Trabajo Tema I

58
Análisis Y Elaboración De Informes Técnicos

description

Trabajo final

Transcript of Trabajo Tema I

Page 1: Trabajo Tema I

Análisis Y Elaboración De Informes Técnicos

Nagua, lunes 3 de julio del 2012

María Trinidad Sánchez, República Dominicana

Page 2: Trabajo Tema I

ÍNDICE:

Introducción…………………………………………………………..………...

Importancia Del Trabajo……………………………………….…………...1

1.1. Concepto E Importancia De La Redacción…………….................2

 

1.2. Proceso De Redacción…………………………………………....…4

 

1.3. Signos De Puntuación…………………………………………........5

 

1.3.1. Uso de los signos de puntuación……....................................6

 

1.4. Principios De La Redacción………………………………………13

 

1.4.1. La oración………………………………………………...…14

 

1.4.2. El párrafo………………………………………………..…..15

 

1.4.3. Acento…………………………………………………….....16

 

1.4.4. Uso del acento………………………………………..…....17

 

1.5. Uso De Las Letras Y Las Mayúsculas……………………..…...19

 

1.5.1. Uso correcto de las letras…………………………....….20

 

1.5.2. Uso de las mayúsculas…………………………….....…25

 

1.6. Conectores…………………………………………………..……….…28

 

Page 3: Trabajo Tema I

1.6.1. De adición, concesivos, consecutivos y de oposición….….….28

 

1.6.2. Uso inadecuado del lenguaje……………….…………………..…29

 

1.7. Anfibología, Barbarismo, Cacofonía, Extranjerismo, Hiato, Impropiedad,

Pleonasmo, Solecismo, Vulgarismo………………………………………30

 

Conclusión………………………………………………………………………

Bibliografía………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN:

Page 4: Trabajo Tema I

En la antigüedad se pensaba que la redacción comercial era solamente la

elaboración de informes, comunicados, convocatorias, solicitudes o cualquier otro

tipo de documento escrito para uso interno o externo de la empresa.

Actualmente la redacción comercial, se utiliza para implementar nuevas

estrategias de marketing y ventas; como atraer clientes, creas la necesidad de

compra o adquirir bienes y servicios, y la promoción de proveedores que puedan

ser una oportunidad de desarrollo para la empresa.

La redacción comercial se desarrolla a través de las herramientas necesarias que

se deben utilizar para la elaboración de la misma, las cuales son los signos de

puntuación que le dan estructura a lo que son las oraciones para luego de estas

formar lo que son los párrafos y de hay constituir una buena redacción.

Los temas a tratar serán de manera secuencial, ya que el mismo resultara de

interés para cualquier persona sin importar su grado de preparación, pues partirá

de lo más sencillo hasta lo más complejo para la elaboración de una buena

redacción con todos sus pasos.

Page 5: Trabajo Tema I

IMPORTANCIA DEL TRABAJO PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO:

La redacción es un tema muy importante para cualquier persona sin importar que

sea un estudiante de primaria, de bachillerato, universitario, y hasta profesional,

ya que nos enseña de manera simple y coherente lo que es escribir con todo su

sentido, orden y formato adecuado para cada informe o documento en cuestión.

Los párrafos y las oraciones son la base de todo escrito nos sirve de soporte para

todo lo que vallamos a escribir, sin el párrafo y la oración no podríamos hacer

escritos e informenes de manera correcta, por tales motivos este tema es de vital

importancia conocer lo ya que nos enseña a redactar como futuros profesionales

que vamos hacer.

Los signos de puntuación constituyen lo que es la delimitacion de las frases y los

párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así

estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias,

y eliminar ambigüedades. En conjunto con los nexos que son los conectores que

nos ayudan a unir las oraciones para dar le un mejor sentido a la misma.

Todos estos temas nos ayudan a como prepararnos tanto a nivel intelectual como

a nivel profesional para que en un mañana seamos profesionales capaces de

pensar, crear y redactar párrafos, textos, informes, documentos, cartas, etc. Con

sentido y de manera adecuada para cada ocasión.

TEMA I

1

2

Page 6: Trabajo Tema I

REDACCIÓN COMERCIAL

 1.1. Concepto E Importancia De La Redacción.

La palabra redacción proviene del término latino redactĭo y

hace referencia a la acción y efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido,

acordado o pensado con anterioridad).

La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las

palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es

necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar

al papel o a la computadora.

Redacción es la composición de textos escritos. Redactor es el que redacta, y en

contextos periodísticos, una categoría profesional dentro de los medios de

comunicación. La palabra redacción proviene del latín redactio y hace referencia a

la acción y efecto de redactar un tema. El redactor es un escritor, pero aquel

profesional de la escritura, teniendo en cuenta todos los aspectos de la correcta

escritura y composición.

