TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD...

77

Transcript of TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD...

Page 1: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo
Page 2: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

2

Page 3: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

3

ÍNDICE

Dedicatoria ------------------------------------------------------------------------------------- 4

Agradecimientos------------------------------------------------------------------------------- 5

Complementos del periodonto sano------------------------------------------------------ 6

Enfermedades periodontales ------------------------------------------------------------- 12

Periodontitis crónica------------------------------------------------------------------------- 15

Diabetes ---------------------------------------------------------------------------------------- 21

Manifestaciones clínicas-------------------------------------------------------------------- 32

Enfermedad periodontal en pacientes diabéticos------------------------------------ 36

Detección de la Enfermedad Periodontal----------------------------------------------- 41

Efectos del Tratamiento periodontal------------------------------------------------------ 43

Curetaje Gingival------------------------------------------------------------------------------ 44

Curetaje abierto-------------------------------------------------------------------------------- 45

Procedimientos con colgajo----------------------------------------------------------------- 47

Puntos de sutura------------------------------------------------------------------------------- 50

Resultados del tratamiento de la bolsa--------------------------------------------------- 52

Caso clínico-------------------------------------------------------------------------------------- 57

Metodología y Materiales--------------------------------------------------------------------- 70

Observaciones---------------------------------------------------------------------------------- 71

Discusión----------------------------------------------------------------------------------------- 72

Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------- 74

Page 4: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

4

Dedicatoria

Quiero dedicar este trabajo a mis padres, quieres me brindaron su apoyo

incondicional durante estos años universitarios así también como en todo en mi

vida.

Page 5: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

5

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mis padres por su apoyo económico y moral durante mis

estudios universitarios así también durante el desarrollo de este trabajo.

Agradezco a la Clínica de la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes por

estos años de estudio donde me he desarrollado para ser una profesional de la

salud.

Quiero agradecer al Dr. David Alejandro Parga Rangel, por su apoyo durante la

carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo de este

trabajo.

Page 6: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

6

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA PERIODONTITIS CRONICA

ASOCIADA A DIABETES TIPO II. CASO CLINICO

PERIODONTO SANO

Se denomina ‘periodonto’ a los tejidos que rodean y soportan los dientes y está

constituido por encía, cemento dentario, ligamento periodontal y hueso alveolar. El

periodonto es una unidad biofuncional que es parte del sistema masticatorio o

estomatognático. (6)

SE DIVIDE EN

Periodonto de protección.

Periodonto de inserción

PERIODONTO DE PROTECCION

Encía libre

Encía adherida

PERIODONTO DE INSERCION

Ligamento periodontal

Page 7: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

7

Cemento

Alveolo dentario

ENCIA

La encía es la parte de la mucosa masticatoria que recubre la apófisis alveolar y

rodea la porción cervical de los dientes. Esta compuesta de una capa epitelial y un

tejido conectivo subyacente denominado lamina propia. Se pueden distinguir en

dos partes de la encía. (1)

La encía libre

La encía adherida

La encía libre es de color rosado coral, con su superficie opaca y consistencia

firme. Se comprende de tejido gingival en las caras vestibular y lingual/palatina de

los dientes. En las caras vestibular y lingual de los dientes, la encía libre se

extiende desde el margen gingival en sentido apical, hasta el surco gingival,

ubicado al nivel correspondiente al de la conexión cemento-dentinaria. (7)

La encía adherida esta determinada en sentido apical por la conexión

mucogingival. La encía adherida esta delimitada en sentido coronal por el surco

gingival o cuando no esta presente ese surco, por un plano horizontal situado a

nivel de unión cemento-dentina. (6)

Page 8: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

8

La encía adherida se extiende en sentido apical hasta la unión mucogingival,

desde donde continua con la mucosa alveolar. La encía adherida es de textura

firme, de color rosado coral y a veces presenta pequeñas depresiones en su

superficie. (12)

Las depresiones, denominadas “punteado”, le dan aspecto de cascara de naranja.

Esta adherida firmemente el hueso alveolar subyacente y al cemento por fibras del

tejido conectivo y por esta razón es comparativamente inmóvil en relación al tejido

subyacente. (3)

Fig. 1: Periodonto Sano

Page 9: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

9

LIGAMENTO PERIODONTAL

Es el tejido blando altamente vascularizado y celular que rodea las raíces del

diente y conecta el cemento radicular con la pared del alveolo. En sentido coronal,

el ligamento periodontal se continua con la lamina propia de la encía y esta

delimitado respecto de ella por los haces de fibras colágenas que conectan la

cresta ósea alveolar con la raíz. (3)

El ligamento periodontal son fibras colágenas y elásticas que se dividen en 5

grupos.

GRUPO DE LA CRESTA ALVEOLAR: Son las fibras periodontales que se

extienden desde el área cervical del diente, hacia la cresta alveolar.

GRUPO HORIZONTAL: Son las fibras que se dirigen horizontalmente

desde el diente hacia el hueso alveolar.

GRUPO OBLICUO: Son las fibras que se extienden oblicuamente desde el

cemento hacia el hueso alveolar.

GRUPO APICAL: Son las fibras que van desde el ápice del diente (punta de

la raíz) hacia el hueso alveolar.

GRUPO INTERRADICULAR: Son las fibras que se encuentran entre las

raíces de los dientes multirradiculares.

Page 10: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

10

La presencia del ligamento periodontal permite que las fuerzas generadas durante

la función masticatoria y otros contactos dentarios. El ligamento periodontal

también es indispensable para el movimiento dental que esta determinado en

buena medida por el espesor, la calidad del ligamento periodontal. (3)

CEMENTO RADICULAR

El cemento es un tejido mineralizado especializado que recubre las superficies

radiculares y en ocasión esta en, pequeñas porciones de la corona de los dientes.

Al igual que otros tejidos mineralizados contiene fibras colágenas. El cemento

radicular mantiene varias funciones. En el se insertan las fibras del ligamento

periodontal y contribuye en el proceso de reparación cuando la superficie radicular

ha sido dañada. Se describe en diferentes formas al cemento. (1)

1. CEMENTO ACELULAR CON FIBRAS EXTRINSECAS. Se encuentra en las

porciones coronal y media de la raíz y contiene principalmente haces de

fibras de Sharpey que son producidas por fibroblastos en el ligamento

periodontal. Este tipo de cemento es una parte importante del aparato de

inserción que conecta al diente con el hueso alveolar fasciculado. (3)

Page 11: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

11

2. CEMENTO CELULAR MIXTO ESTRATIFICADO. Se encuentra en el tercio

apical de las raíces y en las furcaciones. Contiene fibras extrínsecas e

intrínsecas y cementocitos. (3)

3. CEMENTO CELULAR CON FIBRAS INTRINSECAS. Se encuentra

sobretodo en lagunas de resorción y contiene fibras intrínsecas y

cementocitos. (3)

HUESO ALVEOLAR

La apófisis alveolar se define con la parte de los maxilares superior e inferior que

forma y sostiene los alveolos de los dientes. La apófisis alveolar esta compuesta

de hueso que se forma tanto en las células del folículo dental, el hueso alveolar

fasciculado, como por células que son independientes del desarrollo dentario. (9)

Junto con el cemento radicular y el ligamento periodontal, el hueso alveolar

constituye el aparato de inserción del diente, cuya función principal es distribuir las

fuerzas generadas por la masticación y otros contactos dentarios. El hueso

alveolar se renueva constantemente en respuesta a la demanda funcional. (9)

Page 12: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

12

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Enfermedad inflamatoria e infecciosa de los tejidos de soporte de los dientes

causada por microorganismos o grupos de microorganismos oportunos

específicos como Actinobacillus Actinocetemcomitans, P. Gingivalis, contenidos en

la biopelicula que producen la destrucción progresiva del ligamento periodontal y

hueso alveolar. (3)

