Transmisión del 10 de septiembre de 2013

7
La agencia Cerigua inicia su transmisión del 10 de septiembre de 2013. Cerigua- 55/09/2013 Guatemala- Un 12 por ciento de la población de El Progreso no sabe leer y escribir Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 10 Sep (Cerigua).- Solo el 12 por ciento de la población de El Progreso aun no sabe leer y escribir, informó el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A decir del Técnico Pedagógico de CONALFA, Filadelfo Carías Hernández, la alfabetización es una nueva forma de vida para las personas adultas que no tuvieron la oportunidad en su niñez, de aprender a leer y escribir, representa un desarrollo integral para el alfabetizado en lo particular, para su familia, su comunidad y su país. Durante el acto, el profesional hizo un enfático llamado a las autoridades departamentales y municipales, para que apoyen el esfuerzo que hace el Comité para disminuir el índice de 12 por ciento a por lo menos el 4 por ciento, lo que lo convertiría en un departamento libre de analfabetismo, meta que a pesar de los desafíos luchan por alcanzar. Por su parte el Gobernador Departamental dijo que no es posible que aún existan personas analfabetas y prometió su apoyo, además de pedir a quienes no saben leer y escribir que asistan a las clases que CONALFA lleva a sus comunidades. El acto tuvo lugar en el parque central del municipio de Guastatoya, cabecera departamental de El Progreso, donde además hubo un desfile de bandas escolares, bailes folklóricos, así como la exhibición y degustación de comidas típicas. Fin Cerigua Es/Ld-Ld

description

Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Transcript of Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Page 1: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 10 de septiembre de 2013. Cerigua- 55/09/2013 Guatemala- Un 12 por ciento de la población de El Progreso no sabe leer y escribir Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 10 Sep (Cerigua).- Solo el 12 por ciento de la población de El Progreso aun no sabe leer y escribir, informó el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A decir del Técnico Pedagógico de CONALFA, Filadelfo Carías Hernández, la alfabetización es una nueva forma de vida para las personas adultas que no tuvieron la oportunidad en su niñez, de aprender a leer y escribir, representa un desarrollo integral para el alfabetizado en lo particular, para su familia, su comunidad y su país. Durante el acto, el profesional hizo un enfático llamado a las autoridades departamentales y municipales, para que apoyen el esfuerzo que hace el Comité para disminuir el índice de 12 por ciento a por lo menos el 4 por ciento, lo que lo convertiría en un departamento libre de analfabetismo, meta que a pesar de los desafíos luchan por alcanzar. Por su parte el Gobernador Departamental dijo que no es posible que aún existan personas analfabetas y prometió su apoyo, además de pedir a quienes no saben leer y escribir que asistan a las clases que CONALFA lleva a sus comunidades. El acto tuvo lugar en el parque central del municipio de Guastatoya, cabecera departamental de El Progreso, donde además hubo un desfile de bandas escolares, bailes folklóricos, así como la exhibición y degustación de comidas típicas. Fin Cerigua Es/Ld-Ld

Page 2: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Cerigua- 56/09/2013 Guatemala- Reportan aumento de agresiones contra la prensa en Oaxaca

Guatemala, 10 Sep (Cerigua).- Durante los últimos meses se ha registrado un aumento preocupante de las agresiones contra periodistas y blogueros en el Estado de Oaxaca, México, entre las que resaltan el asesinato de un reportero y el ataque con explosivos y disparos contra la sede de un diario, según dio a conocer la página mimexicotransparente.com

Además de estas agresiones, se han documentado diversas amenazas contra miembros de la prensa y medios de comunicación, así como campañas de desprestigio; la vigencia de las amenazas de muerte y los actos de agresión pueden ser acciones que desemboquen en ataques de mayor trascendencia, señaló el sitio.

El 17 de julio fue encontrado el cadáver del periodista Alberto López Bello, del diario El Imparcial; de acuerdo con autoridades, el reportero presentaba lesiones contundentes y se encontraba a la par del cadáver de un agente policial.

