TRABAJO30

8
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Sede: Álamo Temapache, Ver. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

description

 

Transcript of TRABAJO30

Page 1: TRABAJO30

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Sede: Álamo Temapache, Ver.

COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS II

CATEDRÁTICA: DRA. GUILLERMINA RODRÍGUEZ ROSAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS

AVANZADOS DE VERACRUZ

Page 2: TRABAJO30

TIC’S

Innovación y aprendizaje

Aurora Flores Herrera

En la actualidad estamos inmersos en una sociedad en constante cambio, uno de estos

cambios es el uso de las TIC’s. Estás se encuentran presentes en todos los ámbitos de

nuestra vida, el que trataremos aquí es en la educación. Las TIC’s cada vez se hacen más

indispensables en el ámbito educativo gracias a la globalización y a la calidad educativa

que demanda nuestra sociedad y nuestro país.

Castells (1998) dice:”La tecnología no determina la sociedad: la plasma, la sociedad

tampoco determina la innovación tecnológica: la utiliza”.

La sociedad de la información desarrolla y multiplica las posibilidades de acceso a

los datos y a los hechos; la educación debe permitir que todos puedan aprovechar esta

información, recabarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla. Por consiguiente, la

educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad, sin dejar de

transmitir por ello el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia.

Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la Información y de la

Comunicación (TIC’s) se entiende un término empleado para designar lo relativo a la

informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las nuevas

tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de

innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición

radical del funcionamiento de la sociedad. Un buen ejemplo de la influencia de las TIC’s

sobre la sociedad es el gobierno electrónico. En resumen, las nuevas tecnologías de la

Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas

que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la

más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y

acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar,

almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías

son la pizarra digital (ordenador personal más proyector multimedia), los blogs, las redes

sociales y, por supuesto, la web o internet.Para todo tipo de aplicaciones educativas, las

TIC’s son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que

Page 3: TRABAJO30

facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y

ritmos de los aprendices.

Las TIC’s han revolucionado nuestra vida y con ello nuestra educación. Hoy

podemos decir que la computadora y otros como lo son el internet, las redes sociales, la

telefonía celular, etc., son herramientas importantes en nuestro aprendizaje y en nuestras

actividades diarias, así como también en nuestro trabajo.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) como herramientas

para la construcción social del conocimiento para el aprendizaje compartido y autónomo,

permiten constatar la importancia de una nueva culturadigital y el desarrollo de una nueva

sociedad basada en la información y el conocimiento.

La educación del siglo XXI sigue estando lejos de dar respuestas adaptadas a las

necesidades de unas generaciones que deben aprender a desenvolverse dentro de una

cultura digital, en la que han nacido, y que impone nuevas formas de enseñanza y de

aprendizaje.

Las TIC’s son innovadoras, es decir, son herramientas que nos permiten crear

nuevas formas de aprendizaje y dan acceso a nuevas formas de comunicación. Toda

Institución Educativa actualmente debe contar con aulas dotadas de TIC’s y con maestros

capacitados en el uso de las mismas. La innovación nos lleva a crear algo nuevo y el

aprendizaje nos permite transmitir conocimiento.

Una innovación pedagógica apoyada en TIC’s se ha definido como un conjunto de

soluciones pedagógicas y medios tecnológicos que apoyan un cambio desde el paradigma

educativo tradicional hacia un enfoque pedagógico emergente, basado en nuestra actual

concepción del aprendizaje; es decir, el fomento del aprendizaje centrado en el alumno y el

constructivismo, y la adquisición de competencias de aprendizaje para toda la vida.

Para Drent&Meelissen (2008), el uso de las TIC puede ser considerado «innovador»

si tiene las siguientes características: (a) la aplicación de las TIC facilita el aprendizaje

centrado en el alumno: los estudiantes pueden influir, con gran autonomía, en su propio

aprendizaje adaptando éste a sus propias necesidades e intereses y (b) existe una diversidad

de herramientas en el uso de las TIC: se combinan diferentes aplicaciones TIC porque

cuando sólo se utiliza una aplicación es menos probable que el profesor haya integrado el

uso de las TIC en el apoyo a la programación educativa orientada al alumno.

