[TRAVESÍA 2014] A TRIP INTO THE WILD FINAL

74

description

Proyecto de trabajo en terreno.

Transcript of [TRAVESÍA 2014] A TRIP INTO THE WILD FINAL

PROYECTO TRAVESA DEL DESIERTO 2014

1. NOMBRE DEL PROYECTO: A TRIP INTO THE WILD

2. DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO:

El documental es una manifestacin artstica que interviene en nuestra concepcin cultural, en la representacin del mundo y que posee relacin con nuestra vida diaria. En este sentido, nuestro proyecto tiene como fundamento que alumnos y alumnas construyan en terreno su habilidad para deducir a travs de la observacin las condicionantes geogrficas, hdricas y biolgicas y como stas se relacionan con la cultura de los distintos lugares a visitar. Por consiguiente, los alumnos y alumnas en forma grupal podrn registrar y plasmar a travs de un documental divulgativo bilinge, los conocimientos, saberes, sentimientos y emociones del mundo natural de los lugares visitados, ayudando a mejorando as el proceso de aprendizaje.

El procedimiento para recopilar informacin es atravs de una serie de actividades en cada lugar designado, como la observacin de la geografa y ecologa predominante, la toma de muestras de suelo y agua con el tratamiento y experimentacin de ellas, la observacin de flora y fauna caracterstica, el contacto con lugareos, adems de contar con las explicaciones y respaldo de los profesores guas a cargo del proyecto.

Como producto final, nuestro proyecto contribuir con un legado indisoluble a la memoria histrica del Colegio Lirima y de su comunidad, ya que ha sido realizado con la dedicacin y esfuerzo de nuestros alumnos y alumnas de tercero y cuarto medio.

3. OBJETIVO GENERAL:

Deducir la relacin entre las condicionantes geolgicas, hdricas y biolgicas con la cultura del lugar, elaborando un documental divulgativo bilinge que describa y registre las visitas educativas a lugares naturales pertenecientes al interior de la II regin.

4. OBJETIVOS ESPECFICOS:

1.- Identificar y describir los fenmenos geogrficos y biolgicos que caracterizan los paisajes naturales de los lugares visitados.

2.- Determinar los parmetros de calidad del agua de los distintos cursos de aguas de la travesa.

3.- Comparar experimentalmente la composicin inica del agua de las distintas muestras obtenidas con la cultura propia del lugar.

4.- Reconocer experimentalmente algunas propiedades macroscpicas de los distintos suelos seleccionados de la ruta de la travesa 2014.

5.- Presentar un texto visual en ingls que incluya las caractersticas ms importantes de Flora y Fauna de cada sector visitado (ej: descripcin de las especies, relaciones intra e interespecficas y adaptacin con el medio ambiente).

6.- Relacionar las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de cada sector visitado con la flora y fauna del lugar.

7.-Establecer relaciones entre los datos obtenidos y los productos culturales.

8.-Justificar empricamente las relaciones entre los resultados cientficos y las caractersticas culturales.

9.-Relatar en el idioma Ingls sus reportes, experiencias y conclusiones en terreno.

10.- Utilizar medios audiovisuales para elaborar un documental en ingls con subttulos en espaol en el cual plasmarn sus experiencias en los lugares visitados.

11. Incorporar las caractersticas del reportaje escrito (narracin, exposicin) y de la produccin audiovisual (imagen, sonido), de modo de producir un mensaje que se transmita mediante la imagen, la palabra hablada y el sonido.

12. Producir un guin que organice la informacin hablada de manera clara y coherente con las imgenes.

13. Caracterizar creativa y brevemente, en el poblado de Mara Elena, al personaje de Mara Margarita de la obra de Hernn Rivera Letelier, La contadora de pelculas bajo el tpico de la Pampa, la vida en las salitreras, y el motivo de la influencia del cine en la vida de las personas del norte de Chile, en un contexto social de vulnerabilidad.

6. ASIGNATURAS INVOLUCRADAS:

INGLS- LENGUAJE QUMICA - BIOLOGA

7. LUGARES:

Da 1

Salar de Llamara:La primera parada ser en el Salar de Llamara. Entre sus bellezas se encuentra la presencia estructuras de formas diversas, que llevan ms de 3500 millones de aos en su estado original sin rasgo alguno de evolucin. Ellas son las responsables del surgimiento de la vida. Esta caracterstica slo est presente en cuatro lugares en todo el mundo.

Tiempo de trabajo:90 minutos.

Quillagua:Por la tarde, continuaremos ms al sur para pasar por Quillagua lugar donde bajaremos a ver el rio Loa, conocer las chacras de esta comunidad y un pequeo museo donde encontraremos momias del periodo formativo.

Tiempo de trabajo:60 minutos.

Da 2

San Francisco de Chiu Chiu:Por la maana viajaremos rumbo a Chiu Chiu para conocer una de las iglesias ms antigua y hermosa de la regin, recorreremos parte del rio Loa.

Tiempo de trabajo:90 minutos.

Pucar de Lasana:Por la tarde, pasaremos por el Pucar de Lasana, pueblo fortaleza a orillas del rio Loa.

Tiempo de trabajo:60 minutos.

Ayquina:Luego visitaremos el pueblo de Ayquina, el cual est construido en piedra y declarada zona tpica. Aqu visitaremos los cultivos que existen a orillas del rio salado. Por la tarde nos dirigiremos a nuestro hotel. Cena y actividad nocturna.

Tiempo de trabajo:60 minutos.

Calama:En el hotel Minero Park se realizar el trabajo de anlisis de muestras obtenidas en terreno y la prediccin del material audiovisual grabado.

Tiempo de trabajo:120 minutos.

Da 3

Mara Elena:Por la maana, iremos rumbo al poblado salitrero de Mara Elena donde visitaremos el museo que recopila testimonios de la poca. En este lugar, los integrantes del grupo caracterizarn creativa y brevemente la historia de Hernn Rivera Letelier, La contadora de pelculas

Tiempo de trabajo:120 minutos.

Desembocadura del ro Loa:Tras almorzar, continuaremos nuestro viaje de regreso a Iquique, pero antes visitaremos la desembocadura del ro Loa. Conoceremos el humedal de la desembocadura, disfrutaremos del mirador y trabajaremos en el lecho del rio Loa, donde podremos encontrar antiguos canales de regado. Finalmente, avanzaremos por la ruta costera reconociendo el farelln costero rodeado de impresionantes acantilados y hbitat de aves marinas que han dejado grandes depsitos de guano.

Tiempo de trabajo:60 minutos.

8. CRONOGRAMA:

FECHALUGAR DE TRABAJOTIEMPO

LUNES 29 SEPTTrabajo entrega de proyecto a los alumnos90 minutos

MARTES 30 SEPTTrabajo con los alumnos45 minutos

MIRCOLES 1 OCTSalar de Llamara90 minutos.

Quillagua60 minutos

Calama90 minutos

JUEVES 2 OCTSan Francisco de Chiu Chiu90 minutos

Pucar de Lasana60 minutos

Ayquina60 minutos

Calama120 minutos

VIERNES 3 OCTMara Elena Pueblo Viejo120 minutos

Desembocadura del ro Loa120 minutos

MIRCOLES 8 OCTTrabajo edicin documental en hora de recuperacin90 minutos sala aislada para editar voz en of

MIRCOLES 15 DE OCTEntrega final del documental

9. ACTIVIDADES POR ASIGNATURA

Actividades de Lenguaje

1. Investigar sobre los principales antecedentes que poseen las distintas locaciones a visitar, de manera tal de planificar y preparar previamente las distintas tomas y grabaciones.

2. Confeccionar un storyboard o un libreto de lo que ser el documental (dejando la posibilidad de hacer modificaciones durante la grabacin en terreno) independiente que el trabajo final sea presentado utilizando la segunda lengua (ingls). Este paso es crucial ya que el documental deber mantener una coherencia desde el inicio hasta el final. Confeccionar un libreto es el paso ms importante del proyecto, ya que de no contar con una idea central que lleve la historia, ese tema que conduce a travs de toda la trama, todo el trabajo posterior de grabacin no ser un producto completo.

3. Determinar como equipo, si el documental contar con un narrador en off o un protagonista o alguna otra alternativa que el grupo presente basado en su creatividad.

4. Como lo exige el gnero del documental, el grupo deber dejar un testimonio relatado de cada una de las locaciones, lugares de trabajo, traslado y situaciones especiales. Cabe sealar que un documental no es una sucesin de imgenes, si no una historia narrada grficamente.

5. El equipo deber grabar ms horas de lo que realmente necesitar para presentar el producto final de manera tal de editar las tomas mal grabadas o con mala calidad de imagen.

6. Caracterizar creativa y brevemente, en el poblado de Mara Elena, al personaje de Mara Margarita de la obra de Hernn Rivera Letelier, La contadora de pelculas bajo el tpico de la Pampa, la vida en las salitreras, y el motivo de la influencia del cine en la vida de las personas del norte de Chile, en un contexto social de vulnerabilidad. (Ver resea del libro adjunta)

Actividades de Ingls

1.- Utilizar el idioma ingls como herramienta de comunicacin en el video.

2.- Investigar vocabulario referente a los temas del proyecto. (20 trminos como mnimo) para crear un glosario con palabras relacionadas con el proyecto.

3.- Transcribir el contenido del video.

4.- Organizar alfabticamente las palabras de vocabulario en un glosario que deber ser incluido junto con la transcripcin.

Actividades de Biologa completar ??????????

1.- Contribuir a optimizar el estudio y comprensin del medio natural y social para los estudiantes de III y IV ao de enseanza media.

Qu harn para cumplir este objetivo????

2.- Reconocer y explicar los diferentes tipos de interacciones que se establecen entre los seres vivos: interespecficas e intraespecficas.

Qu harn para cumplir este objetivo????

Actividades de Qumica

1.- Reconocimiento del lugar: Relieve: cerros, volcanes, altiplanicies y quebradas; Clima: verificar gradiente trmico en lugares visitados; Hidrografa: salares, cursos de agua, principalmente de los lugares donde se extraer muestras de suelo y agua.

2.- Toma de muestra de agua y suelo de cada lugar: Salar de Llamara, Quillagua, San Francisco de Chiu-Chiu y un cuarto lugar a eleccin que podr ser Pucar de Lasana o Ayquina.

3.- Anlisis de las muestras de agua y suelo (iones presentes en el agua, pH, temperatura, permeabilidad, turbidez, olor y sabor, granulometra, etc.)

4.- Completar tablas de resultados de los muestreos, los cuales debern ser entregados el ltimo da de la travesa como evaluacin de proceso.

5.- Interrelacionar las condiciones fsicas y qumicas del lugar con la flora y fauna y la cultura de cada sector.

6.- Redactar las conclusiones a partir de los resultados obtenidos para ser entregados en el documental.

