Trabajo I

download Trabajo I

of 25

description

rgr

Transcript of Trabajo I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS POLITICAS

TEMA

INDIVIDUO Y SOCIEDAD

AUTORES

PISCOYA ORDOEZ Arom EdgardoTENORIO GUEVARA AlexVILLACORTA PUELLES Cristhian

Lambayeque Per 2015

Introduccin

Resulta innegable sealar que el individuo desde sus inicios es un ser social y requiere de este escenario para su desarrollo; es decir, los individuos se involucran en el mbito histrico-social establecido, y los efectos de sus acciones intervienen en ese campo cuyas condiciones tambin son propicias para flexibilizarse y recibir los cambios que stos instauren. Esto quiere decir, que es un ser que se encuentra situado, porque est en un determinado tiempo-lugar y situacionado porque dicha situacin genera cambios e influencia sobre su comportamiento,

Frente a lo sucintamente expuesto, los autores cremos conveniente aportar este trabajo a fin de que sea tema de debate e inicio de cuestiones existenciales en nuestra vida profesional. Para ello, presentamos el presente trabajo titulado Individuo y Sociedad, el mismo que est estructurado en cuatro captulos.

En el captulo I, denominado Individuo, enumeramos una definicin histrica y social, sin los cuales sera prcticamente imposible pensar en la concepcin del trmino.

En el captulo II, denominado Sociedad se enuncia de manera terica y sucinta la concepcin y diversas tipologas del trmino. Asimismo, se trazan los elementos y conceptos contemporneos sobre la estructura de la sociedad.

En el captulo III, denominado Relacin entre individuo y sociedad, se presentan de manera descriptiva los aspectos relacionados entre el primer y segundo captulo conducentes a entender los fenmenos se socializacin del individuo y sus implicancias en el actuar del hombre

En el captulo V denominado Conclusiones se resumen los resultados ms puntuales con respecto a la realidad actual del individuo y la sociedad.

Por ltimo, para este trabajo tambin utilizamos la tcnica del fichaje que nos propuso el docente ya que mediante esta tcnica nosotros pudimos recolectar la informacin adecuada para la elaboracin de este trabajo.Los autores.

Indice Pgina

DEDICATORIA.iii AGRADECIMIENTO...ivINTRODUCCIN.vMARCO TEORICO

EL INDIVIDUO, SOCIEDAD Y SU INTERRELACION.

CAPITULO I: EL INDIVIDUO1.1. Planteamientos tericos.1.1.1. Principios del Derecho Laboral181.1.1.1. Principio in dubio pro operario181.1.1.2. Principio de irrenunciabilidad de derechos191.1.1.3. Principio de primaca de la realidad.231.1.1.4. Principio de buena fe......251.1.1.5. Principio de igualdad de oportunidades sin Discriminacin..261.1.1.6. Principio de razonabilidad..271.1.1.7. Principio de continuidad laboral28

CAPITULO II: LA SOCIEDAD1.1.2. La Relacin Laboral291.1.2.1. Contrato de trabajo.301.1.2.2. Sujetos de la relacin laboral321.1.2.2.1. Empleador.321.1.2.2.2. Trabajador.331.1.2.3. Elementos de la relacin laboral..341.1.2.3.1. Subordinacin..341.1.2.3.2. Prestacin Personal....351.1.2.3.3. Remuneracin o salario..37CAPITULO III: INTERRELACION ENTRE INDIVIDUO Y SOCIEDAD1.1.3. Grupos de Empresa.381.1.3.1. Definicin de grupos de empresas381.1.3.2. Antecedentes de los grupos de empresas.411.1.3.2.1. La concentracin empresarial.411.1.3.2.2. La descentralizacin productiva.441.1.3.3. Caractersticas del grupo de empresas461.1.3.4. Fines del grupo de empresas.461.1.3.5. Elementos constitutivos..471.1.3.5.1. El control471.1.3.5.2. Direccin unitaria.491.1.3.5.3. Pluralidad de empresa Autnomas. 53

CAPTULO I: EL INDIVIDUO

1. Definicin:Segn el diccionario, individuo viene del latn individuus, que significa literalmente sin divisin. El termino individuo tiene acepciones distintas en filosofa y en biologa. En esta ltima existen diversos puntos de vista para definir este trmino, y esto da lugar, a una gran ambigedad y dificulta la pregunta Qu es el individuo?

