Tratamiento contra fusarium

2
Tratamiento contra FUSARIUM DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Fusarium es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación con plantas. La mayoría de las especies son saprofitas y son unos miembros relativamente abundantes de la microbiota del suelo. Las esporas del hongo son fácilmente reconocibles al microscopio por su forma de media luna o de canoa. Algunas especies producen micotoxinas en los cereales y que pueden afectar a la salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria. La principal toxina producida por estas especies de Fusarium son fumonisinas y trichothecenos. Son patógenos facultativos, capaces de sobrevivir en el agua y suelo alimentándose de materiales en descomposición. SÍNTOMAS: En el caso de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, se presenta marchitez, clorosis y necrosis foliar producto de la invasión del patógeno por el sistema vascular. Los síntomas son preferentemente visibles en las hojas basales como una amarillez unilateral la que posteriormente se extiende por toda la planta. Al cortar transversal o longitudinalmente los tallos enfermos o la base de los pecíolos se observa un necrosamiento y tinción de los vasos xilemáticos (Fig 1). CONDICIONES FAVORABLES: Es un hongo de temperatura cálidas el desarrollo optimo se presenta a 20 ºC el rango va de 12 a 28ºC. Esta temperatura acompañada de alta humedad relativa, días cortos de baja intensidad lumínica favorecen el desarrollo de la enfermedad. Otros factor son los suelos ácidos, arenosos, con bajo pH, pobres en nitrógeno y alto suministro de potasio. Las heridas ocasionadas a las raíces por maquinaria o nematodos como es el caso de Melodogyine incognita aumentan la susceptibilidad al marchitamiento y favorece el desarrollo del hongo. TRATAMIENTO para aplicación FOLIAR: (ejemplo de tratamiento aplicado en PATATA) 1) aplicar: a. 3L/Ha de “AGRARES Cu-b. 3L/Ha de “AGRARES BotrySTOP” c. 1 Kg/Ha de Metil tiofanato al 70% 2) Al cabo de 7 días, aplicar: a. 2L/Ha de “AGRARES MildiuSTOP” b. 3L/Ha de “AGRARES BotrySTOP” c. 1Kg/Ha de Metil tiofanato al 70% 3) Estos 2 tratamientos están estudiados para controlar la enfermedad en condiciones normales. Si las condiciones climáticas son muy adversas y persiste la enfermedad, repetir tratamiento. LOS PRODUCTOS SE PUEDEN MEZCLAR ENTRE SÍ, Y SON COMPATIBLES CON TRIXODERMAS.

description

Tratamiento contra fusarium con productos AGRARES.www.agrares.com

Transcript of Tratamiento contra fusarium

Page 1: Tratamiento contra fusarium

Tratamiento contra FUSARIUM

DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Fusarium es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación con plantas. La mayoría de las especies son saprofitas y son unos miembros relativamente abundantes de la microbiota del suelo. Las esporas del hongo son fácilmente reconocibles al microscopio por su forma de media luna o de canoa. Algunas especies producen micotoxinas en los cereales y que pueden afectar a la salud de personas y animales si estas entran en la cadena alimentaria. La principal toxina producida por estas especies de Fusarium son fumonisinas y trichothecenos.

Son patógenos facultativos, capaces de sobrevivir en el agua y suelo alimentándose de materiales en descomposición.

SÍNTOMAS:

En el caso de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, se presenta marchitez, clorosis y necrosis foliar producto de la invasión del patógeno por el sistema vascular. Los síntomas son preferentemente visibles en las hojas basales como una amarillez unilateral la que posteriormente se extiende por toda la planta. Al cortar transversal o longitudinalmente los tallos enfermos o la base de los pecíolos se observa un necrosamiento y tinción de los vasos xilemáticos (Fig 1).

CONDICIONES FAVORABLES:

Es un hongo de temperatura cálidas el desarrollo optimo se presenta a 20 ºC el rango va de 12 a 28ºC. Esta temperatura acompañada de alta humedad relativa, días cortos de baja intensidad lumínica favorecen el desarrollo de la enfermedad. Otros factor son los suelos ácidos, arenosos, con bajo pH, pobres en nitrógeno y alto suministro de potasio. Las heridas ocasionadas a las raíces por maquinaria o nematodos como es el caso de Melodogyine incognita aumentan la susceptibilidad al marchitamiento y favorece el desarrollo del hongo.

TRATAMIENTO para aplicación FOLIAR:

(ejemplo de tratamiento aplicado en PATATA)

1) aplicar:

a. 3L/Ha de “AGRARES Cu-“

b. 3L/Ha de “AGRARES BotrySTOP”

c. 1 Kg/Ha de Metil tiofanato al 70%

2) Al cabo de 7 días, aplicar:

a. 2L/Ha de “AGRARES MildiuSTOP”

b. 3L/Ha de “AGRARES BotrySTOP”

c. 1Kg/Ha de Metil tiofanato al 70%

3) Estos 2 tratamientos están estudiados para controlar la enfermedad en condiciones

normales. Si las condiciones climáticas son muy adversas y persiste la enfermedad,

repetir tratamiento.

LOS PRODUCTOS SE PUEDEN MEZCLAR ENTRE SÍ, Y SON COMPATIBLES CON TRIXODERMAS.

Page 2: Tratamiento contra fusarium

Fig 1: Daño de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici en tomate

Fig 2: Macro y micro conidias de Fusarium oxysporum

Fig 3: En algunos casos se observa la mitad de la planta tomada

Fig. 4: Fusarium Roseum

Fig. 5: Fusarium en maíz