10. MATERIALES REQUERIDOS POR GRUPO:

Cmara Filmadora, cmara Fotogrfica (con batera cargada, memory stick, etc.) Carpeta.

Un cuadernillo o block de apunte, una palita de jardinera, 1 Lupa, 4 bolsas plsticas de 30 x 30 cm (Ej: Ziploc), 8 etiquetas adhesivas, 4 frascos de vidrio o plstico transparente duro (12 cm aprox.) de boca ancha con la tapa correspondiente (Ej: frascos de mermeladas), reloj con segundero, 1 regla de 30 cm., un lpiz permanente, 4 cucharas plsticas, 6 vasos plsticos transparentes, 4 platos plsticos, 4 cucharas plsticas, 8 gotarios de plstico, 8 botellas plsticas transparentes de 500 cc.

Una Carpeta, un block de apuntes, un diccionario Ingls-Espaol Espaol-Ingls e ingls-ingls

11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:

Pautas de cotejo en terreno por cada sector involucrado (Ingls, Lenguaje, Qumica y Biologa), y una para la presentacin del documental. Se considerarn los siguientes aspectos y porcentajes:

Evaluacin de proceso por cada asignatura 50%

Producto final (Documental) 50%

12. EQUIPO RESPONSABLE:

Alejandro Pinto - LenguajeMarco Rojas InglsMarcela Collao - BiologaMarianne Kaempfe Qumica

13. PROFESOR COORDINADOR DEL PROYECTO: Marianne Kaempfe Rossi

ANTECEDENTES GENERALES DE LA RUTA

En esta travesa 2014 del Colegio Lirima, recorrers zonas de la I y II regin de Chile, pero principalmente conocers la ruta del ro Loa.Elro Loaes unrodelnortedeChile, entre laRegin de Tarapacy laRegin de Antofagasta. Con una longitud de 440kilmetros, es el ro ms largo de Chile, atravesando gran parte deldesierto de Atacamadesde su origen en la cordillera de los Andeshasta llegar alocano Pacfico.El Loa forma unacuenca hidrogrficaque supera los 33.570 km, siendo la mayor de todo el pas y la nicaexorreica de toda la Regin de Antofagasta. A pesar de su gran superficie, el Loa tiene un bajo caudal debido a las caractersticasdesrticasde la zona, lo que no impide que forme importantesoasisa lo largo de su recorrido.Este ro se origina cerca deOllage, a los pies delvolcn Mioa ms de 4.000msnmen lacordillera de los Andes, y recorre uncanpor ms de 150 kilmetros en su recorrido hacia el sur hasta llegar al oasis deChiu-chiu. En este tramo inicial, el Loa recibe a sus principales emisarios: elSan Pedro de Inacaliria la altura del embalse Conchi y el Salado, algunos kilmetros al sur de Chiu-chiu. La hoya superior del Loa est flanqueada a ambos lados por dos cadenas montaosas longitudinales; el flanco occidental alcanza cimas que superan los 4.500 metros, mientras el oriental (donde destacan cimas como elvolcn de San Pedroy elSan Pablo, todas superiores a los 5.000 metros de altitud) separa el curso principal de las cuencasendorreicasde lossalares, como el deAscotn.Al llegar a Chiuchiu, el Loa comienza a doblar hacia el oeste y recorre 115 km internndose en eldesierto de Atacama hasta llegar a la localidad de Chacance donde se junta con elro San Salvador(56 km) y donde nuevamente gira, esta vez hacia el norte por ms de 80 km hasta llegar aQuillagua. Algunos estudios geolgicos postulan la existencia de un granlagode poca profundidad en el pasado, el cual habra formado parte de una serie de lagos de estas caractersticas en las zonasaltiplnicasy de laDepresin intermediade la Regin de Antofagasta.En el oasis de Quillagua, el Loa da su ltimo giro hacia el oeste marcando el lmite entre laRegin de Tarapacy la Regin de Antofagasta, y tras internarse en lacordillera de la Costaa travs de un profundo can de 500 metros de altura, desemboca en Caleta Hueln con una alta concentracin desalesque ha arrastrado en todo su largo recorrido por las llanuras desrticas.El rgimen del ro es pluvial, acentuando su caudal durante los meses delveranoproducto de las precipitaciones en la zona altiplnica (fenmeno conocido comoinvierno altiplnico).

El primer sector que observars e investigars ser elsalarde Llamara quese encuentra ubicado en laRegin de Tarapac, en el norte deChile, en plenodesierto de Atacamaa 141km al sudeste de la ciudad deIquique, a una altitud aproximada de 800 m, donde sus coordenadas centrales son 2123' S, 6937' O.Su historia sedimentaria es compleja, y se inicia como mnimo en el Mioceno Superior. Est asociada a la formacin de cuerpos lacustres que han evolucionado a otros evaporticos. Su superficie corresponde a una costra salina, seca, dura, de sulfatos y cloruros, de colores pardo-rojizos al estar teida por sedimentos y blanca en los lugares donde est saturada de agua. Esta puede, ocasionalmente, quedar inundada en forma parcial por cuerpos de agua efmeros que redisuelven y reprecipitan sales, como en los casos de grandes precipitaciones en la estacin estival producto del fenmeno meteorolgico conocido como "invierno altiplnico".El nivel fretico es somero y la disolucin subsuperficial de sales genera estructuras de disolucin y colapso, llamadas "sinkholes" conocidos localmente como "puquios". Estas estructuras tienen forma circular, con dimetros de hasta 100 m, con lagunas de salmueras en sus partes ms bajas, producto de la surgencia de las aguas subterrneas. La evaporacin continua reduce el tamao de las lagunas formando en sus bordes una aureola con costras blancas y saturadas en salmueras. El fondo de los puquios est tapizado de cristales de yeso. Estos cristales forman cuerpos circulares decimtricos que crecen sobre pequeas superficies solevantadas.Entre sus bellezas se encuentra la presencia deestromatolitos, que son estructuras estratificadas de formas diversas, formados por la captura y fijacin de partculas carbonatadas por parte decianobacterias. Estas cianobacterias llevan ms de 3500 millones de aos en su estado original sin rasgo alguno de evolucin. Ellas son las responsables del surgimiento de la vida, al transformar el hidrgeno en oxgeno, caracterstica que hoy slo est presente en cuatro lugares en todo el mundo.Los tapetes microbianos ("microbial mats") han sido descritos como comunidades bentnicas estratificadas que se desarrollan en la interfase entre el agua y sustratos slidos. Estos requieren de un basamento donde establecerse, ya que se constituyen por la unin de los microorganismos a las partculas salinas y de sedimentos clsticos. La granulometra de los sedimentos es importante, dado que de esta depende el drenaje, incluyendo la capacidad de retencin de agua y la aireacin.Frecuentemente, los tapetes microbianos son estructuras laminadas. El tipo de laminacin est controlada por factores como la luz, la temperatura, la salinidad, el oxgeno disuelto y la presencia de sulfuros. Estas laminaciones tienen coloracin diferenciada como resultado del desarrollo de bacterias fotosintticas que contienen distintos pigmentos y, por lo tanto, distintos patrones de utilizacin de la luz disponible.Continuamos el recorrido parando en la localidad de Quillagua, que es un oasis situado en plena regin desrtica del norte de Chile justo en el lmite entre la I y II Regin, aproximadamente a 70 km de la desembocadura del ro Loa y a 90 km. de la comuna de Mara Elena, cuyas aguas en su curso inferior riegan el valle.

Segn laNational Geographic, Quillagua es elpunto ms seco de la tierra(con registros pluviomtricos): en los ltimos 40 aos apenas registra 0,2 mm de agua cada en promedio y el ro Loa apenas tiene caudal. A pesar de esto en l crece una gran cantidad de algarrobos y chaares y se desarrollan algunas actividades agrcolas orientadas al mercado local y al cultivo de la alfalfa. Dichas actividades se encuentran hoy altamente mermadas y deterioradas debido a la creciente contaminacin a la que se ha expuesto el ro Loa por parte de la minera de cobre y salitre que se desarrolla aguas arriba.Laguna Inka Coyatambin conocida comoLagunade Chiu Chiu, se encuentra ubicada al norte deChile,II Regin de Antofagasta, al oriente de la localidad deChiu-chui, corona la belleza de uno de los poblados ms emblemticos de la culturaatacamea. Su forma de valo asimtrico tiene una superficie de 1,30 hectreas, su agua es salada y se encuentra rodeada de una variada fauna y floraXeroftica. Su simple existencia es todo un misterio para cientficos e investigadores, quienes afirman que es alimentada por aguas subterrneas provenientes delRo Loaque desembocan por medio de napas (similares a las del ro ms largo de Chile) en el Ro Salado, ubicado en la misma zona. Lugareos le atribuyen errneamente la particularidad de no tener fondo.La Leyenda dice que Colque-Coillur era la ms hermosa de lasustas, su dulzura y candidez conquistaron alIncaAtahualpa Yupanqui, quien haba llegado a las bellas tierras chiuchiuanas. Una promesa de su amado convenci a la joven y le ofrend la ms preciada piedra de su ser, su vientre acu a un nio. Luego una traicin de Atahualpa hizo que la princesa Colque-Coillur se sumergiera en las aguas de la laguna junto a su hijo, y nunca ms se supo de ella. Aunque intrpidos y experimentados nadadores buscaron a la dolida usta, no lograron hallarla, atribuyendo su desaparicin a que aquella laguna no tena fondo. Fue por la tragedia que se le denomin Inca Coya, que significa esposa del Inca".A diez kilmetros en direccin Noreste del pueblo de Chiu-Chiu, en medio del desierto, hay una laguna de unos 500 mt. La formacin de esta laguna es un misterio, a primera vista es una formacin de un meteorito; sin embargo el nivel de agua no baja, algunos cientficos sugieren que la laguna es alimentada por un ro subterrneo, la profundidad de esta laguna todava no ha sido determinada.A 10 Km de San Francisco de Chiu-chiu se encuentra el Pucar de Lasana edificado hacia el siglo XII como un pueblo-fortaleza, elPukarde Lasanano es ms que los restos de una fortaleza de 250 metros de largo, que presenta formidables tcnicas de construccin. DeclaradoMonumento Nacional, los materiales consisten en piedras sin labrar y su distribucin arquitectnica contempla 110 estructuras que forman conjuntos de piezas con angostos pasos interiores. Las casas son diversas y varan en tamao en cuanto a cantidad de piezas, con un mximo de cinco. Sin embargo, cualquier tipo de casa contaba con dos tipos de silos dedicados al almacenamiento de alimentos -tales como el algarrobo, la carne y el maz-, instalados en los patios o construidos subterrneamente. Ayquina es un pueblo indgena atacameo, que se encuentra en el altiplano a 3.000msnmen una quebrada que desemboca en el ro Salado. Hacia el norte del pueblo, se distribuyen las terrazas de cultivo que son surtidas a travs de canales de regado con agua dulce de vertientes que filtran desde las vegas altas de Turi, all se cultiva maz, trigo, alfalfa, cebollas y zanahorias, que junto a la ganadera de llamas, ovejas y cabras constituyen las principales actividades de los habitantes.Mara Elena es una comuna situada en la Regin de Antofagasta, en la Provincia de Tocopilla, Chile, la Oficina Mara Elena basa su diseo en el concepto de ciudad ideal. Posee un trazado octogonal, con cuatro lados mayores y cuatro lados menores, desde donde surgen dos diagonales que convergen en la plaza. Es alrededor de ella que se concentra gran parte del equipamiento pblico.

Sus principales ventajas radican en una lixiviacin a menor temperatura (30 C), ahorro de energa, mayor mecanizacin y utilizacin de caliches de ley ms baja. Se aplic en las Oficinas de Mara Elena (1926) y Pedro de Valdivia (1931).Maria Elena en la actualidad, es el nico centro salitrero en actividad de chile, y el nico centro productor de nitrato sdico natural del mundo. (se considera como nico con poblacin) En la actualidad pertenece a Sociedad Qumica y Minera de Chile. (S.Q.M), quien tomo posesin de estas en el ao 1968.Tomando en cuenta todos los sectores a visitar y desde el punto de vista poltico - administrativo, la cuenca del Salar de Atacama forma parte de la II Regin de Antofagasta abarcando parcialmente la provincia de El Loa y la comuna de San Pedro de Atacama.El llano central, que recibe aqu el nombre de desierto de Atacama, es el ms rido del mundo. En la Cordillera de los Andes, los picos y volcanes sobrepasan los 6.000m., y la Cordillera de la Costa alcanza su mayor altura en el cerro Vicua Maquenna con 3.114m.La depresin andina es el espacio existente entre las cordilleras de Domeyko y de los Andes, el cual es ocupado por una gran depresin geolgica que fue formada por la presencia de un antiguo palelogo, que luego de un periodo de intensas sequas entre los aos 3000 al 1500ac fue paulatinamente evaporndose, convirtindose as, en el gran Salar de Atacama. El Salar de Atacama, el ms grande de Chile, todava conserva una buena cantidad de lagunas donde habitan aves como el flamenco.

Las rocas que predominan en la regin son las de origen volcnico (cuaternarias y terciarias). Las con mayor distribucin areal, entre las volcnicas, son las ignimbritas, le siguen en extensin los depsitos salinos (Salar) y los depsitos clsticos poco consolidados (piedemont y elicos). La posicin de estos estratos es sub-horizontal y de poca inclinacin. Las rocas ms antiguas afloran a travs de ventanas tectnicas.

GUAS DE TRABAJO POR ASIGNATURAS

GUIAS DE TRABAJO INGLS

A TRIP INTO THE WILD INSTRUCTION SHEET

1.- You will use the English language as a useful tool to register all the facts, findings, events, results, express feelings and emotions in the video. You must pay attention to spelling, grammar, word-order and capitalization mistakes carefully.2.- Only the interviews will be spoken in Spanish and have English subtitles, the rest of the video will be spoken in English with Spanish subtitles.3.- You will have to search for specific vocabulary related to the topics. (20 words minimum) and design a glossary with those words in alphabetical order.4.- You will have to transcribe the scripts of the video as a report. The report must have: A cover (name of the project, name members, date, teachers name, school logo) A short introduction (140-150 words) Transcription Glossary Font: Verdana 11 Paper: Letter size

Remember that during the trip you have to:Work in teams, by sharing information and taking care of each other.Keep and carry responsibly all the things you will need and use during the trip i.e.: cameras, notebooks, dictionaries, etc.Check the information previously read studied and printed to describe accurately each place, use your dictionary to help you. Remember that the teacher is going to help you to find the correct use of language; He is not going to give you the answers. Follow the rubric previously given to get an excellent mark.Here you have some WebPages; Use them to get information. Of course, you can sail into others too.

http://www.visitchile.com/eng/atacama-desert-altiplano/destination.asp?id=116http://www.letsgochile.com/locations/big-north/tarapacai/putrehttp://www.chilediscover.com/http://gosouthamerica.about.com/od/chinortegrande/tp/AtaPopularTours.htmhttp://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=7194

English DepartmentMr Marco Rojas E.

GLOSSARYA TRIP INTO THE WILD

WORDDEFINITION

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

A TRIP INTO THE WILDRUBRIC

Teacher: Marco Rojas E.

Students Name: ______________________________

CATEGORY 4 3 2 1 Score

Writing - Organization Each section in the video has a clear beginning, middle, and end. Almost all sections of the video have a clear beginning, middle and end. Most sections of the video have a clear beginning, middle and end. Less than half of the sections of the video have a clear beginning, middle and end.

Writing - Grammar There are no grammatical mistakes in the video and script. There are 1-2 grammatical mistakes in the video and script.There are 3-5 grammatical mistakes in the video and script.There are several grammatical mistakes in the video and script.

Spelling & Pronunciation No spelling and/or pronunciation errors in the video and script.No more than 1 spelling and/or pronunciation errors in the video and script.No more than 3 spelling and/or pronunciation errors in the video and script.Several spelling and/or pronunciation errors in the video and script.

Writing - Vocabulary The authors correctly use several new words and define words unfamiliar to the reader. The authors correctly use a few new words and define words unfamiliar to the reader. The authors try to use some new vocabulary, but may use 1-2 words incorrectly. The authors do not incorporate new vocabulary.

Attractiveness & Organization The video has exceptionally attractive formatting and well-organized information. The video has attractive formatting and well-organized information. The video has well-organized information. The brochure's formatting and organization of material are confusing to the reader.

Content - Accuracy All facts in the video are accurate. 99-90% of the facts in the video are accurate. 89-80% of the facts in the video are accurate. Fewer than 80% of the facts in the video are accurate.

Sources Careful and accurate records are kept to document the source of 95-100% of the facts and graphics in the video. Careful and accurate records are kept to document the source of 94-85% of the facts and graphics in the video. Careful and accurate records are kept to document the source of 84-75% of the facts and graphics in the video. Sources are not documented accurately or are not kept on many facts and graphics.

Graphics/Pictures Graphics go well with the text and there is a good mix of text and graphics. Graphics go well with the text, but there are so many that they distract from the text. Graphics go well with the text, but there are too few and the video seems "text-heavy". Graphics do not go with the accompanying text or appear to be randomly chosen.

Knowledge Gained The student in the group can accurately answer all questions related to facts in the video and to technical processes used to create the video. The student in the group can answer most questions related to facts in the video and to technical processes used to create the video. The student in the group can answer most questions related to facts in the video and to technical processes used to create the video. The students in the group appear to have little knowledge about the facts or technical processes used in the video.

ReportThe student followed all the steps required to write the reportThe student missed 1-2 steps required to write the report.The student missed 3--5 steps required to write the report.The students did not follow the steps required to write the report.

GlossaryStudents incorporated all the terms required for the video glossary in alphabetical order.Students incorporated 18-19 terms required for the video glossary in alphabetical order.Students incorporated 16-18 terms required for the video glossary and/or no alphabetical order presented.Students incorporated less than 16 terms required for the video glossary and/or no alphabetical order presented.

Comments: ______________________________________________________________________________________________________________________________

GUIAS DE TRABAJO LENGUAJE

INTRODUCCIN

Cmo grabar este documental?

Los nuevos formatos digitales hacen posible que la grabacin de vdeos sencillos y su subida a una web sea una tarea al alcance de todos. Aunque la grabacin y edicin de vdeos de calidad es una tarea profesional, te damos algunos consejos para que puedas mejorar la calidad de tus vdeos domsticos.

A continuacin, veremos en detalle las distintas etapas de la realizacin de este documental, desde la primera idea hasta cmo hacer llegar la produccin final a la audiencia.

I. Eleccin del tema

La aparente sencillez de este trabajo se transformar, sin lugar a dudas, en tu principal amenaza. Es por ello que incluso antes que prepares tu maleta y subas a los buses, valdr la pena que te hagas algunas preguntas:

De qu va a tratar la pelcula? - No se trata slo de saber el tema, sino de especificar en qu te vas a enfocar para conseguir los objetivos de este proyecto. Si consideras los ejemplos ms tradicionales de documentales que ves en televisin o en el cine, te dars cuenta que stos tienen siempre una particular forma de abordar el tema. Es decir, el documental puede ser absolutamente impersonal y dedicarse a cumplir escuetamente con cada objetivo de aprendizaje casi como una lista de cotejo o mostrarlo como una historia en donde uno o varios protagonistas la experimentan. Es por eso que te aconsejamos que pienses en lo que te interesa personalmente del tema y qu quieres resaltar en tu pelcula.

Conoces los lugares a visitar? En este sentido, es necesario que investigues por tu cuenta sobre los detalles geogrficos e histricos de los lugares a visitar de manera tal de contribuir con un sello personal que exceda el marco terico que te han proporcionado los distintos profesores. Recuerda que llegar preparado conceptualmente a un lugar te permite concretar tus propios objetivos y reduce la ambigedad de la improvisacin.

Cunto quieres que dure el programa y a quin est dirigido? Estas dos preguntas van siempre relacionadas. Un buen documental divulgativo dura generalmente entre unos 20 a 50 minutos. Naturalmente hablamos de la produccin final, con las escenas editadas, las pistas de audio, etc. Para obtener un trabajo de excelencia, debers grabar incluso tres veces ms del tiempo que finalmente decidas que durar tu documental. La duracin de la pelcula y la audiencia determinarn muchas de las siguientes opciones. Por ejemplo, tu documental necesitar mantener constantemente el inters del espectador, si no se aburrir y pasar a otra cosa. Recuerda, solo en una pelcula de cine puede permitirse un desarrollo algo ms lento de la historia.

II. Planificacin

Una vez que tienes claro lo que quieres hacer, es hora de empezar a pensar cmo puedes conseguirlo. Para ello estudia el cronograma de la ruta preparado por tus profesores que explica los lugares a visitar, el objetivo de trabajo y el tiempo que tienes para realizar todas tus asignaciones o tareas.

En la mayora de documentales existen varias entrevistas con personas que tienen un gran conocimiento del tema o que estn personalmente implicadas en la "accin". Recuerda que tambin pueden designar a uno de tus compaera para ser entrevistado entregando informacin relevante de las toma de muestras, los procesos y lugares a visitar.

Busca a protagonistas con gran personalidad. Los buenos documentales a menudo siguen la trayectoria de una personalidad o un grupo de personalidades a travs de un gran acontecimiento. Si encuentras a alguien lo suficientemente interesante y consigues estar en el lugar idneo cuando ocurra algo que cambie su vida, la pelcula estar prcticamente hecha. Si no tienes protagonistas de tanto peso en tu documental, tendrs que hacer horas extraordinarias para elegir una historia lo suficientemente interesante como para que supla esta carencia.