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Espaola, individuo es cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece. Persona perteneciente a una clase o corporacin. Si analizas el texto en primer lugar se refiere al individuo como una unidad, pero en la segunda definicin se habla de la misma unidad pero perteneciente a un grupo mayor, tambin se especfica que pueden ser animales o plantas. Como ejemplo podemos citar a una flor. El ser humano es individuo y persona, trminos que parecen sinnimos y, no obstante, tienen significado diferente.

Para Aristteles, el individuo es la sustancia primera, compuesta de materia y forma, y segn Santo Toms de Aquino define al individuo como lo que en s no est dividido, pero que se distingue o divide de todo lo dems.

Individuo es alguien que existe concreta e indivisamente en el grupo humano que llamamos sociedad. Es decir, es un ser humano que vive en la familia, la comunidad, la ciudad, el pas y el mundo.

Los individuos, desde el punto de vista biolgico, son seres unitarios e indivisibles, que conservan sus propiedades crticas (fisiolgicas y estructurales). En alguna literatura se emplea el termino individuo como sinnimo de organismo, mientras que en otros textos se usa el termino individuo en un sentido ms estricto, haciendo referencia a entidades integrales y localizadas, razonablemente bien limitadas en el tiempo y en el espacio.

La definicin de individuo se complica cuando se aborda desde una perspectiva biolgica ms amplia, puesto que introduce en el esquema de anlisis una variable lgica y fundamental: la vida; y es as que en realidad la pregunta posiblemente se estructurara en Qu es un individuo vivo? Y, contrariamente al caso del diccionario, no tenemos una respuesta nica para responder a esto, ni existe una acuerdo absoluto sobre cmo se define, en trminos bilgicos, un individuo.

El individuo no existe ms que como resultado social, esto se traduce en las palabras de Agnes Heller, quien menciona que el individuo es la unin de lo particular ms lo especfico.

El individuo no puede desaparecer en la vorgine de una sociedad ebria de comunismo, informativamente, atolondrada, egostamente competitiva, configurada en el altar del culto al dinero e insensible a las necesidades ajenas. Hace falta volver al sujeto en el centro del mundo.

El individuo nace y vive en el seno de la sociedad, es decir, de una sociedad concreta. Los intereses del individuo y de la sociedad tienen aspectos contrapuestos, por lo cual las relaciones individuo-sociedad constituyen una antinomia de difcil solucin, hasta el punto de que algunos filsofos no creen que el hombre sea social por naturaleza.

CAPTULO I: LA SOCIEDAD

1. Definicin: La sociedad es un trmino complejo, susceptible de referirse a realidades distintas y capaces de recibir enfoques contrapuestos. Su radical polisemia significativa ha motivado gran variedad de definiciones. Estas del punto de vista adoptado o de los elementos que incluyan. En general se designa como sociedad todo tipo de asociacin o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitucin o en sus actividades. As, segn la diversidad de su objeto, puede referirse a hombres, animales o plantas; por la diversidad de actividad puede ser sociedad natural, laboral o mercantil.

Aqu nos referimos a la sociedad humana en general. Pero tambin en este sentido resulta un concepto ambiguo por la amplsima variedad de formas sociales que el hombre ha creado en el espacio y en el tiempo, y por la compleja evolucin o diversificacin de las mismas. La perspectiva adoptada, adems de estar condicionada por la historia y el medio, se altera tambin segn se dirija la atencin hacia las personas, hacia las instituciones, la cultura u otros aspectos.

Etimolgicamente, sociedad viene del trmino latino socius, derivado de una raz indoeuropea que significa seguir o acompaar. Socio es entonces el cercano o asociado en algo comn, sobre todo el que est al lado en la vecindad, en el trabajo o en la batalla. Socio se contrapone a hostis, que es el extranjero, el alejado, que por estar ms all de la puerta (ostium) es visto como opuesto o incluso peligroso. Sociedad sera entonces la agregacin o conjunto de socios, de colegas, de colaboradores.

La consideracin etimolgica ya sugiere el contenido profundo de la definicin real de sociedad. Definicin que puede ser elaborada desde distintas perspectivas, pero siempre con unos elementos comunes y constantes. Tomando estos elementos podemos confeccionar una definicin de sociedad lo ms completa y rigurosa:

Sociedad sera la unin intencional, estable y estructurada, de seres humanos que buscan activa y conscientemente la consecucin de un bien comn.

