Trabajo Paro Respiratorio

11
1

description

FREE

Transcript of Trabajo Paro Respiratorio

Page 1: Trabajo Paro Respiratorio

1

Page 2: Trabajo Paro Respiratorio

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y.

2

Page 3: Trabajo Paro Respiratorio

INDICEPARO RESPIRATORIO...................................................................................................................4

PREVENCIÓN................................................................................................................................4

CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO..............................................................................................4

MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO.............................................................................4

PARO CARDIO RESPIRATORIO.....................................................................................................5

Causas del Paro respiratorio.......................................................................................................5

CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO................................................................................5

MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO..............................................................5

INFARTO.......................................................................................................................................5

SEÑALES DE LOS INFARTOS.........................................................................................................5

PRIMEROS AUXILIOS...................................................................................................................6

3

Page 4: Trabajo Paro Respiratorio

PARO RESPIRATORIO

Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio

PREVENCIÓN

No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o monedas.

No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo. No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos. Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo

dulces o goma de mascar. No sostener en la boca elementos que puedan fácilmente

ser tragados. Masticar bien la comida antes de deglutirla. Nunca deje que los niños se tomen solos el tetero o

biberón. No fumar. Evitar el sedentarismo. Llevar los problemas calmadamente. Expresar sus iras preocupaciones o miedo. Delegar responsabilidades. Tomar descansos adecuados. Controlar su peso. Tenga una dieta balanceada. No haga ejercicio cuando usted este en mal estado de

salud. Reconozca las manifestaciones del ataque cardíaco. No haga ejercicio después de comer abundantemente. Sométase control médico cada año luego de los 45 años. Evite que los niños se acerquen solos a piscinas ríos o

lagos. No deje al alcance de los niños bolsas plásticas. No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance cobijas

pesadas o almohadas grandes.

CAUSAS DEL PARO RESPIRATORIO

Ahogamiento. Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de

alimentos, Vómitos, mucosidades, sangre e.t.c). Inhalación de vapores o gases irritantes. Estrangulamiento.

4

Page 5: Trabajo Paro Respiratorio

Intoxicación por alcohol. Dosis excesiva de medicamentos. Choque eléctrico. Traumatismos. Shock. Insolación o congelamiento. Quemaduras. Inflamación de garganta. Obstrucción de la garganta por caída de la lengua. Falta de oxígeno (minas, pozos, armarios)Ataque cardíaco.

 MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO

Ausencia de respiración. Cianosis en labios y uñas. Pérdida de conocimiento. Pulso rápido y débil.

5

Page 6: Trabajo Paro Respiratorio

PARO CARDIO RESPIRATORIO

Un paro cardio respiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio. En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.

CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

Ataque cardíaco. Hipotermia profunda. Shock. Traumatismo cráneo encefálico. Electrocución. Hemorragias severas. Deshidratación. Paro respiratorio.

MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO

Ausencia del pulso y respiración. Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y

uñas. Pérdida de conocimiento Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la

dilatación es total y no reacciona a la luz.

6

Page 7: Trabajo Paro Respiratorio

INFARTO

Se denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc).

Factores De Riesgo

La edad.   El sexo:  Antecedentes familiares:  El consumo de tabaco:  Una dieta no saludable:  El sedentarismo:  La hipertensión arterial La diabetes:  El sobrepeso/obesidad

SEÑALES DE LOS INFARTOS

Malestar en el pecho. La mayoría de los ataques al corazón

incluye malestar en el medio del pecho que dura más de unos

minutos, o que se va y luego vuelve.  Se puede sentir presión

incómoda, constricción, congestión o dolor.

Malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo.  Los

síntomas pueden incluir dolor o malestar en uno o los dos

brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.

Dificultad para respirar.  Esta sensación suele venir junto con

malestar en el pecho. Pero puede ocurrir antes de que

comience el malestar en el pecho.

Otras señales.  Estas podrían incluir comenzar a sentir un

sudor frío, náuseas o mareos.

7

Page 8: Trabajo Paro Respiratorio

PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente. 1. Contrólate: Antes que nada debes mantener la calma; de

esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado.

2. Seguridad personal: Para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente.

3. Evalúa al lesionado: Debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.

4. Signos vitales: Estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto.

5. En caso de asfixia: Se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias.

6. Respiración de salvamento: Se aplica en caso de ausencia de respiración con vía aérea desobstruida. 

7. Reanimación cardio pulmonar (RCP): En caso de paro cardio respiratorio se debe aplicar RCP, que consiste en una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardiaco externo.

8