Trip Cambios Psicologicos y Sociales.

3
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES. Durante la adolescencia, al igual que las modificaciones en el aspecto físico, también se dan modificaciones en la manera de pensar, sentir, actuar y de relacionarse con los demás, que se denominan cambios psicológicos. Estos cambios están en estrecha relación con la medio social en que se vive con el tipo de familia con las aspiraciones de Cada persona es única, por la similitud en cuanto a capacidades, características biológicas y condiciones socio- económicas determina que a muchos adolescentes les ocurran cambios psicológicos parecidos. Los más importantes cambios psicológicos sociales son: Desarrollo máximo de su capacidad intelectual, intensa vida afectiva, progresiva pérdida de la dependencia familiar, búsqueda y afirmación de la propia identidad. DESARROLLO MAXIMO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL. A lo largo de la vida se va desarrollando nuestra capacidad de entender las cosas que nos rodean. Antes de la adolescencia nos relacionamos con nuestro medio a través de cosas concretas como las vemos, tocamos, sentimos, etc. Que antes no teníamos posibilidades de comprender. Los Los conocimientos y experiencias ayudan a una mejor comprensión del mundo. Procesos que solo termina con la mente, la capacidad intelectual es mucho más útil cuando va acompañada de un a conciencia crítica que equivale a percibir y cuestionar una situación determinada y comprometerse a transformarla si es negativa o mejorarla si es positiva. INTENSA VIDA AFECTIVA. En el adolescente es muy importante la vida afectiva, sumada a la gran necesidad de recibir amor, se desarrolla mas la capacidad de dar amor. Se experimentan en forma muy intensa, los sentimientos de amor, afecto, entrega, amistad, alegría, etc., también frustración, agresividad, inseguridad, angustia, tristeza, etc.

description

ILUSTRATIVO

Transcript of Trip Cambios Psicologicos y Sociales.

Page 1: Trip Cambios Psicologicos y Sociales.

FOR

p

CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES.

Durante la adolescencia, al igual que las modificaciones en el aspecto físico, también se dan modificaciones en la manera de pensar, sentir, actuar y de relacionarse con los demás, que se denominan cambios psicológicos.

Estos cambios están en estrecha relación con la medio social en que se vive con el tipo de familia con las aspiraciones de los adolescentes, etc. Las características de la personalidad del adolescente están condicionadas por el tipo de sociedad a que pertenece.

Cada persona es única, por la similitud en cuanto a capacidades, características biológicas y condiciones socio- económicas determina que a muchos adolescentes les ocurran cambios psicológicos parecidos. Los más importantes cambios psicológicos sociales son:

Desarrollo máximo de su capacidad intelectual, intensa vida afectiva, progresiva pérdida de la dependencia familiar, búsqueda y afirmación de la propia identidad.

DESARROLLO MAXIMO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL.

A lo largo de la vida se va desarrollando nuestra capacidad de entender las cosas que nos rodean. Antes de la adolescencia nos relacionamos con nuestro medio a través de cosas concretas como las vemos, tocamos, sentimos, etc.

Que antes no teníamos posibilidades de comprender. Los mecanismos del pensamiento llegan a su desarrollo máximo, la máxima capacidad intelectual permite un mejor aprendizaje.

Los conocimientos y experiencias ayudan a una mejor comprensión del mundo. Procesos que solo termina con la mente, la capacidad intelectual es mucho más útil cuando va acompañada de un a conciencia crítica que equivale a percibir y cuestionar una situación determinada y comprometerse a transformarla si es negativa o mejorarla si es positiva.

INTENSA VIDA AFECTIVA. En el adolescente es muy importante la vida afectiva, sumada a la gran necesidad de recibir amor, se desarrolla mas la capacidad de dar amor. Se experimentan en forma muy intensa, los sentimientos de amor, afecto, entrega, amistad, alegría, etc., también frustración, agresividad, inseguridad, angustia, tristeza, etc.

Page 2: Trip Cambios Psicologicos y Sociales.

|

La necesidad por los amigos es muy fuerte y adolescentes de ambos sexos se buscan, intentan conocerse, les agrada ser estimados y se sienten felices de poder dar cariño a sus amigos (as). En esta edad se forman los grupos de amigos (colleras) que a veces perduran a lo largo del tiempo.

El grupo de amigos es una fuente de seguridad y auto-afirmación, pero puede ocurrir que no se analicen críticamente las actitudes y comportamientos que imperan en el grupo y empiecen a actuar por imitación, por quedar bien o por hacer alarde con los amigos.

PROGRESIVA PÉRDIDA DE LA DEPENDENCIA FAMILIAR. Las nuevas capacidades físicas, intelectuales y emocionales del adolescente, hacen que a partir de esa edad bisque conscientemente la independencia de la familia, independencia en la forma de pensar, los valores que rigen sus actos, la capacidad de auto-sostenimiento, las decisiones acerca de sus sentimientos.

Pero así como buscan independencia económica se solidarizan con el problema de subsistencia de la familia y, si es necesario y pueden, algunos adolescentes empiezan a trabajar para aumentar el ingreso familiar.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TEMA : CAMBIOS PSICOLOGICOS Y

SOCIALES.

CURSO: P.F.R.H

DOCENTE: BETY GUEVARA

GRADO: 1ERO

SECCION: “C”

INTEGRANTES: -MENDOZA SANDOVAL.- CRUZ CONDE- MEDINA ORTIZ- YANAYACO CALLE.

TUMBES – PERU2015.

Page 3: Trip Cambios Psicologicos y Sociales.