Otro autor como Anthony Giddens define que sociedad es un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos. En este sentido Gran Bretaa, Francia y los Estados Unidos, por ejemplo son sociedades compuestas por millones de personas pero, como veremos existen otras sociedades que son mucho ms pequeas.

Podemos decir tambin que ninguna cultura podra existir sin sociedad pero, del mismo modo, no puede haber sociedad carente de cultura. Sin cultura no seriamos en absoluto humanos, en el sentido en que normalmente entendemos este trmino. No tendramos una lengua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos y nuestra habilidad para pensar y razonar considerablemente limitada.

Segn Herbert Spencer nos defina a sociedad como: sta es una pregunta que ha de ser hecha y contestada desde el primer momento. La idea que nos hacemos de qu sea una sociedad permanecer borrosa mientras no decidamos si es o no necesario ver en ella una entidad, y resolvamos la cuestin de si al considerarla una entidad hemos de clasificarla como absolutamente diferente de todas las dems o como parecida a algunas de ellas.

Se puede decir que una sociedad no es ms que un nombre colectivo para referirse a cierto nmero de individuos. Llevandoxd a otro terreno la controversia entre nominalismo y realismo, un nominalista podra afirmar que de igual modo que lo nico existente en una especie son los miembros que la componen, con lo que la especie considerada independientemente de sus miembros carece de existencia, as tambin las unidades de una sociedad seran lo nico que existiese, siendo puramente verbal la de aqulla.

Pero ahora, mirando a una sociedad como una cosa, qu clase de cosa diramos que es? Parece que no se asemeja a ninguno de los objetos que conocemos a travs de nuestros sentidos. Si alguna semejanza parece tener con otros objetos, no lo pone as de relieve la observacin, sino slo la razn. Si la permanencia de la relacin entre sus partes hace de ella una entidad, surge la pregunta de si esas relaciones permanentes son parecidas a las que existen entre las partes de otras entidades. El nico parecido concebible entre una sociedad y cualquier otra cosa ha de deberse al paralelismo de los principios que articulan sus componentes.

1.1. La sociedad es un organismo

Cuando decimos que el crecimiento es un fenmeno comn a los agregados sociales y orgnicos, ello no implica excluir por completo que haya algo de comn entre aqullos y los agregados inorgnicos. Algunos de stos, como los cristales, crecen de modo visible; y todos, en la hiptesis de la evolucin, han surgido por integracin en un momento u otro.

Sin embargo, cuando se les compara con las cosas que llamamos inanimadas, los cuerpos vivos y las sociedades muestran de una manera tan clara su aumento de masa, que hemos de considerarlo una caracterstica propia de ambos.

2. Elementos:

2.1. Unin:La sociedad no es un hecho individual. Un hombre solo no basta para formar una sociedad. Se precisa una multitud que se agrupe. Pero la unidad resultante no elimina las diferencias ni produce un todo compacto, como pretenden las posturas totalitarias que eliminan las diferencias individuales. Al contrario, tal unin agrupa la pluralidad de hombres de modo que stos preservan su individualidad. Las particularidades individuales no se suprimen en la sociedad, sino que se armonizan para que cooperen al bien del conjunto. Incluso cabra decir que los rasgos particulares se definen y acentan en la interaccin comunitaria.

2.2. Intencional:La unin social no es slo producto de lazos fsicos, biolgicos o instintivos. Tampoco resulta exclusivamente del empuje exterior de las infraestructuras o de otros factores coactivos. Antes bien, es una unin que brota del interior de la conciencia, fruto del conocimiento y la libre decisin. Es una operacin intencional y consciente. Es resultado de unos fines o bienes que se proponen a la voluntad y la mueven. Segn varen estos motivos o el juicio sobre ellos, el mismo grupo ir cambiando. El carcter intencional implica que la sociedad propiamente dicha sea una categora antropolgica, aunque por razones analgicas suele referirse a los animales, pero siempre como categora descriptiva y no propia.

2.3. Activa: Aunque deriva de la naturaleza humana, la sociedad no brota de forma espontnea, sino elaborada. Su fin no se alcanza automticamente, sino por la bsqueda intencional de los hombres asociados. Esta actividad sociogentica presenta un doble aspecto: primero, en cuanto que cada uno con su decisin y adhesin crea constantemente la sociedad, y segundo, en cuanto que, integrado en ella, coopera incesantemente a la bsqueda colectiva del fin comn uniendo su aportacin dinmica a la del conjunto de asociados. El carcter activo se refleja en la accin social como el elemento bsico de los sistemas sociales.

