TrabajoCreativoIndividual

download TrabajoCreativoIndividual

of 12

Transcript of TrabajoCreativoIndividual

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    1/12

    Trabajo Individual Creativo de Costos yPresupuestos

    Producto:Aqua Salud

    Alumna:Roxana Atau amarra

    Secci!n:

    "#$A

    Ciclo:%&'( ) &%

    Pro*esor:

    +reddy "acavilca

    San Isidro, -ueves .& de /ctubre del %&'(

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    2/12

    I01IC2I3 PR/14CT/ CR2ATI5/1.1Nombre del producto1.2Dibujo del prototipo del producto1.3Descripcin del producto1.4Razones para escoger el producto

    1.5Descripcin breve de los elementos de costo del producto creado o escogido1.5.1 Materiales directos1.5.2 Mano de obra directa1.5.3 !" # Materiales indirectos1.5.4 !" $ Mano de obra indirecta1.5.5 !" $ %tros

    II3 SIT4ACI/0 CR2ATI5A!!.1&istema de costeo a utilizar 'costeo por rdenes de trabajo o costeo por

    procesos(!!.2Razones para la eleccin del sistema de costeo 'caracter)sticas del producto(

    !!.3*enc+mar,ing con otras empresas del mismo giro en el mercado.

    III3 2STRAT2IA CR2ATI5A!!!.1 -resupuestos

    3.1.1 -resupuesto de ventas3.1.2 -resupuesto de costos de productos terminados

    3.1.2.1 Materiales directos 3.1.2.2 Mano de obra directa

    3.1.2.3 Materiales directos 3.1.2.4 Mano de obra directa 3.1.2.5 Mano de obra directa

    3.2 alor de venta '/por 0u se escogi /u se encontr en mercado /ompetidores(

    3.3 Mercado objetivo 'Nivel socioeconmico edades cantidad poblacional. *uscar en !N!(

    3.4 strategia comercial '-osicionamiento -recios entre otros(3.5 -unto de e0uilibrio del negocio 'en unidades 6 nuevos soles(.

    '3'0ombre del productol producto tendr7 por nombre 89:9 &9;:Das o se guardan

    en lugares 0ue no son mu6 +iginicos. on este producto se tendr7 la cantidad de

    agua necesaria 6 la's( pastilla's( en un mismo lugar en el preciso momento en 0uedeba realizarse su toma. :n adicional es 0ue se agreg es una tira de silicona para

    poder sujetarlo en nuestro malet)n como normalmente se lleva el alco+ol

    desin=ectante para manos.

    '3(Ra6ones para esco7er el producto ;a razn m7s importante para elegir este producto es por su versatilidad 6a 0ue no

    ser7 necesario llevar una botella de agua 6 aparte otro contenedor de pastillas sino

    tener ambos en uno solo 6 a su vez no ocupar7 m7s espacio de lo debido

    satis=aciendo una necesidad no atendida en el mercado peruano 6a 0ue no e?iste unproducto igual.

    '3$1escripci!n breve de los elementos de costo del producto creado o

    esco7ido'3$3' "ateriales directos

    1 M!N&9 2@11

    3

    Aira de

    90u) es donde se

    llena la botella

    de agua-or a0u) se guarda

    6 se saca la pastilla

    http://www.importancia.org/organismo.phphttp://www.importancia.org/estandares.phphttp://www.importancia.org/estandares.phphttp://www.importancia.org/organismo.php
  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    4/12

    8otella de Pl9stico:s un material directo 6a 0ue es necesario para poder +acer

    este producto. -ara producir un 90ua &alud necesitamos una botella de pl7stico de

    B@@ml su costo es de sC. 1.@@.'3$3%3 "ano de obra directa/breros:Necesitaremos 2 obreros para la =abricacin de este producto. ada uno va

    a intervenir en los 4 diversos procesos. -or cada obrero su sueldo ser7 &C. @.

    inclu6endo cargas sociales.'3$3.3 CI+ ) "ateriales indirectos

    Tira de silicona:s un material no asociable con el producto 6a 0ue se involucra

    indirectamente con la produccin. &e necesitar7n 12@@ tiras de silicona 0ue tiene un

    costo de sC. 1@.@@. -or tal motivo cada tira de silicona costar7 &C. @.@@E.

