TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados...

18
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL LOGÍSTICO AÑO 2017 BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur Maule – Los Lagos Etapa de Implementación 1. ANTECEDENTES GENERALES El Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur, Maule – Los Lagos, es una iniciativa impulsada por CORFO, focalizado en el sub-sector sistema logístico, el cual presta servicios para 6 cadenas de interés: Agroindustria para el Desarrollo, Alimentos con Valor Agregado, Industria del Salmón y de la Miticultura, Industria Secundaria de la Madera, Industria del Vino e Industria de los Berries. El Consejo Directivo del programa ha establecido como visión “Desarrollar una industria logística competitiva, inteligentemente especializada, sustentable, plenamente integrada al comercio internacional y reconocida mundialmente, que está contribuyendo efectivamente al desarrollo económico de la meso región Maule – Los Lagos, y especialmente a la industria de alta agregación de valor”. Para ello, se ha planteado las siguientes metas al año 2026: Meta 1: Reducir los costos logísticos de la meso región en 2,5% al año 2021, lo que implica un ahorro estimado al año 2026 de aproximadamente 550.000 millones de pesos, por disminución de costos de logísticos. Meta 2: Reducir en un 20% el tiempo promedio de procesos de exportación, es decir en 2,7 días promedio, lo que implica un ahorro estimado total al año 2026 de MM$150.000 anuales por reducción en días de procesos de exportación, que se considera dentro del ahorro indicado en la meta anterior. Meta 3: Aumento de carga movilizada por la mesa región a 6,4 millones de toneladas adicionales al año 2026. Con el fin de definir una estrategia para alcanzar las metas planteadas, se generó una Hoja de Ruta que pretende responder a las principales brechas identificadas para el sector:

Transcript of TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados...

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL LOGÍSTICO AÑO 2017

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS

Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur Maule – Los Lagos Etapa de Implementación

1. ANTECEDENTES GENERALES El Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur, Maule – Los Lagos, es una iniciativa

impulsada por CORFO, focalizado en el sub-sector sistema logístico, el cual presta servicios para 6

cadenas de interés: Agroindustria para el Desarrollo, Alimentos con Valor Agregado, Industria del

Salmón y de la Miticultura, Industria Secundaria de la Madera, Industria del Vino e Industria de los

Berries. El Consejo Directivo del programa ha establecido como visión “Desarrollar una industria

logística competitiva, inteligentemente especializada, sustentable, plenamente integrada al

comercio internacional y reconocida mundialmente, que está contribuyendo efectivamente al

desarrollo económico de la meso región Maule – Los Lagos, y especialmente a la industria de alta

agregación de valor”. Para ello, se ha planteado las siguientes metas al año 2026:

▪ Meta 1: Reducir los costos logísticos de la meso región en 2,5% al año 2021, lo que implica un

ahorro estimado al año 2026 de aproximadamente 550.000 millones de pesos, por disminución

de costos de logísticos.

▪ Meta 2: Reducir en un 20% el tiempo promedio de procesos de exportación, es decir en 2,7

días promedio, lo que implica un ahorro estimado total al año 2026 de MM$150.000 anuales

por reducción en días de procesos de exportación, que se considera dentro del ahorro indicado

en la meta anterior.

▪ Meta 3: Aumento de carga movilizada por la mesa región a 6,4 millones de toneladas

adicionales al año 2026.

Con el fin de definir una estrategia para alcanzar las metas planteadas, se generó una Hoja de Ruta

que pretende responder a las principales brechas identificadas para el sector:

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

2

a. En el ámbito de la infraestructura y transporte multimodal, existe un estándar insuficiente de la

infraestructura vial y ferroviaria estratégica, necesaria para la adecuada prestación de los

servicios logísticos. Así como un déficit de infraestructura de apoyo a la red logística, en

términos de las cadenas de frío y centros de almacenamiento, y carencia de nodos

intermodales que permiten optimizar el transporte a través de una red multimodal. Además de

mantenerse la situación vigente, se genera un problema con la capacidad de los accesos a los

puertos y aeropuertos, respecto al crecimiento de la demanda.