2.4. Estable: La unin social no es eterna, pues toda sociedad ha tenido comienzo y acabar desapareciendo. Pero ha de ser permanente, al menos en la intencin. El compromiso responsable y capaz de mantener la existencia del grupo y alcanzar los bienes buscados, desaparecera si la sociedad se pactara bajo la provisionalidad de un plazo temporal. Por ello las reuniones coyunturales, con determinacin de su punto final (una manifestacin, un congreso, una excursin) no constituyen propiamente una sociedad.

2.5. Estructurada: La unin social no produce un cuerpo amorfo y desorganizado de individuos o tomos. La sociedad ha de configurarse en forma de estructura, de sistema con elementos diversos, sean estos individuos singulares o instituciones complejas. Todos ellos armonizan sus tareas y funciones en favor del equilibrio, la estabilidad y el rendimiento del conjunto, colaborando en la bsqueda del objetivo comn. Dentro de las estructuras o del sistema global pueden brotar tensiones y conflictos, que son soportados porque los beneficios derivados de la pertenencia a la sociedad son superiores a los conseguidos de su disgregacin. La valoracin positiva de la sociedad no implica que todos sus elementos sean ptimos. Siempre pueden mejorarse. Las crticas y tensiones pueden incluso ser factores dinmicos de correccin, que acaben provocando mutaciones y al fin un cambio social, que no afecta al carcter bsico de la sociedad, sino a su calidad, funcionamiento y estructuracin.

2.6. Hacia un fin comn: Todo lo que se hace, es realizado para lograr un fin. Tambin en este caso el logro de un objetivo comn es la razn ltima que motiva la unin social. Tal fin interesa y beneficia al conjunto de los miembros que se asocian. Por ello tiene el carcter de bien y justamente se llama bien comn. Este ha de ser universal, es decir, ms amplio y de superior calidad que el inters particular de individuos o grupos parciales. Y a la vez debe ser singular en cuanto beneficie a todos y cada uno de los partcipes en la tarea grupal. Nunca podr ser un bien ajeno a cada uno. La unidad del fin, la obligacin ineludible de alcanzarlo y la pluralidad de miembros o factores que convergen en l revela la necesidad de una coordinacin efectiva que unifique los esfuerzos plurales. De ah la aparicin de la autoridad como un elemento imprescindible de la sociedad.

3. Realidades y Conceptos a Fines:

Las agrupaciones humanas ofrecen una gran variedad de tipos. Son tambin muy diversos los niveles y estructuras dentro de ellas. Sin embargo, muchas se designan con unos vocablos de significacin cercana, lo que origina una sinonimia entre todos ellos y con el trmino central de sociedad. Con objeto de aclarar nuestra percepcin del intrincado campo de los grupos sociales, vamos a precisar la comprensin de algunos.

3.1. Estado: Con frecuencia se ha identificado con sociedad o se ha contrapuesto agresivamente a ella. Se entiende por Estado el sistema de poder organizado que articula y administra todo el conjunto social. La sociedad sera la materia y la soberana estatal sera la forma ordenadora. Sin embargo, es frecuente llamar sociedad a la comunidad del pueblo o los sectores de la vida colectiva que escapan al control y disposiciones del estado. Sera la zona libre que se desarrolla al margen de la normativa estatal. Esta visin que contrapone la sociedad al estado proviene del movimiento obrero o liberal del siglo XIX, que buscaba la libertad o la igualdad frente al estado autoritario y absolutista del Antiguo Rgimen. An pervive esta postura en sectores que aspiran a alejarse de los controles colectivos y a minimizarlos o reducirlos a la nada. Hoy sigue el contraste entre sociedad y estado; entre iniciativa social e iniciativa estatal, sobre todo en los campos de la economa, la sanidad o la enseanza.