    2tiqueta: ada planc+a de stic,ers costar7 &C. E.@@ donde vienen para 4@

    eti0uetas. -or lo tanto cada stic,er para 90ua "7cil costar7 &C. @.2@.

    "oldes: &e comprar7n moldes para poder +acer el modelo de la botella cada moldecostar7 &C. E.@@.

    '3$3% CI+ "ano de obra indirecta

    5i7ilante de +9brica: &e encargar7 de cuidar la =7brica cuando no se est

    laborando. &u costo ser7 sC. 5@@.

    ;impie6a de +9brica: &e encargar7 de mantener las 7reas generales de trabajo 6

    produccin limpias 6 ordenadas para su =7cil intervencin a la +ora de laborar. &u

    costo ser7 sC. 5@@.Control de calidad: &e encargar7 de ver la calidad del producto terminado como

    tambin cerciorarse de 0ue los proveedores cumplan con la entrega solicitada. &u

    costo ser7 sC. F5@.'3$3. CI+ /tros

    Alquiler de +9brica: -ago del establecimiento donde se =abricar7 el producto.

    Representa un costo Gjo 6a 0ue se mantiene constante el pago.Servicios P

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    5/12

    2n la producci!n de '%&& A=4A SA;41 de >&& ml para el mes de 2nero del%&'$3

    CantidadC3

    4nitarioC3 Total

    A ?"1@"aterial 1irecto consumidoen el Periodo

    8otella de Pl9stico 12@@ 1.@ 12@@8 ?"/1@ "ano de /bra 1irecta

    Sueldo de /breros 12@@ @. 1@E@

    C ?CI+@ Costos Indirectos de+abricaci!n

    '@ "aterial Indirecto

    Silicona 12@@ @.@@E .B@

    2tiqueta 12@@ @.2 24@

    "olde 3 E 24

    %@ "ano de /bra Indirecta

    Control de Calidad 1 F5@ F5@;impie6a de +abrica 1 5@@ 5@@

    5i7ilante de +abrica 1 5@@ 5@@

    .@ /tros CI+

    Alquiler de +9brica E@@

    1epreciaci!n de +9brica 2@@

    Servicios P

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    6/12

    2.2 Ra6ones para la elecci!n del sistema de costeo ?caracterDsticas del

    producto@;os 90ua &alud son productos iguales en grandes cantidades 6 dada la igualdad del

    producto el costo de elaborar cierta unidad ser7 e?actamente igual al elaborar la

    secuencial durante el mismo tiempo lo cual +ace innecesario juntar los costos para

    cada unidad de producto por lo 0ue ser)a muc+o m7s pr7ctico calcular el costo del

    90ua &alud durante un lapso de tiempo espec)Gco para poder +allar posteriormente los

    costos totales en cada departamento.3n este sistema distribu6o las distintas =ases del

    90ua &alud se necesitan 4 subprocesos vo6 a dividir mi producto en =ases =uncionales

    donde se realizaran los procesos de pintura moldeado decorado 6 acabado.

    %3. 8encEmarFin7 con otras empresas del mismo 7iro en el mercado3n el mercado actualmente no e?iste una empresa 0ue =abri0ue un producto como

    90ua &alud. &in embargo e?isten diversas empresas 0ue =abrican Hnicamente porta

    pastillas pero stas son di=erentes 6a 0ue son de gran tama>o 6 por lo tanto ocupan

    muc+o espacio dentro de las moc+ilas o bolsos. -or ello +e comparado mi producto con

    distintas empresas pero no +a6 muc+a in=ormacion de ellas 6a 0ue generalmente son

    importadas es decir no son =abricadas en el pa)s stas se obtienen por internet por

    lo tanto considero 0ue mi negocio tiene un =uturo prometedor dentro de nuestras

    =ronteras.