De acuerdo al diccionario de la lengua española de la real academia, redactar

es exponer por escritos cosas sucesivas acordadas y pensadas con anterioridad.

Lo que hacemos al redactar es ordenar las ideas y pensamientos previamente

originados.

Importancia De La Redacción:

3

Page 7: Trabajo Tema I

La redacción es, sin duda, de lo primero que tenemos que ocuparnos. Es como los

cimientos de todo lo demás: si esto falla, probablemente todo se irá abajo. Aunque

muchos escritores jóvenes se empeñen en decir lo contrario. La redacción tiene

que ver con casi todo: la claridad para comunicar nuestras ideas, la buena

impresión que causará nuestro trabajo, los efectos artísticos que queramos crear

en él. Si la manejamos bien tenemos ya resuelto el setenta por ciento de los

problemas del escritor.

  La redacción es algo que se supone hemos estado aprendiendo desde la escuela

primaria: es expresarnos por escrito. Para eso servían los ejercicios de hacer

párrafos que hacíamos de chicos en los libros gratuitos de la Secretaría de

Educación Pública de México. Pero, por desgracia, en la actualidad la gente de la

SEP ya se cansó de enseñar a redactar, y se conforman con la peregrina idea de

que la comunicación escrita ya no es tan necesaria en nuestro mundo, o que la

lengua escrita se aprende a través de la hablada. Patrañas. Y, para rematar, por lo

que me he dado cuenta, los educadores, antiguos y modernos, nunca tomaron en

cuenta que existe una forma extremadamente fácil y divertida de aprender

redacción: la lectura.

  Pues sí. Una persona que haya sido desde la infancia un lector voraz, vicioso y

observador, con seguridad tendrá una redacción impecable. Y un lector

consuetudinario no tardará mucho en adquirir la clase de sensibilidad propia del

buen redactor. El tipo de lectura no importa mucho, aunque yo preferiría que no se

tratara de revistas Eres o novelas de Corín Tellado (nada más porque, si vamos a

invertir tiempo leyendo, no estaría mal que, además de leer, consiguiéramos algún

pequeño beneficio extra, como enriquecer el vocabulario y la mente o algo así). 

Mi recomendación es que se lea de todo un poquito (sin olvidarse de que nadie

tiene la obligación de terminar un libro insufrible), y que, para afinar, se reserven

todas las ganas para el tipo de literatura que uno desea escribir: por lo tanto, si

uno quiere escribir ciencia ficción, que se ponga a leer ciencia ficción; si uno

quiere hacer novela histórica, que se ponga a leer novela histórica, y así

Page 8: Trabajo Tema I

sucesivamente, acompañándose, claro está, de otras lecturas que puedan resultar

útiles para lo que se planea.

Por citar un ejemplo, el futuro autor de fantasía puede sacar mucho de las viejas

sagas y novelas de aventuras, pero puede que no aproveche tanto un tratado de

física,  que el futuro autor de ciencia ficción dura va a encontrar útil. Y a este autor,

a su vez, quién sabe para qué le pueden servir las revistas de chismes o política.

¿Quién sabe? Quién sabe, sí, porque muchas veces el material de inspiración

puede extraerse de las fuentes más inverosímiles. Una composición de Chopin

salió de contemplar al perro de Geroge Sand cuando se estaba mordiéndo la cola

(el perro, claro). Y un cuento mío, por cierto, tuvo su origen en la nota roja de un

periódico farandulero. Efectivamente, quién sabe...

 1.2. Proceso De Redacción.

 Proceso de redacción.  El arte de redactar se circunscribe a hechos reales.  Todo escrito independientemente del objetivo que pretenda lograr, debe estructurarse con expresiones claras de manera que el lector o destinatario puedan comprenderlo total y cabalmente e impregnar  motivación para proseguir con la lectura.  En tal sentido el escritor, autor debe organizar sus ideas para que cumplan con ese requisito fundamental.

Pasos para redactar.  Ya se trate de un escrito extenso o corto, los pasos a seguir en la redacción son los mismos.

a.-  Selección del tema.  Defina primero la idea o tema sobre el cual se va a escribir, debe ser un tema que conozca muy bien, así se facilitará el proceso de redactar.

b.-  Búsqueda de información. Recopile toda la información necesaria para sustentar sus planteamientos.

c.-  Elaboración del bosquejo.  No es más que elaborar un plan de desarrollo, en consecuencia, determine. Cuál será la idea principal, lo cual dependerá del objetivo, de la cantidad de información y de los intereses del autor. Luego seleccione las ideas más importantes y deseche las restantes, pues seleccionará las más significativas de acuerdo al tema y objetivo planteado. Determinado esto, establezca el orden de desarrollo. Cuáles ideas encabezarán y cuáles serán las que cerrarán o servirán de conclusión.

