Tronco de La Viuda

download Tronco de La Viuda

If you can't read please download the document

description

GLU

Transcript of Tronco de La Viuda

RAICES BIBLICAS DEL TRONCO DE LA VIUDADiezmo y el Tronco de la Viudalogia-masonica-ra!ernidad"#$%orge &u!'ind( m)$m)$El !*rmino +diezmo+ en el ,e-reo es la .ala-ra +/aaser+ 0/em( Ayin( Sin y Res,1( el cual .or su.ues!o .ro2iene de la .ala-ra +diez+( 3ue en el ,e-reo e4is!e en su orma emenina como Asara, 0Ayin( Sin( Res y %ei1( y en su orma masculina Eser 0Ayin( Sin y Res,1$ En el griego ,ay al menos !res 2oca-los 3ue aluden al diezmo( el .rinci.al es el 2er-o A.ode'a!o( 3ue es el ac!o de .recisamen!e dar el diez .or cien!o( el ad5e!i2o De'a!e y el 2er-o De'a!6( de a,7 3ue si deseamoses!udiar lo 3ue la Escri!ura o.ina al res.ec!o del +Diezmo+ o en ,e-reo +/aaser+( es im.or!an!e re2isar !e4!ualmen!e !odas las 2eces en donde a.arecen !odos es!os 2oca-los !an!o en el Tana5 0/al llamado An!iguo Tes!amen!o1( como en el Bri! %adas,8 09ac!o reno2ado1$La Tor8 nos ordena 3ue des.u*s de 3ue el agricul!or cosec,a los .roduc!os del cam.o o recolec!ala .roducci6n de los 8r-oles 0en es!e :l!imo caso a .ar!ir del 3uin!o a;o de 2ida del 8r-ol1( *l de-a se.arar lo 3ue se llama las !erumo! y los maasero! 0las orendas y los diezmos1$9rimero se se.ara la !erum8 guedol8 0gran orenda1$ > !ri-us !omaron la .ar!e 3ue le ,u-iera corres.ondido a la !ri-u de Le27$De a3u7 resul!a 3ue los diezmos 3ue el res!o de las !ri-us le de-en en!regar a los le2i!as( no son considerados como un regalo o un .resen!e( sino como una o-ligaci6n .or el +al3uiler+ de sus !ierras$La Escri!ura nos ense;a 3ue el +Diezmo+ o +/aaser+( -ien .odr7a ser de lo .roducido en la !ierra( como as7 mismo de la re.roducci6n del ganado 3ue se !u2iera$?ay au!ores 3ue consideran el diezmo como d*cima .ar!e de las ganancias( can!idad designada .ara man!ener el clero o .ara o!ro uso religioso$ Si -ien el diezmo es orecido a Dios es en!regadoa sus sacerdo!es o minis!ros$El diezmo no es una cos!um-re o una -uena acci6n del -uen 5ud7o( sino 3ue es una o-ligaci6n religiosa a cum.lirse en orma rigurosa$?ay alguna relaci6n en!re el diezmo y el !ronco de la 2iuda( .ero !am-i*n son grandes sus dierencias$En el .ue-lo 5ud7o ,ay numerosas o-ligaciones con res.ec!o a los menos aor!unados econ6micamen!e( es!as reglas u o-ligaciones son)>1 maaser -diezmo@ #1 s,e5e58 y le'e! -ras!ro5os y ol2idos en las cosec,as@ A1 .e8 -.un!as de los cam.os@ B1 .ere! -ol2idos en la cosec,a de la 2id@ C1 olelu! -regalos a los .o-res@ "1 s,emi!8 -mora!oria de deudas en el a;o sa-8!ico@ D1 io-el -res!i!uci6n de .ro.iedades en el 5u-ileo@ E1 !zeda'8 -dar de acuerdo a las necesidades del 3ue reci-e$Tzeda'8 se !raduce com:nmen!e como caridad( es el a.or!e 3ue noso!ros .odemos realizar en .rocura de la 5us!icia social( es decir( 3ue la sociedad encuen!re un e3uili-rio 