    Aqua Salud Pastillero Importado

    -roducto de =7cil uso 6 0ue no

    ocupa demasiado espacio. st7 al

    alcance de todos los consumidores

    empa0ue vistoso 6 =orma vers7til.

    Ma6ormente tienes 0ue recurrir

    a p7ginas de internet para

    ad0uirir uno de estos

    productos 0ue adem7s de ser

    mu6 voluminosos no

    contienen agua 0ue es esencial para la toma

    de pastillas o medicamentos en ni>os 6

    adultos.

    .3' PresupuestosIII3'3'Presupuesto de ventas

    Presupuesto de 5enta?unidades y SG3@

    2nero +ebrero "ar6o Total

    3 ostos 6 -resupuestos 2@13

    B

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    7/12

    -ronostico de entas 'unidades( 12@@ 12@@ 12@@ 3B@@

    '?( alor de venta unitario B B B

    -resupuesto de entas '&C.( F2@@ F2@@ F2@@

    J;os meses corresponden al a>o2@15.

    0ota:l pronstico de ventas es de 12@@ unidades a un valor de venta de B nuevos soles. &e vender7 lo

    0ue se produce.

    III3'3%Presupuesto de costos de productos terminados

    Presupuesto de producci!n enunidades

    2nero +ebrero "ar6o

    -ronostico de entas 'unidades( 12@@ 12@@ 12@@

    '#( !!-A @ 1F5 15@

    'K( !"-A 1F5 15@ 2@@ Total-resupuesto de produccin'unidades( 13F5 11F5 125@ 3E@@

    III3'3%3' "ateriales directos

    C/"PRA 12 "AT2RIA; 1IR2CT/ P/R;/S TR2S "2S2S

    2nero +ebrero "ar6o

    Concepto8otella dePl9stico

    8otella dePl9stico

    8otella dePl9stico

    -resupuesto de produccin 'unidades( 13F5 11F5 125@

    '?( :nidades por -A @.E @.E @.E

    Aotal de MD re0uerido para produccin 11@@ 4@ 1@@@

    '#(!!MD @ @ @'K( !"MD @ @ @

    '?( osto :nitario de MD 1.@ 1.@ 1.@

    Presupuesto de compra de "1 ?T/TA;@ 11@@ 4@ 1@@@

    0ota: -ara realizar este presupuesto no se cuenta con inventario inicial ni Gnal de materiales directos.

    Concepto ?8otella de Pl9stico@ 2nero +ebrero "ar6o

    -resupuesto de -roduccin enunidades

    11@@ 4@ 1@@@

    alor de ompra 1 1 1

    -resupuesto de consumo de MD '&C.( 11@@ 4@ 1@@@0ota: -or los tres primeros meses.

    III3'3%3% "ano de obra directa

    Concepto 2nero +ebrero "ar6o-resupuesto de -roduccin'unidades(

    13F5 11F5 125@

    '?( Loras M%D re0ueridas por @.F5 @.F5 @.F5

    F

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    8/12

    unidad

    Loras M%D re0ueridas totales [email protected] EE1.25 3F.5

    '?( osto +ora M%D normal @. @. @. Total-resupuesto de M%D 2E.13 F3.13 E43.F5 25B5

    0ota: -ara elaborar un 90ua &alud se necesita @.F5 +ora +ombre por unidad. &iendo su osto +ora M%D

    de @. soles.

    III3'3%3. CI+ ) "ateriales indirectos

    Concepto 2nero +ebrero "ar6o:nidades de produccinre0uerida

    13F5 11F5 125@

    osto de M! por unidad 5 5 5

    onsumo de M! 2F4 235 25@

    !nventario Gnal de M! @ @ @!nventario inicial de M! @ @ @

    -resupuesto de compras de M! 2F4 235 25@0ota: -ara realizar este presupuesto no se cuenta con inventario inicial ni Gnal de materiales indirectos.