En este momento es imperativo que realices un guin (incluso si te es factible un storyboard) de lo que vas a grabar. Obviamente no puedes saber exactamente lo que va a ocurrir en la travesa lnea por lnea, pero con el material que te hemos entregado, s debes poder dividirla en escenas y empezar a pensar cmo quieres rodar cada una de ellas.

Si pretendes que tu documental sea de calidad, divdela en segmentos de 5-10 minutos y resume el contenido que esperas en cada uno de los segmentos. De esta forma sabrs rpidamente cmo va a funcionar tu pelcula y cmo se desarrollar la historia. Luego, a medida que vayas filmando y editando, las cosas cambiarn, pero un buen boceto inicial significa que sabes qu escena debes eliminar si aparece una nueva oportunidad, y qu hueco tienes que cubrir si te falla alguna de las tomas.

IMPORTANTE: Cuanto ms sepas de la pelcula antes de empezar a grabar, ms fcil ser tu trabajo.

III. El narrador

Cuando empieces a editar, debers convertir todo lo que has grabado en una historia que tenga sentido y, a menudo, se es el trabajo del narrador. Antes de empezar, tienes que decidir si el narrador va a ser parte de la historia o si se va a quedar en segundo plano, simplemente conectando toda la historia. En este momento lo que aprendiste sobre tipo de narradores o focalizaciones en la asignatura de Lenguaje y comunicacin va a resultar extremadamente til.

Tambin tendrs que dilucidar si vas a mostrar al narrador en pantalla o si slo necesitas su voz en off. Por lo general, cuanto ms personalmente implicado est el narrador, ms ser necesario traerlo ante la cmara, lo que significa que tambin necesitars un escenario donde filmar estos vnculos para tu historia.

A veces, si tienes una idea clara de la forma que quieres dar a tu documental, vale la pena confeccionar un dilogo con la narracin antes de empezar a grabar, pero tienes que estar listo para cambiarlo todo una vez que la cmara empiece a rodar.

Ejemplo de un buen documental:Travesia Norte: Salar de Llamara 1 Parte

IV. Durante la grabacin

Antes de rodar un plano es recomendable ensayar lo que se va a hacer mirando por el visor de la cmara. As te dars cuenta mejor de los problemas tcnicos y narrativos que pueden darse durante la grabacin del plano. Descubrirs, por ejemplo, si tienes que hacer correcciones de foco o movimientos de cmara o cambiar el lugar donde se hace la grabacin por problemas de luz o de movilidad, etc.

Si bien se pueden obtener ciertos efectos creativos utilizando las funciones manuales de tu videocmara (foco o exposicin manual), resulta ms sencillo utilizar las funciones automticas que te aseguran que lo que quieres grabar tiene la exposicin y el foco correcto. Slo si tienes cierta experiencia en el manejo de la cmara te recomendamos la utilizacin de los controles manuales.

En las tomas en exteriores resulta ms eficaz mantener el sol detrs de tu cmara iluminando lo que quieres grabar. Es preferible que dentro del encuadre no haya grandes diferencias de luz (por ejemplo si grabas a una persona paseando, es recomendable que su trayectoria transcurra siempre a la sombra o siempre al sol, porque es ms difcil conseguir que quede bien un plano en el que el personaje pasa de luz a sombra y viceversa). Estas diferencias pueden compensarse utilizando reflectores de relleno en tu toma, pero lo normal es que utilices el diafragma automtico de la cmara para compensar las diferencias. En este caso es importante que recuerdes que la funcin automtica de la cmara tarda unos instantes en efectuar el ajuste y puedes encontrarte con que en una parte de tu grabacin no se ve adecuadamente a tus personajes.

En las grabaciones en exterior nuestro principal enemigo es el ruido ambiental. Intenta efectuar la grabacin en lugares con poco ruido y repetir la toma si crees que algn ruido externo ha hecho inaudible tu grabacin. De no contar con un micrfono profesional que nos ayude a grabar dilogos en locaciones exteriores, ser necesario grabar los dilogos en un lugar cerrado en el momento de la edicin final del video.

Utiliza trpode u otros dispositivos que te permitan estabilizar tu imagen. Si prefieres hacer la toma cmara en mano, recuerda ensayar antes de grabar para que te familiarices con lo que va a pasar delante de la cmara y ests en disposicin de mantener el mejor equilibrio posible. Busca una postura cmoda.

Utiliza el zoom para encuadrar de acuerdo a la importancia de la toma. Evita hacer zoom en medio de tus tomas (recuerda que siempre puedes cambiar el tamao del plano en el montaje haciendo un corte en la edicin, aunque para ello necesitars haber grabado dos tomas distintas de la misma escena en tamaos de plano distintos). Si te parece necesario hacer un zoom en medio de la toma te recomendamos utilizar el zoom automtico de tu videocmara y ensayarlo antes de grabar.

Mueve tu cmara slo lo necesario. Tus imgenes quedarn ms limpias. Si piensas mover la cmara en mitad de una toma, es recomendable ensayar el movimiento antes de grabar y buscar la manera de hacer el movimiento de la manera ms sencilla y eficaz.

Haz tu toma pensando en la edicin: Empieza la grabacin unos segundos antes de la accin y detn la grabacin unos segundos despus. Recuerda que, muchas veces, la unin de dos planos se hace en medio de un movimiento o al terminar una accin. Es recomendable grabar la accin completa en los dos planos (acabar un plano con la accin completamente terminada y empezar el siguiente grabando de nuevo la accin completa).

Es importante asegurarse de que se ha grabado todo el material necesario para la edicin de tu vdeo antes de dar por concluida la fase de grabacin. Antes de grabar realiza una lista de todo lo que es necesario grabar y comprubala antes de finalizar. Es necesario hacer esta comprobacin antes de abandonar cada uno de los lugares de rodaje (no vaya a ser que, ms adelante, tengas que volver para grabar material que se ha olvidado).

Si mantienes un diario de tus tomas, marcando las tomas buenas y las malas, la labor de edicin ser ms sencilla, pero, una vez que hayas capturado el material bruto, intenta visualizar tambin las tomas que marcaste in situ como malas (muchas veces te llevas agradables sorpresas).

En la edicin evita los saltos de imagen salvo que pretendas conseguir un efecto que te resulte til para contar tu historia. Los saltos en la imagen desconciertan al espectador y le sacan del relato durante un tiempo, lo que puede perjudicarte porque se pierda tu siguiente pieza de informacin.

No hay ninguna norma en cuanto a la duracin de los planos, podras, incluso, hacer todo tu vdeo en una sola toma. Eso s, debes tener presente que el vdeo debe ser ameno para el espectador, debe tener un buen ritmo, un ritmo adecuado a lo que se est contando. Si el plano es demasiado breve, te arriesgas a que el espectador no tenga tiempo suficiente de fijarse en lo que le quieres ensear. En cambio, si es demasiado largo, es posible que el espectador se aburra y desconecte de tu relato. La idea es que los planos duren el tiempo justo para que el espectador perciba la idea, la emocin o la informacin que quieres transmitirle. Lo ideal es que, segn vas editando, vayas haciendo pruebas con alguien de tu confianza y que te digan si entienden lo que ests contando. Esto ser especialmente importante cuando edites un rtulo. Debe durar siempre lo suficiente para que a un lector medio le d tiempo a leerlo.

V. Despus de la grabacin

El proceso de edicin es la autntica cocina de tu vdeo. Aqu es donde debes mezclar los diferentes planos para encontrar un ritmo y un significado a tu vdeo.

Puedes recurrir a varios tipos de software segn el tipo de complejidad. Entre los programas ms sencillos estn el Windows Movie Maker, Imovie o Pinnacle Studio. Hay otros programas ms complejos como el Adobe Premiere y el Final Cut Xpress y Final Cat Studio. El primer paso es recopilar el material. Es recomendable que utilices slo las tomas buenas que hayas marcado en tu parte de cmara durante el rodaje. Ordena este material en carpetas segn la secuencia de guin a la que pertenezcan. Es un proceso tedioso pero simplificar el trabajo posterior.

El segundo paso es procesar el material capturado y limpiar los planos. Elimina todo el material de las tomas que no vayas a utilizar.

El tercer paso es la edicin propiamente dicha. Cuando tengas todo el material preparado, comienza el proceso de unir unos planos con otros. Como comprobars rpidamente, unas tomas encajan mejor con otras, segn la posicin de la cmara, el tamao de plano, la continuidad, etc. S paciente en ste proceso para conseguir los mejores resultados posibles.

Para asegurarte de que tu vdeo se comprende puedes ponrselo a tus familiares y amigos, a modo de screen test. Sus consejos como espectadores te sern muy tiles para conseguir una pieza ms eficaz.

Una vez terminado tu vdeo, debers exportarlo para poder visionarlo en cualquier plataforma de reproduccin de vdeo (ordenador, internet, DVD). En este caso, te recomendamos una serie de especificaciones tcnicas que te ayudarn para que tu vdeo se pueda ver con la mejor de las calidades en nuestros visores de internet:

Formato de vdeo: MPEG-2 o MPEG-4 preferiblemente.

Resolucin: Con sta opcin estableces cul ser el tamao de tu vdeo. Dependiendo del ratio con el que hayas grabado, debers optar por una o por otra:

Aspecto 4:3 (cuadrado) 480x360.Aspecto 16:9 (rectangular) 640x360.

Formato de audio: MP3 o AAC preferiblementeFotogramas (frames) por segundo: 25 fps.Tamao de archivo mximo: 1 GBTrpode

Ciclo SeniorAsignatura de Lenguaje y Comunicacin

PAUTA DE EVALUACIN DOCUMENTAL

Proyecto: A trip into the wildProfesor: Alejandro Pinto

CRITERIO4321

GUIN:El guin est completo y est claro lo que va a decir y hacer cada participante. Las entradas y salidas estn escritas as como los movimientos importantes. El guin es bastante profesional.El guin est bastante completo. Est claro lo que cada participante va a decir o hacer. El guin muestra planeamiento.El guin tiene algunas fallas mayores. No est siempre claro lo que los participantes van a decir o hacer. El guin muestra un intento de planeamiento, pero parece incompleto.No hay guin. Se espera que los participantes inventen lo que van a decir y hacer.

INVESTIGACIN:Las tarjetas de notas que usaron en cada toma indican que los miembros del grupo desarrollaron preguntas sobre el tema asignado, consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posicin basada en sus fuentes y citaron correctamente sus fuentes.Las tarjetas de notas que usaron en cada toma indican que los miembros del grupo consultaron por lo menos 3 fuentes de referencia, desarrollaron una posicin basada en sus fuentes, y citaron correctamente sus fuentes.Las tarjetas de notas que usaron en cada toma indican que los miembros del grupo consultaron al menos 2 fuentes de referencia, desarrollaron una posicin basada en sus fuentes y citaron correctamente las mismas.Hay menos de dos tarjetas de notas usadas a lo largo de las tomas, o las fuentes estn citadas incorrectamente.

ORGANIZACIN:Contenido bien organizado usando ttulos y listas para agrupar el material relacionado.Us ttulos y listas para organizar, pero la organizacin en conjunto de tpicos aparenta debilidad.La mayor parte del contenido est organizado lgicamente.La organizacin no estuvo clara o fue lgica. Slo muchos hechos.

ORIGINALIDAD:El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. Toda la msica es original.El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. La mayora (sobre la mitad) de la msica es original.Usa ideas de otras personas (dndoles crdito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Algo de la msica es original.Usa ideas de otras personas, pero no les da crdito. Nada de la msica es original.

VOZ - CONSISTENCIA:La calidad de la voz es clara y consistentemente audible durante la presentacin. Se usa un estilo conversacional a travs del documental.La calidad de la voz es clara y consistentemente audible durante la mayora (85-95%) de la presentacin. Se usa un estilo conversacional la mayora (85-95%) del tiempo.La calidad de la voz es clara y consistentemente audible durante algo (70-85%) de la presentacin. Se usa un estilo conversacional la mayora (70-84%) del tiempo.La calidad de la voz necesita ms atencin. El estilo de presentacin es principalmente el monlogo.

DURACIN:El video tuvo una duracin de 12-15 minutos.El video tuvo una duracin de 11-12 minutos.El video tuvo una duracin de 8-9 minutos.El video tuvo una duracin de menos de 8 minutos o de ms de 15.

VIDEOGRAFA:Muchas y diferentes tomas, ngulos de cmara, planos, y/o uso cuidadoso del acercamiento proporcionando variedad en el video.Varias (3-4) diferentes tomas, ngulos de cmara, planos, y/o uso cuidadoso del acercamiento proporcionando variedad en el video.Una dos diferentes tomas, ngulos de cmara, planos, y/o uso cuidadoso del acercamiento proporcionando variedad en el video.Poco esfuerzo fue hecho para proporcionar variedad en el video.

CALIDAD: La calidad del video y el enfoque fue excelente en todas sus partes.La calidad del video y el enfoque fue excelente en la mayor parte del video.La calidad no es muy buena, pero el enfoque fue excelente en todas las partes del video.La calidad del video y el enfoque no es muy bueno.

CONOCIMIENTO:Todos los integrantes del grupo demostraron excelente conocimiento del contenido, no mostrando indecisin al hablar o al formular preguntas.Todos los integrantes del grupo demostraron excelente conocimiento del contenido, pero mostrando indecisin para hablar o formular preguntas en una ocasin.La mayora de los integrantes del grupo demostraron excelente conocimiento del contenido, pero a menudo mostraron indecisin para hablar o formular preguntas.La mayora de los integrantes del grupo fueron indecisos para hablar y formular preguntas.

IMGENES:Las imgenes crean una atmsfera o tono distinto que iguala diferentes partes del documental. Las imgenes pueden comunicar simbolismo y/o metforas.Las imgenes crean una atmsfera o tono que iguala algunas partes del documental. Las imgenes pueden comunicar simbolismo y/o metforas.Se intent usar imgenes para crear una atmsfera/tono, pero necesita ms trabajo. La eleccin de imgenes es lgica.Poco o ningn esfuerzo se hizo para usar imgenes que crearan una atmsfera/tono apropiada.

VOCABULARIO: Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podran ser nuevas para sta.Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1-2 palabras que podran ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define.Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podra ser nuevo para la audiencia.Usa varias (5 o ms) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia.

POSTURA Y CONTACTO VISUAL:Tiene buena postura, se ve relajado y seguro de s mismo. Establece contacto visual con su audiencia virtual.Tiene buena postura y establece contacto visual con su audiencia virtual.Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual.Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentacin.

GUIAS DE TRABAJO BIOLOGA

Descripcin climatolgica de la Regin de Antofagasta

La regin presenta caractersticas climticas similares a la primera Regin. Una extrema aridez que se manifiesta especialmente en la depresin intermedia y en las cuencas inter-montaas.

Clima del norte: En trminos generales posee un clima rido, el cual se subdivide en cuatro tipos: Desrtico costero; en esta zona las temperaturas son moderadas, bordean los 18 C y tienen una baja amplitud trmica tanto diaria como anual, con das de abundante nubosidad: que se extiende por la costa desde el extremo norte hasta casi la latitud 30 sur, en una franja longitudinal no superior a los 40 km de ancho. Desrtico normal; que se extiende casi paralelamente a la costa en lo que corresponde a la depresin intermedia, desde el extremo norte hasta la altura de Chaaral en el sur. Desrtico marginal de altura; que se encuentra ms hacia el este, en el altiplano y las cuencas andinas, se caracteriza por las bajas temperaturas y por la pluviosidad en verano (invierno altiplnico). Desrtico marginal bajo; que corresponde al tipo desrtico de menor significacin, se presenta en la Regin de Atacama y se caracteriza por la presencia de lluvias en invierno.

Este clima de desierto costero es llamado desrtico costero con nublados abundantes, en la clasificacin de Kppen corresponde al tipo BWn, extendindose en una franja desde el lmite con Per hasta el norte del Elqui, con un ancho mximo de 39 km. En el altiplano y algunas zonas cordilleranas, como en la alta cuenca del ro Elqui, sobre los 3.500 msnm, pero especialmente al interior de la Regin de Antofagasta, el clima se clasifica como de tundra por efecto de altura. Ms al interior, sobre los 3.000 metros de altura, el clima es ms hmedo que el desierto, debido a las lluvias de verano (invierno boliviano), el clima se vuelve estepario, clasificado como estepario de altura. Dominan los llaretales y los pastizales aptos para la ganadera de auqunidos (llamas y alpacas). En esta zona las precipitaciones tambin son escasas, pero generalmente son en forma de nieve, en verano queda al descubierto un suelo casi desprovisto de vegetacin. La cercana del mar y las alturas del interior contribuyen a crear variaciones climticas dispuestas en franjas longitudinales que son las siguientes:

A. Clima desrtico con nublados abundantes: Este clima abarca todo el litoral de la Regin en las reas ubicadas bajo los 1.000 m. Una caracterstica es la gran nubosidad que se intensifica en el invierno y la alta humedad recibida desde el mar, la que en contacto con los farellones costeros, permite un aprovechamiento de las camanchacas. Esta alta humedad, la proximidad del mar y el efecto moderador de la corriente de Humboldt, producen bajas amplitudes trmicas tanto diarias como anuales. En Antofagasta, ambas son del orden de 6 a 7C.Esta influencia ocenica no alcanza ms all de unos 40 50 km hacia el interior. El rgimen pluviomtrico est dado por algunas lloviznas y ocasionalmente por algn sistema frontal que logra alcanzar esas latitudes. Aumenta hacia el sur, registrndose cerca de 2mm anuales en Tocopilla y 8mm en Taltal.

B. Clima desrtico normal: Por sobre los 1.000 m de elevacin, se presenta este clima cuya caracterstica es la muy baja humedad relativa, donde la influencia martima no alcanza a manifestarse, cielos permanentemente despejados, grandes cambios de temperatura entre el da y la noche y la ausencia de precipitaciones. Los valores de temperatura media de la estacin meteorolgica de Aguas Verdes, en la comuna de Taltal, muestra algunas de estas caractersticas, como una diferencia trmica de 9C entre el mes ms clido y el ms fro, al contrario de los 6.6C de Antofagasta.

C. Clima desrtico marginal de altura: Este clima se presenta por el centro de la Regin, entre los 2.000 y 3.000m de altura. Aqu, el rgimen de precipitaciones se presenta mezclado observndose precipitaciones estivales y tambin de origen ciclnico, aunque escasas en ambos casos. Las de origen ciclonal, se presentan con intervalos de varios aos, cuando suceden inviernos pluviomtricamente rigurosos en la zona central del pas. En estos casos, suelen ser mayores a las del verano. Debido a la altura, las temperaturas son ms fras y la misma altura atena las oscilaciones trmicas anuales, pero aumenta las diarias. Calama presenta 6.5C de diferencia entre las temperaturas medias del mes ms clido y el ms fro y de slo 3.8C en las temperaturas mximas, en cambio presenta hasta 22C de diferencia entre las mximas y las mnimas, pero en das particulares pueden registrarse hasta 30C de diferencia. La humedad relativa es muy baja.

D. Clima de estepa de altura: Este clima abarca la zona sobre los 3.000m, comprendiendo la Puna de Atacama. Esta altura hace que las temperaturas sean muy fras, las que hacen que muchas de las precipitaciones sean de nieve. Por sobre los 5.700 metros, las bajas temperaturas hacen que las nieves sean eternas, caracterizando los picachos ms elevados de la Regin. Las precipitaciones todava responden al rgimen estival, pero son menores que en la I Regin, no logrando vencer el carcter de desierto y siguen disminuyendo hacia el sur.

http://www.meteochile.cl/climas/climas.html

Interacciones entre los seres vivos

Se relacionan entre s los seres vivos de una poblacin?, Y con los de poblaciones diferentes?, Cmo afectan estas relaciones a la dinmica del ecosistema?. Los seres vivos no viven aislados en la naturaleza, sino que comparten el ambiente con otros organismos. Esto posibilita que se relacionen entre s, es decir, que desarrollen interacciones con organismos de su misma especie y tambin con seres vivos pertenecientes a otras especies. As, las interacciones pueden ser de dos tipos: intraespecficas e interespecficas.

Estas interacciones pueden tener efectos positivos (beneficiosos) o negativos (perjudiciales) en los individuos o en las poblaciones involucradas. Si el efecto es perjudicial se designa con un signo , y si es beneficioso con un signo +. Cuando un organismo o una poblacin no son afectados por la accin de otro, esta interaccin se designa con un 0 (cero). De acuerdo con esto, la interaccin mutuamente beneficiosa se representa con dos signos positivos (+, +) y la interaccin mutuamente perjudicial se designa con dos signos negativos (, ). Tambin existen interacciones cuyos efectos son beneficiosos para un organismo (o poblacin) y perjudiciales para el otro organismo (o poblacin). Estas interacciones se representan con un signo positivo y otro negativo (+, ). Las interacciones que se producen entre los seres vivos son muy importantes por los efectos que tienen sobre los organismos, los que pueden ser analizados desde el punto de vista de la ecologa y de la biologa evolutiva.