b. En el ámbito de la tecnología e innovación, se presenta una baja inversión en investigación y

desarrollo y un bajo uso de la tecnología en la industria logística y en los procesos asociados a

ella. Existe además una escasa generación de capital humano avanzado y especializado, acorde

con los requerimientos de la industria; existiendo en la meso región centros de conocimiento,

los cuales no se encuentran aún orientados a la logística.

c. Respecto a los servicios y la gestión de los servicios logísticos, existe un desbalance entre los

flujos de importación y exportación, con una relación 20/80 entre ambos, así como una

operación ineficiente de los sistemas terrestres; así mismo en términos de inteligencia de

negocios existe una falta de estrategia integrada de atracción de inversiones y de carga hacia la

meso región; y en términos de capital social, existe un déficit de coordinación entre los actores

públicos, y entre estos actores y los privados.

d. Finalmente, el programa también considera enfrentar la brecha de conocimiento de la

comunidad respecto al valor que aporta el sistema logístico, lo que genera una falta de

pertenencia respecto a esta industria en la meso región, desconociéndose la importancia del

sistema en los diferentes mercados e industrias en desarrollo de ella.

De esta forma se determinó una visión para el programa que indica “Desarrollar una industria

logística competitiva, inteligentemente especializada, sustentable, plenamente integrada al

comercio internacional y reconocida mundialmente, que está contribuyendo efectivamente al

desarrollo económico de la meso región Maule – Los Lagos, y especialmente a la industria de alta

agregación de valor”

Por ello se identificaron, 6 temáticas, que se clasificaron en cuatro ejes de acción que explican 4

objetivos estratégicos:

▪ Infraestructura y Transporte Multimodal.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

3

Objetivo 1: Desarrollar una industria logística eficiente y sustentable, con infraestructura

adecuada, promoviendo el transporte multimodal y los centros intermodales.

▪ Tecnología, Innovación y Formación de Capital Humano.

Objetivo 2: Desarrollar tecnología y capital humano especializado y avanzado, que sea

exportable al mundo, y que permita la consolidación de una industria logística altamente

eficiente y competitiva, con visibilidad en los mercados mundiales.

▪ Gestión, Desarrollo de Servicios, Inteligencia de Negocios y Capital Social.

Objetivo 3: Mejorar la eficiencia de los procesos de la industria logística, que permitan

disminuir los costos logísticos, reducir tiempos de procesos, permitir la visualización mundial,

propiciando la atracción de carga e inversiones.

▪ Cultura Logística y Sostenibilidad.

Objetivo 4: Desarrollar una industria logística sostenible, valorada por la comunidad y el

entorno de la industria.

La presente iniciativa se enmarca en el tercer eje estratégico “Desarrollo de Servicios, Inteligencia

de Negocios y Capital Social” y tiene como fin revisar los antecedentes de la línea base para los

indicadores del programa estratégico meso regional logístico centro sur.

Para dar cumplimiento a lo anterior, es necesario revisar los objetivos e indicadores del programa

estratégico, para generar una propuesta metodológica para el levantamiento y cálculo de los

indicadores.

2. ASPECTOS TECNICOS DEL ESTUDIO

I. OBJETIVO GENERAL Revisar objetivos e indicadores relacionados del programa estratégico meso regional logístico y actualizar las líneas de base para los indicadores seleccionados. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS y ACTIVIDADES. Objetivo Especifico 1. ▪ Revisar los antecedentes del programa estratégico meso regional logístico centro sur, para

comprenden sus alcances y su matriz de seguimiento de indicadores y objetivos.

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

4

Objetivo Especifico 2. ▪ Revisar y analizar la matriz de objetivos e indicadores del programa estratégico meso regional

logístico. Objetivo Especifico 3. ▪ Revisar la consistencia de los objetivos e indicadores, y cómo se relacionan con el programa. Objetivo Especifico 4. ▪ Verificar si los indicadores vigentes están relacionados con los objetivos, y si cumplen con

características SMART. Objetivo Especifico 5. ▪ Depurar indicadores del programa y proponer nuevos indicadores en caso de ser necesario. Objetivo Especifico 6. ▪ Elaborar la versión final de objetivos e indicadores. Objetivo Especifico 7. ▪ Desarrollar y validar la metodología para levantar línea base de los indicadores a nivel general,