Fig. 2. Periodontitis

Las periodontitis son infecciones bacterianas crónicas producidas por bacterias

principalmente anaerobias gram-negativas que colonizan el surco gingival y se

fijan a las superficies dentarias. (3)

Para que una especie bacteriana pueda ser considerada como un patógeno

periodontal tiene que disponer de dos capacidades principales, por un lado poder

Page 13: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

13

colonizar el área subgingival y por otro producir factores que, o bien dañen

directamente los tejidos del huésped, o bien induzcan a que estos tejidos se

destruyan. (3)

BOLSA PERIODONTAL

Es definida como un surco gingival profundizado de manera patológica, es uno de

los rasgos clínicos mas importantes de la enfermedad periodontal. La

profundización del surco gingival puede ocurrir por el desplazamiento del margen

gingival en el sentido coronario, el desplazamiento apical de la inserción gingival o

una combinación de los dos mecanismos. (13)

Las bolsas pueden abarcar mas de una superficie del diente y pueden poseer

diferentes profundidades y tipos sobre distintas caras del diente y en superficies

vecinas de un mismo espacio interdental. (13)

TIPOS DE BOLSAS PERIODONTALES

Supraóseas: El fondo de la bolsa es coronal al hueso alveolar subyacente.

Intraóseas: el fondo de la bolsa apical al nivel del hueso alveolar contiguo.

En este segundo clase, la pared lateral de la bolsa se localiza entre la

superficie dentaria y el hueso alveolar. (13)

Page 14: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

14

CARACTERISTICAS CLINICAS

Signos clínicos como la encía marginal engrosada, de color rojo azulado, desde el

margen gingival o supuración, o ambas; movilidad dentaria y formación de

diastemas además de síntomas como dolor localizado, surgen de la presencia de

bolsas periodontales. (2)

ETAPAS DE LA ENFERMDAD PERIODONTAL

1. Gingivitis

2. Periodontitis ligera

3. Periodontitis moderada

4. Periodontitis avanzada

SINTOMAS

Inflamación

Sangrado

Movilidad

Perdida ósea

Halitosis

TRATAMIENTO

Fase I, que consiste en remoción del agente causante así también como la

educación del paciente en higiene. (7)

Page 15: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

15

PERIODONTITIS CRONICA

Entidad infecciosa crónica que produce inflamación en los tejidos de soporte del

diente en cuya progresión produce perdida de inserción periodontal y disminución

en la altura de la cresta ósea. (4)

Es la forma de periodontitis prevalente de periodontitis. La periodontitis crónica

inicia como gingivitis durante la pubertad o poco después de ella, pero los

síntomas como la perdida osea y de inserción no se observan sino mas tarde. (4)

La periodontitis crónica suele ser una forma de periodontitis de progresión lenta,

que en cualquiera de sus estadios puede experimentar una exacerbación aguda

con la perdida consiguiente de inserción. (4)

La periodontitis crónica es variable en cuanto que no afecta a todos los dientes por

igual sino que tiene predilección por sujetos y sitios. Desde el punto de vista

clínico, la naturaleza progresiva de enfermedad solo puede confirmarse mediante

exámenes repetidos, pero por seguridad cabe suponer que las lesiones no

tratadas han de progresar. (4)

Page 16: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

16

Fig. 3. Periodontitis Crónica

CARACTERISTICAS CLINICAS

Las características clínicas típicas en los pacientes con periodontitis crónica

incluyen acumulación de placa supragingival, que por lo regular se relaciona con la

formación de cálculo, inflamación gingival, formación de bolsas, perdida de

inserción periodontal y perdida de hueso alveolar. (12)

La encía presenta con frecuencia un aumento de volumen de leve a moderado y

alteraciones de color entre rojo pálido y violeta. La pérdida del agrandamiento

gingival y los cambios de la topografía de la superficie pueden incluir márgenes

redondeados o romos y papilas aplanadas o en forma de cráter. (12)

En muchos pacientes cambios de color, contorno y consistencia relacionados casi

siempre con inflamación gingival pueden no ser visibles a la inspección y la

Page 17: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

17

inflamación detectarse solo como hemorragia de encía como reacción al examen

periodontal. (12)

En el punto de vista clínico, la periodontitis crónica puede diagnosticarse mediante

la detección de los cambios inflamatorios crónicos en la encía marginal, la

presencia de bolsas periodontales y la perdida de inserción clínica. Por medio de

radiografías se diagnostica por los signos de la perdida ósea. (3)

El diagnostico diferencial toma como base la edad del paciente, ritmo de avance

de la afección en el tiempo, naturaleza familiar y ausencia relativa de factores

locales en la afección avanzada, comparada con la presencia de placa y calculo

abundantes en la periodontitis crónica.(3)

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo locales incluyen toda característica capaz de aumentar la

acumulación o retención de la placa (p.ej. restauraciones sobre extendidas) en un

área o de predisponer a los tejidos locales a que sean mas susceptibles a los

efectos inflamatorios de la placa microbacteriana por ejemplo, retenedores de

prótesis parciales oclusión traumática o efectos locales del tabaquismo. (8)

La periodontitis se inicia y es sostenida por microorganismos que están presentes

en la placa subgingival, en forma de biopelicula calcificada o no calcificada. La

Page 18: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

18

terapia periodontal inicial de la periodontitis comprende eliminar placa subgingival

y de la habilidad y motivación del paciente para practicar hábitos bucales

adecuados. (8)

Otra variable es la susceptibilidad innata del paciente relacionada con la forma de

sus sistemas inflamatorio e inmunitario innatos operan en respuesta a la

exposición microbiana. (3)

PERIODONTITIS MODERADA

Se caracteriza por:

La profundidad de su bolsa al sondeo es de 6mm.

Hay invasión incipiente de furcaciones.

Se encuentra sangrado al sondeo.

Hemorragia al sondeo y puede haber supuración.

Radiológicamente hay perdida ósea horizontal hasta en 1/3 de inserción.

PERIODONTITIS SEVERA

Se caracteriza por:

Pérdida avanzada de tejidos de soporte.

Profundidad de sondaje de más de 6mm.

Perdida de inserción mayor de 4mm.

Page 19: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

19

Hay evidencia radiográfica de perdida excede 1/3 del tejido periodontal de

soporte.

Puede presentarse movilidad dental.

PERIODONTITIS AGRESIVA

La periodontitis agresiva suele afectar a personas con buena salud en general,

menores de 30 años de edad, si bien los pacientes pueden tener mas edad. La

forma agresiva se distingue siempre de la crónica por la edad de inicio, avance

rápido, naturaleza y composición de su microflora subgingival, alteraciones de la

reacción inmunitaria del huésped y grupos familiares de individuos enfermos. (4)

Fig. 4. Periodontitis Agresiva

Page 20: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

20

PERIODONTITIS AGRESIVA LOCALIZADA

Aparece alrededor de la pubertad. La respuesta fuerte de anticuerpos séricos a los

agentes infecciosos. En el punto de vista clínico se presenta en la zona de

molares e incisivos, con perdida de inserción interproximal.(4)

La periodontitis de este tipo se vincula con cantidades escasas de placa y calculo,

mas deriva en la formación de bolsas profundas y perdida ósea. También se

puede relacionar con poca inflamación o cambios inflamatorios marcados. (4)

PERIODONTITIS ASOCIADA A PROBLEMAS SISTEMICOS

Las enfermedades como la diabetes mellitus, leucemias y otras displasias

sanguíneas. Considerando que en el caso de diabetes tipo l este bien controlada

es mínimo el crecimientos gingival. Sin embargo en el caso de diabetes tipo ll el

caso es que puede desarrollarse un mayor nivel de periodontitis. (6)