1. Competencia: Tanto los factores biticos como abiticos del ecosistema pueden ser considerados recursos, en tanto satisfacen las necesidades de los organismos para sobrevivir. Cuando un recurso escasea, los organismos que necesitan tal recurso compiten para obtenerlo. En trminos generales, la competencia se produce cuando dos o ms organismos (o poblaciones) utilizan un mismo recurso limitado (escaso), de manera que ambos se ven perjudicados en esta interaccin (-, -). La competencia puede provocar, por ejemplo, una disminucin en la supervivencia de los competidores, en su crecimiento o en su reproduccin. Adems, puede ser intraespecfica, cuando se presenta entre miembros de una misma especie que compiten por algn recurso. Este tipo de competencia puede ser muy intensa, pues los organismos no solo ocupan el mismo espacio, sino tambin usan los recursos de la misma manera. La competencia interespecfica, ocurre entre miembros de especies diferentes que comparten una misma rea o hbitat. De la misma manera en que ocurre en la competencia intraespecfica, el recurso por el que se compite debe ser limitado.

2. Depredacin: Esta interaccin se produce cuando un organismo de una especie (depredador) se alimenta de un organismo de otra especie (presa), lo cual implica la muerte del ser vivo que sirve de alimento al otro. La depredacin tpica es aquella en que un animal carnvoro se alimenta de otros animales, que pueden ser carnvoros o herbvoros. Tambin hay algunas corrientes ecolgicas que consideran depredacin a la interaccin que se establece entre un animal herbvoro que se alimenta de estructuras de un vegetal, como las hojas, frutos o semillas. En la relacin presa-depredador existe un equilibrio de tal modo que la poblacin de presas no sea exterminada por la poblacin de depredadores; de lo contrario, esto le significara la muerte. En las relaciones de depredacin se observan, de manera general, dos tipos de depredadores:

3. Herbivora: Algunos bilogos consideran la herbivora como una forma de depredacin, en la que el depredador es un animal herbvoro que depreda vegetales, o algunas de sus estructuras (semillas, frutos, hojas, etc.). Generalmente las plantas no mueren, pero pueden quedar seriamente daadas. En algunos casos, sin embargo, el herbvoro puede ocasionar la muerte del vegetal. De esta manera, algunas poblaciones de herbvoros pueden matar a los rboles jvenes, a pesar de que solo consumen una parte de sus tejidos.

4. Parasitismo: Es una interaccin que se establece entre un organismo, denominado parsito, y otro individuo, del cual obtiene los nutrientes durante su vida, y al que le provoca un dao, pero sin causarle la muerte, por lo menos a corto plazo. El organismo del cual se alimenta el parsito se denomina hospedero, al que tambin se le conoce como husped. El parsito puede vivir a expensas de unos pocos individuos hospederos a lo largo de su vida. Por lo tanto, existe una estrecha asociacin entre el parsito y su hospedero. Los parsitos pueden ocasionar ciertos trastornos en los huspedes. Si estos trastornos se transforman en una enfermedad y ocasionalmente provocan la muerte del husped, al parsito se le llama patgeno.

5. Simbiosis: La palabra simbiosis significa vivir juntos. Estas son relaciones estrechas, que se mantienen a largo plazo, entre organismos de especies diferentes. En estas relaciones, los protagonistas pueden ser beneficiados o simplemente no ser afectados. Las formas ms importantes de simbiosis son: comensalismo y mutualismo.5.1 Comensalismo: Se produce cuando un organismo (o poblacin) se beneficia, pero el otro no resulta afectado (+, 0). Un ejemplo de esta interaccin se establece entre plantas epfitas (que crecen encima de otra planta) y algunos rboles. En este caso, las plantas epfitas obtienen, gracias al lugar donde se fijan, la luz necesaria para fotosintetizar; sin embargo, no obtienen agua ni nutrientes del rbol. Tambin son relaciones de comensalismo la de la rmora, pez comensal del tiburn, y la de las garzas que se alimentan de los insectos que revolotean a las vacas.5.2 Mutualismo: En este tipo de interaccin, dos organismos (o poblaciones) se benefician (+, +), y la asociacin es obligatoria, de tal manera que ninguno puede existir sin el otro. Por ejemplo, las termitas no pueden digerir la celulosa de la madera, pues carecen de las enzimas necesarias, pero en sus intestinos pose en protozoos que posibilitan la digestin de esta sustancia. Tambin presentan interacciones de mutualismo las bacterias fijadoras de nitrgeno, que forman ndulos en las races de leguminosas, y las relaciones existentes entre hongos y algas, que forman los lquenes.6. Cooperacin o Protocooperacin: En este caso, se da una interaccin en la cual dos organismos (o poblaciones) se benefician mutuamente (+, +), pero la interaccin no es condicin esencial para la sobrevivencia de ambos. En general, estas interacciones se establecen entre ciertas especies de plan tas y organismos polinizadores, y entre plantas y organismos dispersadores de semillas.

7. Amensalismo: En esta relacin se observa que una especie es perjudicada y la otra no es daada ni beneficiada. A la especie que es perjudicada se le denomina amensal. Por ejemplo, es el caso de aquellas plantas pequeas que se encuentran a baja altura en un bosque muy espeso: estas plantas se ven perjudicadas por la ausencia de luz y los rboles de gran tamao no se benefician ni perjudican.

La asociacin de paisajes y climas, con su flora y fauna caractersticos, dan cuenta de la diversidad de los cuatro mil cuatrocientos kilmetros de longitud de Chile continental (sin considerar la antrtica). Cada una de esas zonas y sus particulares caractersticas, es lo que se conoce como biomas.

Revisar las actividades

LINEA BASE ECOSISTEMA DE LA RUTA TRAVESA 2014SALAR DE LLAMARA-CHIU-CHIU-AYQUINA-LASANA-MARIA ELENA-DESEMBOCADURA DEL RIO LOAActividad n1: Los grupos de trabajo debern observar cada lugar y chequear el manual de apoyo entregado, para determinar fauna y flora, sealando las caractersticas de su observacin.Debern completar las tablas con sus observaciones y hacer una relacin de los lugares con los factores abiticos de las muestras de suelo y agua hecha en la asignatura de qumica.

CARACTERIZACION DEL LUGAR:FAUNA: Clave:AB :Abundancia RelativaMC : Muy comnC : ComnE :EscasoR : RaroNOMBRE COMNNOMBRE COMNABUNDANCIA/OBSERVACINCARACTERSTICAS

VizcachaLaqidium viscaciaMC

Cuy de la punaGalea musteloidesMC

Zorro culpeoPseudalopex gymnocercusE

Chinchilla CordilleranaChinchilla brevicaudataE

Gato colocoloFelis colocolaR

PumaFelis concolorR

Chinque real atus rex rexR

VicuaVicugna vicugnaC

and

Pterocnemia pennataE

Cndor andinovultur gryphus MC

Parina grande o andinaPhoenicoparrus andinusC

Parina de james o chicaPhoenicopterus jamesiE

Parina chilenaphoenicopterus chilensisC

Gaviota andinaLarus serranusMC

GuayataChloephaga melanopteraC

Tagua giganteFulica gigantea MC

Pato juarjualLophonetta specularoidesMC

Armadilo o quirquinchoChaetophractus nationiE

guanacosLama guanicoeMC

LlamasLama glamaMC

alpacasVicugna pacosMC

Burros salvajesEquus asinusC

Tuco tucoCtenomys sociabilisC

Cometocino de GayPhrygilus gayi gayiE

quiulasTinamotisE

Ratn orejn andinoPhylotis andinumAB

Piquero PeruanoSula variegataMC

Pelcano Peruano, Huajache (Chile)Pelecanus thagusMC

Cormorn GuanayPhalacrocorax bougainviliiMC

FLORANOMBRE COMNNOMBRE CIENTFICOABUNDANCIA/OBSERVACINCARACTERSTICAS

Paja brava o IchuPanicum prionitisMC

Llaretaazorella compactaMC

queoapolilepis tarapacanaMC

TolaBaccharis incarumMC

ChachacomaSenecio eriophytonMC

Camisilla o cola de zorroCortaderia selloanaC

Cardn o cacto giganteCorryocactus brevistylusC

Actividad n2: Realizar las interacciones intraespecficas e interespecficas entre los seres vivos observados y entregarlos a la profesora de biologa.

Actividad n3: Conociendo que un bioma se define como la interaccin de un conjunto de plantas y animales, con un clima y unas condiciones geogrficas determinadas.Debern hacer las relaciones presentes en cada lugar de la ruta segn la riqueza natural de cada una de esas zonas, las que deben ser entregadas el da 3 de la travesa en una hoja aparte al profesor de biologa, las que deben ser expuestas en el trabajo del documental bilinge.

GUIAS DE TRABAJO QUMICA

ANTECEDENTES FSICO-QUMICO DEL SUELOEs importante recordar que el suelo es la cubierta superficial de la mayora de la Tierra, es un agregado de minerales no consolidados y de partculas orgnicas producidas por la accin combinada del viento, el agua y los procesos de desintegracin orgnica. Los suelos cambian mucho de un lugar a otro, los factores ms importantes en la formacin de un suelo son: clima, temperatura, cantidad de precipitaciones, tipo de vegetacin, tiempo (en aos).Lo componentes primarios del suelo son: compuestos inorgnicos, no disueltos, producidos por la meteorizacin y la descomposicin de las rocas superficiales; nutrientes solubles utilizados por las plantas; distintos tipos de materia orgnica, viva o muerta; gases (O2, N2 y CO2) y agua requeridos por las plantas y organismos subterrneos.Desde el punto de vista fsico, los suelos estn constituidos por partculas de diferentes tamaos y segn su dimetro se ha definido una escala granulomtrica:

Considerando las partculas que predominan en su composicin, los suelos pueden ser: Suelos rocosos: no presentan las primeras capas de suelo, por lo que no presentan materia orgnica, son duros e impermeables, por tanto tienen un aspecto seco.Suelos arenosos: sus partculas estn muy sueltas, son suelos porosos y permeables, dejan pasar el agua con facilidad, no retienen la humedad.Suelos arcillosos: tienen textura blanda, son ms compactos que los arenosos, menos permeables y retienen humedad.Suelos orgnicos: poseen materia orgnica en abundancia, son permeables y esponjosos, retienen humedad, lo que los hace frtiles. A mayor contenido de materia orgnica de un suelo, ms oscuro es su aspecto, como retiene agua tiene aspecto hmedo, indicador de fertilidad. Los suelos rojos o castao-rojizo, suele contener una gran proporcin de xidos de hierro, es un suelo bien drenado y frtil. Los suelos amarillos tienen escasa fertilidad, terreno mal drenado, los xidos de hierro han reaccionado con el agua. Los suelos grisceos pueden tener deficiencia de hierro u oxgeno, o un exceso de sales alcalinas, como carbonato de calcio.Los suelos que posee esta cuenca son muy escasos ya que est constituida prcticamente en su totalidad por el cuerpo salino del Salar de Atacama. Se ha identificado slo una unidad taxonmica que corresponde al tipo Entisol ubicada en la zona adyacente al salar. El tipo de suelo Entisol, se caracteriza por su carencia de horizontes bien desarrollados, poco evolucionados por la aridez de la zona, su alto contenido salino y pH elevado. Pueden ser suelos jvenes que no han tenido tiempo de desarrollarse o bien viejos, en sentido geolgico, pero que no han desarrollado horizontes por corresponder a materiales resistentes a la meteorizacin. Segn todos los antecedentes descritos, para poder hacer un anlisis de suelo de forma cualitativa es necesario medir todos los factores abiticos posibles, como: temperatura, pH, salinidad; como tambin algunas propiedades macroscpicas como: la granulometra y permeabilidad.Un mtodo muy conveniente de analizar el suelo es en base volumtrica de pasta saturada. Este mtodo tiene la ventaja de que no es necesario secar el suelo. Se gana tiempo y espacio. Las condiciones de pasta saturada son bastante reproducibles y los resultados suelen ser bastante fieles reflejando muy bien la realidad. Durante el proceso de saturacin y amasado se elimina el aire de los poros y como precaucin especial, a la pasta saturada se le debe medir el pH lo ms pronto posible ya que este variar con el tiempo. Igualmente la filtracin del extracto debe realizarse lo antes posible. Para este fin se colocan de 0.5 a 1.0 kg de suelo en el cono de saturacin se le agrega agua destilada lentamente y se va amasando hasta obtener una pasta lo ms homognea posible. Se agrega tanta agua como sea necesaria para obtener una pasta saturada.