3.2. Comunidad:Este trmino con frecuencia recibe un sentido idntico a sociedad, pero su significado es ms restringido. La sociedad es unidad activa hacia un fin, dejando en segundo plano la unidad en el ser que liga a sus componentes. Comunidad, en cambio, insiste en lo que de comn une a sus miembros. Este nombre designa entonces a un grupo social con profundas y estrechas vinculaciones entre sus integrantes. Corresponde as a grupos con identidades profundas, nacidas de vnculos como lengua, cultura, sangre, credos, costumbres, ideas... Su realidad es ms bien natural que artificial. Ferdinand Tnnies (1855-1936) pone como clave de su concepcin social la divisin entre comunidad y sociedad. La comunidad es algo vital, fruto de la voluntad orgnica, como la familia; en cambio, la sociedad es de naturaleza mecanicista y racional, fruto de la voluntad reflexiva que busca un objetivo (una empresa). La evolucin histrica ha caminado desde la comunidad hacia la sociedad. As en el mundo moderno la sociedad va absorbiendo a la comunidad y la organizacin racional y mecnica de la vida se impone cada vez ms a la espontaneidad directa y afectiva de las formas comunitarias. Pero tal contraposicin parece deficiente, pues olvida que en ambas ocasiones interviene la razn, que la comunidad persigue tambin unos fines racionales y que la sociedad no excluye el aspecto afectivo y espontneo

3.3. Clase social:

Clase social es un estrato de la sociedad global, caracterizado por su estatus econmico, por sus estilos y costumbres. En ocasiones este sector parcial ha pretendido presentarse o imponerse como la autntica sociedad. Sobre todo, las clases ms favorecidas y por ello ms influyentes han identificado consigo a todo el conjunto social. Lograron as que sus normas y conducta marcaran las pautas del trato social, como si slo lo hecho por ellas fuese socialmente aceptable y lo contrario se redujese a expresin de marginalidad. Pero tal parcialidad toma la parte por el todo, pues la misma clase que se presenta como alta tiene que referirse a todo el conjunto para diferenciarse y ser ms que los otros.

3.4. Asociacin: Este trmino se utiliza para designar a grupos con vnculos internos dbiles. Se trata de una unin parcial, establecida para lograr objetivos concretos de inters comn (econmicos, culturales, polticos, cientficos, recreativos...). La asociacin no persigue un fin de inters general, sino unos fines muy particulares que son el nico lazo que une a sus miembros. Dentro de las asociaciones tienen mximo relieve las empresas, agrupaciones de naturaleza jurdica y finalidad sobre todo econmica o laboral, asociaciones de capital y trabajo con objeto de producir bienes u ofertar servicios.

3.5. Muchedumbre, multitud o masa:

Se usan con frecuencia estos trminos en la comunicacin social moderna. Su significado es ms bien cuantitativo y coyuntural, sin contenido cultural o humano. Vienen a significar una gran cantidad de seres humanos reunidos en un espacio reducido. Muchedumbre y multitud indican meramente nmero grande en relacin con el espacio, reunido de forma temporal e inorgnica. Masa implica tambin su apiamiento amorfo y su fcil mocin por impulsos emotivos de carcter primitivo e incontrolado.

4. Tipologa de Sociedades:

Las relaciones que configuran la unin social son muy diversas. De tal diversidad se derivan varias especies o tipos de sociedad. Si entendemos la sociedad como una unin dirigida a lograr un fin o bien comn, este se convierte en el criterio fundamental para clasificar las diversas sociedades.

Segn se atienda al carcter natural o artificial del fin buscado, al tipo de miembros que lo buscan, o a la perfeccin en el modo de conseguirlo, se pueden establecer las siguientes divisiones de la sociedad:

4.1. Por el carcter del fin buscado:

a) Sociedades naturales: Son las exigidas por la naturaleza, surgidas de la ndole social del hombre y dirigidas a conseguir un fin naturalmente establecido, es decir, un fin al cual tienda el ser humano como viviente, como animal o como espritu libre. Encontramos as la familia, tanto nuclear como ampliada, la parentela o el clan, las tribus, la aldea rural y la parroquia, el municipio y la regin, la sociedad poltica autosuficiente como nacin o estado, y la sociedad internacional o humanidad vista como un todo. Los bienes naturales implican necesidad y obligatoriedad en su consecucin; por tanto, estas sociedades proyectan amplias repercusiones y exigencias morales.

b) Sociedades libres o artificiales: Son las nacidas del acuerdo o convencin entre los hombres. Buscan fines libre y arbitrariamente fijados por sus integrantes. As multitud de asociaciones que persiguen fines diversos, como empresas, cooperativas, consorcios, clubes, ateneos, cofradas... Su naturaleza y lmites se fijan por la decisin de sus miembros y se rigen por los estatutos o reglamentos que adopten. Sociedades que tienen una naturaleza y unas normas variables.