Las leucemias han sido asociadas con alteraciones gingivales. El tipo de leucemia

relacionado mas comúnmente con alteraciones gingivales es la leucemia mieloide

aguda. (6)

Page 21: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

21

DIABETES

La Diabetes Mellitus es debida a una alteración del equilibrio de las hormonas y

demás factores que regulan el metabolismo de los hidratos de carbono, y,

generalmente tienen por causa una lesión de los islotes de Langerhans del

páncreas que conduce a una merma de la secreción de insulina. (5)

La enfermedad metabólica diabetes mellitus como factor de riesgo en la severidad

y progresión de la periodontitis ha sido ampliamente estudiada. Esta asociación

patogénica se explica claramente por las complicaciones como consecuencia de la

hiperglucemia, características de la diabetes.(5)

Como consecuencia, hay pronto hiperglucemia y glucosuria, la tolerancia para el

azúcar disminuye y la pérdida de glucosa por los riñones que lleva consigo una

mayor eliminación de agua para mantenerla en disolución, explica la poliurea

(aumento de la cantidad de orina), la sed, la pérdida de peso y el hambre que son

características de la enfermedad. (5)

A medida que disminuye la capacidad de utilización de la glucosa se forma más

cantidad de ésta a expensas de las proteínas, con lo cual aumenta el desgaste La

diabetes mellitus es consecuencia de una disminución de la secreción de insulina

por las células beta de los islotes de langerhans. (5)

Page 22: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

22

La herencia desempeña un papel importante en determinar en quiénes se

desarrollará diabetes y en quiénes no. A veces se aumenta la susceptibilidad de

las células beta a sufrir la destrucción por virus o favoreciendo el desarrollo de

anticuerpos auto-inmunitarios contra células beta, parece haber una simple

tendencia hereditaria a la degeneración de las células beta. (5)

CAUSAS

La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de contraerla

aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de

los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. El momento de

aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los

pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate. (5)

METODOS DE DIAGNOSTICO DE LA DIABETES

Prueba de glucosa sanguínea en ayuno (PGA).

Debido a su fácil uso y a la aceptabilidad de los pacientes y el bajo costo, la PGA

es la más utilizada. Ayuno se define como un periodo de 8 horas sin haber comido

o tomado algún alimento. (5)

Si el nivel de glucosa en sangre es de 100 a 125 mg/dl se presenta una forma de

pre-diabetes llamada intolerancia a la glucosa en ayunas, lo que significa que

existe el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 pero aun no se tiene. (5)

Page 23: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

23

Un nivel de glucosa en sangre arriba de 126 mg/dl confirmado con otra prueba de

glucosa sanguínea en ayuno realizada otro día, confirma el diagnóstico de

diabetes. (5)

Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG)

La PTOG requiere un ayuno de cuando menos 8 horas antes de la prueba. La

glucosa en sangre en medida inmediatamente después, a intervalos de tempo y

dos horas después de haber bebido una solución glucosada con 75gr de glucosa

disuelta en agua. (5)

Si el nivel de glucosa está entre 140 y 199 mg/dl dos horas después de haber

bebido el líquido, se tiene una forma de pre-diabetes llamada Intolerancia a la

glucosa, lo que significa que existe el riesgo de desarrollar diabetes tipo dos pero

aun no se tiene. (5)

Una glucosa de 200 mg/dl o más después de dos horas de haber tomado la

solución glucosada, confirmada con otra PTOG positiva realizada otro día,

confirma el diagnóstico de diabetes. (5)

Page 24: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

24

Glucosa sanguínea a cualquier hora del día

Una prueba de glucosa en sangre por arriba de 200 mg/dl o más, con la presencia

de los síntomas que se mencionan a continuación confirma el diagnóstico de

diabetes. (5)

Sed excesiva

Incremento en la frecuencia de orinar

Pérdida de peso sin explicación

Otros síntomas incluyen cansancio, visión borrosa, aumento en el apetito y heridas

que tardan en sanar. (5)

VALORACION DE LABORATORIO PARA EL CONTROL DE LA DIABETES

(NORMAS DE LA AMERICAN DIABETES ASSOCIATION)

PRUEBA DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA

4-6% Normal

<7% Control adecuado de la diabetes

7-8% Control moderado de la diabetes

>8% Esta indicado mejorar el control de la

diabetes

FIG. 4

Page 25: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

25

DIABETES MELLITUS TIPO I

Se caracteriza por destrucción o pérdida de las células beta, con isuficiencia

progresiva y a la postre completa de insulina. Los perros y gatos que adquieren

diabetes mellitus tipo I pueden tener falta repentina y completa de la secreción de

insulina y requieren terapéutica con ésta desde el momento del diagnóstico. Esto

quiere decir que el paciente es insulinodependiente. (5)

DIABETES MELLITUS TIPO II

Se caracteriza por resistencia a la insulina y por células beta “disfuncionales”. Las

cantidades totales de insulina secretada puede estar aumentadas, disminuidas o

ser normales en comparación con el animal normal en ayuno. Independientemente

de esto, esa cantidad de insulina es insuficiente para superar la resistencia a la

misma en los tejidos periféricos. La secreción de insulina evita cetoacidosis en la

mayoría de los pacientes con diabetes tipo ll. (5)

Se toman a resultados de resistencia a la insulina , una condición en la cual las

células no pueden utilizar la insulina adecuadamente, a veces combinada con una

deficiencia absoluta de insulina.(Antes conocida como diabetes mellitus no

insulino-dependiente, DMNID, para abreviar, y la diabetes del adulto).(5)

La diabetes mellitus (DM) tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los más graves

problemas sanitarios de nuestro tiempo. Las estimaciones indican que para el año

Page 26: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

26

2030 su prevalencia alcanzará proporciones epidémicas y afectará a366 millones

de personas en todo el mundo. (5)

MEDICAMENTOS INDICADOS PARA TRATAR LA DIABETES TIPO II

Sulfonilureas

Este medicamento hace dos cosas:

Ayudan al páncreas a producir más insulina.

Ayudan al cuerpo a utilizar la insulina que produce.

Para que este tipo de medicamento funcione, el páncreas debe poder producir

algo de insulina. Los nombres genéricos para algunas de las sulfonilureas más

comunes son glibenclamida, glimepirida, gliburida, clorpropamida y glipicida. (11)

Algunas sulfonilureas trabajan todo el día, es por eso que solo se debe tomar una

al día normalmente antes del desayuno. Otras se toman dos veces al día,

normalmente antes del desayuno y antes de la cena. El médico siempre dará

indicaciones sobre la medicación y dosis. (11)

Algunos posibles efectos secundarios incluyen bajos niveles de glucosa en sangre

(hipoglucemia), dolor de estómago, erupción cutánea o picazón y/o aumento de

peso. (5)

Page 27: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

27

Biguanidas

Conocido bajo el nombre genérico de metformina (Met-FOR-min), este

medicamento ayuda a bajar la glucosa en la sangre al reducir la producción de

glucosa por el hígado. La metformina también disminuye la cantidad de insulina en

el cuerpo. (11)

La metformina puede mejorar los niveles de grasa y colesterol en la sangre.

Además, la metformina no causa que glucosa en la sangre baje demasiado

(hipoglucemia) cuando es el único medicamento que se toma. (5)

La metformina se toma regularmente de 2 a 3 veces al día con las comidas. El

medico siempre indicara a que hora del día se debe tomar el medicamento. Existe

una versión de liberación prolongada que se toma una vez al día. (5)

Algunos posibles efectos secundarios de la metformina incluyen náuseas, diarrea

y otros síntomas de estómago, debilidad o dificultad al respirar, o un sabor

metálico en la boca. Los pacientes con problemas renales y las personas que

beben más de 2-4 bebidas alcohólicas por semana no deben tomar metformina.