Desde el punto de vista de su reactividad qumica, al suelo se le deber medir el pH, ya que existe una variabilidad natural debida a las diferencias en los niveles de luz y de temperatura. Los sedimentos de agua dulce, presentan una variabilidad natural que es bastante elevada, por lo general, entre 6,5 y 8,0. Se tienen muchos antecedentes que la temperatura modifica el pH de las soluciones de la muestra. Aunque tales cambios son pequeos si la temperatura se mantiene entre 20 y 25C, cabr esperar un margen de variacin mayor cuando la temperatura se aleje de ese intervalo.

La escala de pH (rango entre 0 y 14) se utiliza para medir la acidez de las soluciones. Cuanto ms bajo es el valor del pH, mayor ser su acidez.

La alta radiacin solar que existe a esta latitud, permite una elevada evaporacin de agua, lo cual origina una alta concentracin de varios parmetros de calidad. En la zona geomorfolgica de desierto, se encuentran capas de sales minerales conocidas como caliches, las cuales son fuentes permanentes de aporte de iones a las aguas de las cuencas de los salares.

ANTECEDENTES FSICO-QUMICO DEL AGUA

Los principales agentes causantes de contaminacin hdrica son: bacterias, virus, desechos de alto consumo de oxgeno, compuestos inorgnicos solubles en agua, nutrientes, compuestos orgnicos, slidos suspendidos, etc.

Para determinar la calidad del agua en una zona existen los parmetros de calidad del agua, como son la temperatura, turbidez, olor y sabor, pH, conductividad, slidos totales suspendidos, tambin lo estn la dureza, el oxgeno disuelto y la materia orgnica.

La salinidad es una propiedad importante de aguas usadas industriales y de cuerpos de agua naturales. Originalmente este parmetro se concibi como una medida de la cantidad total de sales disueltas en un volumen determinado de agua. Dado que la determinacin del contenido total de sales requiere de anlisis qumicos que consumen mucho tiempo, se utilizan en substitucin mtodos indirectos para estimar la salinidad. Se puede determinar la salinidad de un cuerpo de agua a base de determinaciones de: conductividad, densidad, ndice de refraccin velocidad del sonido en agua, pero tambin como una medida indirecta de la concentracin de cloruros presentes o carbonatos.

Los iones y los elementos presentes en cuerpos de agua naturales se originan de procesos de mineralizacin y desgaste de las rocas que forman la corteza terrestre y de emanaciones del manto terrestre, a travs de la actividad volcnica. Es conveniente aclarar que la composicin inica de los lagos salados, originados por la evaporacin de agua dulce, es muy diferente a la del ocano. En agua de mar el cloruro de sodio es la sal dominante, mientras que en los lagos salados predominan las sales de calcio, magnesio, sulfatos y carbonatos.

Las concentraciones de iones para cuerpos de agua dulce representan valores promedios para ros. No obstante, es conveniente aclarar que hay una variacin significativa de un cuerpo de agua dulce a otro, como resultado de diferencias en condiciones climticas, geografa, topografa actividad biolgica y el momento seleccionado para hacer el anlisis. El suelo y el desgaste o mineralizacin de rocas son fuentes edficas de iones para los cuerpos de agua dulce.

Por otro lado, segn aumenta la concentracin de sales disueltas, disminuye la temperatura a la que se alcanzan la densidad mxima y el punto de congelacin del agua. De ah que, aguas con una salinidad de un 3.2% comiencen a congelarse a -1.74C. Segn el agua comienza a congelarse se excluyen las sales, de tal forma que el agua remanente en estado lquido presenta una salinidad mayor y por consiguiente, un punto de congelacin menor (Propiedad coligativa de las soluciones).

Dentro de las sales disueltas ms importantes a analizar est el calcio. Es el 5 elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre, su presencia en las aguas naturales se debe a su paso sobre depsitos de piedra caliza, yeso y dolomita. La cantidad de calcio puede variar desde cero hasta varios cientos de mg/l, dependiendo de la fuente y del tratamiento del agua. Las aguas que contienen cantidades altas de calcio y de magnesio, se les da el nombre de " aguas duras que en contraposicin al agua blanda es aquella que posee una dureza superior a 120 mg CaCO3/l. Es decir que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio.

Los fosfatos son las sales o los esteres del cido fosfrico. Tienen en comn un tomo de fsforo rodeado por cuatro tomos de oxgeno en forma tetradrica. Los fosfatos ms comunes son los ortofosfatos (con el prefijo "orto" se suelen denominar los cidos ms hidratados), contienen el anin PO43-. Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial de dientes y huesos. Tambin los fosfatos forman una parte importante de la carga en las aguas residuales.

Los fosfatos pueden ser eliminados por mtodos fisicoqumicos precipitndolos con cloruro frrico (FeCl3) o son retenidos en los fangos activos que se separan y luego pueden ser reconvertidos en composta para abonos orgnicos. La incorporacin en las formulaciones de detergentes de uso domstico ha producido fenmenos de eutrofizacin en los ecosistemas acuticos continentales y costeros.

El in cloruro se encuentra con frecuencia en las aguas naturales y residuales, en concentraciones que varan desde unos pocos ppm hasta varios gramos por litro. Este ion ingresa al agua en forma natural, mediante el lavado que las aguas lluvias realizan sobre el suelo; sin embargo, como quiera que la superficie de contacto entre el agua y los materiales del suelo es relativamente baja en las aguas superficiales, la concentracin de cloruros en estos cuerpos de agua tiende a ser tambin, relativamente baja, salvo que estas hayan sido afectadas por eventos antrpicos.

Sin embargo, en las aguas subterrneas, en donde la superficie de contacto entre el agua y los materiales del suelo y del subsuelo es mucho mayor, la concentracin de ion cloruro suele estar directamente relacionada con la litologa predominante y con el tiempo de permanencia del agua en el acufero.Las mediciones de cloruros en el agua son tiles tambin, en el agua utilizada para el riego de cultivos, en el agua utilizada con fines industriales y fundamentalmente, como indicador o trazador, en las evaluaciones de contaminacin de aguas.

El potasio constituye del orden del 2,4% en peso de la corteza terrestre siendo el sptimo ms abundante. Debido a su solubilidad es muy difcil obtener el metal puro a partir de sus minerales. Aun as, en antiguos lechos marinos y de lagos existen grandes depsitos de minerales de potasio en los que la extraccin del metal y sus sales es econmicamente viable.

El ion K+ es descolorido en el agua. Los mtodos de separacin del potasio incluyen precipitacin, algunas veces por anlisis gravimtrico. Es un elemento esencial tambin para el crecimiento de las plantas es uno de los tres que consumen en mayor cantidad ya que el ion potasio, que se encuentra en la mayora de los tipos de suelo, interviene en la respiracin.

El ion hierro se encuentra principalmente en dos minerales como lo son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3x3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y est presente en las aguas freticas y en la hemoglobina roja de la sangre.

La presencia del hierro en el agua provoca precipitacin y coloracin no deseada. Produce manchas coloreadas de xidos sobre instalaciones de plomera. Un problema adicional ocurre cuando el hierro disuelto en agua subterrnea es expuesto al aire. El hierro rpidamente se oxida produciendo un precipitado el cual puede tapar conexiones.

Se pueden definir algunos parmetros de la calidad de agua como:CONDUCTIVIDAD:- Mide la capacidad de una solucin acuosa de transportar la corriente elctrica, la que depende de las concentraciones de iones, carga, movilidad y temperatura a la que se realiza la medicin.

TURBIDEZ:- Depende del tamao, forma e ndice de refraccin de las partculas suspendidas y en estado coloidal contenidas en el agua, tales como arena, arcillas, materias orgnicas e inorgnicas finamente divididas y plancton y otros organismos microscpicos.

TRANSPARENCIA:- Es funcin de la concentracin de slidos suspendidos en la columna de agua. En aguas turbias, dificulta la penetracin de la luz, lo que disminuye la fotosntesis y, por ende, tiene una relacin directa con la cantidad de produccin de oxgeno que se puede producir en el cuerpo de agua.

OLOR Y SABOR:- En su forma pura, el agua no produce otro sabor que el que resulta de la diferencia entre su osmolaridad y la de la saliva del degustador. Las principales causas del olor y sabor son: microorganismos, sales inorgnicas y compuestos orgnicos.

TEMPERATURA:- En un cuerpo de agua superficial est influenciada por factores tales como latitud, elevacin, estacin del ao, hora del da, velocidad del flujo y profundidad. El aumento de temperatura de un cuerpo de agua de slo 2C puede causar impactos ambientales significativos.

Desde el punto de vista de su reactividad qumica, al agua se le deber medir el pH, ya que existe una variabilidad natural debida a las diferencias en los niveles de luz y de temperatura. Los cursos naturales de agua dulce, presentan una variabilidad natural que es bastante elevada, que se relaciona con la geologa del terreno por donde escurre el agua, y est gobernado por el equilibrio CO2/HCO3-/CO32-, por lo general, entre 6,5 y 8,0.

Se tienen muchos antecedentes que la temperatura modifica el pH de las soluciones de la muestra. Aunque tales cambios son pequeos si la temperatura se mantiene entre 20 y 25C, cabr esperar un margen de variacin mayor cuando la temperatura se aleje de ese intervalo.

En el agua natural, el pH vara tambin a lo largo del da debido a la materia viva que contiene. La respiracin de los organismos genera dixido de carbono, que reduce el pH de la muestra. Con la luz del da, el pH aumenta, ya que los organismos fotosintetizadores reducen los niveles de dixido de carbono. La geologa del lugar afecta tambin al pH del agua local y la presencia de caliza (CaCO3) puede elevar considerablemente el pH.