4

Page 9: Trabajo Tema I

d.-  Redacción de un borrador.   Redacte según el plan o bosquejo. Piense en la forma como enlazará las ideas, pues éstas deben estar bien articuladas.  Emplee los enlaces o conectivos adecuados.  Lea con atención, revise la claridad, corrija palabras mal empleadas, sustituya las que repita por sinónimos, elimine ideas ya expresadas.

e.-  Redacción definitiva  Revisado el borrador, rectificado vocabulario, ortografía, coherencia, así como el orden de las ideas, no queda más que expresarlo de manera final. (Pasarlo en limpio)

1.3. Signos De Puntuación.

 Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la

jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto,

ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar

ambigüedades.

Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las

palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de

estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas

mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De

ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los

signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito.

En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no

existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las

partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros,

los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje,

y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables

que pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos

con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y

que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos,

invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían

5

Page 10: Trabajo Tema I

los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios

de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras

del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras

características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de

los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por

modismos y anglicismos

1.3.1. Uso De Los Signos De Puntuación.

 Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las

comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación,

los puntos suspensivos y el guion.

El punto: El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de

los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la

mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de

separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter

que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres

clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que

se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en

este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El

descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más

lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.

Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A

continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las

normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo.

Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se

dice punto aparte.

Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es

correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las

correctas punto y seguido y punto y aparte.

7

6

Page 11: Trabajo Tema I

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura.

En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo

de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas

abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se

consideran símbolos.

La coma: La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa

dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros análogos de

una enumeración o serie, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan

precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene

muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes

de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean

realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:

—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u

oraciones incidentales):

—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van

precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por

consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o

de estilo (asíndeton, elipsis).

Dos puntos: Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de

la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención

sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto

precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas

textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

Page 12: Trabajo Tema I

El punto y coma: El punto y coma (;) es un signo de puntuación;

gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase

(yuxtaposición):

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María

estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo

mucho. + No podremos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir

caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No

podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de

expresiones que incluyen comas:

—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el

viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones cómo pero, más,

aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen

cierta longitud:

—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como

medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un

mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Las comillas : Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al

principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de

aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su

carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A

pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”)

es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y

finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto

ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

Page 13: Trabajo Tema I

1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría

hoy”».

2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin

de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.

4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.

5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.

6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un

apodo o de un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).

2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).

3. Comillas simples (‘ ’).

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (»,

”,’).

Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como

primera opción se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado

apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las

inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo más frecuente es

entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: «...“...‘...’...”...»

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta

apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el

significado de una palabra:

«—El autor dijo: “Las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar

niveles distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra”.»

Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto

entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre, excepto cuando

ese texto no pertenezca a ninguna otra oración, es decir, cuando la frase u oración

entrecomillada sea individual.

9

10

Page 14: Trabajo Tema I

En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada

idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.

Los paréntesis: Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación.

Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer

una aclaración. Los distintos tipos son:

Los paréntesis propiamente dichos ( ).

Los corchetes [ ].

Las llaves '{ }'.

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.

Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo

fragmento se utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)

Signos de interrogación: El signo de interrogación (¿?) es un signo de

puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín.

La palabra« cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo».

Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la

frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años

tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de

que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase

preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido

(¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años

tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación (¡) y

(!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no

utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a

11

Page 15: Trabajo Tema I

que la sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento

se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando

el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases

breves y claramente interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del inglés

está haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es común que en las salas

de chat o conversaciones en línea en español se use solamente el signo (?) para

preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto podría

no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones

informales.

Signos de exclamación: Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para

cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que

encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se

escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o

imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

—¡Siéntate!

—¡Qué linda eres!

—¡Cuidado con el perro!

Puntos suspensivos: Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios

entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra,

frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en

suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base

de escritura.

Guión: La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —

especialmente en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más

corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un

inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la

intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben

dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que

es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además,

Page 16: Trabajo Tema I

se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio

inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento

de los mismos, y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.

Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:

Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza—

corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al

movimiento y a la luz.

Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.

No iré sino mañana —dijo el niño.

2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada

personaje:

—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.

—Lo sé y me estoy preparando.

—Te deseo mucho éxito.

Para escribir la raya con el teclado informático español, en Microsoft

Windows se mantiene presionada la tecla «Alt» mientras se pulsa «0151» en el

teclado numérico. En sistemas operativos de Apple se puede conseguir el

mismo efecto con «Alt» y la tecla guion (-) en ordenadores Mac.

1.4. Principios De La Redacción.

1. Identificar el tema: cuál es el tópico, de que hablas, Ejemplo, la idea es un

extractor de jugos para naranjas. el tema son: naranjas. No es el extractor, el

problema son las naranjas, como sacarles jugo, de ahí salió el extractor.

2. Enlistar las ideas: pon todas las ideas que tengas, no descartes desde un

principio algunas, ponlas todas y cada una de ellas aunque te suenen muy

sencillas. Lo sencillo es lo mejor la mayoría de las veces. 

3. Ordenar las ideas: dales un orden, una jerarquía de ser posible. Ejemplo: las

naranjas, primera idea.- partirlas, segunda idea.- que la maquina las gire o

13

13

Page 17: Trabajo Tema I

acomode sola para sacarles el jugo, tercera idea.- que un dispositivo suba y

exprima el jugo, etc. Acomoda las ideas.

4. Redactar el primer borrador: de los muchos que tendrás, anímate y redacta el

primero, Este debe tener tus ideas ya organizadas, pero está sujeto a cambios y

perfecciones.

5. Examinar los errores que contenga el borrador: como lo dije en el punto

anterior, hay que revisar los errores, tomate tu tiempo. Busca opiniones, muchas

veces, una vista desde afuera ajena puede servir.

6. Corregir el borrador: Haz las correcciones necesarias, un borrador y puede ser

corregido cuantas veces sea. Perfecciónalo, púlelo hasta que quede al gusto y

bien sin perder la idea original y el enfoque.

7. Redacción final: Ya el producto supervisado, editado y pulido, haz la redacción

final, ya como debe ser mostrado a quien tenga que serlo. Sin faltas de ortografía,

revisa la semántica, los contextos, todo.

1.4.1. La Oración. Podemos definir la oración como una unidad de comunicación

que posee sentido completo, independencia sintáctica y termina

en pausa o punto.

La mesa del profesor tiene libros.

Elementos de la oración

El sujeto (S)

Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de

quien se dice algo.

El hijo de mi vecina Compró una bicicleta.

S  

14

Page 18: Trabajo Tema I

El predicado (P)

Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.

El hijo de mi vecina Compró una bicicleta.

  P

1.4.2. El Párrafo.

 

Un párrafo es un conjunto de palabras discurso en un texto escrito que expresa

una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual.

Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o

que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su

aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte.

Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas

expresa la idea principal.

Tipos de párrafos:

Narrativos: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de

afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es

típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos

en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como:

después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero

la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su

posición en el texto.

Descriptivos: se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora

de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y

presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un

párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los

atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los

15

15

Page 19: Trabajo Tema I

sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen

del lector-receptor sobre lo descrito.

Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin

de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o

demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir

al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando

hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.

Expositivos: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se

está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo

de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas

con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones

de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".

Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos

de lo más importante a lo menos importante.

Dialogado: Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un

oyente que van alternando estos papeles.

Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de

párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser

descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.

1.4.3. Acento.

El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca sobre las vocales (por

ejemplo, á, é, í, ó, ú, ý, à, è,...).

En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se

utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma

escritura pero con diferentes significados y usos.

En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas:

el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas

lenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por

ejemplo, en las lenguas romances generalmente el acento grave sólo aparece en

16

Page 20: Trabajo Tema I

vocales tónicas abiertas —aunque en lombardo ù indica la vocal anterior

redondeada indicada en el AFI como [y]—. En español, el acento agudo es el

único que puede ir sobre una vocal. En francés, en acento circunflejo se usa para

indicar el alargamiento de una vocal por la pérdida de una -s implosiva, aunque

en portugués el mismo acento circunflejo tiene el objetivo de indicar el grado de

abertura de la vocal. En griego y en guaraní existe la y con acento agudo (ý)

 El término acento puede referirse a los siguientes artículos:

Acento ortográfico, un signo de escritura que se pone sobre las letras.

Acento diacrítico, la tilde utilizada en palabras para diferenciar distintos

significados, ya sea artículo o pronombre.

Acento enfático, el utilizado en preguntas o exclamaciones.

Acento tonal, es el relieve que se le da a una sílaba en una palabra mediante

una elevación en el tono de la voz.

Acento prosódico, la articulación de la voz para destacar una sílaba respecto

a las demás y las variables.

Acento (métrica), un recurso rítmico utilizado en poesía.

Acento (música), generalmente se trata de un signo que indica que una nota

debe ser interpretada con mayor intensidad. Aunque existen otros tipos de

acentos musicales.

