Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

10
Trabajo Final 2015 Seminario “Gestión de la Comunicación en las organizaciones” Fecha de entrega: miércoles 18 de noviembre. Integrantes: Melina Luppo, Micaela Morán, Josefina Nioi.

description

Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

Transcript of Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

Page 1: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

 

Trabajo Final 2015 Seminario

“Gestión de la Comunicación en las organizaciones”

 Fecha de entrega: miércoles 18 de noviembre.

Integrantes: Melina Luppo, Micaela Morán, Josefina Nioi.   

 

Page 2: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

 Actores involucrados en la temática con los cuales se implementaría el 

sistema “Mi Bici, Tu Bici”. 

  

En primera instancia, consideramos necesario aclarar que es destinado solamente a                     

la gente que reside dentro del radio de las estaciones de bicicletas (desde el Distrito                             

Centro, pasando por Cafferata y Córdoba hasta la Ciudad Universitaria). 

  

➢ Niños de 4 a 12 años que residan y asistan a escuelas primarias públicas                           

dentro del radio mencionado. 

➢ Adolescentes de entre 12 y 18 años que residan y asistan a escuelas                         

secundarias públicas dentro del radio mencionado. 

➢ Jóvenes que residan en el radio mencionado y que asistan a la Universidad                         

Nacional de Rosario en vehículos particulares y/o transporte público. 

➢ Trabajadores que residan y viajen a su empleo dentro del radio en vehículos                         

particulares. 

➢ Trabajadores que residan y viajen a su empleo dentro del radio en transporte                         

público. 

➢ Comerciantes de las calles céntricas dentro del radio cuyos locales estén                     

afectados por las ciclovías e imposibiliten el estacionamiento de vehículos de                     

sus clientes. 

  

Estrategia de comunicación adoptada para cada uno de los actores. 

Para los niños de 4 a 12 años que residan y asistan a escuelas públicas dentro del                                 

radio mencionado llevaremos a cabo las siguientes estrategias: 

  

1) Fomentaremos las visitas con las escuelas primarias públicas al Parque Infantil de                         

Educación Vial para los niños con el objetivo de introducirlos al uso de la bicicleta                             

desde pequeños, para que se familiaricen con las normas y el sistema público,                         

haciendo énfasis en la importancia del uso de la bicicleta para el beneficio del                           

medio ambiente. Existirá la posibilidad de que los padres acompañen a sus hijos si                           

así lo quisieran –esto servirá para atraer a potenciales usuarios del sistema. 

Page 3: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

2) Dentro del Parque estará el stand del programa “Mi Bici, Tu Bici” con la folletería                               

informativa y venta y recarga de tarjetas personalizadas, sumado a un espacio                       

fotográfico donde se saquen fotos con sus tarjetas y/o bicis delante de un banner                           

con el hashtag #YoElijoMiBici, que luego serán subidos a las redes sociales del                         

programa. 

  Para los adolescentes de 12 a 18 años que residan y asistan a escuelas secundarias                             

públicas dentro del radio mencionado, efectuaremos las siguientes estrategias: 

  

1) Realizaremos charlas de educación vial en las escuelas públicas con el objetivo de                           

que los chicos se interioricen en las normas viales, haciendo énfasis en el uso de                             

la bicicleta y sus beneficios para el medio ambiente. 

2) Crearemos un juego interactivo donde los niños puedan acceder didácticamente a                       

las reglas del ciclismo en la ciudad. Esto además de estar presente en la web del                               

programa lo presentarán los educadores en las charlas, quienes entregarán la                     

folletería propuesta por el programa “Mi Bici, Tu Bici” y contarán a los chicos de                             

qué se trata esta iniciativa. 

  

Específicamente para lograr adherencia en los jóvenes que residan en el radio                       

mencionado y que asistan a la Universidad Nacional de Rosario en vehículos                       

particulares y/o transporte público pensamos las siguientes estrategias: 

  

1) En la Ciudad Universitaria y las distintas Facultades públicas colocaremos stands                       

de información acerca de las bicicletas públicas y sus beneficios sustentables y de                         

salud, con folletería relacionada. Además se realizarán ventas y recargas de tarjeta                       

personalizada. Colocaremos un puesto donde los jóvenes se saquen fotos con sus                       

tarjetas y/o sus bicis delante de un banner con el hashtag #YoElijoMiBici, que                         

luego serán subidos en las redes sociales del programa. 

2) Crearemos una nueva aplicación en donde se pueda ver un mapa que utilizará un                             

filtrado con: los puntos de estaciones de bicicletas, los caminos de las bicisendas y                           

ciclovías, los lugares de recarga de tarjeta. Además se podrá ver el tiempo que                           

Page 4: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

queda disponible para usar la bici, informaciones de cortes y reparaciones de                       

calles, choques y embotellamientos y demás datos sobre el sistema Mi Bici Tu Bici. 

