TRABAJO10

10
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sede: Álamo Temapache, Ver. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

description

 

Transcript of TRABAJO10

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS

AVANZADOS DE VERACRUZ

“Reforzamiento de estrategias de aprendizajes matemáticos en los alumnos de la

escuela primaria artículo 123 “18 de marzo” de la ciudad de Álamo, Veracruz”

Hebert Eduardo Ambrosio Pérez

En este proyecto de investigación que desarrollaré estrategias idóneas en las matemáticas

para una mejor dinámica y retroalimentación en los alumnos de educación primaria de 6°

grado, a través de un diagnóstico que me permita conocer el avance y el dominio que

poseen cada uno de ellos con el propósito de conocer los niveles de dificultad que

enfrentan al resolver un problema. Cabe destacar, que la base de matemáticas es

fundamental en la vida cotidiana que ayudará a enfrentar diversos situación que se

presente en cada paso y en cualquier contexto a desarrollar.

La importancia de la presente investigación está centrada en la creación de

estrategias para la enseñanza de las matemáticas en la etapa de la educación básica, estas

son una contribución al desarrollo del pensamiento lógico y se consideran como procesos

mentales para el razonamiento, pues los números son conocimientos que permiten a los

individuos la adquisición de conocimientos que se aprenden en la escuela o en el medio

en que se desenvuelven.

Recordemos que la matemática tiene por finalidad involucrar valores y desarrollar

actitudes en el alumno, ya que se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar

las capacidades para comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos

adquiridos, es por ello que considere esta problemática ya que debería cada docente

analizar y aplicar estrategias con el fin dar una buena enseñanza en el área de

matemáticas.

El objetivo fundamental de este estudio es determinar la importancia de la

planificación de estrategias de aprendizaje de las matemáticas en la etapa de educación

básica, teniendo como propósito la contribución a la formación integral del alumno en el

desarrollo de habilidades; la planificación debe de ser la acción donde se diseñan

actividades educativas para estimular al alumno respecto al aprendizaje, esto como un

proceso por el cual el docente puede combinar las actividades con recursos para atraer la

atención.

La pregunta generada para poder emplear y potencializar las estrategias en el

aprendizaje matemáticos con base a que los alumnos mejoren su rendimiento académico

es la siguiente:

¿Cuáles son las estrategias de aprendizajes matemáticos más adecuadas para

mejorar la habilidad y la comprensión matemáticas en diferentes actividades de acuerdo a

las necesidades e intereses de cada alumno de la educación básica de la Ciudad de Álamo?

De acuerdo a la pregunta mencionada anteriormente, nos dará las ideas de analizar

cuidadosamente cada una de las estrategias que se manejan en las áreas de matemáticas;

pero también depende el manejo de dominio de los profesores de igual manera de cómo

aprenden los alumnos porque no todos aprendemos de la misma manera y reflejarnos

que el objetivo se lleve con el mismo sentido hasta lograr potencializar las habilidades, la

comprensión, la aplicación y la realización en diferentes áreas de situación de la vida

cotidiana, lo más importante tomar en cuenta las necesidades e intereses de cada unos de

los alumnos en el contexto que se desarrollan y en que se desenvuelven cada uno de ellos.

Sin embargo, nos centraremos en conocer las experiencias de cómo imparte y

retroalimente a sus alumnos en la asignatura de matemáticas en la educación primaria, así

poder acceder un poco más al fondo de nuestra investigación en qué es lo que debe o no

enseñarse y cómo debe hacerse para que el alumno aprenda en forma consistente y

facilidad de comprender todas las resoluciones matemáticas.

El objetivo general de la dicha en que se llevará el proceso del trabajo de

investigación es: analizar el reforzamiento de las estrategias de aprendizajes matemáticos

en los alumnos de la educación primaria de la Ciudad de Álamo, por medio de las

funciones formativas, instrumental y funcional para potencializar un mejor rendimiento

académico.

Y los objetivos específicos que integran en el proyecto son los siguientes:

Analizar el reforzamiento de las estrategias de aprendizajes matemáticos en los

alumnos de la educación primaria de la Ciudad de Álamo, por medio de la función

formativa para desarrollar sus capacidades de razonamiento y abstracción.

Analizar el reforzamiento de las estrategias de aprendizajes matemáticos en los

alumnos de la educación primaria de la Ciudad de Álamo, por medio de la función

instrumental para conocer y relacionar con otras áreas de conocimiento.

Analizar el reforzamiento de las estrategias de aprendizajes matemáticos en los

alumnos de la educación primaria de la Ciudad de Álamo, por medio de la función

funcional para potencializar la comprensión y resolución de problemas.

De acuerdo al objetivo general y a los objetivos específicos nos hace entender cuál

es la meta principal que se requiere cumplir con este proyecto de investigación para

buscar, analizar y ayudar a comprender mejor, de cuáles son las estrategias de aprendizaje

más idóneas de potencializar las habilidades y las comprensiones matemáticas en sus

quehaceres educativos en diferentes contextos en que se desarrollen los alumnos.