Page 4: TRABAJO30

Poole (1999) describe cómo los sistemas informáticos pueden ayudar a que los

estudiantes accedanal conocimiento, pero también cómo éstos pueden apoyar la tarea

docente. Es en este marco que las TIC empiezan a serconsideradas como herramientas o

recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

Las Instituciones educativas se están adaptando a estos cambios que se generan

alintroducir nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El acceso de la

información se efectúa mediante las telecomunicaciones. La función del maestro se

concentra en desarrollar destrezas, en particular de navegación mediante las fuentes de

conocimiento y de procesamiento y análisis de la información. Un maestro que no hagaun

buen uso de las TIC’s, no contribuye a crear un aprendizaje significativo en el alumno, sino

todo lo contrario, un ejemplo sería cuando se hace un mal uso de las redes sociales, cuando

solo hacemos un copia-pega, etc.

Julio Cabero (2007), menciona la solución de los problemas educativos, no va a

venir por laaplicación de la tecnología, sino de la pedagogía.Tenemos que pensar en

soluciones pedagógicas yno tecnológicas.

Benvenuto (2003), por sí mismas las TIC e internet no educan ni reemplazan al

profesor; son un recurso poderoso cuya incorporación debe considerar nuevo roles del

profesor, nuevos contenidos, programas y formas de evaluar.

Estos cambios permiten a los estudiantes acceder al conocimiento desde lugares

remotos incluso desde la casa o del lugar de trabajo; además las instituciones son más

accesibles desde cualquier parte del mundo y disponibles a cualquier hora; el aprendizaje

llega por medio del acceso electrónico a personas que no puedan asistir personalmente a

tomarlo. Los estudiantes cuentan con facilidades o herramientas que los ayudan en el

proceso de aprendizaje algunas de estas son el acceso, selección, almacenamiento y

reordenamiento de la información; comunicación directa con instructores, colegas y otros

estudiantes; incorporación del material obtenido o retrabajado en documentos de trabajo o

tareas; compartimiento y manipulación de información, documentos o proyectos con otros;

acceso, combinación, creación y transmisión de audio, video, texto y datos cuando sea

necesario.

Hacer un buen uso de las TIC’s es una tarea ardua no sólo de las Instituciones

Educativas que junto con los maestros deben buscar el mayor aprovechamiento posible y

Page 5: TRABAJO30

establecer talleres o seminario de actualización constantes para mantenerlas en el proceso

educativo, sino también de los Gobiernos responsables de crear las reglas que las rijan.

Los gobiernos e instituciones tendrán que trabajar arduamente en implementar

políticas nuevas acordes al uso e implementación de las nuevas tecnologías en el sistema

educativo actual. Y así establecer límites para el uso de las TIC’s; tener mucho cuidado

en aquellas áreas donde no queremos usar la tecnología; establecer claras las funciones

sociales de la educación y cómo se satisfacen mejor; hacer una discriminación entre las

necesidades de los diferentes sectores del mundo educativo, es decir, un niño no tiene la

misma necesidad de tecnología que un joven adolescente o que un adulto, debemos

priorizar algunos otros valores que nos hacen mejores seres humanos.

Según LeszekKolakowski, “Crear es introducir novedades pero sin escapar a la

herencia de los valores”

La principal tarea es dar capacitación al maestro, puesto que la principal barrera a

vencer es el miedo de los docentes a no saber cómo usar la tecnología de manera efectiva y

sentirse incómodos con ella; muchos de los profesores no han recibido un marco educativo

adecuado sobre el cual basan su práctica, los maestros de educación básica entienden las

necesidades de aprendizaje de los alumnos a diferencia de los de nivel bachillerato, debido

a que algunos de nivel bachillerato son designados con base en su experiencia y lo único

que saben de enseñanza es lo que proviene de su experiencia como estudiantes. Por tanto,

para usar la tecnología apropiadamente es esencial contar con bases en teoría educativa y

práctica de la enseñanza además de tener algún conocimiento sobre diseño educativo y las

características únicas educativas de las diferentes tecnologías. El gobierno para fomentar el

uso más adecuado de la tecnología debe condicionar a las instituciones educativas; que sus

maestros tengan nociones de diseño educativo y uso de la tecnología educativa, además

debe establecer apoyos económicos para la capacitación en estas áreas.Además es necesario

hacer un currículo que implemente las TIC’s de acuerdo a las necesidades del alumno, del

contexto y de la propia institución.