nivel ejes estratégicos e iniciativas. Objetivo Especifico 8. ▪ Elaborar, validar y documentar la metodología para la medición sistemática y periódica de las

variables necesarias para el cálculo de indicadores para el programa. Objetivo Especifico 9. ▪ Realizar la transferencia de metodologías y del conocimiento generado por la consultoría. III. ASPECTOS METODOLÓGICOS El proponente debe presentar una propuesta de plan de trabajo, que permita responder a las

tareas y actividades indicadas en el punto IV. El plan de trabajo deberá incorporar en la propuesta

una descripción sobre las actividades a realizar, sus tiempos de dedicación, cronograma de

actividades del programa y una planificación detallada de la propuesta que se ejecutará y de los

resultados comprometidos, para cada uno de los productos considerados.

Para esta propuesta metodológica de se debe considerar los siguientes elementos:

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

5

• El programa dispone de una matriz de seguimiento M&E, construida a partir de los

antecedentes del programa, y con indicación de línea base. Esta matriz, cuya versión final

es de agosto del 2017, será entregada al consultor al momento de la reunión de inicio.

• El programa además dispone de un “Informe Final Hoja de Ruta Programa Estratégico

Meso Regional PEM Logístico Maule – Los Lagos”, en el cual se identificaron los

antecedentes relativos a brechas a ser enfrentadas por el programa, donde se

establecieron antecedentes para la construcción de las líneas de base.

IV. TAREAS Y PRODUCTOS ESPERADOS El proponente, deberá establecer y desarrollar en su propuesta considerando los siguientes elementos como mínimo, como tareas asociadas a cada uno de los objetivos estratégicos específicos indicados previamente. ▪ Objetivo 1: Revisar los antecedentes del programa estratégico meso regional logístico centro

sur, para comprenden sus alcances y su matriz de seguimiento de indicadores y objetivos. o Revisión de Antecedentes y Ajuste Metodológico. o Proponer el plan de trabajo de la consultoría, bajo la consideración de dichos

antecedentes.

▪ Objetivo 2: Revisar y analizar la matriz de objetivos e indicadores del programa estratégico meso regional logístico.

o Revisar la matriz vigente M&E del programa, la cual fue presentada a validación a la Gobernanza del Programa.

o Revisar y analizar objetivos generales, ejes estratégicos e iniciativas asociadas a la hoja de ruta del programa, para generar recomendaciones al programa respecto a dichos componentes.

▪ Objetivo 3: Revisar la consistencia de los objetivos e indicadores, y cómo se relacionan con el programa.

o Revisar si los objetivos estratégicos del programa están relacionados con los objetivos generales del programa estratégico.

o Revisar si las iniciativas del programa están relacionadas con los objetivos del programa.

o Revisar si los indicadores de cumplimiento asociados a objetivos pueden ser atribuidos a las acciones del programa.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

6

▪ Objetivo 4: Verificar si los indicadores vigentes están relacionados con los objetivos, y si cumplen con características SMART.

o Revisar si los indicadores son los adecuados para medir el cumplimiento de los objetivos.

o Revisar si los indicadores cumplen con los criterios SMART. o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con

financiamiento no basal.

▪ Objetivo 5: Depurar indicadores del programa y proponer nuevos indicadores en caso de ser necesario.

o Realizar una revisión crítica de los indicadores, de acuerdo con los puntos anteriores. o Proponer a la gobernanza del programa, una estructura actualizada de objetivos e

indicadores a los distintos niveles. ▪ Objetivo 6: Elaborar la versión final de objetivos e indicadores.

o Generar la versión final de matriz M&E del Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur.

▪ Objetivo 7: Desarrollar y validar la metodología para levantar línea base de los indicadores a

nivel general, nivel ejes estratégicos e iniciativas. o Proponer una metodología para el levantamiento de la línea de base de los

indicadores del programa. o Presentar dicha metodología al comité ejecutivo del programa.

▪ Objetivo 8: Elaborar, validar y documentar la metodología para la medición sistemática y

periódica de las variables necesarias para el cálculo de indicadores para el programa. o Desarrollo del manual con la metodología para la medición y cálculo de los

indicadores, incluyendo las herramientas de recolección de datos, la identificación de los grupos de control, el calendario recomendado de evaluación y la identificación de responsables y recursos.

o Actualizar la línea de base del programa con dichos antecedentes, incluyendo las estimaciones de dicha línea de base.

