TransporteTerrestre

15
CAPITULO III TRANSPORTE TERRESTRE

Transcript of TransporteTerrestre

Page 1: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 1/15

CAPITULO III

TRANSPORTE TERRESTRE

Page 2: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 2/15

TRANSPORTE TERRESTRE

Se basa principalmente en el uso del autobús y

camiones de carga puesto que su capacidad es

variable y de amplias prestaciones.

Buses de piso alto suelen dedicarse al transporte

interurbano de media y larga distancia, mientras que

los de piso bajo se suelen explotar en líneas urbanasy metropolitanas.

Page 3: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 3/15

TRANSPORTE TERRESTRE

Transporte de pasajerosPublico Comercial

Servicio convencional

Sistemas integrados

Transporte de carga

Comercial Particular

Servicio convencional

Page 4: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 4/15

EL TR NSPORTE TERRESTRE EN EL ECU DOR

El transporte por carretera ha crecido de manera muy significativa

en los últimos años, denotado en el total de vehículos motorizadosque en 1990 había un total de 320.000 vehículos matriculados,

en el año 1998 eran unos 590.000 y en el 2008 eran aprox.

990.000, según informe del MTOP (especialmente en pasajeros).

En Quito un conductor tarda una hora y 30 minutos en recorrer 12

km por una vía considerada rápida. (Lima, una ciudad en la que hay

sectores en los que se circula a 5 kilómetros por hora).

Page 5: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 5/15

Impacto Ambiental.

Los impactos del transporte sobre el medio ambiente, la economía y

la sociedad dependen de muchos factores como:

Eficiencia energética de cada modo Las emisiones contaminantes

Emisión de material particulado

Externalidades

Page 6: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 6/15

Page 7: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 7/15

NUESTRO P IS CTU LMENTE

Otra gran verdad que existe en nuestro país, es que el órganoregulador del transporte público es bastante ineficiente, no tiene

capacidad técnica, ni humana, ni económica de poder revisar, vigilar,

regular y controlar el transporte publico.

En nuestro país, el transporte público presenta las siguientes

condiciones:

Existe anarquía, desorden, unidades deterioradas, inseguridad,

poca eficiencia y maltrato, lo cual es cierto, pero también otras

consideraciones son importantes, como por ejemplo:

Las tarifas que se pagan por el servicio, están totalmente

desfasadas con los costos operativos de las prestatarias delservicio, que en muchos casos son productos de la poca o

ninguna administración de los operadores.

Page 8: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 8/15

CONDICIONES Y C R CTERISTIC S

Las características de este sistema son:

Tecnología, distancia, capacidad, accesibilidad, la velocidad comercial, el

costo de operación y los impactos.

TECNOLOGIA:De piso alto dedicado al transporte interurbano de

media y larga distancia.

De piso bajo  utilizado en líneas urbanas y

metropolitanas.

El trolebús funciona con electricidad captada de lascatenarias. Obliga de infraestructura (cableado

sobre las vías de circulación), tiene altos costes

iniciales y de mmantenimiento. Su ventaja,

adaptación a pendientes por tipo de motor) y casi

nulo impacto ambiental.

Autocar, Mini bus, Bus guiado, etc.

Page 9: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 9/15

TERMINALES, PARADAS Y ESTACIONES:

Propias del transporte en autobús, son cerradas, abiertas o con poste

de señal

Su calidad depende de factores como la protección contra las

adversidades climatológicas, información, limpieza y estado de

conservación, confort en espera, etc.

Pueden incorporar sistemas de pago o validación. También se dotan

con información mínima sobre el servicio (mapa, tarifas, condiciones

de uso, medios de contacto, etc.).

Page 10: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 10/15

Comparativo entre modalidades.

Page 11: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 11/15

Situación de la infraestructura vial.

Estado del

pavimento

4,3 bueno, 65,3 regular y 30,4 malo (mas del 95 es de regular a malo)

Señalización E3,6 señales por km. (muy bajo) según los estándares internacionales.

Demarcación vial 26,1 sin demarcación; 64,7 demarcación en estado regular y malo; 9,2

demarcación en buen estado

Semaforización 495 intersecciones semaforizadas. 231 con semáforos de control peatonal. 68 en

buen estado y las restantes 32 , estado malo

Iluminación 90,7 con iluminación

Aceras 29 en buen estado, el 57 en estado regular y el 14 en estado malo

Defensas Regular a mal estado en 60 de las defensas rígidas, 82 de las flexibles y 32 de las

barandas

Page 12: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 12/15

Servicios de Transporte en el Ecuador.

Page 13: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 13/15

Transporte urbano

Su ámbito es la ciudad o municipio. Tiene un

corto espaciamiento entre paradas para dar mayor

accesibilidad al territorio, bajo confort (se puede ir de pie) y

baja velocidad comercial.

transporte metropolitano cada vez se asemeja al urbano, pues

las metrópolis son continuos urbanos integrados por distintos

municipios. La distancia recorrida es mayor que la de una línea

urbana, mayor espaciamiento entre paradas y mayor velocidadcomercial.

El taxi

también es efectivo en este ámbito, aunque por razones

de precio su uso es más limitado.

Servicios de Transporte en el Ecuador.

Page 14: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 14/15

transporte regional inter provincial) comunica a localidades de

una misma región, comunidad autónoma, etc. La distancia

recorrida suele ser mayor a los 50km y menor a los 800km, el

espaciamiento entre paradas es grande y normalmente se

limita a una parada por población.

transporte de largo recorrido comunica en autocar ciudades

importantes o destinos turísticos de alto interés.

Servicios de Transporte en el Ecuador.

Page 15: TransporteTerrestre

7/23/2019 TransporteTerrestre

http://slidepdf.com/reader/full/transporteterrestre 15/15

Operadoras de transporte Terrestre del Ecuador.

Transporte Interprovincial:

Transporte Urbano Convencional:

Por ciudad

Transporte Integrado:

Servicio de taxis

Transporte Internacional

Transporte de carga:

Servicio nacional.