1.4.4. Uso Del Acento.

 ¿Qué es acento?

Se habla de acento en las palabras cuando hay una mayor intensidad de la voz en

una de sus silabas,  a la silaba donde se carga la voz se le llama silaba Tónica,

pero debemos tener claro que solo  a  algunas silabas tónicas se les ubica las

tildes.

17

Page 21: Trabajo Tema I

Todas las palabras en alguna silaba tienen la mayor intensidad de la voz  y se

pueden identificar dándoles la pronunciación correcta por ejemplo:

Al pronunciar: Casa, Rana, Sílaba, Cargar, Aguda, Último, Calendario, Colectivo,

Respetó aun que no tenga dibujado el acento  la pronunciación debe ser como

que lo tuviera.

División De Las Palabras (Agudas, Graves Y Esdrújulas) Se dividen así según

donde se ubique la silaba tónica.

Palabras agudas:

Si la voz se carga en la última silaba

Palabras Graves:

Si la voz se carga en la penúltima silaba

Palabras Esdrújulas:

Si la voz se carga en la antepenúltima silaba

Palabras sobreesdrújulas:

Si la voz se carga antes de la antepenúltima silaba

Una nota importante es que la tilde o acento siempre debe colocarse sobre

una vocal

Hay palabras que  terminan en vocal y llevan acento por ejemplo: café, Comí,

manejó, Sofá,

Está, dormí, salió, allí.

También hay palabras que terminan en N o en S  que llevan  acento: jardín,

puntuación, algún, cartón, simón, además, compás.

Si las palabras agudas terminan en cualquier consonante, salvo en N o en S 

no debe marcarse el acento escrito.

En las palabras graves debe marcarse la tilde en la sílaba tónica cuando

dichas palabras terminan en cualquier consonante que no sea N ni S.

Las  palabras monosílabas no se acentúan ortográficamente, por regla general,

salvo los que tienen dos o más funciones, y la tilde sirve para diferenciar dichas

18

Page 22: Trabajo Tema I

funciones  por ello algunas monosílabas llevan tilde  y se le denomina acento

diacrítico.

Por ejemplo:

Dé: Verbo dar.

De preposición

Él: pronombre personal

Él: Articulo

Sé: verbo ser o saber

Se: pronombre

Mí: Sustantivo- Pronombre

Mi: Adjetivo

Más: Adverbio de cantidad

Mas: conjugación

Sí: Adverbio de afirmación- Pronombre personal

Si: Sustantivo y subordinante condicional.

 1.5. Uso De Las Letras Y Las Mayúsculas.

 La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla

general, con forma distinta de la minúscula.

Consideraciones generales

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las

consideraciones siguientes:

El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas

de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo

erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas.

19

Page 23: Trabajo Tema I

En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de li, ch o gu y qu

ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillada,

Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.

La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, juvenal.

 Mayúsculas en palabras o frases enteras

En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases

enteras de un escrito. Suele hacerse así: En las cubiertas y portadas de los libros

impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos,

escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo:

BENITO PÉREZ GALDÓS

FORTUNATA YJACINTA

En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS. Se escribirán

con minúscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres

comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los recoge el Diccionario de la

Academia.

En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: MURAL, EL TIEMPO, EL

INFORMADOR, LA NACIÓN.

 1.5.1. Uso Correcto De Las Letras.

 Reglas de la letra C

Se escriben con c: 

Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla. 

20

Page 24: Trabajo Tema I

Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla 

En el caso de las palabras que en singular terminan en z y que al formar el plural

terminan en es. 

Ejemplos: luz luces, cruz cruces, lápiz lápices, capaz capaces

La terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la

palabra termine en -tor y no en -sor. 

Ejemplos: destructor destrucción, director dirección

Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -

cendir, -cibir, -cidir. 

Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir

Excepción: asir, coser, toser

Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. 

Ejemplos: cebolla encebollado, ceja cejijunto 

Reglas de la letra S

Se escribe con s: 

el final de las palabras graves o llanas;

Ejemplos: telas, andamos, penas

Excepciones: alférez, cáliz, lápiz

los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta

letra;

Ejemplos: pesar, pesado / sensible, insensibilidad

las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres;

Ejemplos: princesa, poetisa

21

Page 25: Trabajo Tema I

los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso;

Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

las terminaciones -ísimo, -ísima;

Ejemplos: altísimo, grandísima

la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o

cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso;

Ejemplos: compresor, compresión / expreso, expresivo, expresión

en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares;

Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés

las sílabas iniciales des-, dis-;

Ejemplos: desinterés, discriminación

las terminaciones -esto, -esta.

Ejemplos: detesto, orquesta 

Reglas de la letra Z

Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.