(11)

Page 28: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

28

Inhibidores de alfa glucosidasas

Conocidos con el nombre genérico de acarbosa y miglitol, estos medicamentos

bloquean las enzimas que digieren el almidón que comes. Esta acción provoca un

aumento menor y más lento de la glucosa en la sangre durante el día, pero

principalmente justo después de las comidas. (11)

Ni la acarbosa ni el miglitol provocan hipoglucemia cuando es el único

medicamento que se usa en el tratamiento de la diabetes. Estas pastillas se toman

3 veces al día, con el primer bocado de cada comida. (11)

Los posibles efectos secundarios incluyen problemas estomacales (gases,

inflación y diarrea). Estos efectos secundarios con frecuencia desaparecen cuando

tomas el medicamento por un tiempo. (5)

Tiazolidinedionas

Se venden con el nombre genérico de pioglitazona y rosiglitazona, estos

medicamentos hacen a tus células más sensibles a la insulina. La insulina puede

mover la glucosa de las sangre a las células para ser utilizada como fuente de

energía. (11)

Page 29: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

29

La pioglitazona se toma normalmente una al día, mientras que la rosiglitazona se

toma tanto una como dos al día, con o sin comida. Si se toma como el único

medicamento para el tratamiento de la diabetes, no causa un descenso muy

pronunciado de la glucosa en sangre. (11)

Los posibles efectos secundarios de la pioglitazona y rosiglitazona incluyen

aumento de peso, anemia e hinchazón de las piernas y tobillos. Además es

importante para el médico que tenga una revisión del nivel de tus enzimas

hepáticas con regularidad. (11)

Se debe acudir al médico inmediatamente si el paciente presenta algún signo de

enfermedad hepática como: nausea, vomito, dolor estomacal, falta de apetito,

cansancio, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos u orina de

color oscuro. (5)

Si toma medicamentos para el control natal, los medicamentos de este grupo

pueden hacer menos efectivas a las pastillas anticonceptivas, lo cual incrementa la

posibilidad de quedar embarazada. (5)

Page 30: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

30

Meglitinidas

Conocidos bajo los nombres genéricos derepaglinida y nateglinida, esta pastilla

ayuda a tu páncreas a producir mas insulina justo después de las comidas, lo cual

disminuye la glucosa en sangre. (11)

La repaglinida trabaja rápido y el cuerpo la utiliza rápidamente. La repaglinida

disminuye la glucosa en sangre una hora después de que la tomes y está fuera del

torrente sanguíneo en tres o cuatro horas. Esta acción rápida significa que se

puede cambiar el tiempo y números de comidas con más facilidad utilizando la

repaglinida que usando otro tipo de medicamentos. (5)

La repaglinida debe tomarse treinta minutos antes de comer. Si te saltas una

comida, no debes tomar la dosis de repaglinida. Posibles efectos adversos

incluyen hipoglucemia y el aumento de peso. (11)

Combinación de Gliburida y Metformina

La gliburida y metformina pueden también estar combinadas en una sola pastilla.

Se toman una o dos veces al día, con los alimentos. Esta combinación puede

causar que el nivel de glucosa descienda mucho. (5)

Page 31: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

31

También, el si medico debe descartar problemas renales y si es necesaria alguna

cirugía. Es posible que le pida al paciente de tomar este medicamento por un

tiempo. El medicamento no debe ser utilizado por personas que suelen tomar

bebidas alcohólicas. (5)

DIABETES GESTACIONAL

La diabetes gestacional es la intolerancia a los hidratos de carbono de severidad

variable, que comienza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. A

diferencia de los otros tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la

carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de las otras hormonas en

la insulina producida, una condición denominada resistencia a la insulina, que se

presenta generalmente a partir de las 20 semanas de gestación. (1)

La respuesta normal ante esta situación es un aumento de la secreción de

insulina, cuando esto no ocurre se produce la diabetes gestacional. En muchos

casos los niveles de glucosa en sangre retornan a la normalidad después del

parto. (1)

Page 32: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

32

MANIFESTACIONES CLINICAS

En los pacientes con diabetes, ya que si existe malestar o dolor en la boca, tal vez

no puedan comer, ésta es una de las peores situaciones que le pueden ocurrirá un

diabético, ya que un buen control de la glucosa depende del equilibrio entre la

alimentación y la insulina disponible, por lo que es esencial mantener una buena

salud bucal. (1)

Los pacientes con diabetes no tratada o mal controlada presentan una disminución

de la resistencia de los tejidos, que aunado a una deficiente o nula higiene de la

cavidad bucal, ocasiona alteraciones en las estructuras del aparato

estomatológico, por lo que el cuidado de la salud oral basado en la prevención es

cruciales estos pacientes. (1)

Las manifestaciones orales que se presentan con mayor frecuencia son las de

origen periodontal que en sus etapas iniciales son prevenibles y reversibles. El

riesgo de infección, enfermedades de las encías y otros problemas de la boca se

pueden minimizar teniendo una buena higiene bucal y controlando el nivel de

glucosa en sangre. (1)

Page 33: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

33

Se debe orientar, educar y capacitar al paciente sobre medidas de prevención,

como técnicas cepillado, detección de placa dentobacteriana e instrucción en el

uso del hilo dental. (7)

Entre las lesiones de los tejidos blandos de la boca se encuentran las infecciones

como la candidiasis, las úlceras, la estomatitis y los cambios en la lengua tales

como fisuras linguales, lengua saburral, alteraciones del sentido del gusto, lengua

ardiente, depapillación lingual, sensación de ardor. (7)

El desarrollo de estas afecciones se debe a la sequedad de boca, a la lenta

cicatrización de las heridas y a la alteración de las respuestas inmune e

inflamatoria. Además, la erupción de los dientes puede estar alterada, puede

haber aumento en la incidencia de caries e hipoplasia del esmalte. (7)

SINTOMATOLOGIA MAS COMUN

Encías que sangran con facilidad.

Encías sensibles, rojas o inflamadas.

Recesión gingival.

Supuración.

Halitosis.

Movilidad dental y formación de diastemas.

Page 34: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

34

Exposición radicular por reabsorción ósea.(1)

VALORES NORMALES DE GLUCOSA EN SANGRE

Los valores normales son entre 70 y 105 mg por decilitro.

En los niños pequeños se aceptan valores de 40 a 100 mg/dl.

Los valores más bajos de 40-50 mg/dl se consideran bajos (hipoglucemia).

Los valores más altos de 128 mg/dl se consideran altos (hiperglucemia). (2)

VALORES EN PACIENTE DIABETICO BAJO TRATAMIENTO MEDICO

La meta de un control metabólico adecuado se obtiene con niveles de glicemia en

ayuno de 72 a 108 mg/dl,12 glicemias postprandiales entre 90 y 144 mg/dl12 (180

mg/dl en > 60 años) y concentraciones de hemoglobina glicosilada A1c menores a

6%13 - 7%14 (8% en ancianos). (1)

CLASIFICACION DE LOS PACIENTES DIABETICOS

El contacto con pacientes diabéticos en el consultorio dental ya sea con propósitos

preventivos, curativos y de mantenimiento, permite identificarlos distintos tipos. (1)

Pacientes sospechosos. Son aquellos que por su condición bucal,

nos hagan sospechar que padecen diabetes ya que pueden

presentar resequedad bucal, aliento cetónico, enfermedad

periodontal. Pacientes asténicos con pérdida reciente y acelerada de

Page 35: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

35

peso que puede deducirse por la talla de su ropa, parestesia en

extremidades.