Anteriormente, el 18 de mayo López Bello denunció que junto a su compañero Jacobo Robles fueron detenidos de forma arbitraria por policías estatales, mientras daban cobertura a una manta colgada, aparentemente, por miembros del crimen organizado.

El sábado 10 de agosto Filadelfo Figueroa Mendoza, columnista y corresponsal de “El Piñero de la Cuenca”, señaló que desconocidos incendiaron su vehículo, con la intención de asesinarlo; el medio informó que el ataque podría derivar de una serie de llamadas y mensajes con amenazas que Figueroa había recibido debido a notas y columnas, en las que políticos se habrían visto afectados.

El mismo medio denunció que los repartidores del diario han sido agredidos en más de una ocasión y despojados de las ediciones del mismo, para evitar su distribución y venta; el periódico dijo tener identificados a los responsables, quienes tendrían relación con un partido político.

El 15 julio Alberto Loyos Santos, voceador del rotativo, reportó haber sido víctima del robo de aproximadamente 500 ejemplares por sujetos con el rostro cubierto; el 27 de julio la sede de El Piñero de la Cuenca fue atacada con explosivos caseros, que ocasionaron daños menores a la infraestructura del edificio.

El 26 de julio Pedro Matías, corresponsal de la revista Proceso, indicó recibir amenazas de muerte en su contra, luego de la publicación de una nota crítica acerca de la visita de funcionarios federales a Oaxaca.

Por otra parte, la reportera Rosa Rojas y el fotógrafo Francisco Olvera, del diario La Jornada; Karina Martínez, de Subversiones, y David Henestrosa, de Informativo Generando Opinión, fueron retenidos en la comunidad “Laguna Santa Cruz”, por un grupo, presuntamente, vinculado al presidente municipal, mientras realizaban un reportaje sobre la instalación de un parque eólico. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 3: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Cerigua- 57/09/2013 Guatemala- Escritor sololateco presentó su obra “El ángel de trigo y otros cuentos” Por Alfonso Guárquez, Corresponsal Sololá, 10 Sep (Cerigua).- El escritor y artista sololateco, Juan Francisco Guzmán, presentó su obra literaria “El ángel de trigo y otros cuentos”, en el que hace referencia al entorno cultural y ecológico del departamento. El escritor señaló que este proyecto inició en los años 80’s, entre 1986 y 1988, cuando obtuvo el premio “Pop de Oro”, máximo galardón que entrega la casa de la cultura al mejor escritor de prosa, por tres años consecutivos; sin embargo, pasaron 25 años y hasta ahora se concretó esta obra, que hoy se pone a la disposición de los lectores, locales, nacionales y extranjeros. “El ángel de trigo y otros cuentos” se centra en la belleza y riqueza cultural y ecológica de Sololá;”lo que no ves es lo que está ahí, quizá cerca de ti o más lejos… lo que no ves es siempre lo mejor y los más amado; detente a ver, a observar…”, señala el autor en la introducción. Esta primera presentación se dedicó a personalidades destacadas del departamento; luego se llevará a otros lugares de la República. El escritor Ángel López Santizo, uno de los comentaristas, dijo que esta es una obra que se adapta a diferentes edades y es un reflejo de la realidad cultural y ambiental de Sololá, que tiene una riqueza cultural impresionante y paisajes incomparables. Juan Francisco Guzmán es originario de Santiago Atitlán, pero desde hace años vive en la cabecera departamental; es docente de primaria y universitario; escritor y artista de arte contemporáneo; sus obras han sido expuestas en varios países de América y Europa. Fin Cerigua Ag/Ld-Ld