Ejemplos: pedazo, terraza

Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez van con z.

Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez 

Reglas de la letra Q

Las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car: 

- la primera persona singular del Pretérito Indefinido del Modo Indicativo,

Ejemplos: buscar, busqué / pescar, pesqué 

22

Page 26: Trabajo Tema I

- las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.

Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen

Las palabras latinas que tienen el sonido cu.

Ejemplos: quórum, quantum, qualis

Antes de la u muda seguida de las vocales e, i.

Ejemplos: queso, quiste 

Uso de la x:

1. En las palabras formadas por los prefijos ex y extra. 

2. Antes de la combinación pr y pl.

Reglas de la letra X 

Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis.

Ejemplo: hexágono

El prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de también va con x.

Ejemplos: ex esposo, ex colonia, ex presidente 

Uso de la c:

En los plurales y derivados de las palabras terminadas en Z. 

En los verbos terminados en ciar, cer, cir, ceder, cender, cibir y cidir, y en sus

conjugaciones correspondientes. Son excepciones a esta regla los verbos ansiar,

anestesiar, ser, coser (con hilo), toser, asir, residir y presidir. 

En las palabras que terminan en una vocal seguida de la combinación ncia. Son

excepciones a esta regla las palabras ansia y Hortensia. 

Page 27: Trabajo Tema I

En las palabras terminadas en ción que sean derivadas de una palabra que

termine en "to" o "do". Por ejemplo, la palabra bendición, que deriva de bendito. Lo

mismo ocurre cuando la palabra deriva de un verbo terminado en ar o en gir, como

estación, de estar, y dirección, de dirigir. 

En la mayoría de palabras terminadas en cia y cio. Algunas excepciones son

idiosincrasia, antonomasia, autopsia, gimnasio, potasio, magnesio, y los nombres

propios Asia, Anastasia, Gervasio, Nicasio. 

En los diminutivos formados con la terminación cito, cita, cillo y cilla. Los

diminutivos de las palabras terminadas en s, o que incluyen una s en su raíz, se

forman agregando solo las terminaciones ito, ita, illo, illa, y conservan la s de la

palabra original: Andresito, de Andrés; bolsita, de bolsa.

Uso de la s:

En los adjetivos terminados en oso y osa

En los adjetivos terminados en aso, eso, oso y uso. 

En las palabras terminadas en sión que sean derivadas de una palabra que

termina en so o sor

En la mayoría de los sustantivos terminados en eso. Son excepción a esta regla,

entre otras, las palabras aderezo, pescuezo, cerezo y tropiezo. 

En los adjetivos que forman su grado superlativo con las terminaciones ísimo e

ísima

En los gentilicios terminados en ense y es. 

En las palabras terminadas en isco y usco. Las excepciones son blanquizco,

blancuzco, y negruzco. 

2324

Page 28: Trabajo Tema I

En las palabras derivadas que terminan en esco y esca. No hay que olvidar que

existen terminaciones verbales terminadas en ezco, que no tienen relación con

esta regla, puesto que no son palabras derivadas, sino formas verbales, por

ejemplo, merezco, crezco, ofrezco, etcétera. 

En las palabras derivadas que terminan en sivo y sible.

Uso de la z:

En los adjetivos agudos terminados en az y oz. 

En los sustantivos terminados en anza, zón, ozo y azgo. Constituyen excepciones

las palabras bolsón, tesón, camisón, rasgo y otras de escaso uso. 

En la mayoría de verbos terminados en izar, y en sus formas verbales

correspondientes. Constituyen algunas excepciones los verbos alisar, avisar,

divisar, guisar, improvisar, requisar y revisar, entre otros. 

En los sustantivos despectivos terminados en zuelo y zuela. 

En los sustantivos abstractos terminados en ez y eza. 

En la terminación azo.

En los aumentativos formados con la terminación azo y aza.

En los sustantivos terminados en anza, zón, ozo y azgo. Constituyen excepciones

las palabras bolsón, tesón, camisón, rasgo y otras de escaso uso

1.5.2. Uso De Las Mayúsculas.

 La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla

general, con forma distinta de la minúscula.

25

25

Page 29: Trabajo Tema I

Consideraciones generales

Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las

consideraciones siguientes:

El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas

de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo

erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas.

En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de li, ch o gu y qu

ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán,

Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.

La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, juvenal.

Mayúsculas en palabras o frases enteras

En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases

enteras de un escrito. Suele hacerse así:

En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de

sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones

monumentales. Por ejemplo:

BENITO PÉREZ GALDÓS

FORTUNATA YJACINTA

En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS. Se escribirán

con minúscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres

comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los recoge el Diccionario de la

Academia.