3) Haremos una “bicicleteada pública” donde cada asistente usará las bicis del                       

sistema gratis. También podrán concurrir con su propia bicicleta pero presentando                     

su tarjeta personalizada obtendrán una recarga de $30 y se les obsequiarán                       

plantines, semillas y compost. 

4) Los usuarios que compartan en las redes sociales del programa una foto de su                             

tarjeta personalizada con el hashtag #YoElijoMiBici participarán por un sorteo de                     

recarga de $200. 

5) En la web del programa se creará un aplicativo que calcule, según el tramo                             

recorrido en los transportes motorizados y la frecuencia de uso, los beneficios que                         

se obtendrían al reemplazarlos por la bici: calorías que se gastan, el tiempo, los                           

kilómetros realizados y el ahorro de emisiones dióxido de carbono. 

  

Con respecto a los trabajadores que residan y viajen a su empleo dentro del radio en                               

vehículos particulares tendremos en cuenta las siguientes estrategias: 

  

1) Difundiremos los beneficios del uso de la bicicleta en términos de comodidad a la                             

hora de estacionar su vehículo, ahorro económico y de tiempo, salud, bienestar y                         

cuidado del medio ambiente. Esto se llevará a cabo en primer lugar en los Centros                             

Municipales de Distritos con la folletería informativa. 

2) Se captarán potenciales usuarios en la Calle Recreativa de zona centro a través de                             

la folletería y la información personalizada sobre el uso de las bicicletas públicas. 

3) Realizaremos una maratón de bicicletas personales en el Puente Rosario­Victoria.                     

Los competidores se anotarán con su tarjeta personalizada y los ganadores                     

recibirán distintos premios de recarga para la misma. 

4) Haremos una “bicicleteada pública” donde cada asistente usará las bicis del                       

sistema gratis. También podrán concurrir con su propia bicicleta pero presentando                     

su tarjeta personalizada obtendrán una recarga de $30 y se les obsequiarán                       

plantines, semillas y compost. 

Page 5: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

5)Distintos locales de la zona centro adheridos al programa “Mi Bici, Tu Bici” contarán                             

con descuentos de hasta el 15% a quienes presenten el ticket del último viaje                           

realizado. 

6) En la web del programa se creará un aplicativo que calcule, según el tramo                             

recorrido en los transportes motorizados y la frecuencia de uso, los beneficios que                         

se obtendrían al reemplazarlos por la bici: calorías que se gastan, el tiempo, los                           

kilómetros realizados y el ahorro de emisiones dióxido de carbono. 

  

Para los trabajadores que residan y viajen a su empleo dentro del radio en transporte                             

público efectuaremos las siguientes estrategias: 

  

1)Nos enfocaremos en la difusión de los beneficios del uso de la bicicleta en términos                               

de salud y bienestar a través de folletería informativa. 

2) Se captarán potenciales usuarios en la Calle Recreativa de zona centro a través de                             

la folletería y la información personalizada sobre el uso de las bicicletas públicas y                           

su utilidad para mejorar el tránsito de la ciudad. 

3) Realizaremos una maratón de bicicletas personales en el Puente Rosario­Victoria.                     

Los competidores se anotarán con su tarjeta personalizada y los ganadores                     

recibirán distintos premios de recarga para la misma. 

4) Haremos una “bicicleteada pública” donde cada asistente usará las bicis del                       

sistema gratis. También podrán concurrir con su propia bicicleta pero presentando                     

su tarjeta personalizada obtendrán una recarga de $30 y se les obsequiarán                       

plantines, semillas y compost. 

5)Distintos locales de la zona centro adheridos al programa “Mi Bici, Tu Bici” contarán                             

con descuentos de hasta el 15% a quienes presenten el ticket del último viaje                           

realizado. 

6) En la web del programa se creará un aplicativo que calcule, según el tramo                             

recorrido en los transportes motorizados y la frecuencia de uso, los beneficios que                         

se obtendrían al reemplazarlos por la bici: calorías que se gastan, el tiempo, los                           

kilómetros realizados y el ahorro de emisiones dióxido de carbono. 

  

Page 6: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

Para nuestro actor detractor, los comerciantes de las calles céntricas cuyos locales                       

estén afectados por las bicisendas, y esto impida el estacionamiento de automotores.  

1) Llevaremos a cabo la implementación de bicicleteros gratis para que de esta                         

manera puedan captar clientes ciclistas. 

  

Mensajes claves para los actores involucrados. 

  

1) Utilizar las bicicletas del sistema “Mi Bici, Tu Bici” favorece el rendimiento de la                             

ciudad con respecto al tránsito, evitando embotellamientos. 

2) El uso de las bicicletas públicas beneficia la salud de los usuarios. 

3) Al utilizar bicicletas públicas y no transportes motorizados se evita la emisión de                           

dióxido de carbono y por lo tanto se favorece al medio ambiente. 

  Soportes incorporados:   

1) Vía pública: En la vía pública, dentro del radio de estaciones de bicicletas del                             

programa se colocarán séxtuples y grandes formatos. Los folletos informativos                   

entregados serán en formato tríptico y afiches A4. 

2) Medios tradicionales: se presentará un spot de televisión que se emitirá en Canal                           

3 y Canal 5 de Rosario. También la adaptación del mismo como spot gráfico en                             

diario La Capital. Se realizarán convenios con radios de Rosario (LT3, LT8, Radio                         

2, FM Vida, Boing, FM Plus, Cristal) para informar sobre el sistema. 

3) Digitales: la creación de una página web para difundir contenidos y una aplicación                            

propia para celulares Android, Windows e Iphone. El spot se adaptará como                       

banner para ser publicado en Rosario3.com 

  

Uso de las redes sociales. 

 

Se seleccionarán las redes sociales en base a estrategias acorde al uso y provecho                           

que se puede sacar de ellas, teniendo en cuenta el presupuesto y los recursos ya                             

disponibles.  

Page 7: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

El Facebook oficial del programa se llamará “Mi Bici, Tu Bici” que funcionará como                           

fanpage en la cual se publicará información sobre el sistema, estaciones de bicicleta                         

y datos importantes sobre los beneficios del uso de ese transporte para la salud y el                               

medio ambiente. Además se realizarán, en principio, concursos mensuales (uno por                     

mes) que consistirán en compartir infografías sobre los beneficios de la bicicleta y                         

modos de uso, y lograr un promedio por encima de 1.000 “Me gusta”, favoreciendo                           

la difusión del Facebook y sus contenidos. Los ganadores serán merecedores de                       

premios: cascos naranjas de la Municipalidad, coderas o $50 de carga en la Tarjeta                           

Sin Contacto. Principalmente, la fanpage funcionará como álbum virtual de                   

fotografías de los distintos eventos que se realicen desde “Mi Bici, Tu bici”, así como                             

también las imágenes con el hashtag #YoElijoMiBici. Se hará uso, por tanto, de                         

hashtags que tengan relación con las etiquetas del Twitter oficial de la Municipalidad                         

de Rosario (@MuniRosario), para lograr una correlación entre las redes sociales e                       

instalar en la conciencia colectiva frases claves.  

Se tomó la decisión de no abrir una cuenta nueva de Twitter, dado que ya existe                               

una de la Municipalidad de Rosario que se encarga de difundir activamente todos                         

los eventos que se realizan desde las distintas áreas. Como medida clave, se                         

trabajará conjuntamente con la Secretaría de Comunicación General para idear                   

políticas de difusión que incluyan una determinada cantidad de tuits por día                       

dedicados a la puesta en marcha del sistema “Mi Bici, Tu Bici”. Esto es, lograr que la                                 

Municipalidad le otorgue prioridad al nuevo sistema de bicicletas públicas y                     

aprovechar, en beneficio de ello, los 200 mil seguidores que ya tiene el Twitter del                             

municipio. 

Consideramos oportuno tener presencia en la red social Instagram con una cuenta                       

propia, en la que se subirán fotos de los eventos, de los usuarios con los banner y                                 

flyers de campaña que sirvan a la difusión de los mensajes claves. Además, será                           

fundamental el uso de hashtags que se asocien con los de Facebook y Twitter.  

En cuanto a los contenidos audiovisuales, utilizaremos el canal de YouTube de la                         

Municipalidad de Rosario para subir videos de las diferentes campañas de “Mi Bici,                         

Tu Bici”, para luego compartirlos en Facebook y en el Twitter del municipio.  

Page 8: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

El feedback será clave en todas las redes sociales, ya que el objetivo es contestar                             

rápidamente todos los comentarios de los seguidores, tanto privados como públicos,                     

respondiendo eficazmente las inquietudes y consultas. 

Además, se otorgará al departamento de Comunicación capacitaciones gratuitas                 

para asesorarse en SEO, con el fin de lograr un buen posicionamiento en los                           

buscadores y presencia en la red.  

  

Rol de los medios de comunicación y acciones para cada uno de ellos. 