A pesar de estas dificultades, es justo destacar que son muchos e importantes los

esfuerzos que se han realizado desde los diferentes países para lograr situar los sistemas

educativos a la altura de las demandas de la sociedad. La incorporación masiva de

computadoras en las escuelas para que todos los alumnos dispongan de ellas, el diseño de

Page 6: TRABAJO30

materiales y recursos adaptados y de calidad, y la oferta de una formación especializada al

profesorado en relación al uso pedagógico de las TIC, han sido iniciativas clave para

terminar con los desfases existentes. Estas iniciativas son condiciones necesarias para

lograr un cambio en el proceso de enseñanza que permita a los alumnos alcanzar

aprendizajes efectivos y de calidad con los que poder continuar aprendiendo a lo largo de la

vida. Por lo tanto, la introducción del uso de computadoras en las escuelas no se refiere

solamente a utilizar un nuevo instrumento o un dispositivo innovador, y menos aún a la

creación de nuevos rituales pretendidamente científicos o técnico-instrumentales, basados

en el entretenimiento. Se trata, en cambio, del establecimiento de variadas fuentes de

consulta e investigación; de diferentes posibilidades de interacción; de lógicas no lineales

impuestas por el soporte virtual de producción y diseminación de informaciones y

conocimientos, y de transitar lenguajes heterogéneos. Es importante destacar que el

potencial de uso pedagógico de la tecnología no existe por sí solo, sino que, por el

contrario, exige un contexto y una propuesta.

Pese a los importantes esfuerzos realizados, todavía son muchos los retos a encarar

si se compara la situación entre países y al interior de cada uno. Las desigualdades de

acceso y uso continúan siendo alarmantes en la región. Sin duda, son necesarias iniciativas

comunes e integrales que permitan fortalecer e impulsar programas y políticas públicas de

incorporación de las TIC’s en la educación.

Las TIC’s se han convertido en el apoyo de un desarrollo económico significativo y

ha generado un profundo cambio sociocultural. Las políticas educativas han tratado de

trasladar esta palanca de transformación social a los sistemas educativos con la finalidad de

mejorar y cambiar las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Con el uso de las TIC’s dentro del ámbito de la educación, las instituciones

educativas deberán redefinir los modelos pedagógicos, tanto dentro del aula como fuera de

ella.Lo anterior permitirá que las estructuras educativas tradicionalmente inmóviles en

cuanto al espacio, tiempo y jerarquías deban modificarse en mayor o menor grado para

crear nuevos paradigmas pedagógicos, mismos que con el apoyo de las TIC estarán

posibilitando la aparición de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje.

Nuestro sistema de enseñanza debe de contar con maestros adecuadamente

formados, capaces de impartir una enseñanza de calidad, que utilicen y promuevan la

Page 7: TRABAJO30

participación activa de los alumnos con respecto a los medios tradicionales y nuevos como

son los libros y las tecnologías de información. Las TIC’s nos brindan a los profesionales

de la enseñanza múltiples ocasiones para diseñar y desarrollar contextos de aprendizaje

centrados en el alumno. Además nos permiten facilitarle al alumno un grado de autonomía

y de autorregulación de su aprendizaje muy difícil de lograr en el aula tradicional.

Zabalza, 2002 dice “Los profesores se convierten siempre en los mediadores y

agentes básicos de las innovaciones en la Universidad (siempre como aplicadores y, con

frecuencia, como instigadores y planificadores de los cambios)”.

Los países, tanto ricos como pobres, deben tener conocimiento de las nuevas TIC’s

y de las ya existentes, para su máximo aprovechamiento en nuestra educación y en el

mundo actual. Estas nuevas tecnologías son generadas por países altamente

industrializados; Estados Unidos y Japón principalmente. El gran potencial de las TIC’s en

la educación ha propiciado que gobiernos e instituciones educativas destinen una buena

parte de su presupuesto a la adquisición, mantenimiento y actualización de equipos de

cómputo. Es un hecho que las TIC se han convertido en uno de los factores a considerar en

las evaluaciones internas y externas de las instituciones de educación superior.

De cara al futuro, es necesario continuar ampliando nuestros conocimientos sobre

los usos reales de las TIC en las aulas para conocer las condiciones que propician una

auténtica innovación didáctica.

Nuestro Instituto es una Institución de Calidad con programas acreditados, junto con

las demás Instituciones de educación Superior de México, tiene como uno de sus

principales retos, el dar respuesta a los requerimientos que plantea la sociedad

actualcaracterizada entre otros aspectos, por el empleo de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones.En este sentido, se hace necesario llevar a cabo una

investigación queanalice el uso de las herramientas de estas tecnologías coadyuvando con

el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra Institución.

Page 8: TRABAJO30

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ

PLANTEL

CENTRO VERACRUZANO DE

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO