Tratadodekioto

9
TRATADO DE TRATADO DE KIOTO KIOTO UNA RESPUESTA GLOBAL UNA RESPUESTA GLOBAL

Transcript of Tratadodekioto

Page 1: Tratadodekioto

TRATADO TRATADO DE KIOTODE KIOTO

UNA RESPUESTA GLOBALUNA RESPUESTA GLOBAL

Page 2: Tratadodekioto

INTEGRANTE:INTEGRANTE:

-

Moisés Alejandro Landeo Fernández

-

Page 3: Tratadodekioto

1. EL PROTOCOLO DE KIOTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, ES UN ACUERDO INTERNACIONAL AL CUAL EL 11 DE DICIEMBRE DE 1997 LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS SE SUSCRIBIERON COMPROMETIÉNDOSE EN TOMAR UN CONJUNTO DE MEDIDAS PARA REDUCIR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO.

Objetivamente las emisiones de seis gases

provocadores del calentamiento global:

-dióxido de carbono (CO2)

-gas metano (CH4) -óxido nitroso (N2O)-gases industriales

fluorados: -Hidrofluorocarbonos

(HFC), -Perfluorocarbonos

(PFC) -Hexafluoruro de azufre

(SF6) en un porcentaje global aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a

las emisiones al año 1990.

Page 4: Tratadodekioto

POR EJEMPLO, SI LA CONTAMINACIÓN DE ESTOS GASES EN EL AÑO 1990 ALCANZABA EL 100%, AL TÉRMINO DEL AÑO 2012

DEBERÁ SER DEL 95%. ES PRECISO SEÑALAR QUE ESTO NO SIGNIFICA QUE CADA PAÍS DEBA REDUCIR SUS EMISIONES DE

GASES REGULADOS EN UN 5%, SINO QUE ESTE ES UN PORCENTAJE A NIVEL GLOBAL Y, POR EL CONTRARIO, CADA PAÍS

OBLIGADO POR KIOTO TIENE SUS PROPIOS PORCENTAJES DE EMISIÓN QUE DEBE DISMINUIR.

Page 5: Tratadodekioto

SE ESTABLECIÓ QUE EL COMPROMISO SERÍA DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO CUANDO LO RATIFICASEN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS RESPONSABLES DE, AL MENOS, UN 55% DE LAS EMISIONES DE CO2. CON LA RATIFICACIÓN DE RUSIA EN NOVIEMBRE DE 2004, DESPUÉS DE CONSEGUIR QUE LA UE PAGUE LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL, ASÍ COMO LA MODERNIZACIÓN DE SUS INSTALACIONES, EN ESPECIAL LAS PETROLERAS, EL PROTOCOLO HA ENTRADO EN VIGOR.

Page 6: Tratadodekioto

LA UNIÓN EUROPEA, COMO AGENTE ESPECIALMENTE ACTIVO EN LA CONCRECIÓN DEL PROTOCOLO, SE COMPROMETIÓ A REDUCIR SUS EMISIONES DURANTE EL PERIODO 2008-2012 EN

UN 5,2% RESPECTO DE LAS DE 1990. A CADA PAÍS SE LE OTORGÓ UN MARGEN DISTINTO EN FUNCIÓN

DE DIVERSAS VARIABLES ECONÓMICAS Y MEDIOAMBIENTALES SEGÚN EL PRINCIPIO DE

«REPARTO DE LA CARGA», DE MANERA QUE DICHO REPARTO SE ACORDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA UNIÓN EUROPEA: ALEMANIA (-21%), AUSTRIA (-

13%), BÉLGICA (-7,5%), DINAMARCA (-21%), ITALIA (-6,5%), LUXEMBURGO (-28%), PAÍSES BAJOS (-6%), REINO UNIDO (-12,5%), FINLANDIA (0%), FRANCIA (0%), ESPAÑA (+15%), GRECIA (+25%), IRLANDA

(+13%), PORTUGAL (+27%) Y SUECIA (+4%).

Page 7: Tratadodekioto

DEFICIENCIAS Y PROBLEMAS DEL TRATADO

• Desde que la administración Bush renuncio al tratado. Muchos han cuestionado la efectividad del tratado. Cuyos objetivos se vislumbran distantes y cortos de tiempo.

• No obstante, una renovada conciencia verde en los gobiernos Industrializados a reformado a pensamientos escépticos. Gracias Grandes campañas como la del premio Nobel Al Gore.

Page 8: Tratadodekioto

CONCLUSIONES….

- EL momento de hacer una evaluación a

nuestras políticas y maneras tradicionales de

hacer empresa, comienza ahora, con nosotros, una de las

primeras generaciones testigos del impacto

ambiental y poseedores de una conciencia

global.

-No es necesario ser un alto funcionaro o un empresario. Todos hacemos parte del cambio y podemos

contribuir desde nuestra posicion.

PIENSA GLOBALMENTE ACTUA LOCALMENTE

Page 9: Tratadodekioto