 

En primer lugar, se realizarán publicidades pertinentes al sistema que den cuenta de                         

los beneficios y el funcionamiento de “Mi Bici, Tu Bici”. La propuesta es mostrar                           

ciudadanos de la ciudad utilizando las bicicletas públicas con los accesorios de                       

seguridad incluídos (casco, coderas, luces), finalizando con las direcciones de las                     

redes para lograr más adeptos. Entre sus principales objetivos, se plantea asegurar                       

la aceptación por parte de los ciudadanos, disipar las falsas impresiones e                       

informaciones erróneas y estimular el interés. Se elaborará un mapa de medios,                       

planificando singularmente las estrategias para cada uno. 

 

Medios tradicionales: 

➢ Radio 

Se decidió utilizarla por su gran calidad técnica y versatilidad, apuntando al público                         

de las radios rosarinas más escuchadas (LT3, LT8, Radio 2, FM Vida, Boing, FM                           

Plus, Cristal). Los spots publicitarios se difundirán en el horario de las 12 del                           

mediodía y las 6 de la tarde, por que son los que reúnen más audiencia. Además, se                                 

llevarán a cabo sorteos y trivias cuyos premios serán: recarga de la tarjeta                         

personalizada Movi, o cascos protectores.  

Primordialmente, el uso de este medio será para emitir gacetillas de las maratones y                           

actividades que proponga el Ente del Transporte. Las emisoras FM, transmitirán en                       

vivo en dichos eventos, ambientándolos con música y difundiendo, al mismo tiempo,                       

informaciones importantes sobre “Mi bici, tu bici”. 

 

 

Page 9: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

➢ Gráfica 

Por su fuerte contenido informativo e inmediatez, se realizará una publicidad en la                         

prensa diaria de media página durante el primer mes. La misma, se emitirá en el                             

diario La Capital los domingos, debido a que es el día con más tirada, en página                               

impar. Para atraer la atención de los lectores, se imprimirá a color, siendo el naranja                             

el principal soporte. Además, allí también se publicarán comunicados, solicitadas,                   

gacetillas y entrevistas previamente pautadas, que se darán a conocer también en                       

diarios zonales y El Ciudadano.  

Luego de implementado el sistema, cuando ya esté instalado en la cultura rosarina,                         

se gestionará un suplemento en El Ciudadano (de 4 páginas) sobre “Mi Bici, tu Bici”,                             

con comentarios de la gente sobre el sistema y demás informaciones.  

En lo que respecta a revistas, se coordinará con la Secretaría de Deportes de la                             

Municipalidad de Rosario para lanzar de forma bimensual una revista con las                       

actividades que se realicen en ese rubro, incluyendo en las primeras páginas todo lo                           

relacionado a las bicicletas públicas y maratones.  

➢ Televisión 

Este medio presenta beneficios en tanto que es la mejor combinación de imágenes,                         

sonidos, movimientos y colores, y su cobertura abarca grandes zonas geográficas.                     

Por esto, se transmitirán spots publicitarios enteros, a las 12 y 18 horas (por ser, en                               

general, el momento del noticiero), de lunes a sábados, en los canales de aire                           

“Canal Tres” y “Canal 5” durante los primeros 4 meses de la iniciativa, y luego se                               

proyectarán las reducciones de los mismos, únicamente los días miércoles y viernes                       

en el horario de las 12 y 18. En los canales de cable 4, 10 y “Somos Rosario”, la                                     

publicidad se incorporará a la artística de los programas de las 12 y las 18 horas, y                                 

en espacios exclusivos de los mismos. Además, se concederán entrevistas a                     

programas informativos como “Antes de Salir” , “De 12 a 14”, “Rosario Directo” y “En                             

Acción”. 

 

Medios digitales:  

Por su alcance global, se considera la más eficaz y económica, razón por la cual se                               

incentivará su uso.  

Page 10: Trabajo Final - Luppo, Nioi, Morán

Una de las opciones de difusión de publicidades e información será el correo                         

electrónico, por medio del cual será posible suscribirse desde la página online. Esta                         

herramienta permitirá una gestión de bases de datos precisas, creando perfiles de                       

usuarios que servirán para mejorar el sistema. Se utilizará el formato de publicidad                         

banner en las páginas oficiales de la Municipalidad de Rosario (rosario.gov.ar,                     

rosarionoticias) y en la web del proyecto “Mi Bici, tu Bici”. 

Los diarios digitales rosarinos (Rosario3.com, El Ciudadano) contarán con AdWords                   

y display con el hashtag #YoElijoMiBici y las redes sociales pertinentes. Las mismas                         

serán de color naranja, con la intención de llamar la atención del público. 

En Facebook se promocionará un anuncio con un video autoreproducible desde la                       

cuenta de “Mi Bici, tu Bici”, que se mantendrá durante 6 meses para aumentar el                             

número de visitas, seguidores y tráfico de la red. En Twitter, se promocionará el                           

hashtag #YoElijoMiBici durante las maratones, de forma tal que se posicione en                       

primer lugar en los trending topic.