborar con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones y los entes territoriales de la regin en la definicin de variables que deban ser contempladas en los estudios de impacto ambiental de los proyectos, obras o actividades que puedan afectar los ecosistemas amaznicos.

  • Colaborar en los estudios sobre el cambio ambiental global y en particular aquellos que permitan analizar la participacin de los procesos de intervencin que se llevan a cabo en la Amazonia colombiana a ese cambio ambiental global, y en todas aquellas actividades que le fije el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en desarrollo de la poltica ambiental internacional.

    Colaborar con el Ministerio de Agricultura y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa en la promocin, elaboracin y ejecucin de proyectos de investigacin y transferencia de tecnologa agropecuaria con criterio de sostenibilidad.

    Apoyar al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de los compromisos y el desarrollo de las actividades derivadas de la participacin de Colombia en los organismos internacionales, en las materias de su competencia.

    Fomentar el desarrollo y difusin de los conocimientos, valores y tecnologas sobre el manejo de los recursos naturales, de los grupos tnicos de la Amazonia. En este tipo de investigaciones debe propiciarse el uso de esquemas participativos y de investigacin accin que favorezcan la participacin de las comunidades.

    Investigar la realidad biolgica y ecolgica de la Amazonia, proponer modelos alternativos de desarrollo sostenible basados en el aprovechamiento de sus recursos naturales. Estas actividades se realizarn en coordinacin con las Corporaciones de Investigacin del sector agropecuario en la bsqueda de tecnologas y sistemas de produccin y aprovechamiento alternativos que permitan avanzar en el desarrollo de una agricultura sostenible.

    Desarrollar actividades de coordinacin con los dems institutos cientficos vinculados al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y apoyar a ste y al IDEAM en el manejo de la informacin.

    Producir un balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente en la Amazonia.

    Suministrar bases tcnicas para el ordenamiento ambiental del territorio amaznico.

    Colaborar con el Consejo Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y Hbitat, con la Misin de Ciencias de la Amazonia con el CORPES de la Amazonia en el desarrollo de sus actividades.

    Adelantar y promover el inventario de la fauna y flora amaznica, establecer las colecciones, bancos de datos y estudios necesarios para el desarrollo de las polticas nacionales de la diversidad biolgica, en colaboracin con el Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos "Alexander Von Humboldt".

    Los dems que le otorgue la ley y los estatutos para el cumplimiento de su objeto social.

  • 5.2 Sedes

    Sede Principal Leticia: Direccin: Avenida Vsquez cobo entre calles 15 y 16. Leticia Amazonas

    Sede Florencia: Calle 31 No. 2 E-41 B. El Cunduy. Florencia Caquet

    Sede San Jos del Guaviare: Calle 10 No. 25-16 B. El DoradoSan Jos del Guaviare

    Subsede Mit: Carrera 14 No. 10-37 B. Centro Mit Vaups

    Sede de enlace Bogot: Direccin: Calle 20 No. 5-44 Bogot D.C.

    5.3 Proyectos

    Generar Insumos Tcnicos Gestin Biodiversidad Mads: Celebrar un Convenio Interadministrativo de Asociacin entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas Sinchi para generar insumos tcnicos en temas identificados como prioritarios, relacionados con la gestin integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistmicos en la regin amaznica.

    o Formulacin poltica de biodiversidad Amazonia o Mapa ecosistemas acuticos Amazonia o Protocolos de restauracin en Caquet

    Elaboracin De Protocolos Para La Restauracin De Suelos Degradados. (Restauracin Fase Ii): Desarrollo del protocolo de restauracin y monitoreo de la degradacin de suelos por compactacin asociados a fuentes hdricas y sus zonas de amortiguacin en lomeros altamente intervenidos en la Amazonia colombiana

    Monitoreo: Apoyar el desarrollo de un sistema nacional de monitoreo, con el propsito de incrementar la gobernanza en la regin amaznica. Desarrollo de herramientas orientadas a incrementar la precisin del monitoreo de la cobertura forestal, con un uso eficiente de los recursos, produciendo resultados efectivos y desarrollando una metodologa comn de monitoreo de la cobertura forestal.

    Acompaamiento: Avanzar en la elaboracin del mapa de ecosistemas de la Amazonia colombiana, escala 1:100.000

  • Apoyo: Apoyo para la formulacin del Plan de Manejo Ambiental Integral del Distrito de Manejo Integrado Norte del rea de manejo especial de La Macarena.

    Fortalecer las actividades cientficas, tecnolgicas y de gestin del Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas Sinchi para contribuir al desarrollo sostenible de la regin amaznica colombiana a travs de alternativas de alto impacto positivo.

  • BIBLIOGRAFA

    Congreso de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99. Diario Oficial 41146 . Bogota DC, Colombia.

    ecured.cu. (31 de Octubre de 2015). Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Instituto_de_Investigaciones_Ambientales_del_Pac%C3%ADfico_John_Von_Neumann

    gbif.org. (31 de Octubre de 2015). Obtenido de http://www.gbif.org/publisher/e1050db2-9faf-4d72-b860-295debaf9d2a

    humboldt.org.co. (1 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/

    Ideam. (31 de Octubre de 2015). Obtenido de deam.gov.co: http://www.ideam.gov.co/

    invemar.org.co. (2 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://www.invemar.org.co/

    sinchi.org.co. (4 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://www.sinchi.org.co/