Trabajo evaluación

10

Click here to load reader

Transcript of Trabajo evaluación

Page 1: Trabajo evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

EVALUACIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES

VERÓNICA CASTAÑEDA

VALERIA CISNEROS

DOCENTE:

PATRICIO TOBAR

NIVEL:

SEXTO ´´B´´

FECHA:

19/01/2017

TEMA:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, COLUMNA Y JERAQUIZACION.

Page 2: Trabajo evaluación

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿Qué es?

Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante ello se

podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene. Los problemas que se

presenten al alumno pueden ser de orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante

a nivel declarativo o bien pueden implicar el reconocimiento de la secuencia de un

procedimiento.

¿Para qué se usa?

Se usa para:

Enfrentar al estudiante a situaciones o problemas nuevos que debe resolver mediante la

aplicación de competencias.

Generar un producto o respuesta completamente nuevos, permitiendo que el estudiante

aplique sus conocimientos y destrezas.

Propiciar la búsqueda de soluciones o productos que exigen la utilización de competencias

y la aplicación de una combinación de reglas o de principios aprendidos o no con

anterioridad.

Reactivos de falso y verdadero (alternativas constantes)

Los ítems de falso-verdadero consisten en una serie de proposiciones y exigen del alumno

que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como falso-verdadero,

si-no, nunca-siempre, correcto-incorrecto, etc. Las preguntas son relativamente breves en su

enunciado. La determinación de respuestas aceptables es explícita, igual que la exclusión de

las rechazables, y la calificación está claramente determinada, libre de incertidumbre o

error.

Recomendaciones para la elaboración

Page 3: Trabajo evaluación

El reactivo deberá ser expresado en forma simple, clara y concisa; se recomienda no

formular los reactivos en enunciados negativos.

Evaluar el contenido significativo que requiera comprensión, y no sólo memoria.

El lenguaje debe ser conocido por el alumno.

Las afirmaciones deben ser cortas, simples y completas.

Evitar seguir cierto orden en las respuestas, como F F V F F V.

Evitar el uso de doble negación; esta práctica generalmente conduce al alumno a

una lectura errónea de la afirmación.

Los enunciados verdaderos deberán ser suficientemente ciertos y los falsos

suficientemente falsos, para que no haya duda entre ellos.

La respuesta correcta debe ser obvia sólo para los que tiene conocimiento de ese

material y la incorrecta debe atraer a los que no tienen firme el conocimiento.

Ventajas

Son un medio directo y simple de medir resultados.

Permiten cubrir una gran cantidad de contenidos en un mínimo de tiempo.

Son fáciles y objetivos para corregir.

Desventajas

Se necesita incluir una gran cantidad de reactivos para alcanzar un alto nivel de

confiabilidad.

Existe la posibilidad de que las respuestas correctas se acierten por adivinación.

Si no están bien diseñados, los enunciados pueden ser ambiguos y prestarse a la

memorización.

Ejemplo:

Instrucciones: Escribe en la línea si es Falso o Verdadero

1.- Cristóbal Colón, hizo solamente cuatro viajes de exploración al hemisferio Oeste:

_______________________

2.- Cristóbal Colón descubrió América: __________________

Page 4: Trabajo evaluación

Reactivos de relación o columna

Estos reactivos “consisten en la presentación de dos o más columnas de palabras, símbolos,

números, frases y oraciones, las que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo,

en función de la base que se haya establecido en las instrucciones del reactivo. Se ha

denominado premisa a la primera columna y respuesta a la segunda, que representa la

respuesta propiamente dicha y los distractores.

Con estos reactivos se evalúa la capacidad de relacionar contenidos, acontecimientos y

fechas, personas, lugares, términos y sus definiciones, principios, leyes, reglas y ejemplos,

etc.

Se usa cuando se desean medir objetivos, como procesos de asociación”. (López Frías e

Hinojosa. 2003).

Ventajas

Se califica con rapidez una gran cantidad de información y son fáciles de elaborar.

Desventajas

No son adecuados para medir resultados complejos de aprendizaje. Debe ponerse especial

cuidado en que los distractores posean la misma dificultad. Se deslizan diversas claves e

indicios que pueden favorecer la elección de la respuesta. (López Frías e Hinojosa. 2003).

Ejemplo:

Relaciona los siguientes líderes con su respectivo país, escribiendo en el paréntesis de la

izquierda la letra correspondiente.

( ) Lázaro Cárdenas ( ) Augusto Pinochet ( ) Fulgencio Batista ( ) Getulio Vargas ( ) Juan

Perón

a) Chile, b) Argentina; c) México; d) Cuba; e) Brasil; f) Perú; g) Venezuela.

Reactivos de jerarquización

Page 5: Trabajo evaluación

Se solicitan al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio que se

ofrece en la instrucción del reactivo. El reactivo puede incluir etapas, hechos, pasos de un

proceso, etc. Con esta información se pide al alumno que los ordene o clasifique desde

cierto punto de vista; que los estructure en un esquema; o que distinga lo que es

fundamental, lo que es secundario y lo que es incidental, etc.

Con este tipo de ítems puede evaluarse la capacidad del alumno para ordenar correctamente

períodos históricos, procedimientos de manufactura o procesos, párrafos sueltos

correspondientes a una composición o a un relato, operaciones matemáticas requeridas para

la solución de problemas, etc.

Ventajas

Con poca información en la pregunta se puede obtener mucha información del alumno.

Desventajas

Tienden a evaluar niveles cognitivos de niveles inferiores.

Ejemplo:

Instrucciones: Ordene cronológicamente, numerando del 1 al 5, las siguientes corrientes del

arte.

_____ Surrealismo3

_____ Impresionismo2

_____ Barroco 1

_____ arte conceptual 5

_____ Minimalismo4

Page 6: Trabajo evaluación

ANEXO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE:

Instrucciones:

Escribe en el paréntesis F si es Falso o V si es Verdadero.

Las preguntas son relativamente breves en su enunciado ( )

Evaluar el contenido significativo que requiera comprensión, y no sólo memoria ( )

Son fáciles y objetivos para distinguir ( )

Relaciona los siguientes ítems con cada tema expuesto en la clase escribiendo en el

paréntesis de la izquierda la letra correspondiente.

( )contenidos

( )simple

( )acontecimientos

( )fechas

( )clara

( )personas (X)SI CORRESPONDE A VERDADERO Y

FALSO

( )párrafos sueltos (1 ) SI CORRESPONDE A COLUMNA

Page 7: Trabajo evaluación

( )lugares (2) SI CORRESPONDE A JERARQUIZACION

( )sus definiciones

( )concisa

( )principios,

( )históricos

3. Según las exposiciones que se han venido realizando cuál es su orden jerárquico

Page 8: Trabajo evaluación

WEBGRAFIA

http://pedagogiaeducativa2014.blogspot.com/2014/07/tipos-de-reactivos_15.html

http://www.academia.edu/1818424/Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci

%C3%B3n_del_aprendizaje_

http://cursos.aiu.edu/Evaluacion%20Educativa/pdf/Tema%204.pdf