En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: MURAL, EL TIEMPO, EL

INFORMADOR, LA NACIÓN.

26

Page 30: Trabajo Tema I

 En la numeración romana . Se utiliza esta para significar el número ordinal con

que se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes),

como Pío V, Felipe II, Fernando III, el número de cada siglo, como siglo XVI, el de

un tomo, libro, parte, canto, capítulo, titulo, ley, clase y otras divisiones, y el de las

páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen

(Algunos impresores utilizan letras minúsculas en este último caso: página xxii, xvi,

etc.).

En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, bandos, edictos,

certificados o instancias -, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental

del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

 Mayúsculas iniciales

El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en

consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o

categoría de nombre propio y por otras circunstancias.

 En función de la puntuación

Se escribirán con letra inicial mayúscula:

a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo:

Hoy no iré. Mañana puede que sí.

b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un

enunciado. Por ejemplo:

No sé si... Sí, iré.

e) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si

no se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo:

¿Dónde? En la estantería.

27

Page 31: Trabajo Tema I

d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de

encabezamiento de una carta o documento jurídico-administrativo (Muy señor mío:

Le agradeceré...), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta

las nueve»).

 En función de la condición o categoría

Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los

siguientes:

a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro Alberto,

Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.

b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta,

Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.

Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras

comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las

Palmas.

Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de

lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra

Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos.

Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.

1.6. Conectores.

 En Lingüística, se denomina conector a una palabra que une partes de un

mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada

unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras,

oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo

más extenso. Es un texto escrito para dar informe de enunciados a un tema. Es

aquel que da a conocer la información a los demás.

28

Page 32: Trabajo Tema I

1.6.1. De adición, concesivos, consecutivos y de oposición.

Aditivos. Expresan suma de ideas.

Noción de suma: y, además, también, asimismo, también, por añadidura,

igualmente. 

Matiz intensificativo: encima, es más, más aún. 

Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.

Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados

Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier

modo, al mismo tiempo. 

Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta

medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte. 

Exclusión: por el contrario, en cambio.

Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia

entre los enunciados

Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia,

así pues,  por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta

razón, entonces, entonces resulta que, de manera que . 

Causales: porque, pues, puesto que.

Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados

Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o

parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados

anteriores.

Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. 

Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una

palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis. 

Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo,

particularmente,  específicamente, incidentalmente, para ilustrar. 

Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto

29

Page 33: Trabajo Tema I

Comienzo de discurso: bueno, bien ( en un registro coloquial): ante todo,

para comenzar, primeramente ( en un registro más formal) 

Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último,

terminando, para resumir. 

Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a

continuación, acto seguido, después. 

Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto. 

Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde

(entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al

principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente,

actualmente, finalmente, por último, cuando. 

Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

1.6.2. Uso Inadecuado Del Lenguaje.

 

1.7. Anfibología, Barbarismo, Cacofonía, Extranjerismo, Hiato, Impropiedad,

Pleonasmo, Solecismo, Vulgarismo.

 Anfibología: Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la

quese puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión.

INCORRECTO CORRECTO

Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros.

Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras.

Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo.

Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.

Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.

30

Page 34: Trabajo Tema I

Arcaísmo: Frase o manera de decir anticuada.

INCORRECTO CORRECTO

Desfacer entuertos. Deshacer agravios.

Currículum. Currículo-s.

Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos

impropios.

INCORRECTO CORRECTO

Poner los puntos sobre las is. Poner los puntos sobre las íes.

Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos.

Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha.

Aprobastes el examen. Aprobaste el examen.

Está prohibido a nivel estatal. Está prohibido en todo el Estado.

El equipo gana de cinco puntos. El equipo gana por cinco puntos.

Es por esto que... Por esto es por lo que. Por esto.

Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras.

31

Page 35: Trabajo Tema I

INCORRECTO

Juana nadaba sola.

Atroz zozobra.

Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en

castellano.

INCORRECTO CORRECTO

Barman. Camarero.

Best-seller. Éxito de venta.

Bungalow Casa de campo.

El number one. El número uno.

Hiato: Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación.

INCORRECTO

De este a oeste.

Iba a Alcalá.

Idiotismo: Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero

propio de una lengua.

INCORRECTO CORRECTO

Déjeme que le diga. Permítame decirle.

32

Page 36: Trabajo Tema I

Alcanzabilidad. Alcance. Alcanzable.

Controlabilidad. Control.

Me alegro de que me haga esta pregunta. Su pregunta es acertada.

Impropiedad: Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de

palabras con significado distinto del que tienen.

INCORRECTO CORRECTO

Es un ejecutivo agresivo. Es un ejecutivo audaz.

Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento.

La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga.

Juan ostenta el cargo de alcalde. Juan ejerce el cargo de alcalde.

Ha terminado el redactado de la ley. Ha terminado la redacción de la ley.

El coche era bien grande. El coche era muy grande.

Neologismo: Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.

INCORRECTO

Acrocriptografía. (Representación de las figuras de vuelo acrobático.)

33

Page 37: Trabajo Tema I

Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias.

INCORRECTO CORRECTO

Miel de abeja. Miel.

Tubo hueco por dentro. Tubo.

Persona humana. Persona.

Me parece a mí que... Me parece que...

Suele tener a menudo mal humor. Suele tener mal humor.

Muy idóneo. Idóneo.

Muy óptimo. Óptimo.

Volar por el aire. Volar.

Etc., etc., etc. Etc.

Redundancia: Repetición innecesaria de palabras o conceptos.

INCORRECTO CORRECTO

Sube arriba y... Sube y...

Salió de dentro de la casa. Salió de la casa.

A mí, personalmente, me parece que... Me parece que...

Lo vi con mis propios ojos. Lo vi.

33

Page 38: Trabajo Tema I

Solecismo: Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de

un idioma.

INCORRECTO CORRECTO

Andé, andamos. Anduve, anduvimos.

Dijistes. Dijiste.

Lo llevé un regalo. Le llevé un regalo.

La llevé un regalo. Le llevé un regalo.

El humo y el calor no me deja trabajar. El humo y el calor no me dejan trabajar.

Entrar las sillas. Meter las sillas.

Hacer la siesta. Echar la siesta.

Le dije de que no entrara. Le dije que no entrara.

A grosso modo habría... Grosso modo habría...

Contra más me lo dices... Cuanto más me lo dices...

Han habido mucha gente. Ha habido mucha gente.

Ultracorrección o hipercorrección: Deformación de una palabra pensando

que así es correcta, por semejanza con otra parecida.

INCORRECTO CORRECTO

Bilbado. Bilbao.

Inflacción. Inflación.

34

Page 39: Trabajo Tema I

Périto. Perito.

Tener aficción por... Tener afición por...

Vulgarismo: Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura.

INCORRECTO CORRECTO

Medecina. Medicina.

Cacagüete. Cacahuete

Istrumento. Instrumento

Carnecería Carnicería.

Dequeísmo: Añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE")

INCORRECTO CORRECTO

Dijo de que se iba. Dijo que se iba.

Contestó de que estaba enfermo. Contestó que estaba enfermo.

Creo de que no está bien. Creo que no está bien.

Pienso de que es tarde. Pienso que es tarde.

Adequeísmo: Eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")

INCORRECTO CORRECTO

Estoy seguro que vendrá. Estoy seguro de que vendrá.

Le informó que vendría. Le informó de que vendría.

35

Page 40: Trabajo Tema I

Acuérdate que llega hoy. Acuérdate de que llega hoy.

No te olvides sacar el perro. No te olvides de sacar el perro.

CONCLUSIÓN (OPINION PERSONAL):

La redacción comercial es un tema muy interesante y a la vez nos aporta de

manera increíble una nueva forma de cómo escribir cosas con sentido, es decir

que nos enseña una nueva formar de pensar, ordenar y formular los escritos con

mayor sentido, y que antes no sabia como hacer lo, nos ayuda como visualizar

como futuros profesionales a hacer informenes, cartas, documentos en el área

comercial y gerencial.

Todos estos temas son muy importantes a la hora de redactar cualquier

documento ya que constituyen, los pasos necesarios y las reglas a seguir para

que la redacción sea coherente, clara y precisa, evitando monotonías y

ambigüedades sin sentido en los escritos.

El tema en general me encanto porque aprendí como redactar correctamente, ya

que antes no conocía los pasos o el proceso a seguir para redactar de manera

sencilla y fácil un informe, todo el contenido del mismo me pareció excelente ya

que cada uno de los temas que se desarrollaron constituyo una secuencia del otro

y un complemento esencial del mismo.

Page 41: Trabajo Tema I

BIBLIOGRAFÍA:

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/vicios.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/May%C3%BAscula

http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuaci%C3%B3n

http://szamora.freeservers.com/mayus.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuaci%C3%B3n

http://www.miclubparrot.net/index.php?

option=com_content&view=article&id=148:uso-del-acento-&catid=44:lenguaje-y-

literatura&Itemid=75

http://es.wikipedia.org/wiki/Acento_ortogr%C3%A1fico

http://es.wikipedia.org/wiki/Redacci%C3%B3n

http://www.emagister.com/curso-aprende-redactar/redaccion

http://usoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.com/2009/01/pasos-para-

redactar.html