0salud1 en la dis!ri-uci6n de sus ri3uezas$ Todos( .o-res y ricos( 2ie5os y 562enes( mu5eres y ,om-res( es!8n o-ligados a la misma@ en !oda ocasi6n 3ue se .ueda$Sin lugar a dudas 3ue la !zeda'8 es uno de los .ilares del 5uda7smo$Oc,o ni2eles de caridadDe mayor a menor)>1 An!es 3ue necesi!e .edir caridad( lo me5or es dar lo 3ue necesi!a como un regalo( .res!arle dinero( !omarlo como socio o encon!rarle !ra-a5o$#1 Dar caridad mien!ras am-os( el 3ue da como el 3ue reci-e( no conocen la iden!idad del o!ro$A1 El 3ue da conoce la iden!idad del 3ue reci-e( .ero *s!e no conoce la de 3uien da$B1 El 3ue reci-e conoce la iden!idad del 3ue da( .ero el 3ue da no conoce a 3uien reci-e$C1 Dar caridad a:n an!es de serle solici!ado$"1 Donar a la .ersona .o-re( des.u*s de 3ue *s!a ,aya .edido caridad$F1 Donar menos de lo 3ue de-er7a( .ero ,acerlo con un sem-lan!e ama-le$D1 El 3ue dona( da caridad 3ue58ndose$ Recordemos es!os ni2eles cuando !ra!emos el !ronco de la 2iuda$>G Reglas -8sicas de la caridadH De-e sacarse el diezmo de !odas las ganancias( de los regalos o ,erencia 3ue se reci-an y darloen caridad$H Si el .o-re o necesi!ado no ace.!a la caridad como un regalo( se lo de-e dar en .r*s!amo$H Se de-e dar caridad con un sem-lan!e alegre y eliz( reconor!ando y ali2iando al .o-re de sus surimien!os$H Iuien da con ce;o runcido es como si nada ,u-iera dado y .ierde !odo su m*ri!o$H De-e !enerse muc,o cuidado en el modo en 3ue se conduce con el .o-re( sin menos.reciarlo( -url8ndose o ,acerle .asar 2ergJenza$H $No des!acar lo 3ue damos .ara ser ala-ados( sino .or el con!rario( ocul!arlo lo m84imo .osi-leH ?acerlo .or3ue as7 lo sen!imos y .ara ayudar al .o-re@ ,acerlo de -uen coraz6n y con las me5ores in!enciones$H Dar caridad en momen!os de a-undancia y !am-i*n cuando es necesario un esuerzo .ara lograrlo$H Si no es .osi-le ayudar con !odo lo 3ue se .ide( dar aun3ue sea una con!ri-uci6n m7nima$H Si no se le .uede dar al .o-re dinero( 3ue .or lo menos le de ru!as o comida( .ara 3ue no se 2aya con las manos 2ac7as$Tronco de la 2iudaAn!es del cierre de los Tra-a5os( el Venera-le /aes!ro ordena al Segundo E4.er!o 3ue ,aga circular el llamado KTronco de la ViudaL .ara recoger los a.or!es de los ?ermanos con .ro.6si!os -eneMciarios$ La e4.resi6n KTroncoL es rancesa$ Tronc( signiMcando Tronco 0como el del 8r-ol1$ U!ilizada !am-i*n .ara deMnir la Kca5a de limosnasL 3ue se encuen!ra a la en!rada de las Iglesias .ara 3ue los Meles in!roduzcan su 6-olo$ La .ala-ra correc!a en cas!ellano es KCe.illoL$ Se aMrma 3ue es!e uso u* ado.!ado en el Concilio La!eranense( en >#>C( duran!e el .a.ado 0>>ED->#>"1 de Inocencio III$ Sin em-argo su origen le5ano es!8 en el diezmo 5ud7o 0del 3ue se ,a-la en la Bi-lia1$La /asoner7a rancesa ado.!6 el uso del +Tronco de la Viuda+ en el siglo NVIII$ En ning:n documen!o an!erior se ,ace reerencia a *l) Iuiz8s los