4.2. Por el carcter de sus miembros:

a) Sociedades simples: No son divisibles, pues no estn compuestas por otras sociedades menores, sino por individuos aislados. El ejemplo ms claro es la familia.

b) Sociedades complejas: Son las que se componen de varias sociedades menores que las integran y que se pueden distinguir dentro de ellas. Tenemos ejemplos en el municipio o el estado.

4.3. Por la relacin interna de sus miembros:

a) Sociedades cerradas: Se trata de sociedades estructuradas con rigidez. En ellas dominan el nacimiento, el origen y la sangre. Tienden a consolidar las formas externas y las normas sociales, lo que genera un estatismo inmovilista. Asignan un estatus permanente a sus miembros y ofrecen escasas posibilidades de mutacin vertical, de ascenso o descenso en las escalas jerrquicas. Son ms seguras y estables, pero ms rgidas y coactivas.

b) Sociedades abiertas: Rige en ellas el principio de la libertad individual. Se estiman no el origen, sino el rendimiento personal y la iniciativa individual. Abren espacios para el desarrollo y la renovacin. Ofrecen oportunidades mayores a la creatividad. Son sociedades ms mviles y dinmicas, pero presentan menos seguridad y estabilidad. Ambos tipos de sociedad generan, costumbres o hbitos sociales contrapuestos, que originan dos tipos de moral. Una es la moral cerrada de obligaciones y costumbres, que de forma inmutable e impersonal tiende a la conservacin. La otra es una moral abierta, que prolonga el esfuerzo creativo de la vida en el movimiento y el progreso donde la persona no se hunde en la rutina del grupo cerrado, sino que se ampla para abarcar a toda la humanidad.

4.4. Por la perfeccin en el modo de alcanzar el fin:

a) Sociedades perfectas: Son aquellas que ofrecen a sus miembros tal cmulo de bienes, estmulos y posibilidades que resultan suficientes para el perfecto desarrollo de la vida humana. De hecho la nica sociedad perfecta es la sociedad civil o estado. Tambin es considerada perfecta la sociedad que tiene los medios necesarios para alcanzar su fin y no depende de ninguna otra sociedad.

b) Sociedades imperfectas: Son las que por sus limitaciones no cumplen los anteriores requisitos. Es decir, no son suficientes para lograr por s mismas sus fines o dependen de otra sociedad superior. As la familia, aunque busque para sus miembros la totalidad de los bienes, de ningn modo puede conseguirlos por s misma por una evidente carencia de medios.

4.5. Anthony Giddens nos da tambin un aporte a los tipos de sociedad entre ellas podemos mencionar a las siguientes:a) Las primeras sociedades:

i. Cazadores y recolectoresDurante toda nuestra existencia en este planeta, a excepcin de una mnima parte, los seres humanos han vivido en sociedades cazadoras y recolectoras, constituidas por pequeos grupos o tribus que no suelen tener ms de treinta o cuarenta miembros. Estos grupos se ganan la vida con la caza, la pesca y la recoleccin de plantas silvestres comestibles. Estas culturas an perviven en algunas partes del mundo, como son unas pocas zonas ridas de frica y las selvas de Brasil o Nueva Guinea. Sin embargo, la mayora han sido destruidas o absorbidas por la expansin de la cultura occidental y aqullas que han sobrevivido no tienen muchas posibilidades de permanecer intactas mucho ms tiempo.ii. Sociedades de pastores y agrariasLos pastores, dependiendo del medio en el que viven, cran y guardan vacas, ovejas, cabras, camellos o caballos. Hoy da siguen existiendo numerosas sociedades de pastores, concentradas principalmente en reas de frica, Oriente Medio y Asia central. Estas sociedades suelen encontrarse en regiones con extensas praderas, en desiertos o en las montaas. Dichas regiones no se prestan a una agricultura productiva pero si pueden alimentar a diversos tipos de ganado.

iii. Sociedades agrariasParece que las sociedades agrarias surgieron aproximadamente en la misma fecha que las de pastores. En un momento dado los grupos de cazadores y recolectores empezaron a sembrar sus propios productos en vez de recolectar simplemente lo que creca silvestre. Esta prctica se utiliz por vez primera en lo que se conoce como "horticultura", el cultivo de pequeos huertos mediante simples azadones o instrumentos para cavar. Muchos pueblos del mundo siguen dependiendo principalmente de la horticultura para sobrevivir.Al igual que el pastoreo, la horticultura proporciona un suministro de alimentos ms seguro que la caza o la recoleccin y permite, por tanto, abastecer a comunidades ms amplias. Al no ser nmadas, las culturas que viven de la horticultura pueden acumular una mayor cantidad de posesiones materiales que las comunidades de cazadores y recolectores. Una vez que los grupos se han asentado en un determinado territorio, pueden establecer comercio regular y vnculos polticos con otros poblados distantes.