Page 4: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Cerigua- 58/09/2013 Guatemala- CONALFA entrega reconocimientos a tres ex alumnos destacados Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 10 Sep (Cerigua).- El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), con sede en Guastatoya, El Progreso, otorgó reconocimientos a tres ex alumnos, que continúan venciendo obstáculos para alcanzar el máximo nivel académico y representar dignamente al país, más allá de sus fronteras. Los destacados, Héctor René Gatica, Aníbal López de León y Gustavo Enrique Milán Ruiz, el primero de Guastatoya los otros de la comunidad El Moral, de Morazán, fueron objeto de un reconocimiento público en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización de mano nos de la alfabetizadora municipal, Nubia Rosales, con el aplauso muestras de admiración de asistentes y autoridades. Rosales destacó los méritos de los agasajados, entre los que sobresalen los de Gatica, quien después de haber cursado su sexto grado de primaria en las aulas del Comité recibió una beca de estudios de la Federación Guatemalteca de Tenis de Mesa, para que cursara básicos y diversificado, por su sobresaliente actuación en dicho deporte. Gatica es actualmente Campeón Nacional de Tenis de Mesa, informó su entrenador Óscar Ramos Martínez, calificado como primera raqueta, lo que lo hace acreedor a un salario que le ha permitido continuar sus estudios en la Universidad, donde está próximo a graduarse Abogado y Notario. El joven atleta ha viajado por más de 35 países, donde ha representado dignamente a Guatemala; es poseedor de medallas de oro y plata; el año pasado CONALFA lo designó para realizar el cambio de la rosa de la paz en el Palacio Nacional de la Cultura, para conmemorar esta fecha. Caracterizados por ser miembros de familias de escasos recursos económicos, pero con deseos y sueños de triunfar, estos tres jóvenes son ahora un buen ejemplo a seguir, concluyó Nubia Rosales. Fin Cerigua Es/Ld-Ld

Page 5: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Cerigua- 59/09/2013 Guatemala- Agenda Post 2015: Guatemala exige mejoras a la educación Guatemala, 10 Sep (Cerigua).- Los resultados preliminares de la Encuesta Mi Mundo, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recopilar las opiniones de la ciudadanía en el mundo sobre los temas que deberían ser prioridad en la Agenda Post 2015, revelaron que Guatemala debería concentrar sus esfuerzos en mejorar la educación. La iniciativa fue lanzada recientemente y a la fecha casi un millón de personas han participado, quienes deben contestar a la pregunta ¿Qué es lo más importante para ti y tu familia? y elegir seis de las 16 opciones presentadas por el organismo internacional. Hasta el momento, Guatemala solamente registra 596 votos y el primer tema prioritario para quienes han expresado su opinión es lograr una buena educación; el cuestionario se encuentra exclusivamente en línea, en el sitio http://www.myworld2015.org. El segundo tema en orden de prioridad en la Agenda Post 2015 para las y los votantes guatemaltecos, es la protección contra el crimen y la violencia; según datos de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), diariamente se registra un promedio de 14 muertes violentas, dos de ellas contra las mujeres. Los resultados preliminares revelaron que la tercera prioridad para el país debería ser el logro de un gobierno honesto y receptivo; de acuerdo con la entidad Transparencia Internacional, Guatemala ocupa el puesto 113, entre 176 países incluidos en el Índice de Percepción de la Corrupción. Mejores oportunidades de trabajo, una alimentación adecuada y a un precio accesible, mejor atención médica y protección a los bosques, ríos y océanos, son los subsiguientes temas priorizados por las y los participantes en la Encuesta Mi Mundo, de la ONU. Las otras categorías son: igualdad entre hombres y mujeres; medidas para combatir el cambio climático; el acceso a una energía fiable en los hogares; libertades políticas; protección contra la discriminación y la persecución; mejores carreteras y servicios de transporte; y acceso al agua potable y al saneamiento. Como última prioridad en la Agenda Post 2015 para Guatemala, figura el acceso a la telefonía y al internet. Fin Cerigua Mv-Ld