En las cuales, los objetivos específicos parte del objetivo general para desarrollar

adecuadamente de llegar a la meta deseada, por lo tanto el primer punto nos explica en

analizar el reforzamiento de las estrategias de aprendizajes matemáticos por medio de la

función formativa; es decir, diagnosticar todos los problemas que enfrentan los alumnos

día con día para ayudar en retroalimentar sus capacidades, habilidades y destrezas, de

igual manera buscar en mejorar las estrategias de acuerdo a las necesidades e intereses

de cada uno con el fin de dinamizar para que tenga una buena comprensión,

razonamiento y abstracción mejorada. Por eso mismo, la resolución de problemas debe

contemplarse como una práctica habitual, que no puede tratarse de forma aislada, sino

integrada en todas y cada una de las facetas que conforman el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

En el segundo punto, describe el análisis del reforzamiento de las estrategias de

aprendizajes matemáticos en función instrumental, su intención es conocer qué tipo de

instrumento es adecuado y de una buena funcionalidad a la forma de que los alumnos se

adapten de acuerdo a sus necesidades e intereses para que conozcan que las matemáticas

se relacionan con diferentes áreas de conocimiento, ya que es parte principal y

fundamental es poder enfrentar a resolucionar cualquier tipo de problemas que vincule

los alumnos. Por lo tanto, el aprendizaje de las matemáticas proporciona la oportunidad

de descubrir las posibilidades de nuestro propio entendimiento y afianzar nuestra

personalidad, además de un fondo cultural necesario para manejarse en aspectos

prácticos de la vida diaria, así como para acceder a otras ramas de la ciencia.

En último punto de los objetivos específicos nos señala analizar el reforzamiento

de las estrategias de aprendizajes matemáticos en función funcional; esto quieres decir,

que debemos implementar y desarrollar las dos funciones anteriores (la formativa y la

instrumental) ya que ayudará en mejorar las diferentes estrategias en poner una buena

dinámica de aprendizaje matemático con el fin de que de potencializar el desarrollo de las

habilidades, capacidades y destrezas en comprender y resolver los problemas sin

dificultades.

Por consiguiente, explico cuál es el universo y la muestra que llevaré a cabo en

realizar mi proyecto de mi investigación como un apoyo fundamental en poder tener

conocimiento las estrategias y aplicar cuáles son las más idóneas en ayudar a los alumnos

en las matemáticas, y es la siguiente:

El universo de estudio de la investigación albergará a 3 tipos de escuela de

educación primaria, es decir, una unitaria, bidocente y completa tanto rural como urbana.

De éstas, se seleccionarán tres alumnos de sexto grado de cada tipo de escuela rural y

urbana, para dar a conocer el grado del manejo de las habilidades y comprensión

matemática que posee cada alumno.

Nos da entender que el universo que se llevará la investigación, en conocer las

estrategias que se aplican en la escuela unitaria, bidocente y completa con la finalidad de

compartir con los demás tipos de escuelas para analizar la funcionalidad y el propósito de

cada una de las estrategias en el aprendizaje matemático y así distinguir cuáles son aptos

para cada uno de los alumnos en las tareas educativas en las áreas matemáticas con el fin

de retroalimentar sin ningún grado de dificultad

Los tipos de muestreo que llevará a cabo la investigación, en primer lugar, será

probabilístico porque se conocerá el nivel de desarrollo matemático, es decir, si 1 de cada

tres alumnos tiene la habilidad de solucionar los problemas matemáticos. Expresando que

la probabilidad es de 1:3= 0.333 (33%).

Este tipo de muestreo nos explica saber qué cantidad de alumnos tienes grandes

habilidades, capacidades y destrezas de solucionar todo el desarrollo de las actividades

matemáticas o qué alumnos mejoraron con la ayuda de las estrategias adecuadas a cada

uno de ellos.

En segundo lugar, el tipo de muestreo será sistemático, con la finalidad de

seleccionar al azar a 3 alumnos de sexto grado de cada tipo de escuela de la educación

primaria que se encuentra en la Cd. de Álamo para conocer su dominio matemático de

cada alumno de acuerdo al contexto en que se encuentra.

En este segundo tipo de muestreo, nos señala que seleccionará por azar a 3

alumnos de cada tipo de escuela, es decir, tres de unitaria, tres de bidocente y 3 de

completa, con el fin de conocer el domino matemático de cada alumno de acuerdo al

contexto en que se encuentra y de igual manera cuáles son las estrategias desarrolladas

con que cada uno se apoyó en resolver todas las tareas educativas de las matemáticas,

por esa razón, no todas las escuelas aplican las mismas estrategias porque sabemos que

en cada tipo de escuelas son diferentes planeaciones en lo que se ven involucrado los

alumnos, pero también ya depende el manejo del dominio de los profesores, lo más

importante es estar centrado en el aprendizaje matemático de los alumnos de 6° grado

para ayudar en mejorar en todo los aspectos de las actividades matemáticas.