El comportamiento guerrero es comn entre las sociedades hortcolas, aunque el nivel de violencia tiende a ser menos pronunciado que entre algunos grupos de pastores. Aquellos que cultivan no suelen ser diestros en las artes del combate; por el contrario, los hombres de las tribus de pastores nmadas pueden formar ejrcitos de saqueadores.

iv. Civilizaciones no industriales o estados tradicionales

Aproximadamente desde el ao 6000 a.C., tenemos pruebas de la existencia de sociedades de mayores dimensiones que las hasta entonces conocidas y que contrastan en ciertos sentidos con los tipos anteriores. Estas sociedades se basaban en el desarrollo urbano, presentaban desigualdades muy pronunciadas de riqueza y poder, y estaban relacionadas con el dominio de reyes o emperadores. Debido al hecho de que conocieron la escritura y un florecimiento de la ciencia y el arte, se las suele llamar civilizaciones. Sin embargo. y puesto que desarrollaron una forma de gobierno ms estructurada que otras sociedades, el trmino estados tradicionales tambin se emplea para referirse a ellas.La mayora de los estados tradicionales eran tambin imperios; sus dimensiones eran fruto de la conquista y de la incorporacin de otros pueblos. As fue, por ejemplo, en la antigua China y en Roma.

CAPTULO I: RELACION INDIVIDUO - SOCIEDAD

El aprendizaje que comienza con el nacimiento y transforma a los individuos en seres sociales, en miembros de su sociedad, se denomina socializacin. Es el proceso que convierte progresivamente a un recin nacido con un muy limitado repertorio de conductas en un sujeto social, hasta llegar a ser una persona autnoma, capaz de desenvolverse por s misma en el mundo en el cual ha nacido.

Es el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de s mismo, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. La socializacin no es un tipo de programacin cultural por la cual el nio absorbe, de un modo pasivo, las influencias con los que entra en contacto. Desde el momento en que nace, el nio tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado: el bebe es un ser activo desde el principio.

La socializacin pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un nio altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez, experimentan un nuevo aprendizaje. La paternidad liga normalmente las actividades de los adultos a las de los nios para el resto de las vidas de ambos. Las personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelos aunque, por supuesto, establecen una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentes generaciones entre s. Aunque el proceso de aprendizaje cultural es mucho ms intenso durante la infancia y el principio de la niez que posteriormente, el aprendizaje y la adaptacin continan durante todo el ciclo vital.

Los seres humanos, a diferencia de otras especies animales, nacen indefensos. Durante los primeros aos de su vida dependen de otras personas para adaptarse y sobrevivir en el medio en el cual ha nacido. A medida que van creciendo se apropian, es decir, van haciendo suyo, el entorno ms inmediato.

A medida que el nio va teniendo contacto con otros individuos va descubriendo sensaciones, sentimientos, significados, va aprendiendo normas, costumbres y va construyendo sociales.

El conjunto de ste aprendizaje es la socializacin; Sin esto, las personas no podran ser seres aptos en la sociedad, porque no podran desenvolverse por s mismos; no podran desarrollarse cmo seres o sujetos sociales.

Para John Dewey "Toda educacin procede por la participacin del individuo en la conciencia social de la humanidad. Este proceso comienza inconscientemente desde el nacimiento y est continuamente formando las capacidades del individuo, saturando su conciencia, formando sus hbitos, educando sus ideas, despertando sus sentimientos y emociones"

Agentes de Socializacin:

Dentro de los agentes de socializacin se pueden distinguir los que actan de forma directa, cuyo fin principal es transmitir activamente las pautas sociales (familia, escuela), y los que actan de manera indirecta (sindicato, empresa). Familia: Es un grupo primario, pues se articula a travs de un elemento emocional o afectivo. La familia cumple cuatro funciones bsicas: permite y posibilita las relaciones sexuales; legitima la reproduccin; se hace responsable de la socializacin de los hijos; y existe cooperacin econmica en su seno. La familia es el primer agente de la socializacin del nio, que a travs de ella interioriza la estructura de poder social. Dentro de la familia hay cuatro mecanismos de socializacin comunes a todos los agentes socializados: la repeticin (hbitos de comer, de dormir, etc); la imitacin (jugar a imitar a los papeles del padre, de los hermanos); la aplicacin de recompensas y castigos (por parte de los padres), los ensayos y errores (el nio aprende actitudes de los dems, los imita y se corrige).

