Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

8
TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO - COLOMBIA

description

Diapositivas tratado de libre comercio mexico-colombia

Transcript of Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

Page 1: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO -

COLOMBIA

Page 2: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

Entre los TLC firmados vigentes está el firmado con México, el cual se divide en dos etapas:

G3: TLC entre México, Colombia y Venezuela.G2: TLC entre México – Colombia.

Page 3: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

CARACTERISTICAS

Actualmente el 92% del universo arancelario se encuentra desgravado totalmente.

Además se prohibieron y se eliminaron las barreras no arancelarias con excepción de los bienes usados, del petróleo y de los petrolíferos

Se dio un trato especial a los

sectores agrícola y automotor.

Page 4: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

SIN EMBARGO

TLC entre Colombia y México quedaron excluidos el café, plátano, azúcar, tabaco y cacao, productos de los que los colombianos exportan al mundo 2.825 millones de dólares, pero que son sensibles para México.

Page 5: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

COMPARACIÓN DE COMPETITIVIDAD

México tiene entre el 25% y el 35% de las

carreteras pavimentadas

mientras que sitúa a Colombia en el extremo más

desfavorable, con menos del 20%.

México tiene la red más extensa de aeropuertos de

América Latina, con 82 aeropuertos. Así mismo, tiene 117

puertos (101 marítimos y 16

fluviales). Mientras que Colombia solo

cuenta con 13 aeropuertos y 11

puertos.

En el índice de competitividad

mundial del 2014 México ocupó el

puesto 55º mientras Colombia se

posiciono en el 69º puesto.

Page 6: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

DESVENTAJAS

Costos de mano factura mas altos que México.

El Precio de la gasolina y acpm no tiene un nivel competitivo con respecto a los precios internacionales, en particular con respecto a los mexicanos.

Los productos agropecuarios se están importando y no produciendo, pues los costos de producción nacionales no permiten tener precios competitivos ante los de México.

Colombia necesita optimizar la producción e implementar nuevas tecnologías para lograr competitividad.

La carga tributaria que maneja Colombia es alta y afecta a las empresas.

Empresas importantes que operaban en Colombia se han trasladado a México porque les es más rentable producir allá y exportar a Colombia.

Page 7: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

VENTAJAS

Es el tercer país receptor de inversión de México, lo que representa el 10% de

la inversión total de México.

Colombia es el quinto país con inversión en

México.

La población de México es mayor a la de Colombia,

el PIB per cápita es casi el doble que el de Colombia,

por tanto hay mayor consumo.

Hay productos agrícolas con crecimiento del 10% durante 10 años como lo son la carne de bovino, leche en polvo, queso, bebidas que contengan

leche y arequipe.

En el sector industrial: el acceso preferencial para ácido cítrico, citrato de

sodio, citrato de calcio, y polímeros de estireno.

El país es fuerte en el sector textil y México es un gran consumidor de

prendas de vestir.

Page 8: Tratado de Libre Comercio Mexico - Colombia

CONCLUSIONES

• El efecto que ha tenido la firma del TLC COLOMBIA - MEXICO en la economía colombiana ha sido negativo porque Colombia es un país que no cuenta con las tecnologías, las vías, los aeropuertos y los puertos adecuados-suficientes para dar seguridad, confiabilidad, efectividad y competitividad en las exportaciones.

• Además porque los costos de producción de Colombia son más altos que los de México en productos como los del sector agrícola e industrial, por lo que es necesario que el país idee estrategias que permitan producir productos con precios competitivos en el exterior.

• Por otra parte el efecto del TLC COLOMBIA – MEXICO afecta positivamente porque la población de México es mayor a la de Colombia y el consumo de los mexicanos es casi el doble que la de los colombianos, hay productos que tienen tratamiento especial en aranceles, que Colombia puede producir y que México necesita. Al igual que con la