Transicion

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NUCLEO- APURE PROFESORA: BACHILLERES Lcda. María Archila JOSE GOMEZ JOSE QUERALES TRANSICION

description

Todo lo referente a la transicion, esta completo

Transcript of Transicion

Page 1: Transicion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA

ARMADA

UNEFA NUCLEO- APURE

PROFESORA: BACHILLERES

Lcda. María Archila JOSE GOMEZ

JOSE QUERALES

JUAN GARCIA

01-IAZ-D01

SAN FERNANDO, APURE, FEBRERO 2015

TRANSICION

Page 2: Transicion

INTRODUCCION

Los temas que hablaremos dentro de este informe, son temas transcendentales para la vida de

cualquier estudiante que pase, ese estado de transición que todo ser humano, le tiene, le tuvo o

le tendrá. La transición del liceo a la universidad, no es más que un periodo de adaptación al

sistema universitario, en el caso de la unefa. Es un poco más compleja, por el caso de su disciplina

y las materias aplicadas, sus procesos internos y sus procesos de ingresos.

Page 3: Transicion

TRANSICION

Una transición representa una etapa de cambio, entre una experiencia y otra, que trae

como resultado un desarrollo en la vida de la persona. A menudo una transición es

iniciada por un tiempo de crisis o conflicto.

También se puede decir que la transición son series de cambios diferentes que

ocurren a lo largo de la vida. Puede ser ir de una escuela a otra. Una transición también

puede ser obtener un trabajo, o, para alguien con sentido de la vista, puede se conducir

un automóvil por primera vez.

SISTEMA

Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y

que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de

conceptos como a objetos reales dotados de organización. Un sistema conceptual o ideal

es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento

(como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal).

Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes

organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden

deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades

emergentes).

ADAPTACION

el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de

comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social en el que se

mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que formaban parte de su

comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el ámbito al que desea

integrarse, y eventualmente adquiere otros en consonancia con las expectativas que se

tienen de su nuevo rol. La adaptación, en este sentido, es una forma

de socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades sociales

con las que el sujeto ya cuenta.

Page 4: Transicion

TRANSICION DEL LICEO A LA UNIVERSIDAD

Pasar del liceo a la universidad es una decisión, muy importante, es un gran cambio y el

decidir ir a la universidad es muy complicado. Con el paso del liceo a la universidad se

adquiere nuevas responsabilidades, ya que no es una obligación seguir estudiando. Y eso

es algo que obliga a las personas a madurar y aprender a tomar decisiones

fundamentales y transcendentales en la vida de cada uno. En el caso de la UNEFA, se

encuentra un gran cambio en la disciplina y en sus métodos de enseñanzas, pero

dicha disciplina es esencial en esta casa de estudio para formar ciudadanos actos

y responsables para la sociedad. El nivel de enseñanza es más estricto,

comparado con otras universidades o en este caso “LICEOS”, el cambio de

ambiente que debe el adaptarse el estudiante. Dejando atrás la indisciplina y la

inmadurez del liceo, y pasando por un estado de transición que lo lleva a la

madurez, y a s un ciudadano responsable, para la sociedad.

PROCESOS INTERNOS Y EXTERNOS QUE SE ACTIVAN EN EL ESTUDIANTE

AL INGRESAR A LA UNEFA.

Son abundantes los procesos que se activan, sin embargo, el que más predomina es

el cambio. Debemos estar dispuestos a cambiar, ya que, la UNEFA es una universidad

militar y quien no cambia su forma de pensar y actuar no va a tener éxito allí. Del cambio

se derivan los demás procesos, como la responsabilidad, el respeto, la ética, los valores

morales, la conciencia, se aprende a asumir la consecuencia de nuestros actos y demás

hechos que hacen que nuestra vida cambie por completo.

Page 5: Transicion

RESPONSABILIDAD Y DESENVOLVIMIENTO EN UN NUEVO GRUPO SOCIAL.