Pacientes en grupos de riesgo. En este grupo se encuentran los pacientes

obesos, personas con historia de intolerancia a la glucosa o diabetes

gestacional, hijos de padres con diabetes tipo 1,mujeres que hayan tenido

bebés de más de 4kilosde peso al nacer, antecedentes de familiares con

diabetes.

Pacientes diabéticos no controlados. En este grupo se encuentran los

pacientes diabéticos diagnosticados que no siguen un tratamiento

terapéutico o que lo han abandonado por voluntad propia ante una

sensación falsa de bienestar general.

Pacientes diabéticos estables. Son aquellos que responden

adecuadamente a la terapia indicada y por lo tanto no representan riesgo

para el manejo odontológico.

Pacientes diabéticos mal controlados y que están bajo tratamiento médico.

Estos pacientes presentan signos y síntomas que indican una respuesta

deficiente ya sea por una dosis, o tratamiento terapéutico inadecuado, o por

un diagnóstico reciente en donde la dosificación esta en proceso de ajuste.

Page 36: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

36

En este grupo se incluye también a los pacientes apáticos que hacen caso

omiso a las indicaciones médicas.

Pacientes diabéticos lábiles. En este grupo se encuentran aquellos

pacientes responsables y comprometidos con su tratamiento médico,

quienes a pesar de esto son susceptibles a sufrir descompensaciones

(estados emocionales, ancianos, niños,deportistas..etc). (2)

Para determinar la ubicación de los pacientes en alguna de las categorías

anteriores se recurre al interrogatorio o anamnesis y al examen físico. (1)

ENFERMEDAD PARODONTAL EN PACIENTES DIABETICOS

La enfermedad periodontal es llamada la 6ª complicación de la diabetes junto con

el daño en los nervios, en los riñones, los problemas visuales y el daño en los

vasos sanguíneos, y es el segundo trastorno bucal en importancia tras la caries

dental; constituyendo la primera causa de pérdida dentaria. (3)

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria, desencadenada por

las bacterias de la placa dental, que producen la infección de las encías (gingivitis,

que se da en una etapa temprana de la enfermedad) seguida de la destrucción del

hueso (periodontitis). (3)

Page 37: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

37

Los síntomas son difíciles de notar al principio; pero con el progreso de la

enfermedad, aparecen:

Inflamación de las encías (encías rojas, hinchadas).

Picor de las mismas.

Sangrado de encías cuando se cepillan los dientes.

Cuando las enfermedades periodontales han evolucionado a periodontitis, suelen

aparecer otros síntomas tales como:

Retracción de las encías, sensación de dientes más largos.

Movilidad de los dientes.

Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío.

Mal aliento.

Aparición de abscesos y flemones en la encía.

AFTAS O FUEGOS

Un afta es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca, de color blanco o

amarillo y rodeada por un área roja y brillante. Las aftas suelen aparecer en las

superficies interiores de los carrillos y los labios, la lengua, el paladar blando y la

base de las encías.(1)

Page 38: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

38

XEROSTOMIA

La xerostomía es la sensación de sequedad de la boca por deficiencia persistente

en el volumen de saliva necesario para mantener la boca húmeda. Los pacientes

que tienen presentan boca seca generalmente tienen problemas al comer, hablar,

tragar y al utilizar protesis totales, asimismo presentan dolor en la lengua,

incremento en la sed y sobre todo problemas de gusto. Además, las personas con

diabetes pueden tener un daño grave en los dientes que puede progresar

rápidamente dependiendo de la sequedad de la boca. (4)

CANDIDIASIS ORAL

Infección por levaduras como es la Cándida Albicans es un hongo oportunista,

presente en la mayoría de las personas el cual es controlado por microorganismos

no patógenos, pero cuando se produce un desequilibro, éste hongo puede asumir

patogeneidad provocando la Candidiasis. En la diabetes existe una predisposición

a padecer candidiasis, independiente de los niveles de glucosa sanguínea. (11)

Clínicamente da una sintomatología leve, generalmente en forma de quemazón en

la faringe y mucosa oral que además están enrojecidas y en algunos casos

presentan formaciones blanquecinas. (11)

Page 39: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

39

MUCORMICOSIS

Es una micosis oportunista que inicialmente suele manifestarse a nivel de la

mucosa del paladar y de las fosas y senos nasales con una rápida extensión al

resto de las estructuras faciales e intracraneales. Clínicamente aparece dolor y

edema con posterior ulceración de la zona afectada. Parece ser que la diabetes

incontrolada con frecuentes estados de acidosis metabólica favorece su aparición.

(1)

LIQUEN PLANO ORAL Y LESIONES LIQUENOIDES

Una mayor incidencia de lesiones de liquen plano oral se ha descrito en pacientes

diabéticos. Grinspan describió el denominado “Síndrome de Grinspan” compuesto

por la triada: diabetes, hipertensión y liquen plano oral. (5)

Sin embargo, otros autores afirman que la asociación liquen plano - diabetes es

puramente casual y sugieren que esta mayor frecuencia de liquen plano es debido

al uso de hipoglucemiantes orales, sobre todo, clorpropamida y tolbutamida,

tratándose entonces de reacciones liquenoides y no de lesiones de liquen plano

propiamente dichas.(5)

No obstante, sí se observa en pacientes diabéticos una mayor frecuencia de

liquen plano, principalmente formas atróficas y erosivas con una mayor tendencia

a localizarse en la lengua. La topografía más habitual es en la mucosa yugal, en la

Page 40: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

40

encía y la lengua. Generalmente es asintomático, aunque existe una forma crónica

denominada liquen erosivo bulloso que presenta lesiones muy dolorosas. (5)

PERIODONTITIS ULCERATIVA NECROSANTE

Este tipo surge luego de prolongados episodios repetidos de gingivitis ulcerativa

necrosante aguda y exhibe cráteres óseos interdentales profundos, por lo general

en zonas localizadas, si bien puede ser bastante generalizado. La periodontitis

ulcerativa necrosante también aparece en pacientes con VIH. (16)

Es muy característica, ya que se trata de un enrojecimiento agudo y doloroso de la

región gingival, con localización electiva en las papilas interdentarias,

generalmente asociado con la presencia de biofilm y cálculo en estas zonas. En la

región de la mucosa que recubre los tejidos molares en erupción, o las coronas

mal adaptadas también existe preponderancia para su presentación. (16)

Las úlceras se cubren de un exudado fibrinoso gris amarillento, que se conoce con

el nombre de pseudomembrana, que se quita fácilmente y que deja subyacente

una superficie sangrante y dolorosa. (16)

La encía insertada se halla relativamente sana, a veces las lesiones pueden llegar

a la región amígdalar y originan una gran halitosis, adenopatías regionales

cervicales y febrícula. Dentro de los signos generales y extrabucales se presenta

Page 41: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

41

febrícula y malestar general, adenopatías regionales especialmente en el grupo

submaxilar y cadena cervical regional. (16)

DETECCION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Para poder obtener un diagnostico acertado es vital contar con elementos como, el

examen periodontal básico, así también radiografías periapicales como radiografía

panorámica. En el examen periodontal básico el objetivo es evaluar la condición

periodontal de un paciente nuevo y facilitar el plan de tratamiento . el valor del

examen periodontal básico permitirá al odontólogo identificar: (14)

Un paciente con condiciones razonables de salud periodontal, pero con

necesidad de medidas de prevención a largo plazo.

Un paciente con periodontitis y con necesidad de tratamiento periodontal.