masones o.era!i2os se .reocu.a-an .rinci.almen!e de cu-rir los gas!os de la ins!i!uci6n y de ayudar a com.a;eros en diMcul!ades$Cuando ,oy decimos) +Tronco de la Viuda+( es!amos ,onrando la memoria de ?iram A-i2( el cons!ruc!or del Tem.lo del Rey Salom6n( K,i5o de una 2iuda de la !ri-u de Na!aliL$ Seg:n la mi!olog7a mas6nica( ?iram A-i2 u* el .rimer /aes!ro /as6n$El Segundo E4.er!o de-er8 des2iar su mirada cada 2ez 3ue un ?ermano in!roduzca su .u;o derec,o cerrado den!ro del KSacoL 0.or eso el ?ermano no se .ara( .ues !endr7a 3ue ,acer la se;al Kal OrdenL( y no .uede .ues !iene en su mano derec,a la KmedallaL 3ue a.or!ar8$ 0KSacoL) Kes.ecie de -olsa a-ier!a .or arri-aL$ KBolsaL) Kes.ecie de saco .ara guardar una cosaL$De acuerdo a es!o( ser7a ace.!a-le el uso de am-as .ala-ras1$Es el mismo Saco 3ue se u!iliza .ara las 9ro.osiciones y sus!i!uye .or comodidad al Tronco 0ca5a1 .or la 2en!a5a de 3ue las monedas 3ue se a.or!an 0o no1 no resuenan$ Los ?ermanos de-er7an ,acer su a.or!e en silencio$ Sin em-argo( en algunas logias se acos!um-ra a .oner KmedallasL ennom-re de un ?ermano ausen!e( demos!rando con ello el aec!o ra!ernal 3ue el se ,a ganado$ Igualmen!e se ,a e4.licado re.e!idamen!e a los A.rendices 3ue al +Tronco de la Viuda+ se .uede a.or!ar o re!irar) ello con!radice la norma .or la cual la mano se in!roduce cerrada y se re!ira a-ier!a( indicando 3ue el Saco no es la uen!e de ayuda .ara un ?ermano en diMcul!ades( 3uien en es!os casos .uede recurrir al Venera-le /aes!ro( con la discreci6n 3ue corres.onde$ 9ara com.le!ar es!as ideas agrego lo escri!o .or R$O$?$O$ 9edro V8s3uez de Velasco El7as) Duran!e la Ten$O$ se recorren dos sacos$ El Saco de 9ro.osiciones y el Saco de BeneMcencia( su recorrido es -8sicamen!e igual( .ero e4is!e una dierencia undamen!al) en el Saco de 9ro.osiciones la mano se in!roduce cerrada y se re!ira a-ier!a( a3u7 se de.osi!an solici!udes de ingreso( TTra-$O$ .ara ser le7dos( e!c$@ .or lo !an!o ning:n documen!o 3ue se ,a de.osi!ado de-er8 ser re!irado .orning:n ??$O$( raz6n de la mano a-ier!a al re!irarla del saco( a dierencia del Saco de BeneMcencia los ??$O$ in!roducir8n la mano cerrada y la re!iran cerrada ya 3ue el ?$O$ .uede de5ar su con!ri-uci6n o sacar si lo necesi!a$El Segundo E4.er!o ,ar8 circular( !an!o el KTronco de la Viuda como la KBolsa de 9ro.osiciones e InormacionesL( comenzando .or el Venera-le /aes!ro 9asado 0sen!ado a la iz3uierda del Venera-le /aes!ro1 y Mnalizando .or el Venera-le /aes!ro$El Diccionario sim-6lico de la masoner7a( nos da m8s luz so-re el signiMcado del !ronco de la 2iuda)Los /asones acos!um-ran( al Mnal de !odas sus reuniones o !enidas( circular ri!ualmen!e( 5un!o con el llamado Saco de 9ro.osiciones( o!ro saco 3ue lle2a el ?ermano ?os.i!alario 0en nues!ra logia el Segundo E4.er!o1 en el 3ue de.osi!an 6-olos( de acuerdo a sus .osi-ilidades ma!eriales$ Es!e saco es llamado Tronco de la Viuda( de -eneMcencia( o de solidaridad$ El dinero recogido de es!a manera( al 3ue se llama +unidades de medallas .roanas+ ,a de ser u!ilizado .ara socorrer a un ,ermano 3ue se encuen!re en necesidad( o a su 2iuda y amilia en caso de 3ue *s!e ,aya .asado al Orien!e E!erno( o( en general( .ara o!ras o-ras de -eneMcencia 3ue el Taller considere con2enien!e realizar$ Es!a es una an!igua cos!um-re mas6nica$Sin em-argo( es im.or!an!e recordar 3ue la /asoner7a no es una ins!i!uci6n de -eneMcencia$ Iue es una Orden 3ue -usca la Verdad( una Escuela de Iniciaci6n en los /is!erios$ Si ,ace adem8s en de!erminados casos o-ras de caridad( es!o es .or a;adidura@ y si se circula es!e saco o !ronco es .or3ue( al igual 3ue !odos y cada uno de los o-5e!os 3ue se u!ilizan y 3ue decoran la Logia( !iene un !ri.le signiMcado) uno .r8c!ico( uno .sicol6gico y o!ro in!erno o es.iri!ual$ El sen!ido .r8c!ico del Tronco es 3ue con su au4ilio ma!erial se sol2en!a una necesidad) 3ue cuando un /as6n es!8 en diMcul!ades( .uede con!ar con los ,ermanos 3ue le !ienden la mano$ Su eec!o .sicol6gico( 3ue inculca la caridad( la solidaridad y la ra!ernidad en!re los miem-ros del !aller 3ue concien!emen!e realizan es!os ri!os@ y 3ue ense;a a no os!en!ar( .ues el 6-olo se da de manera es.on!8nea y secre!amen!e( de modo +3ue no se.a la mano iz3uierda lo 3ue ,ace la manoderec,a+$= su signiMcado es.iri!ual consis!e en ense;ar el desa.ego de los -ienes ma!eriales@ 3ue mues!ra c6mo com.ar!ir( no s6lo las monedas( sino( so-re !odo( las e4.eriencias es.iri!uales y los conocimien!os 3ue con ausencia de ego7smo se !ransmi!en los /asones los unos a los o!ros( .rocurando( en la medida de lo .osi-le irradiarlos ,acia la ,umanidad$ = a com.ar!ir un ele2ado Ideal( 3ue es el 3ue mue2e a cons!ruir el !em.lo de la armon7a uni2ersal( con el Amor 3ue nace en!re a3u*llos 3ue sa-en 3ue !odos( en esencia( son uno$/is ,umildes conclusiones 3ue si -ien el diezmo y el saco de -eneMcencia !ienen cier!a relaci6n( son ormas de caridad ( el diezmo en la !radici6n 5ud7a y en ,e-reo denominado /aaser( !iene susreglas -7-licas y religiosas muy marcadas( mien!ras 3ue nues!ro saco o !ronco es mas cercano al conce.!o de caridad y en ,e-reo Tsedar8$Vol2iendo a lo escri!o an!eriormen!e( de los oc,o ni2eles de caridad( con res.ec!o a el Tronco de la Viuda lo colocar7a en el segundo grado( an!e.en:l!imo en im.or!ancia( en el cual el 3ue da como el 3ue reci-e no conoce la iden!idad del o!ro$A su 2ez se cum.len 2arias de las reglas -8sicas de la caridad( como dar con sem-lan!e alegre y eliz( !ra!ando al necesi!ado sin menos.reciarlo( ni -url8ndose( e!c$Adem8s lo 3ue damos no es .ara ser ala-ados( sino .or el con!rario ocul!8ndolo al m84imo .osi-le( ,aci*ndolo .or3ue as7 lo sen!imos y .ara ayudar al .o-re( ,acerlo de -uen coraz6n y con las me5ores in!enciones$