    III3'3%3( CI+ "ano de obra indirecta

    Concepto 2nero +ebrero "ar6o

    Remuneracin bruta 1F5@ 1F5@ 1F5@

    argos sociales 4.BF 4.BF 4.BF

    -resupuesto de M%! 3F5 3F5 3F5

    0ota: -ara elaborar un 90ua &alud se necesita adicional ontrol de alidad ;impieza de "abrica 6igilante de "abrica.

    III3'3%3$ CI+ /tros

    Concepto 2nero +ebrero "ar6o:nidades de produccinre0uerida

    13F5 11F5 125@

    9l0uiler de "abrica E@@ E@@ E@@

    Depreciacin de "abrica 2@@ 2@@ 2@@

    &ervicios -Hblicos de "abrica 25@ 25@ 25@

    -resupuesto de otros !" 2B25 2425 25@@

    III3'3%3> CI+ Total

    Concepto 2nero +ebrero "ar6o-resupuesto de -roduccin'unidades(

    13F5 11F5 125@

    'K( !" "ijo 3@@@ 3@@@ 3@@@

    E

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    9/12

    'K( !" ariable 2F4 2F4 2F4

    -resupuesto de !" 32F4 32F4 32F40ota: -ara el !" variable se inclu6 el material indirecto. -or otro lado en el !" Gjo se consider los

    costos 9l0uiler de "7brica &ervicios -Hblicos Depreciacin de "7brica ontrol de alidad ;impieza 6

    igilante.

    ) PR2S4P42ST/ 12 C/ST/ 12 PR/14CT/ T2R"I0A1/:

    Concepto 2nero +ebrero "ar6o'K( onsumo MD 11@@ 4@ 1@@@

    'K( M%D 2E.13 F3.13 E43.F5

    'K( !" "!% 3@@@ 3@@@ 3@@@

    'K( !" 9R!9*; 2F4 2F4 2F4

    %&A% D-R%D:!%N [email protected] 5@@F.13 511F.F5

    :nidades producidas 13F5 13F5 13F5

    osto :nitario de -A 3.EB 3.B4 3.F2

    ) PR2S4P42ST/ 12 C/ST/ 12 520TA:

    2nero +ebrero "ar6oConcepto = C4 CT = C4 CT = C4 CT!!-A @ @ @ @ @ @ @ @ @

    'K( %&A% -A 12@@ 3.EB

    4B32 12@@

    4.2B 5112 12@@ 4.@ 4@E

    !D A912@@

    3.EB

    4B3212@

    @4.2B 5112 12@@ 4.@ 4@E

    '#( !"-A1F5

    3.EB

    BF5.5 15@ 4.2B B3 2@@ 4.@ E1E

    %&A% DNA9&

    [email protected]

    35B.51@5

    @4.2B 44F3 1@@@ 4.@ 4@@

    ) PR2S4P42ST/ 12 2STA1/ 12 R2S4;TA1/S:

    oncepto nero "ebrero Marzo5entas B15@ F35@ B@@?)@ CostoTotales

    351.E 5341.@ 4F34.@

    4tilidad bruta 21E.2 2@@.@ 21BB.@?)@ astosTotales

    5@@ 5@@ 5@@

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    10/12

    4tilidadoperativa

    1BE.2 15@.@ 1BBB.@

    0ota:-ara realizar el stado de Resultados se toma en cuenta los atos 9dministrativos 'variables( de

    5@@ nuevos soles. l valor de venta es de B.@@ nuevos soles.

    III3% 5alor de venta ?HPor qu se esco7i!J H=u se encontr! en

    mercadoJ HCompetidoresJ@-ara suponer mi valor de venta +e decidido usar la estrategia de penetracin de

    mercado 6 ver 0u tan aceptado es mi producto a la +ora de su lanzamiento. sta

    estrategia consiste en Gjar un precio bajo a un producto nuevo 0ue sale al mercado con

    el objetivo de atraer muc+os clientes 6 de igual =orma ganar ma6or participacin en el

    mercado.4Aambin permitir7 0ue los costos de produccin bajen a medida 0ue aumente

    el volumen de ventas. l valor de venta actual es de B.@@ nuevos soles 6 el costo

    unitario de produccin actual es 4.B2E nuevos soles una vez 0ue el producto se

    posicione bien en el mercado 6 se encuentre en la etapa de crecimiento 'ciclo de vida(

    se espera un margen de ganancia ma6or.

    .3. "ercado objetivo ?0ivel socioecon!mico, edades, cantidad poblacional3

    8uscar en I02I@omo 6a lo +ab)a mencionado anteriormente 90ua &alud va dirigido +acia las personas

    0ue deben tomar medicamentos =uera de sus +ogares 6a sea por0ue deben salir a

    trabajar estudiar etc. -or tal motivo mi producto va dirigido a todo el pHblico en

    general desde ni>os +asta ancianos 6a 0ue puede ser medicamentos por salud en caso

    de las personas ma6ores o simplemente tomar vitaminas diarias en el caso de los

    pe0ue>os del +ogar.

    Se7mentaci!n 1atos 2stadDsticos I02I Poblaci!n %&'( y%&%'

    eo7r9Kca:-ersonas 0ueviven en la ciudad de ;ima

    Metropolitana1emo7r9Kca:Ni>os'as(Lombres 6 Mujeres entre 1@ #

    B@ a>os apro?.Psico7r9Kca:Nivelsocioeconmico 9 * 6 .Conductual:9ctitud +acia elproducto :so del producto.

    4 "undamentos de Mar,eting 2@@E

    1@

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    11/12

    .3( 2strate7ia comercial ?Posicionamiento, Precios, entre otros@ste producto creativo va dirigido a un pHblico amplio 6a 0ue puede ser utilizado

    tanto por los ni>os como los adultos se o=rece a un buen precio 6 no e?iste

    competencia directa. l uso de este producto es para satis=acer o =acilitar una actividad

    diaria 6 de car7cter necesario 6a 0ue medicarse es algo indispensable.-ara el lanzamiento de 90ua &alud se utilizar7 la estrategia de -osicionamiento.5

    Posicionamiento:-ara cumplir con lo medicado por el doctor no solo debes saber 0u medicinas tomar

    debes tenerlas a la mano en el momento preciso acompa>ado por agua para 0ue sea

    m7s =7cil ingerirlo.

    .3$ Punto de equilibrio del ne7ocio ?en unidades y nuevos soles@3

    Margen ontribucin O4FFBC1@25

    4.BB

    -':( O3@@@ C 4.BB

    B44 unidades

    -'&C.( OB43.E4 ? B.@@

    3EB3 soles

    nero

    Consumo SG3

    entas B15@

    ostos ariables13F4

    astos ariables?@"ar7en deContribuci!n

    (LL>

    ostos "ijos3@@@

    astos "ijos

    4tilidad /perativa 'LL>

    5 "undamentos de Mar,eting 2@@E

    11

  • 7/25/2019 TrabajoCreativoIndividual

    12/12

    8I8;I/RA+IA:

    ) M!N&9 '2@11('+ttpICCPPP.minsa.gob.peCportadaCespecialesC2@11Csalud=amiliarCinde?.+tm('onsultaI 25 de %ctubre del 2@14(

    ) !N! '2@14(

    '+ttpICCPPP.inei.gob.peCmediaCMenuRecursivoCpublicacionesQdigitalesCstC;ib115FClib

    ro.pd=( 'onsultaI2F de %ctubre del 2@14() %A;R -L!;!- 6 9M&AR%N 9RS '2@@E( "undamentos de Mar,eting %ctava dicin.

    M?ico.) R!R% T9N9AA9 :9N -9*;% '2@13( ostos 6 -resupuestosI Reto de todos los d)as.

    ;ima. :-.

    12

    http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/saludfamiliar/index.htmhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/saludfamiliar/index.htmhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf