Trabajo final redes sociales

19
Trabajo Final Redes Sociales como entorno educativo Tutor : Anabela Fernández

description

Este proyecto lo realizamos conjuntamente con otro colega: Adriano E. Cuquejo, corresponde al trabajo final del módulo Redes Sociales como Entornos Educativos de la Especialiación Docente en Educación y Tic.

Transcript of Trabajo final redes sociales

Page 1: Trabajo  final redes sociales

Trabajo Final

Redes Sociales como entorno educativo

Tutor : Anabela Fernández

Page 2: Trabajo  final redes sociales

Postítulo: Especialización Docente en Educación y TIC

Área: Informática

Nivel : Secundario

Tema:“Internet y la Educación”

Page 3: Trabajo  final redes sociales

Autores: López Gustavo Ariel Cuquejo Adriano Enrique

Destinatarios:

Alumnos de la E.P.E.T Nº: 3 de Pirané -Formosa del C.B.C (Ciclo Básico Común)

y del C.S.T (Ciclo Superior Técnico)

Page 4: Trabajo  final redes sociales

Breve descripción del proyecto:

Se pretende generar un espacio de enseñanza- aprendizaje colaborativo y significativo, elaborado en forma compuesta entre docente y alumnos, proporcionando apoyo a la enseñanza presencial.

Page 5: Trabajo  final redes sociales

Objetivos

Adquirir conocimientos sobre Internet a través de conceptos y definiciones.

Identificar las ventajas y desventajas de su utilización. Dar a conocer a los alumnos los servicios que brinda Internet:

WWW, E-mail, FPT, IRC, etc) y las herramientas para su uso. Desarrollar el uso y manejo de las funciones de las Redes

Sociales Adquirir técnicas para la configuración adecuada de su

cuenta, así como, también a los grupos a la cuales pertenecen.

.

Page 6: Trabajo  final redes sociales

Redes Sociales utilizadasFacebookTwitter

Aplicaciones-Slideshare: esta aplicación Web 2.0 es muy útil y nos permite administrar una cuenta donde archivar, publicar y difundir presentaciones.

-Youtube: desde donde podrán buscar videos o subir sus propias producciones.

Page 7: Trabajo  final redes sociales

Administradores de la red

Profesores: López Gustavo Ariel Cuquejo Adriano Enrique

InvitacionesEs un grupo con una configuración cerrada, solo los administradores de red, podrán invitar o aceptar a un miembro.

Page 8: Trabajo  final redes sociales

Implementación

• Se utilizará las redes sociales(facebook y twitter) como apoyo y/o complemento de la clase presencial, como una forma más de guiar durante la mayor parte del proceso de enseñanza-aprendizaje al alumno, sin condicionamiento alguno de espacio físico ni tiempo.

Page 9: Trabajo  final redes sociales

Implementación

• De esta manera se pretende acompañar en todo momento al estudiante, motivarlo para que pueda desarrollar un aprendizaje significativo y como objetivo transversal vincularlo a las competencias del mundo actual.

Page 10: Trabajo  final redes sociales

ImplementaciónEste entorno proporcionará a los alumnos diversas ventajas:

– Incorporar herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio.

– El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.

– El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.

Page 11: Trabajo  final redes sociales

Implementación- Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.

Page 12: Trabajo  final redes sociales

ActividadesConformación de grupos de 4 alumnos.

Grupo: debe buscar en la red materiales(texto, imágenes, presentaciones, videos, links) pertinentes al tema planteado y luego compartirlos en el grupo social creado y administrado por el profesor.

Presentación semanal de los avances en el grupo de Facebook.

Cada grupo debe realizar una presentación y/o video de producción propia, que contenga un resumen de los temas tratados en el grupo social para luego publicarlos y compartirlo a través de Slideshare o Youtube.

E Profesor creará un Hashtag en Twitter sobre el tema Internet donde los alumnos deberán realizar un concepto sobre Intenet en 140 caracteres.

Page 13: Trabajo  final redes sociales

Actividades

– En las clases presenciales se llevarán a cabo las diferentes actividades propuestas donde el profesor acompañará y guiará a los alumnos en la realización de los mismos disolviendo las dudas que puedan llegar a presentarse.

Page 14: Trabajo  final redes sociales

Evaluación

Criterios de Evaluación

.Participación en las Redes.

.Cumplimento con las tareas asignadas.

. Se evaluará la evolución del alumno a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje..La solvencia en el manejo de las diferentes aplicaciones..Capacidad en la resolución de problemas..Esfuerzo e interés demostrado.

Page 15: Trabajo  final redes sociales

Instrumentos de Evaluación

.Informe elaborados y levantados en la Red.

.Socialiabilización de los temas en la Red

.Coloquio de ideas en grupos

Page 16: Trabajo  final redes sociales

Conclusión

En la actualidad no se puede entender el mundo que vivimos sin un mínimo de cultura informática o alfabetización digital. En consecuencia, como docentes siempre nos estamos preguntando sobre el alcance de las Redes Sociales en los procesos de enseñanza – aprendizaje.El conocimiento y su uso determinan que debamos responder las interrogantes siguientes:¿Cuál es el propósito de su aplicación? ¿Qué determina que su empleo sea relevante?Sin duda, las respuestas están en nuestra práctica docente. Las actividades de aula que desarrollemos nos darán las claves para continuar investigando en este campo. De alguna forma cuando aplicamos Redes Sociales estamos enseñando, pero también aprendiendo, y esto requiere que el docente disponga de tiempo y gran motivación. Las Redes Sociales deben servir para estimular en nuestros alumnos la reflexión, experimentación, la creatividad y el nivel de análisis. De otra forma, no se justifica su aplicación y se puede caer fácilmente, en la utilización de modelos erróneos, poco efectivos, como la técnica del copy paste( copiar-pegar).

Page 17: Trabajo  final redes sociales

Conclusión

Por lo que, consideramos que las Redes Sociales son herramientas que siempre deben estar al servicio de la didáctica y la cognición (donde cada una se retroalimentan mutuamente). De esta forma, las Redes Sociales como recurso didáctico, nos deben permitir repensar nuestra práctica docente y transformarla.Decididamente, las Redes Sociales hacen pensar en un estilo de educación en el que todas las funciones son desempeñadas por ellas y a través de ellas. Tienen un poder de definición metodológico que configuran en mayor o menor medida el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluido el tipo de actividad a desarrollar o la evaluación del alumno. Estos medios permiten expresarse al alumno, dado su potencial de comunicativo, e interaccionar con los demás en cualquier momento, dando opción a la creación de comunidades virtuales o discusiones de grupo.Este tipo de actividad genera un contenido de carácter informal que se aleja del puramente académico y que muchas veces suele ser más significativo que el meramente formal. Todos estos aspectos hacen creer al alumno que su participación se traduce en control de su aprendizaje y, por tanto, aumenta su motivación y su interés por trabajar. Pero todos estos elementos dependen, en última instancia, de la manera en que las dimensiones que configuran el modelo didáctico son especificadas.

Page 18: Trabajo  final redes sociales

Bibliografía Blog XarxaTIC (2012) “El nuevo modelo de lucha pasa por las redes sociales”. Disponible en:

http://www.xarxatic.com/el-nuevo-modelo-de-lucha-pasa-por-las-redes-sociales/   2008) Blog EDUCATIVA:http://jjdeharo.blogspot.com.ar/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html 

Educared (2011) “Las posibilidades de Google plus en el ámbito de la educación”. Lagos, María Ester, Silva Quiróz, Juan (2011), “Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica”, Revista

Iberoamericana de Educación, nº 56, pp. 75-94. Disponible en:  http://www.rieoei.org/rie56a03.pdf Martí, Jordi (2011) “Competencias docentes en relación a las redes sociales”.Disponible en:  http://www.xarxatic.com/competencias-docentes-en-relacion-a-las-redes-sociales/

Rodríguez, Delia (2010), “Conectados. La era de las redes sociales”. Disponible en:http://elpais.com/diario/2010/04/25/eps/1272176815_850215.html 

Romero Manco, Ingrid: “Facebook: aprendizaje en red. De lo social a lo educativo”. Disponible en:http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/facebook-aprendizaje-en-red-de-1.php

Sagol, Cecilia (2011), El modelo 1 a 1: notas para comenzar. Serie estrategias en el aula para 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación. Disponible en:  http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/M-Netbooks.pdf

Sagol, Cecilia (2009) “Los límites de las redes sociales”. Disponible en:http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/los-limites-de-las-redes-socia.php

De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la educación, Madrid, Anaya. Blog EDUCATIVA. http://jjdeharo.blogspot.com “Protege tu intimidad en las redes sociales”. Disponible en:

http://www.wikisaber.es/comunidadwiki/blogs/blogpost.aspx?id=14886&blogid=63860

Page 19: Trabajo  final redes sociales

(2011) “Identidad digital y redes sociales”. Disponible en:http://redctic.blogspot.com/2011/03/identidad-digital-y-redes-sociales.html

Educ.ar “Uso responsable de las TIC”. Escritorio Familia de Conectar Igualdad. Disponible en:http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/uso-responsable-tic.html

Educ.ar. Aprendizaje colaborativo. CD Nº6 de la Colección educ.ar. Disponible en:http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo-3/m3-2.html

ESET, “Guía de seguridad en las redes sociales”. Disponible en: http://www.eset-la.com/pdf/documento_redes_sociales_baja.pdf

INTECO (2010), “Seguridad de la información y redes sociales”. Disponible en:http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Articulos/articulo_redes_sociales   

Reig, Dolors (2012) Las redes sociales amplían las relaciones personales sin perjudicarlas. Disponible en: http://www.uoc.edu/portal/castellano/sala-de-premsa/actualitat/noticies/2012/noticia_026/noticia_026.html#.T1CwO5gdwEA.twitter

Colección educ.ar. Cd Nº 26. Publicar en internet. Disponible en:http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/iniciocd26.html

De Haro Juan José. Blog EDUCATIVA. http://jjdeharo.blogspot.com Educared (2011), “Las posibilidades de Google plus en el ámbito de la

educación”.http://blogs.educared.org/recomendacionestictac/2011/07/14/posibilidades-googleplus-educacion/

Eduteka (2010), “Usos de Twitter en educación”. http://www.eduteka.org/TwitterEducacion.php De Haro Juan José. Blog EDUCATIVA. http://jjdeharo.blogspot.com

Bibliografía