▪ Objetivo 9: Realizar la transferencia de metodologías y del conocimiento generado por la

consultoría. o Entregar el informe con los resultados finales de matriz de seguimiento y línea de

base. o Presentar dichos resultados a la gobernanza del programa.

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

7

V. INFORMES El presente estudio, implica entregar dos informes al mandante:

a) Plan de Trabajo: Debe incluir el programa definitivo de actividades a desarrollar, de

acuerdo con los resultados de la revisión de antecedentes.

b) Informe Final: El informe final debe ser entregado en 3 copias impresas y 3 copias digitales

en soporte óptico.

El consultor deberá entregar además todos los documentos digitales finales e intermedios y

archivos informáticos generados que se utilicen como soporte al análisis realizado en el transcurso

del estudio.

El contenido de cada uno de los informes es el siguiente:

Entrega Plazo en días corridos para cada

entrega desde el inicio del

contrato

Porcentaje del monto total

contratado

Plan de Trabajo: Considera las

actividades de los objetivos 1 y 2

15 días 30%

Informe Final: Considera las

actividades de los objetivos 3 al 9.

60 días 70%

El plazo final de desarrollo del estudio, que culmina con la entrega del Informe Final, no podrá ser

mayor a los 60 días corridos contados desde el inicio del estudio.

El pago asociado a cada entrega se realizará una vez se cuente con la aprobación de la Contraparte

Técnica y del Comité Ejecutivo del Programa Estratégico Logístico Mesoregional Centro Sur.

VI. CONTRAPARTE TÉCNICA La Contraparte Técnica estará a cargo del Gerente del Programa Estratégico Mesoregional CentroSur, en conjunto con un representante del Comité Gestor “Desarrollo de Servicios, Inteligencia de Negocios y Capital Social”.

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

8

VII. MONTO REFERENCIAL DE LA OFERTA El monto referencial para este estudio es de $10.000.000 (diez millones de pesos).

VIII. PARTICIPANTES Podrán participar y presentar ofertas, aquellas personas naturales y jurídicas, las cuales deben acreditar al menos 2 años de experiencia en el ámbito de infraestructura, transporte y/o logística, o en el ámbito de control de gestión, presentando todos los antecedentes requeridos en las presentes bases. El equipo de trabajo tendrá como centro operativo a la ciudad de Concepción. IX.- PLAZO DE EJECUCION ESTUDIO De acuerdo con lo indicado en el punto 5, el plazo de ejecución del estudio es de 60 días corridos, siendo la entrega del plan de trabajo considerada para un plazo de 15 días corridos. El Gerente del Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur, revisará los informes y hará sus observaciones al respecto, en un plazo de 5 días corridos desde la entrega del informe. X.- FORMAS DE PAGO Los pagos por proveer los servicios se harán en conformidad a los siguientes porcentajes:

• Plan de Trabajo: 30% contra entrega y aprobación del informe respectivo.

• Informe final: 70% contra entrega y aprobación del informe respectivo.

Las facturas o boletas de honorarios, correspondientes a los servicios entregados serán emitidas a

nombre de Corporación del Desarrollo Social del Sector Rural – CODESSER, RUT 70.265.000-3.

La glosa debe indicar lo siguiente:

“Informe XXX (según corresponda) correspondiente a Estudio “Línea De Base Programa Estratégico

Mesoregional Logístico Año 2017”. Código: Código 14PEDM-38502”.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

9

Los pagos se efectuarán cuando los informes estén con las correcciones y observaciones realizadas

y aprobado en su totalidad por la Contraparte Técnica, el Comité Ejecutivo y al pronunciamiento

de la Entidad Gestora.

La utilización del material de imagen capturado, los documentos digitales finales e intermedios y

archivos informáticos generados que se utilicen como soporte al análisis realizado en el transcurso

del estudio, será de derecho único y exclusivo de CORFO, quienes podrán designar por escrito su

reproducción y distribución.

XI.- DE LA APROBACIÓN Y RECHAZO DE INFORMES ▪ El plazo para la revisión de cada informe por parte del Gerente del Programa Estratégico Meso

Regional Logístico Centro Sur, será de 5 días corridos, a partir de la recepción en la oficina de parte de CODESSER de los respectivos informes.

▪ La aprobación de los informes, a propuesta del Gerente del Programa Estratégico Meso

Regional Logístico Centro Sur, corresponderá a una comisión formada por el representante del Comité Gestor “Desarrollo de Servicios, Inteligencia de Negocios y Capital Social”, el Gerente del Programa y los 5 ejecutivos de CORFO asociados a cada una de las regiones del Programa Meso Regional.

▪ Si estas entidades formulan observaciones, el consultor tendrá un plazo de 5 días corridos para resolverlas.

XII.- DE LAS MULTAS ▪ Por cada día de atraso en los informes de avance, de acuerdo con el plazo indicado, por parte

del consultor, la multa será de 4 UF.

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

10

XIII. PLAZO PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS Las postulaciones deberán presentarse en soporte papel (1 copia) más una copia digitalizada, en las oficinas de CODESSER, ubicadas en Barros Arana 492, Torre Ligure piso 14, oficina 143 ‐ Concepción, en un sobre cerrado dirigido a CODESSER, el que deberá contener la oferta técnica y económica, más los antecedentes curriculares exigidos por las presentes bases, a partir del miércoles 18 de octubre del 2017en horarios de oficina (Lunes a Jueves desde 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:30 horas y el Viernes desde 9:00 a 13:30 y de 14:00 a 16:00 horas). El cierre de la postulación se realizará el jueves 26 de octubre del 2017 a las 17:00 horas. Se tendrá por fecha y hora de recepción de la postulación, aquella que estampe CODESSER en el sobre cerrado que la contiene, al momento de su recepción. XIV. RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS La apertura de Sobres se realizará a las 15:00 horas. del día 30 de octubre por la Entidad Gestora

CODESSER, ubicada en Barros Arana 492, Torre Ligure piso 14, oficina 143 ‐ Concepción, con la

asistencia de los postulantes que lo deseen.

Las postulaciones que no sean entregadas dentro del plazo y hora establecidos en las Bases

Administrativas serán declaradas inadmisibles, devolviéndoseles a los respectivos participantes los

antecedentes que hayan presentado.

Se dejará constancia al momento de la apertura, de la recepción u omisión de los antecedentes

generales del postulante solicitado, como asimismo de los errores u omisiones formales que se

detecten en los documentos y antecedentes presentados.

La Entidad Gestora CODESSER solicitará a los postulantes que salven los errores u omisiones

formales detectadas en el acto de apertura o en el posterior proceso de revisión de las

postulaciones, referidos a los antecedentes legales entregados en la propuesta, siempre y cuando

las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a estos postulantes una situación

de privilegio respecto de los demás competidores. Para estos efectos, se otorgará un plazo de 3

días hábiles para que el postulante subsane la omisión de las formalidades requeridas.

Transcurrido el plazo otorgado sin que el participante subsane las omisiones señaladas, se

rechazará sin más trámite su oferta.

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

11

XV. CONSULTAS Y ACLARACIONES Los postulantes podrán formular consultas acerca de las Bases hasta el viernes 20 de octubre del 2017, por correo electrónico dirigido a [email protected]. Por lo tanto, las consultas realizadas mediante otro medio se entenderán como no realizadas. Las aclaraciones serán respondidas, a través del mismo medio. XVI. CONTENIDO MÍNIMO DE LAS OFERTAS El sobre de la oferta técnica deberá contener como mínimo los siguientes antecedentes:

• Currículo de los profesionales que constituyen el equipo de trabajo a cargo de las acciones

que involucra la prestación de servicios, señalando el nivel académico y experiencia

profesional en proyectos en los que haya ejercido roles similares.

• Metodología: El oferente deberá entregar una identificación detallada del marco

metodológico a utilizar, de manera tal que se pueda conocer en detalle el alcance y nivel

de profundidad con el que el consultor abordará este proyecto específico.

• Plan de trabajo para el desarrollo de la consultoría consistente con la metodología

presentada. Se espera que éste contenga al menos:

o Carta Gantt con el uso de los recursos, indicando duración, precedencia y

responsabilidades.

o Descripción de los productos a entregar.

El sobre “Oferta Económica” debe incluir en original y 2 copias, el presupuesto total del estudio, desglosado según etapas, correspondientes a cada período de cobro. El presupuesto corresponde a suma alzada y deben estar incluidos los Gastos Generales, Utilidades e Impuestos. XVII. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

A continuación, se procederá a la evaluación de las ofertas por una Comisión Evaluadora integrada por los siguientes participantes: ▪ Jefe Proyecto CODESSER, entidad gestora del Programa Estratégico Meso Regional Logístico

Centro Sur. ▪ Gerente del Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur.

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

12

▪ Representante del Comité Gestor “Desarrollo de Servicios, Inteligencia de Negocios y Capital Social”.

Esta comisión propondrá un acta de adjudicación, para la aprobación por mayoría del Consejo Ejecutivo del Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur. La Evaluación se desarrollará según los siguientes criterios:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Porcentaje (%)

I. Criterios Técnicos

Factor 1: Propuesta de Plan de trabajo. 15%

Factor 2: Metodología. 35%

Factor 3: Experiencia profesional. 45%

II. Criterios Formales

Factor 4: Presentación formal de la propuesta 5%

La escala de notas y su descripción se indican en el cuadro siguiente:

Evaluación Nota Descripción

Malo 1 Propuesta con antecedentes insuficientes: No señala el nivel profesional

solicitado, marco metodológico no aborda el proyecto de acuerdo con la oferta

y no presenta un plan de trabajo consistente con la metodología propuesta

Insuficiente 3 Propuesta con antecedentes incompletos: Presenta parcialmente el nivel

profesional deseado, y el marco metodológico no aborda el proyecto en su

totalidad, y por lo tanto su plan de trabajo no es consistente con el objetivo del

proyecto.

Suficiente 5 Propuesta con antecedentes completos del nivel profesional deseado, con un

marco metodológico que aborda el proyecto de manera general, y un plan de

trabajo ajustado al marco metodológico planteado

Bueno 7 Propuesta con antecedentes completos del nivel profesional deseado, con un

marco metodológico que aborda el proyecto de manera detallada, y que se

encuentra bien complementado con un plan de trabajo acorde al marco

metodológico planteado

Muy Bueno 10 Propuesta que presenta un nivel profesional superior al solicitado, con un

marco metodológico con un alto nivel de detalle, que identifica claramente los

aspectos a ser evaluados en el proyecto y un plan de trabajo adecuado al

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

13

Evaluación Nota Descripción

marco metodológico planteado

A los criterios formales se le asignará una ponderación de un 5% del puntaje total. Éste se evaluará

en atención al número de subsanaciones de omisiones y/o errores requeridas al oferente de

acuerdo con lo dispuesto en los artículos relativos al contenido de la oferta y la evaluación según

estas Bases, conforme a la siguiente escala.

Evaluación Nota Descripción

Malo 1 Más de Cinco, que fueron subsanados en tiempo y

forma.

Insuficiente 3 Cinco que fueron subsanados en tiempo y forma.

Suficiente 5 Cuatro que fueron subsanados en tiempo y forma.

Bueno 7 Entre Uno y Tres, que fueron subsanados en tiempo y

forma.

Muy Bueno 10 Cero.

XVIII. OFERTA ECONÓMICA Las ofertas económicas de los proponentes se clasificarán sobre la base de una escala de 0 a 10, de

acuerdo con el monto de la oferta. El máximo puntaje económico (10) lo obtendrá la oferta de

menor monto. El resto de las ofertas económicas obtendrá un puntaje económico aplicando la

siguiente expresión:

𝑃𝐸(𝑖) =𝑃(𝑚𝑖𝑛) ∗ 10

𝑃(𝑖)

Donde:

PE(i): Puntaje Económico de la oferta i

P(min): Monto de la oferta de menor valor

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

14

P(i): Monto de la oferta i

XIX. EVALUACIÓN FINAL DE LA OFERTA El puntaje final (PF) se determinará sobre la base de su evaluación técnica y evaluación económica.

Se obtendrá aplicando a los puntajes respectivos los ponderadores indicados a continuación.

Ponderador Oferta Técnica 95%

Ponderador Oferta Económica 5%

En caso de empate entre dos o más ofertas, se resolverá adjudicar a aquella que haya obtenido

una mayor evaluación técnica

XX. ANTECEDENTES LEGALES Los antecedentes legales solicitados son los siguientes: En caso de persona natural: 1. Fotocopia de la cedula de identidad de la persona natural. 2. Certificado de Antecedentes de la persona natural. En caso de persona jurídica: 1. Fotocopia del RUT de la Empresa y de su Rep. Legal que postula. 2. Tratándose de empresas individuales de responsabilidad limitada, o de sociedades anónimas,

sociedades de responsabilidad limitada, u otras sociedades comerciales, se debe adjuntar original o fotocopia de su inscripción en el Registro de Comercio, con certificación de su vigencia, o bien original o fotocopia del Certificado de Vigencia, otorgados por el respectivo Conservador, con fecha no anterior a cuatro meses contados desde la fecha de presentación de la oferta, así como el documento en que conste la personería del representante, o el poder para representar a la empresa o sociedad. No obstante, lo anterior, en el caso de personas jurídicas acogidas a la Ley N° 20.659, deberá acompañarse en su lugar original o fotocopia del Certificado de Vigencia emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.

Page 15: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

15

3. Tratándose de otras personas jurídicas, se deberán adjuntar los antecedentes que acrediten su vigencia y la personería del representante legal, emitidos por las autoridades que correspondan, con fecha no anterior a cuatro meses contados desde la fecha de presentación de la oferta.

Posteriormente a la revisión de antecedente legales, y considerando terminado el proceso, CODESSER comunicará la adjudicación final del estudio al consultor seleccionado, procediendo a la firma del contrato dentro de 5 días hábiles a partir de la fecha de la comunicación del Acta de Adjudicación Final.

Page 16: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

16

ANEXO 1

OFERTA ECONÓMICA DETALLADA

NOMBRE Y RUT DEL

OFERENTE:

OFERTA ECONÓMICA CONSULTORÍA.

Precio $

**NOTA: Se deja constancia que las ofertas económicas deben ser expresadas en pesos chilenos. Sin perjuicio de ello, en caso de que los precios ofrecidos sean expresados en Unidades de Fomento (UF), debiendo expresarse en pesos chilenos, se procederá, para efectos de evaluar dichas ofertas, a efectuar la conversión a pesos, considerando el valor de paridad de dicha unidad de reajustabilidad a la fecha de cierre de recepción de las ofertas. En estos casos, se sancionará en la evaluación de la respectiva oferta, específicamente en el factor “Presentación Formal de la Propuesta”, según lo estipulado en el artículo sobre “Evaluación de las Ofertas” contenido en estas Bases.

Page 17: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

17

ANEXO 2

EXPERIENCIA DEL JEFE DE PROYECTO

Utilizando el formato que sigue, proporcionar información sobre cada uno de los trabajos relacionados con el propósito de estas Bases.

Nombre Coordinador de Proyecto:

Nombre del trabajo/proyecto realizado:

Nombre del Contratante:

Dirección: (Incluir País y lugar dentro del país)

Fecha de inicio (mes/año):

Fecha de término (mes/año):

Valor aproximado de los Servicios (en pesos chilenos):

Datos contactos de referencia (nombre, cargo, fono y mail):

Descripción del trabajo:

________________________________

Firma Oferente

Page 18: TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROGRAMA … · o Revisar también los indicadores asociados a los proyectos del programa, con financiamiento no basal. Objetivo 5: Depurar

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESO REGIONAL LOGÍSTICO CENTRO SUR – MAULE – LOS LAGOS

18

ANEXO 3

CURRÍCULUM JEFE DE PROYECTO

DATOS PERSONALES

NOMBRE RUT EDAD CARGO EN PROYECTO

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD/INSTITUTO NOMBRE TITULO Y/O GRADO FECHA PAIS

Notas: Sólo títulos superiores. El último título obtenido en primer lugar.

EXPERIENCIA LABORAL

ORGANIZACIÓN/EMPRESA ACTIVIDAD AÑOS

Nota: Indicar sólo las materias relevantes al trabajo solicitado en este proyecto, y de acuerdo el rol que cumplirá (Resumen General).

__________________________________ Firma Oferente