En el examen periodontal básico se evalúan dientes e implantes individualmente

mediante el uso de una sonda periodontal fina y graduada, introducida en tres

sitios (mesiovestibular, palatina o lingual, distovestibular) de los dientes o

implantes. (15)

Page 42: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

42

DIAGNOSTICO

Se debe examinar para determinar el estado periodontal, es decir la identificación

de sitios gingivales con signos de sangrado al sondeo, medición y evaluación de

profundidad de las bolsas y lesiones de furcacion, determinación de la movilidad

dentaria y análisis de radiografías para determinar la altura y el perfil de la cresta

alveolar. (13)

Fig. 5. Examen Periodontal

PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO

En todo paciente con periodontitis se debe definir y seguir una estrategia de

tratamiento que incluya la eliminación de la infección oportunista. Esta estrategia

también debe definir los parámetros del resultado clínico a lograr. (12)

Page 43: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

43

LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO SON:

Reducción o resolución del sangrado al sondeo.

Reducción de la profundidad al sondeo.

Eliminación de las lesiones de furcacion abiertas en dientes

multirradiculares.

Estética y función individual satisfactorias.

EFECTOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO

El tratamiento quirúrgico de las lesiones de periodontitis crónica permite la

visualización y el acceso a la superficie radicular y por ello presenta claras

ventajas sobre un abordaje no quirúrgico para la limpieza de la superficie radicular.

También permite la manipulación de los tejidos, la modificación de las lesiones o la

eliminación quirúrgica del tejido de granulación. (14)

OBJETIVOS DE LA FASE QUIRURGICA

La fase quirúrgica del tratamiento periodontal busca las siguientes metas:

Mejorar el pronostico de los dientes y sus sustitutos.

Mejorar la estética.

Este tratamiento quirúrgico se dirige a:

Page 44: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

44

1. Abrir el área de la bolsa para asegurar la eliminar los irritantes de la

superficie dental.

2. Eliminar o reducir la profundidad de la bolsa periodontal.(14)

CURETAJE GINGIVAL

El curetaje gingival se lleva acabo la remoción de tejido de granulación con

inflamación crónica que se forma en la pared lateral de la bolsa periodontal.

Cuando se alisa una raíz a donde la fuente principal de bacterias desaparece ya

que el tejido de granulación contiene epitelio tapizado de agentes patógenos. (13)

El curetaje también elimina todo o casi todo el epitelio que tapiza la pared de la

bolsa y el epitelio de unión subyacente. Esta finalidad del cureteado es valida

cuando se busca una nueva inserción, como ocurre con las bolsas Intraóseas. (13)

INDICACIONES

Las indicaciones del curetaje son muy limitadas. Se puede practicar después del

raspado y alisado radicular con estas finalidades.

1. El curetaje se realiza como parte de la búsqueda de la nueva inserción en

bolsas intraóseas de profundidad moderada que se hallan en zonas

accesibles donde es conveniente realizar un tratamiento cerrado.

Page 45: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

45

2. El curetaje se realiza como un recurso que definitivo para reducir la

inflamación antes de eliminar las bolsas mediante otras técnicas o en

pacientes donde se encuentran contraindicadas, por razones de edad,

anormalidades sistémicas, problemas psicológicos u otros.

3. Por lo general el curetaje se lleva a cabo en las visitas periódicas como una

técnica terapéutica de mantenimiento en zonas de inflamación y

profundidad de bolsas recurrentes, en particular cuando se ha efectuado

con anterioridad un tratamiento quirúrgico. (15)

CURETAJE ABIERTO

Se realiza en zonas estéticamente sensibles donde se pretenda regeneración

periodontal. Consiste en levantar un colgajo a espesor total vestibular y lingual o

palatino a través de incisiones intrasuculares generalmente sin incisiones de

descarga, procediendo al desbridamiento de tejido de granulación. (15)

Se procede al raspaje y alisado de las superficies radiculares. Finalmente los

colgajos se reponen en su posición original, manteniéndose mediante puntos de

sutura interproximal. (15)

Técnicamente podría considerarse un colgajo de kirkland extendido a varios

dientes resultando en consecuencia una técnica relativamente sencillo, aunque en

Page 46: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

46

ciertas zonas como en zona palatina anterior, levantar colgajo puede costar

trabajo. (14)

El éxito del tratamiento periodontal se basa en la eliminación de la placa , el

cálculo dental y el cemento enfermo de la superficie dental. Las irregularidades de

la superficie radicular también incrementan la dificultad del procedimiento. (12)

Al profundizarse la bolsa, la superficie a raspar es más extensa, aparecen

irregularidades y el acceso se dificulta, también se pueden presentar lesiones en

furcacion. Sin embargo estos problemas se pueden superar al cortar o desplazar

el tejido blando de la superficie radicular. (15)

Page 47: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

47

PROCEDIMIENTOS CON COLGAJO

COLGAJO DE WIDMAN

Una de las primeras descripciones detalladas del uso de un procedimiento con

colgajo para la eliminación de bolsas. Widman describió un diseño de colgajo

mucoperiostico con el propósito de eliminar el epitelio de la bolsa y el tejido

conectivo inflamado, con lo cual se facilitaba la limpieza optima de las superficies

radiculares. (15)

En primer término se hacen incisiones liberadoras para delimitar el área destinada

para la cirugía. Estas incisiones se efectúan desde el margen gingival vestibular

medio de los dos dientes periféricos del área a tratar y consiste por varios

milímetros dentro de la mucosa alveolar. (15)

COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO

La modificación de la técnica de Widman fue publicada por Ramfjord y Nissle en

1974 y se ha convertido en uno de los métodos quirúrgicos más empleados para

el tratamiento de la enfermedad periodontal. (10)

La técnica de Widman puede describirse como una modificación del curetaje

subgingival, en la que unas pequeñas incisiones verticales permiten levantar el

Page 48: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

48

colgajo para ganar acceso a la superficie radicular. Esto permite la eliminación de

la placa, del cálculo radicular y del epitelio de la bolsa con un trauma mínimo.(10)

Este método permite, por tanto, una buena cicatrización con un mínimo de pérdida

de tejido periodontal. El método de Widman modificado implica que no existe

ningún desplazamiento del colgajo y mantiene la integridad del hueso. (10)

COLGAJO DE NEUMANN

Se utiliza cuando es necesario un campo muy amplio en la zona vestibular. La

incisión consta de un trazo horizontal festoneado e intrasucular alrededor del

cuello dentario así también como dos descargas verticales, mesial y distal desde

esta incisión hasta el fondo del vestíbulo. Estas deben estar a distancia de uno a

dos dientes. (15)

Conviene comenzar con el desplegamiento de las papilas distales para evitar

desgarro de estas de estas y siguiendo el contorno de los cuellos. El campo

obtenido será un área cuadrangular de gran tamaño.(15)

1. Incisión intracrevicular (sulcular) y relajantes para demarcar área

2. Colgajo en bolsillo

3. Instrumentación y sutura

Page 49: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

49

COLGAJO NEUMANN MODIFICADO

La versión modificada se realiza con el fin de tener acceso para el desbridamiento

radicular adecuado. Con la diferencia que se realiza con una incisión a 5 mm del

limite marginal esta modificación se realiza con en zonas con restauraciones para

evitar alguna recesión. Su mayor desventaja es en el trazo horizontal. (13)

COLGAJO KIRKLAND

Incisión intracrevicular extendida a distal y mesial

2. Colgajo mucoperióstico, e instrumentación radicular

3. Reposición de colgajo a posición original y aseguramiento con suturas simples e

interproximales. Se presentan consideraciones del procedimiento, este no incluía

lo siguiente:

Extenso sacrificio de tejido no inflamado

Desplazamiento apical del margen gingival (compromiso estético)

E incluía algunos casos de regeneración de defectos infraóseos (según

Kirkland) (13)

Page 50: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

50

PUNTOS DE SUTURA

Punto simple

Es la más común. Se inicia tomando el colgajo en la posición correcta. Se hace

pasar la aguja en primer lugar por la parte móvil, generalmente por vestíbulo en

dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera con el objeto de tomar más tejido en

superficie que en profundidad. Así al anudar la sutura quedará evertida. Luego se

vuelve a sujetar con el porta agujas y se pasa por la papila interdental. (7)

Las cantidades de tejido tomadas en cada borde de la incisión deben ser iguales,

tanto en superficie como en profundidad. El nudo debe aproximar el colgajo sin

causar isquemia y dentro de lo posible todos los nudos deben quedar de un mismo

lado, el lado escogido debe ser el mejor irrigado y los nudos no deben quedar

sobre la línea de incisión.(7)

TECNICAS DE ELIMINACION

Las técnicas de eliminación se dividen en tres encabezados.