Es el principal agente socializador durante la infancia de la persona. La familia no socializa mediante discursos ni lecciones sino mediante experiencias y de acuerdo con su particular modo de vida, es decir, segn sus caractersticas sociales y econmicas. Escuela: Su objetivo principal es transmitir y fomentar la cultura en su sentido ms amplio (costumbres, creencias, conocimientos, moral, leyes). La escuela contina la tarea socializadora, comenzada en la familia, de que el individuo acepte una estructura social. Por esta razn el sistema educativo tiene mucha importancia en la continuidad o discontinuidad del sistema social. La escuela es la institucin en que se da una relacin ms igualitaria entre los individuos al ser distribuidos estos por grupos de edad. Por una parte, el nio se identifica con unas metas y actitudes que comparte el grupo. Por otra, se da una relacin interpersonal con los nios del grupo por medio del intercambio de opiniones y la comunicacin con los compaeros. Esta prctica facilitara posteriormente la relacin del individuo con otros grupos y personas. Grupos de Edad: Los grupos de edad al formarse, copian la estructura del medio social en que viven, y la reproducen en sus asociaciones. Hay tres tipos de grupos de edad, y que tiene como objetivo la socializacin, pero intervienen en ellos adultos responsables (asociaciones juveniles, deportivas, etc). Del tercer tipo son las asociaciones que llevan a cabo esta socializacin de manera indirecta, grupo que est adquiriendo gran importancia en la sociedad industrializada, y una de sus expresiones es la cultura.

Conclusiones

. En una primera conclusin podemos decir que los autores que hemos propuesto nos dan diferentes conceptos de individuo y sociedad y su relacin entre ambas tomando en cuenta sus conceptos u definiciones.

. Podemos decir tambin con respecto a individuo que los conceptos propuestos nos dan un entendimiento sobre lo que es en si el individuo ya sea por un enfoque sociolgico o biolgico.

. Otra conclusin que podemos decir es respecto a la sociedad si bien es cierto este trmino lo erramos con trminos similares como comunidad, estado entre otros pero en si no son iguales pero en nuestra opinin nosotros consideramos que no son iguales por que al buscar la informacin nos dimos cuenta que no tienen la misma similitud.

. Para concluir mencionamos tambin la relacin entre ambos trminos; pero a criterio nuestro consideramos que la relacin entre estos trminos es la socializacin y los agentes porque debemos tener en cuenta que un individuo vive en una sociedad pero el hecho que viva en estas sociedad no significa que no pueda socializarse para eso es que existen los agentes de socializacin y es as en cuanto podemos decir que existe una relacin entre ambos.

Bibliografa . FORTUBEL, F.E & BARRIGA, C.V, Una aproximacin terica al concepto de individuo [en lnea], elementos edit., 2009 [Fecha de Consulta 20 de Junio del 2015] Disponible en: www.elementos.buap.mx/num74/pdf/45.pdf. SPENCER, Herbert, Que es una sociedad? [en lnea] Madrid, 1965 [Fecha de Consulta 20 de Junio del 2015] Disponible en: www. Redalyc.org/articulo.oa?. GIDDENS, Anthony Sociologa [en lnea] 3 edicin Madrid, Espaa, Alianza S.A [Fecha de Consulta 20 de Junio del 2015] Disponible: www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files. ANONIMO, Definicin de la Sociedad [en lnea] [Fecha de Consulta 18 de Junio del 2015] Disponible en: https://pochicasta.files.wordpress.com/2009/03/que-es-sociedad.pdf. SIMMEL, George, Individuo y Sociedad [en lnea] [Fecha de Consulta 12 de Junio del 2015] Disponible en: http//es_stadic_2_net/simel/edu.pe. BARRIGA, Silverio,El Individuo en la Sociedad del siglo XXI [en lnea], Sevilla, 1993 [Fecha de consulta 16 de Junio del 2015] Disponible en: www.psicothema.com/pdf/1126.pdf. UNIVERSIDAD CNCI DE MEXICO, Individuo y Sociedad [en lnea] [Fecha de Consulta 17 de Junio del 2015] Disponible en: https://cncihumanidadesysociales.files.wordpress.com/2011/11/individuo-y-sociedad.pdf

ii