Para medir el pH de las soluciones se utiliza la escala de pH, las que tienen un pH situado entre 0 y 14. Cuanto ms bajo es el valor del pH, mayor ser su acidez.

GUA DE TRABAJO Reconocimiento de losparmetros de calidad del agua y Propiedades macroscpicas y abioticas de los suelos

Objetivos:- Reconocer el tipo de suelo y comprobar experimentalmente algunas propiedades macroscpicas y microscpicas de cada sector designado de la ruta de la travesa 2014.

- Reconocer y determinar los parmetros de calidad del agua de los distintos cursos de aguas de la ruta de la travesa.

Comparar experimentalmente en terreno la composicin inica del agua de las distintas muestras obtenidas.

Relacionar las caractersticas fsico-qumicas del suelo y agua con la flora y fauna del lugar y su impacto en la cultura de las zonas de la ruta 2014.

Divulgar todas las observaciones y conclusiones obtenidas a partir de los anlisis en el documental bilinge.

A. Propiedades macroscpicas de los suelosMateriales requeridos por grupo- un cuadernillo o block de apuntes.- palita de jardinera - 4 bolsas plsticas de unos 30 x 30 cm - etiquetas adhesivas - lupa - 4 frascos de vidrio (12 cm aprox.) de boca ancha con tapa. (Ej: frascos de mermelada)- reloj con segundero - regla de 30 cm - 8 vasos plsticos transparentes- 4 platos plsticos. - 4 cucharas de plstico.- 4 gotarios

Reactivos- 4 muestras de suelos de diferentes lugares de la ruta de la travesa 2014.- 2 litros de agua destilada.

Las muestras de suelo deben ser sacadas de los sectores del Salar de Llamara, Quillagua, Chiu-Chiu y una cuarta muestra a eleccin pudiendo ser del sector del Pucar de Lasana o el poblado de Ayquina.PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA1. Selecciona el lugar ms representativo para tomar la muestra de suelo, cerciorndote de la presencia de distintas caractersticas. Para cada muestra, registra datos como: tipo de terreno (quebrada, explanada, cima, lecho de un ro, salar, orilla de un camino); tipos de plantas que hay a su alrededor (hierbas, arbustos, etc.); si la muestra es hmeda o seca.

2. Registra la hora del da en que tomas cada muestra y la temperatura ambiental, parmetros relevantes para ser informados y relacionarlos con los resultados posteriores obtenidos.

3. Utilizando la pala de jardinera recoge una muestra de suelo de cada sector seleccionado. Introduce la pala con presin hacia abajo y luego coloca la muestra en bolsas plsticas ziploc por separados, previo a cerrar las bolsas, registra la temperatura del sedimento. Rotula la bolsa con la cinta adhesiva (lugar, hora, fecha, temperatura, caractersticas del lugar).

4. Repite el mismo procedimiento en cada lugar donde debas sacar muestras de suelo.

5. En el momento del anlisis, deposita por separado la muestra extrada en platos plsticos y comienza a preparar la pasta saturada lo ms homognea posible, agregando agua destilada en pequeas porciones.

6. Luego de tener la pasta preparada, realiza todos los ensayos sealados a continuacin.

I. Tipos de suelo

1. Para cada muestra de suelo por separado, aparta dos cucharadas de la pasta saturada y haz cinco observaciones cualitativas de cada muestra, ayudndote con la lupa (color, tipo de fragmentos, restos orgnicos, piedrecillas, rocas, olor y aspereza).2. Toma una porcin de cada muestra entre tus dedos y frtala cerca de tu odo. Si escuchas el chirrido de los granos es probable que sea un suelo arenoso.3. Luego tmala con tus dedos e intenta moldearla. Si se puede moldear es muy probable que sea un suelo arcilloso. Registra tus observaciones y guate por los antecedentes entregados sobre los tipos de suelo.

Para informar los resultados en el Documental no olvides indicar cmo es el suelo al tacto: pegajosa, resbalosa o arenosa. Del mismo modo, indica el tipo de partcula del que est formado el suelo: guijarros, gravas, arena gruesa, arena fina, limo, arcilla (informacin entregada en los antecedentes del proyecto). Y por ltimo clasifica los suelos en: rocosos, arenosos, arcillosos u orgnicos.Registro de Tipos de sueloMuestraObservacin cualitativaTipo de suelo

1

2

3

4

II. Acidez del sueloAnlisis de pH con indicador universal (Varilla indicadora de pH)

1. Coloca dos cucharadas de la muestra de suelo N 1 en un vaso de plstico transparente.2. Con la probeta mide 30 mL de agua destilada y virtela sobre la muestra.3. Agita la mezcla con una cuchara plstica durante unos dos minutos, procurando la mayor disolucin.4. Una vez decantado el sedimento, use el papel indicador de pH para medir la acidez de la mezcla. Anota el valor.5. Repite el mismo procedimiento con las otras muestras de suelo.

Registro de AcidezMuestraObservacin pH (varilla indicadora)

1

2

3

4

III. Granulometra en terreno1. Etiqueta los frascos de vidrio sealando el sector donde se tom la muestra.2. Llena con agua destilada el frasco hasta unos 2 cm del borde. Con la cuchara, agrega porciones de la muestra de suelo que lleva el nmero 1 hasta que el frasco est lleno, evitando perder muestra por rebalse.3. Tapa y agita el frasco por unos minutos tratando que el contenido se mezcle completamente.4. Coloca el frasco sobre una mesa, en un lugar fresco y djalo reposar por unas 6 horas o hasta el otro da para que la muestra sedimente, esto quiere decir, hasta que la tierra se deposite en el fondo del frasco.5. Repite los pasos con la otra muestra de suelo de los distintos sectores.6. Una vez sedimentadas las muestras, marca las diferentes capas que se observan, mdelas con la regla y calcula el porcentaje (en forma aproximada) que representan las capas en cada muestra. Registra tus observaciones por escrito.7. Clasifica las capas segn el tamao de las partculas, usando la escala granulomtrica entregada en la gua de antecedentes.

Registro de GranulometraMuestraObservacin nmero de capasTipo de suelo

1

2

3

4

IV. PermeabilidadLa permeabilidad de un suelo tiene una estrecha relacin con el tiempo de escurrimiento del agua, el tamao de las partculas del suelo con la flora, fauna, geografa del lugar.1. Coloca el papel filtro en el embudo analtico. Importante: Recuerda que el papel tiene un acondicionamiento especial: toma un crculo de papel filtro, dblalo por la mitad y luego vuelve a doblar de modo que quede un espacio entre las puntas, brelo separando tres dobleces de uno y tendrs un cono. Colcalo en el embudo, adhirindolo con un poco de agua destilada.2. El embudo ajstalo en el soporte universal y bajo el vstago del embudo coloca un vaso plstico transparente. Coloca 2 cucharadas de muestra de suelo obtenidas en terreno en el embudo.3. Haz pasar 30 mL de agua destilada (medidos en la probeta) a travs de la muestra de suelo. Precaucin: Cuando coloques el agua en el embudo debes hacerlo lentamente pero en forma continua, ya que si la colocas de golpe el agua se rebalsar y perders parte de la muestra. Registra el tiempo que demora en pasar el agua y anota este dato.4. Lava los materiales y repite el mismo procedimiento con la otra muestra de suelo. Precaucin: Siempre es importante lavar muy bien los materiales que utilizars para la experimentacin, ya que cualquier residuo puede contaminar la muestra y modificar los resultados.

Registro de Permeabilidad MuestraObservacin/tiempo

1

2

3

4

V. Determinacin de iones 1. Por cada muestra de sedimento prepare: una gradilla con 3 tubos de ensayo, agregue una punta de cuchara de la muestra y virtale suavemente 5 mL de agua destilada, agite por unos instantes y deje que decante.2. Analiza la presencia de iones Cl- (est directamente relacionado con la salinidad de la muestra), de iones Ca+2 (relacionado con el carbonato de calcio, piedra caliza) y iones Fe+2 (relacionado con los xidos presente en el suelo) en la muestra de suelo. En el cuadro siguiente se observa la especie inica que se identifica, el ensayo experimental que debes seguir y el resultado que confirma la presencia de la especie inica.Especie inica que se identificarEnsayo experimentalResultado que confirma su presencia

Cloruro (Cl-)

A la muestra agrega 5 gotas de cido ntrico y 10 gotas de nitrato de plata. Agita y observa.Se forma un precipitado de color blanco de cloruro de plata, que se disuelve en amonaco.

Calcio (Ca2+)

A 5 mL de la muestra de agua agrega 1 mL de cido oxlico. Agita y observa.Se forma un precipitado blanco de oxalato de calcio.

Hierro (Fe2+)

A 5 mL de muestra de agua agrega 5 gotas de ferrocianuro de potasio. Agita y observa.Se forma un precipitado de color ladrillo.

Registro de iones en el sueloEspecie inica que se identifica Reconocimiento

Muestra 1Muestra 2Muestra 3Muestra 4

Cloruro (Cl-)

Calcio (Ca2+)

Hierro (Fe2+)

B. Reconocimiento de los parmetros de calidad del aguaMateriales y reactivos por grupo:- 4 botellas plsticas transparentes de 500 cc. - 4 gotarios de vidrio o plsticos - 6 vasos plsticos transparentes.- etiquetas.- lpiz permanente.

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAEn los cuatro sectores asignados de la ruta de la travesa que contemplan cursos de agua, tome una muestra de ella y colquelas en las botellas plsticas llevadas a terreno. Etiquteles con el nombre correspondiente. Designe con el N 1 para agua destilada (muestra patrn), N 2 para agua estancada del lugar, y as sucesivamente. Importante: Por agua estancada nos referimos a cualquier muestra de agua dulce que puedas obtener de su fuente natural: ro, lago, salar, vertiente o pozo.Las muestras de agua deben ser sacadas de los sectores donde se sacaron las muestras de suelo: del Salar de Llamara, Quillagua, Chiu-Chiu y otra a eleccin, pero debe ser del mismo lugar que eligi para la muestra de suelo, Pucar de Lasana o Ayquina

I. TemperaturaNota: este parmetro debe ser realizado inmediatamente tomada la muestra.1. Introduce el termmetro en cada muestra de agua y mide la temperatura. No olvides tambin anotar la latitud, elevacin, estacin del ao, hora del da, velocidad aproximada de flujo y profundidad, factores que afectan la temperatura del agua del lugar determinado.Registro de parmetros de temperatura.MuestraN 1N2N3N4

Temperatura (C)

Otros factores determinados en el lugar.

II Turbidez, transparencia.1. Vierte 20 mL de cada muestra de agua medidos con una probeta en un vaso de plstico bien rotulado. Acerca a tus ojos cada muestra de agua para observar la transparencia que presenta (partculas suspendidas, arena, arcillas, etc.) y anota lo observado.

2. Filtra esa porcin de agua utilizando papel filtro. Recoge el f