Page 6: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Cerigua- 60/09/2013 Guatemala- Inauguran Festival Internacional de Radio y Televisión Cuba 2013 Guatemala, 10 Sep (Cerigua).- Este lunes fue inaugurado en la Habana, Cuba, el Festival Internacional de Radio y Televisión Cuba 2013, que servirá para propiciar el intercambio entre profesionales y técnicos de la comunicación, a la vez que mostrará una visión integradora de las formas de hacer radio y televisión, afirmó Miguel Díaz-Cane, primer vicepresidente de Cuba, informó Telesur. Ahora, justo cuando estamos en un escenario de amenaza de guerra, es significativo el papel de los medios alternativos al servicio de la verdad, frente a las transnacionales de la comunicación, que sirven a los propósitos de las grandes potencias, manifestó Díaz-Cane. El funcionario destacó la necesidad de reflejar la identidad y las tradiciones, como manera de proteger y difundir el patrimonio cultural de los pueblos; asimismo, sostuvo que el reto que enfrentan en la actualidad los medios públicos es sobrevivir a los avances de la tecnología, en particular el paso de la televisión analógica a la digital. El festival concluirá el viernes 13 septiembre y contará con sesiones teóricas en las que participarán alrededor de 300 especialistas, técnicos y realizadores del medio audiovisual y radiofónico. Entre las temáticas a abordar se encuentran “El impacto social de la radio y la televisión”, “Rutas de tecnologías: una mirada desde las ciencias informáticas” y “El reto de la televisión abierta frente a los avances de Internet y la llegada de la televisión terrestre digital”. Durante el inicio del festival el catedrático universitario y periodista Salim Lamrani consideró que es necesario construir una alternativa informativa, a fin de equilibrar el mundo de las noticias, según publicó Prensa Latina. El profesional indicó que en occidente los medios informativos, lamentablemente, pertenecen a entidades económicas y financieras, cuyos objetivos no son proporcionar noticias veraces, exactas y equilibradas; la concentración de los medios en manos de estos actores es un peligro para la democracia, aseveró. En paralelo a la actividad principal se llevará a cabo una Expo-Feria comercial en la que 43 compañías extrajeras de España, Canadá, China, Vietnam y Cuba expondrán sus productos audiovisuales. Fin Cerigua Hc/Ld-Ld

Page 7: Transmisión del 10 de septiembre de 2013

Cerigua- 61/09/2013 Guatemala- Nuevo tratado reconoce los derechos de las trabajadoras domésticas Guatemala, 10 Sep (Cerigua).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó un nuevo tratado el Convenio 189, sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos; hasta el momento ocho países han ratificado la herramienta internacional, que protege y extiende las garantías fundamentales de la clase trabajadora. Cifras de la OIT revelan que hay al menos 53 millones de trabajadores y trabajadoras domésticas en el mundo y otros 10.5 millones de personas menores de edad que se desempeñan en ese ámbito; el 83 por ciento son mujeres y niñas. El nuevo Convenio se convirtió en vinculante el 5 de septiembre de acuerdo con las normas establecidas en el derecho internacional; será obligatoria la ratificación por parte de los países que son miembros de la Organización Internacional del Trabajo. Hasta la fecha, ocho Estados miembros de la OIT, Bolivia, Filipinas, Italia, Mauricio, Nicaragua, Paraguay, Sudáfrica y Uruguay, ratificaron el Convenio 189 y otros países como Venezuela, España y Singapur, ya habían adoptado legislaciones que protegen los derechos de la clase trabajadora de casa particular. Tanto el Convenio como recomendaciones previas de la OIT, sirven como punto de partida para la adopción de nuevas políticas, que reconozcan la dignidad y el valor del trabajo doméstico, aseguró Manuela Tomei, Directora del Departamento de Condiciones de Trabajo y Equidad de la OIT. Las y los trabajadores domésticos laboran en hogares privados, con frecuencia sin condiciones de empleo claras, sin estar registrados y excluidos del alcance de la legislación laboral; en condiciones deplorables, bajo explotación laboral y abusos de sus derechos humanos. La investigación de la OIT sobre trabajo doméstico en el mundo reveló que sólo el 10 por ciento de los trabajadores domésticos estaban cubiertos por la legislación laboral nacional en la misma medida que el resto de trabajadores. La falta de protección jurídica aumenta la vulnerabilidad de las y los trabajadores y hace más difícil la búsqueda de soluciones, como resultado, sus salarios son con frecuencia inferiores a los de otros trabajadores en ocupaciones similares y sus jornadas laborales son más largas, concluyó Tomei. Fin Cerigua Mv-Ld Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