La responsabilidad es la habilidad de responder, siempre se debe cumplir con lo que

se tiene pendiente, ya sea a nivel personal o con otras personas. Si se es responsable,

todos los compromisos se desarrollarán de manera positiva, además se logra que las

personas tengan confianza en ti, y lo más importante es que el individuo aprende a asumir

la consecuencia de sus actos.

RESPONSABILIDAD

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,

administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo

moral.

Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de

dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa

directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o

alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y

atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o

delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.

GRUPO SOCIAL

Un grupo social es un sistema formado por un conjunto de individuos que

desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este conjunto puede ser fácilmente

identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de

acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el

bien común del grupo y la prosecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie

de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, entre otros.

Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común

o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en

la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un

proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un

Page 6: Transicion

carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la

trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo

en el aula). Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de

interacciones en un grupo socia

INGRESO

Es la acción de ingresar o el espacio por donde se entra. Teniendo en cuenta ese

significado, tenemos que subrayar que este término es muy utilizado en el ámbito

hospitalario. Así, cuando una persona acude al servicio de urgencias de un hospital se le

realiza una ficha de ingreso donde se establecen sus datos personales, la hora en la que

entró en el centro sanitario y la dolencia con la que llegó.

De la misma forma, también se recurre a utilizar la palabra ingreso cuando se viene a

hacer mención a que una persona en concreto ha acudido al hospital porque va a

someterse a una intervención quirúrgica y previamente tiene que presentarse en él para

que se le realicen unas pruebas y para que se le asigne una cama.

PROCESO DE INGRESO UNEFA

El proceso de ingreso dentro de la UNEFA, no posee un método o una directriz exacta, ya

que se cambia de fecha todos los años, pero si unos basamentos que se encuentran

tipificados en el “Reglamento Admisión, Permanencia y Egreso de la Unefa”, en su

capítulo II.

ARTÍCULO 8. La admisión en la UNEFA se realizará por cualquier de los cuatro (4) modalidades

siguientes: a) Por designación b) Por procese de selección c) Por equivalencia de estudios d) Por

reingreso.

ARTÍCULO 9. Será admitido directamente en la UNEFA el personal militar de las Fuerzas Armadas

Nacionales en servicio activo que sea designado por sus respectivas Fueras, mediante Resolución

del Ministerio de la Defensa, para realizar estudios en la UNEFA. –

Page 7: Transicion

1 - PARÁGRAFO UNICO. Ingresarán por la modalidad que se establece en este Artículo, previa

autorización del Ministro de la Defensa de Venezuela, los Oficiales, Sub-Oficiales u otro personal

militar de las Fuerzas Armadas extranjeras designados por sus respectivos países.

ARTÍCULO 10. Serán admitidos por proceso de admisión los aspirantes que, habiendo cumplido

dicho procese, sean seleccionados en función del orden de mérito por Carrera y del cupo de

ingreso establecido para cada una.

ARTÍCULO 11. Serán admitidos por equivalencia de estudios, los aspirantes provenientes de

Instituciones de Educación Superior venezolanas o extranjeras de reconocido prestigio, que

habiendo solicitado equivalencia de estudios en la UNEFA se les reconozca un mínimo de cuarenta

(40) unidades crédito correspondientes a os planes de estudio de la Carrera a nivel de Licenciatura

o un mínimo de veinte (20) unidades crédito a nivel de Técnico Superior y cumplan con los demás

requisitos establecidos en el Reglamento de Equivalencia de Estudios de la UNEFA.

Page 8: Transicion

CONCLUSION

Culminando con este informe, y ya aclarado todas las dudas sobre lo que es, la transición

liceo – universidad, y resaltando los procesos internos de la UNEFA, sus metodología de

aplicación de materias, con un toque de disciplina que solo posee esta universidad. Sus

procesos de ingresos que se encuentran tipificados dentro de sus normativas, y sabiendo

que son los grupos sociales, que es la responsabilidad como parte esencial de ese

periodo de transición, lo que trae consigo esa transición, que no es más que un periodo

de traspaso de la inmadurez a la madurez y a la obligaciones personales y asumir

verdaderas responsabilidades.