1. LAS TECNICAS DE ELIMINACION DE NUEVA INSERCION: Ofrecen un

resultado ideal por que eliminan la profundidad de la bolsa al reunir la encía

con el diente en una posición coronaria al fondo de la bolsa preexistente.

Por lo regular la nueva inserción se relaciona con relleno de hueso y

regeneración del ligamento periodontal y cemento.

Page 51: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

51

2. LA ELIMINACION DE LA PARED DE LA BOLSA: Es la técnica más

frecuente. La pared consiste en tejido blando y también puede incluir hueso

en el caso de las bolsas infraóseas. Puede eliminarse mediante lo

siguiente:

RETRACCION O CONTRACCION: En las técnicas de raspado y

alisado radicular resuelven la inflamación y en consecuencia la encía

se contrae, lo que reduce la profundidad de la bolsa.

ELIMINACION QUIRURGICA: mediante técnica de gingivectomia o

un colgajo no desplazado.

DESPLAZAMIENTO APICAL: Con un colgajo desplazado hacia

apical.

3. ELIMINACION DEL LADO DENTAL DE LA BOLSA: que se lleva acavo

mediante extracción del diente o extracción parcial. (hemiseccion o

resección radicular). (9)

Page 52: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

52

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA BOLSA

Una bolsa periodontal puede estar activa o en un periodo de inactividad o quietud;

en la activa se esta perdiendo hueso y a nivel clínico se sospecha la presencia de

hemorragia y secreción, ya sea esta espontanea o al sondeo. (1)

Después del tratamiento fase l, los cambios inflamatorios en la pared de la bolsa

disminuyen, hacen que la bolsa se inactive y se reduce su profundidad. La

extensión de esta reducción depende de la profundidad antes del tratamiento y el

grado al cual la profundidad se debía a componente edematoso e inflamatorio de

la pared. (1)

El que la bolsa permanezca inactiva depende de las características de los

componentes de la placa y la respuesta del huésped; la recurrencia de la actividad

inicial es muy probable. (4)

Las bolsas inactivas en ocasiones sanan con un epitelio de unión grande. Sin

embargo, esta condición es inestable y la probabilidad de recurrencia y

reformación de la bolsa original siempre esta presente debido a que la unión

epitelial con el diente es muy débil. (2)

Estudios demuestran que las bolsas inactivas se pueden mantener por periodos

largos con poca perdida de inserción mediante raspados y alisados frecuentes. Sin

Page 53: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

53

embargo, al transformar la bolsa a un surco saludable se obtiene un resultado mas

confiable y estable. (7)

REHABILITACION

Como cualquier técnica quirúrgica periodontal, el adecuado mantenimiento del

paciente determinara en gran medida la estabilidad del soporto residual, mas allá

de la técnica elegida para el acceso, desbridamiento y reducción de la lesión. El

tiempo de rehabilitación de los tejidos blando en su totalidad es en un tiempo

aproximado de 8 días. (4)

MANTENIMIENTO PERIODONTAL

El mantenimiento es imprescindible en el éxito a largo plazo del tratamiento

periodontal. Sin mantenimiento, cualquier tratamiento por muy bien que se haya

realizado fracasará. No hay que olvidar que una parte de los pacientes deja de

asistir con el tiempo a las visitas de mantenimiento. (4)

No hay que entender que en todos los casos estén descontentos con nosotros, es

posible que influya más una cierta inconstancia y pérdida de interés hacia el

problema, asociado al hecho de que muchos pacientes piensan al pasar el tiempo

y ver que se encuentran bien, que se han curado . (4)

Page 54: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

54

Debemos interrogar periódicamente al paciente sobre su actitud respecto al

problema y a su evolución. Los protocolos de actuación clínica deben estar bien

reglados, pues con ello se transmite al paciente sensación de organización y nos

va a permitir cumplir una serie de objetivos previamente establecidos. (4)

REEVALUACION

Recepción del paciente. Realizaremos una verificación de la situación

afectiva del paciente sobre su problema y su relación con nosotros.

Comprobaremos si ha surgido algún elemento distractor como sensibilidad,

hemorragia, dolor, etc. (12)

Determinación y registro de los indicadores periodontales.

a. Índice de placa con revelador

b. Índice de hemorragia al sondaje

Profundidad de bolsa. Sondando con más interés:- las bolsas que tenían

antes del tratamiento más de 5 mm- que en la revisión anterior habían

mostrado aumento de más de 2 mm de profundidad- hemorragia

persistente.

Recesión. Valorando las zonas con falta de encía insertada y las que hayan

recibido tratamiento muco-gingival.

Page 55: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

55

Movilidad. Compararla con los registros anteriores. Prestar especial interés

a la de los dientes que puedan ser o son pilares de puentes, o los que

tengan una situación oclusal compleja. (3)

Page 56: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

56

CASO CLINICO

Page 57: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

57

HISTORIA CLINICA

Paciente femenino de 41 años acude a consulta del diplomado de periodoncia

refiriendo movilidad dental. La paciente parece diabetes mellitus tipo ll desde hace

14 años, actualmente se encuentra bajo tratamiento medico con Metformina.

Niega cualquier otra enfermedad crónica, así también niega alergias a

medicamentos.

En el examen periodontal se muestra que en los órganos dentarios 16 y 17 hay

una profundidad de 7mm tanto por su porción palatina como en la porción

vestibular por lo tanto esta zona es elegida a realizar el tratamiento periodontal

quirúrgico. Por lo tanto el diagnostico es Enfermedad Periodontal Crónica

Asociada a Enfermedad Sistémica.

PLAN DE TRATAMIENTO

Se realizara tratamiento fase l en ambas arcadas.

Se prescribirá antibiótico y desinflamatorio con fines profilácticos.

Se darán indicaciones sobre el control de su diabetes.

En las zonas más afectadas se realizara tratamiento quirúrgico.

El medicamento profiláctico que se manejo en la paciente fue; Amoxicilina

capsulas 500mg e Ibuprofeno grageas 400mg. Asi también de no interrumpir

Metformina.

Page 58: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

58

SIGNOS VITALES PREOPERATORIOS

Destrocsis 96 mg/dl

TA: 126/82 mm/Hg

Page 59: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

59

RADIOGRAFIAS

fig. 1 Radiografía panorámica

fig. 2 Radiografía periapical.

Page 60: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

60

TRATAMIENTO QUIRURGICO

fig. 3 Bloqueo local

fig. 4 Colgajo modificado de Kirkland

Se anestesio con mepivacaína con

epinefrina al 2% en zona de

alveolares medios así también en

paladar medio.

Se realizo incisión con la finalidad

de obtener un colgajo modificado

de Kirkland.

Page 61: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

61

fig. 5 Levantamiento de colgajo

fig. 6 Curetaje de raíces

Se levanto colgajo con legra,

descubriendo raíces así también

como hueso alveolar.

Se elimino tejido de granulación

así también se elimino tártaro

dentario de raíces.

Page 62: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

62

fig. 7 Curetaje de hueso alveolar

fig. 8 Incisión en la porción palatina

Con una cucharilla de lucas se

elimino todo el tejido óseo

enfermo.

Incisión en porción palatina para

levantar colgado modificado

Kirkland.

Page 63: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

63

fig. 9 Levantamiento de colgajo

fig. 10 Curetaje de raíces en la porción palatina

Eliminación de tejido enfermo así

también como sarro que se

encuentre en raíces.

Page 64: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

64

fig. 11 Sutura

INDICACIONES POST-OPERATORIAS

Seguir con su tratamiento profiláctico.

Evitar alimentos grasos e irritantes.

Mantener higiene bucal.

Y se cita en una semana a retiro de punto de sutura.

Se colocó un punto simple de

sutura 3-0, así para afrontar el

colgajo palatino como el vestibular.

Page 65: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

65

FOTOGRAFIAS INTRAORALES COMPARATIVAS

fig. 12 Antes

fig. 13 Después

Page 66: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

66

fig. 14 Antes

fig. 15 Despues

Page 67: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

67

fig. 16 Antes

fig. 17 Despues

Page 68: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

68

fig. 18 Antes

fig. 19 Despues

Page 69: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

69

fig. 20 Antes

fig. 21 Despues

Page 70: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

70

OBSERVACIONES

El día que se retiro el punto de sutura la paciente refirió una molestia a nivel de los

órganos dentarios 31 y 32. Esto fue debido a la abrasión que provocaba al

momento del cepillado así también como el tipo de cepillo dental que emplea.

Page 71: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

71

METODOLOGIA Y MATERIALES

Esta investigación se llevo acabo en la Clínica de la Universidad Cuauhtémoc

dentro del diplomado de Periodoncia con inicio el 7 de Septiembre y finalizó el día

7 de Diciembre.

Para realizar este trabajo se dio uso de información bibliográfica así también se

dio la investigación del caso clínico para poder determinar el tratamiento quirúrgico

de la enfermedad periodontal en paciente diabético.

Una vez obtenido el resultado del tratamiento en este paciente se podrá

determinar si el hecho que el paciente padezca diabetes mellitus tipo ll fue una

variable importante en el éxito del tratamiento periodontal.

Page 72: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

72

DISCUSION

Karring y Edward S. mencionan con respecto al tratamiento quirúrgico de la

enfermedad periodontal, que es de alto riesgo realizar este tipo de tratamiento en

pacientes que padecen diabetes mellitus tipo ll. En mi opinión coincido con estos

autores ya que este padecimiento por muy común que se pueda ver siempre es

una variable muy importante en el tratamiento periodontal así también como en la

recuperación optima del tratamiento.

Por lo tanto no se deben atender a la ligera, sin embargo teniendo en cuenta que

la paciente se encuentra bajo tratamiento medico muy bien controlado no tiene por

qué tener alguna alteración en cuanto al tratamiento como también a la

rehabilitación.

Sin embargo la consideración por la atención de estos pacientes varia en las

investigaciones de Carranza, Hans y Bottino en la cual coinciden en la atención a

este tipo de pacientes debe ser mínima, y no de le da gran importancia a este

parecimiento. En mi investigación con estos autores no coincido ya que

simplemente es una variable importante en el éxito del tratamiento.

Según Dorantes y Katzung el tratamiento optimo de la diabetes mellitus tipo ll es

metformina y yo concuerdo con estos autores ya que en el estudio de este caso

Page 73: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

73

clínico la paciente tomo el medicamento según las especificaciones del

endocrinólogo y así se pudo proceder con el tratamiento periodontal ya que la

paciente estaba muy bien controlada por el medicamento.

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración así como Turquil son los

dos autores que mencionan específicamente sobre la prevención de la

enfermedad periodontal a causa de enfermedad sistémica específicamente

diabetes mellitus tipo ll.

En este tema concuerdo con estos autores ya que la perdida de órganos dentales

en pacientes con diabetes tipo ll es muy frecuente por lo tanto el diagnostico y

tratamiento de esta patología periodontal debe ser primordial para la salud integral

del paciente con diabetes mellitus tipo ll.

Teniendo como resultado una rehabilitación exitosa con el tratamiento quirúrgico

de la enfermedad periodontal el cambio post-operatorio fue notoria la mejoría en el

tejido periodontal así también como en la comodidad de la paciente.

Page 74: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

74

BIBLIOGRAFIA

1. Bascones A. Periodoncia Clínica e Implantología Oral. EDICIONES

AVANCES: España: 2010. Cp.9.

2. Bartolucci E. Atlas de Periodoncia. RIPANO: España: 2007. Cp. 11.

3. Bartold M. Los tejidos periodontales en la salud y la enfermedad. ARTS

MEDICA: España: 2007. Cp.6,22.

4. Bottino M. Nuevas Tendencias Periodoncia. ARTES

MEDICAS/LATINOAMERICA Argentina 2008. Cp. 12.

5. Carranza F ,Newman M, Takei H. Periodontologia Clínica. MC GRAWHILL

INTERAMERICANA 8va edición: Estados Unidos: 2010. Cp.4,9,12.

6. Dorantes A. Endocrinología Clínica MANUAL MODERNO: Mexico: 2008.

Modulo XXIII.

7. Edward S. Atlas de la Cirugía Periodontal Cosmética y Reconstructiva.

AMOLCA: Estados Unidos: 2010. Cp. 49..

8. Hans P, Mueller D. Periodontología. MANUAL MODERNO: Estados Unidos:

2006. Cp.13.

Page 75: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

75

9. Jiménez E. Manual de Cirugía Periodontal. ERAGON: Argentina: 2008.

Cap. 36.

10. James M, Soory L, Eley B. Periodoncia. ELSEVIER: Estados Unidos: 2011.

Cap. 2,4,10.

11. Karring P, Lang L. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica.

EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA: Estados Unidos: 2007. Cap. 45.

12. Katzung R . Farmacología Básica y Clínica. MANUAL MODERNO 2007:

Estados Unidos: Cap.4

13. Lindhe T. Periodontología Clínica e Implantología Odontología. EDITORIAL

MEDICA PANAMERICANA : Estados Unidos: 2009. Cap. 2.

14. Rateitshak K.H, Rateitshak E.M, Wolf H.F Periodoncia. ELSEVIER: Estados

Unidos: 2005. Cap. 11.

15. Sociedad Española de Periodoncia y osteointegración. Manual SEPA de

Periodoncia y Terapeutica de Implantes. EDITORIAL MEDICA

PANAMERICANA : España: 2005. Modulo Xl

Page 76: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

76

16. Turquil A. McPhee,Geoffrey Cowey. Fundamentos de la Periodoncia

NORIEGA EDITORES: Estados Unidos: 2005. Cap.7

Page 77: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA ENFERMEDAD …servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_odonto... · carrera así también durante el diplomado de periodoncia y el desarrollo

77

ARTICULOS

Braun A, Jepsen S, Deimling D, Ratk-Krüger P. SUBJETIVE INTENSITY

OF PAIN DURING SUPPORTIVE PERIODONTAL TREATMENT USING

SONIC SCALER. JOURNAL OF CLINICAL PERIODONTOLOGY. Volume

37. Number 4. 2010 April

Graetz C, EÖrffer C. RETENTION OD QUESTIONABLEAND HOPELESS

TEETH IN COMPLIANT PATIENTS TREATED FOR AGGRESSIVE

PERIODONTITIS.. JOURNAL OF CLINICAL PERIODONTOLOGY. Volume

38. Number 8. 2011 Agust .

Ohrn K, Sanz M. PREVENTION AND THERAPEUTIC APPROACHES TO

GINGIVAL INFLAMATION. JOURNAL OF CLINICAL PERIODONTOLOGY.

Volume 36. Supplement 10. 2009 July .