La variable dependiente de la investigación a desarrollar es: las estrategias de

aprendizajes matemáticos que explican cuál es la importancia de mejorar las habilidades y

los conocimientos matemáticos de los alumnos de la Escuela Primaria Articulo 123 “18 de

Marzo” de la Ciudad de Álamo, Ver., por tal motivo, se debe tener accesibilidad a las

variables independientes que son: el conocimiento del profesor, el dominio de los

alumnos, los recursos didácticos, la planificación de estrategias y la relación entre teoría y

práctica, dichas variables son las causas por las cuales se formula el problema, y estas

mismas se deben mejorar con el fin de que los alumnos adquieran mejores estrategias de

aprendizaje, que coadyuven a la potencialización de su comprensión y habilidades

matemáticas.

Los tipos de investigación que se albergará en mi proyecto son los siguientes:

- Investigación exploratoria:

En esta investigación se explorará en conocer las estrategias de aprendizaje de manera

general y práctica para fortalecer el dominio de las matemáticas de los alumnos de la

educación básica.

- Investigación explicativa:

En esta investigación se explicará en forma sencilla, para facilitar el manejo de las

estrategias de aprendizaje en las matemáticas con la finalidad de potencializar las

habilidades y comprensión en las actividades de los alumnos.

Los dos tipos de investigación nos ayudará a que las estrategias adecuadas sean

aptos y de una mejor funcionalidad para potencializar el desarrollo de aprendizaje

matemáticos en los alumnos de 6° grado de educación primaria, el primer tipo de

investigación se estudiará todas las estrategias de aprendizaje para conocer cuáles son

dinámicas y sencillas en donde los alumnos aprendan de acuerdo a sus necesidades e

intereses. En el segundo tipo de investigación, se explicará después de hacer un análisis de

cada estrategia de aprendizaje matemático para ayudar al alumno de potencializar las

habilidades y comprensión en las tareas educativas.

El tipo de diseño de la investigación es de manera transversal, porqué se

explorará y se conocerán las dificultades matemáticas que enfrentan los alumnos en sus

actividades escolares de algunas escuelas de la educación básica de la Cd. de Álamo, para

saber cuál es el dominio y el grado de dificultad con la finalidad de fortalecer las

habilidades y comprensiones de acuerdo a las habilidades e intereses de cada uno de los

alumnos.

De acuerdo a tipo de diseño de investigación, se dará en indagar y se conocerá de

cuáles son las dificultades matemáticas que enfrenta cada uno de los alumnos al

desarrollar y resolver los problemas, así detectar la debilidad con la determinación de

mejorar con el apoyo de las estrategias adecuadas de acuerdo a su forma de involucrarse

en el aprendizaje.

La técnica que se emplearán durante el desarrollo de la investigación se establecerá:

Encuesta: Se aplicará a los alumnos de la educación básica para conocer el interés

de las matemáticas.

Observación: Se analizará la práctica y la habilidad que posee cada uno de los

alumnos en ciertas actividades a desarrollar.

Está dos técnicas nos reforzara en tener más información, primero nos daremos

cuentas si los alumnos no tiene interés o miedo de resolver las actividades o incluso tiene

problemas de aprendizaje, de facilitarnos de cumplir con las expectativas de nuestra

investigación. En segundo, observaremos de cómo cada uno de los alumnos va

desarrollando todas las actividades matemáticas para conocer sus habilidades y la

comprensión pero de igual manera retroalimentar su rendimiento académico

El aprendizaje en general y las aptitudes para el estudio así como las habilidades propias

de un determinado campo de conocimiento, tales como construir significado a partir del

texto, resolver problemas matemáticos, y razonar se desarrollan mejor y se vuelven más

susceptibles si se enseñan como estrategias si se ponen en práctica, enseñar estrategias

resulta importante para los alumnos menos aptos que, de otro modo, no logran

comprender la resolución de problemas por su cuenta, pero son capaces de hacerlo

gracias a la demostración y la enseñanza por parte del profesor de acuerdo a la planeación

realizado en el aprendizaje matemático.

Otra forma de trabajar del docente es dejar que el niño demuestre su capacidad de

desarrollar y expresar su creatividad, si se le dejara libre de obstáculos que lo limiten, ya

que es preciso potenciar como herramienta educativa. También hacer que los padres se

responsabilicen de la educación de sus hijos, en la revisión y ejecución de trabajos,

compra de materiales y cumplimiento de tareas, es una forma de darles más legitimidad a

la acción de la escuela en los momentos que haya insatisfacciones acerca de la educación

De acuerdo a todos los datos mencionados anteriormente, nos implicaría en

mejorar el rendimiento escolar de los alumnos así como también en la vida cotidiana, ya

que las matemáticas se involucran en todas las áreas de conocimiento para realizar

mejora las actividades y enfrentar sin grandes dificultades en la resolución de problemas.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO