TS14B_Aminoglucósidos

download TS14B_Aminoglucósidos

If you can't read please download the document

Transcript of TS14B_Aminoglucósidos

Aminoglucsidos

Dr. Miguel ngel Marcelo Vereau Ctedra de Farmacologa USMP 2008

1944: Estreptomicina 1957: Kanamicina 60s: Gentamicina y tobramicina 1970: Dibekacina, amicacina, netilmicina

Problema: Eficacia vs. Seguridad, Nuevas estrategias de dosificacin: Efecto postantibitico Inhibidos por pH cido, por cationes divalentes y qumicamente por betalactmicos: No mezclas ni administracin sincrnica.

Mecanismo de accin Efecto deletreo sobre: Superficie externa de m.c. bacteriana Transporte de membrana Subunidad 30S ribosomal

ClasificacinAminoglucsidos con aminociclitol: Aminociclitol estreptidina Estreptomicina Aminociclitol desoxiestreptamina

Disustituidos 4,6 Familia kanamicina Kanamicina Amicacina Tobramicina dibecacina

Familia gentamicina gentamicina sisomicina netilmicina Isepamicina Disustituidos 4,5 Neomicina ParomomicinaAminociclitol sin aminoglucsido Espectinomicina

Farmacocintica: No se absorben VO VIV por perfusin.- Riesgo de bloqueo neuromuscular, (15 30), Monodosis: 30 60 Paso escaso por membranas celulares, excepto renales y de odo interno Concentracin urinaria: 25 a 100 veces la plasmtica, por varios das. LCR: intratecal

Farmacodinamia Bactericidas Sinergia con antimicrobianos que afectan la pared celular Patrn de actividad dependiente de la concentracin. Efecto postantibitico frente a bacterias gram (+) y gram(-). Los neutrfilos duplican la duracin de este efecto.

Espectro: Infecciones graves por gram (-), estafilococos y enterococos Gram (-) aerobios: Enterobacterias Pseudomona aeruginosa y Acinetobacter sp.

Gram (+): Estafilococos, Enterococos Estreptococos

Mycobacterias Gonococo. Espectinomicina

Efectos adversos: Nefrotoxicidad, incrementada por la edad, hipovolemia, nefropata concurrente, hepatopata, dosis altas, uso prolongado, multidosis, uso simultneo de nefrotxicos. Ototoxicidad, coclear y vestibular, ocasionalmente irreversible.

Bloqueo neuromuscular, poco frecuente pero suele ser grave. Se facilita por VIV, irrigacin peritoneal, hipomagnesemia, hipocalcemia, bloqueadores de canales de calcio Seudospsis, Entre 1998 y 1999: sndrome asociado a la gentamicina en monodosis (impurezas contaminantes?)

CLORANFENICOL Antibitico: Streptomyces venezuelae. Mecanismo de Accin: Inhibicin de la sntesis proteica bacteriana (y del hospedero): Unin a la subunidad 50S ribosomal. Bacteriosttico.

Espectro: H. Influenzae (bactericida), meningococo, gonococo, salmonella, E. coli, Klebsiella, Brucella y B. pertusis, algunos cocos gram (+):Stp, V. Cholerae, Shigella, Clamidia, mycoplasma

Farmacocintica: Buena absorcin oral. VIM errtica. Amplia distribucin en lquidos corporales y tejidos (LCR, placenta, leche materna) Metabolismo: Glucuronil transferasa heptica. Inhibicin del citocromo P- 450 Depuracin renal.

Toxicidad: Hematolgica reversible: reticulocitopenia y anemia, relacionadas a dosis. Pancitopenia irreversible(anemia aplsica) sin relacin a dosis o va de adm. (1:24 000) Erupciones, fiebre, irritabilidad gastrointestinal

Sindrome gris en nios( dficit de glucuronil transferasa y menor excrecin renal) Erupciones cutneas, fiebre, irritabilidad gastrointestinal, glositis. Alteraciones de flora. Superinfecciones.

Usos: Fiebre tifoidea Meningitis bacteriana Infecciones por anaerobios Algunas ricketsiosis (alternativa a la tetraciclina) Brucelosis

TETRACICLINAS Mecanismo de accin Inhibicin de sntesis proteica bacteriana (y del hospedero) Son bacteriostticas.

Farmacocintica Absorcin adecuada pero incompleta por VO: se altera por la presencia de leche y afines, hidrxido de aluminio, bicarbonato de sodio, sales de calcio y magnesio y preparados de hierro, por quelacin y pH.

Distribucin semejante al CAF, almacenamiento en el RES heptico, bazo y mdula sea, hueso, dentina y esmalte dental (pre erupcin) Excrecin renal y fecal La doxiciclina y minociclina tienen una mejor permormance y su vida media permite administrarlas dos veces al da.

Toxicidad. Irritacin gastrointestinal, fototoxicidad, hepatotoxicidad (mayormente en gestantes). Toxicidad renal y de tejidos calcificados (incluso detencin del crecimiento en prematuros). Hipersensibilidad y sobreinfecciones.

Usos. Ricketsiosis (tifus), Mycoplasma, Clamidia (linfogranuloma, uretritis no gonoccica), psitacosis, tracoma, gonorrea y sfilis (2da. Eleccin), brucelosis, clera, acn.

MACROLIDOS (eritromicina)Mecanismo de accin Inhibicin de la sntesis proteica Es bacteriosttica o bactericida segn dosis o grmen.

Farmacocintica. La eritromicina base se absorbe bien en la parte alta del intestino delgado pero se inactiva por el cido gstrico y se altera por los alimentos. El estolato y etilsuccinato se absorben mejor. Eliminacin renal y biliar en compuestos activos Difusin amplia, excepto al LCR. Llega bien a prstata y atraviesa la barrera placentaria.

Toxicidad. Raros efectos serios indeseables: alergias, fiebre, erupciones cutneas. Hepatitis colestsica (mayormente el estolato) Molestias epigstricas.

Usos. Infecciones por Mycoplasma neumoniae. Chlamydiasis (alternativo a las tetraciclinas, y de primera eleccin en gestantes) Difteria, tosferina. Infecciones por estreptococo y estafilococos (alternativos a las penicilinas) Infecciones por campylobacter. Ttanos, sfilis, gonococia (alternativos a la penicilina)

AZALIDOS. Insercin de nitrgeno metil en la cadena de aglicona (los macrlidos tienen cadenas con slo carbn y oxgeno). Prototipo: AZITROMICINA. Volumen de distribucin ms alto Vida media de eliminacin ms larga ( permite administrarla una vez diaria y por 3 das)

Penetracin celular ms extensa (concentracin alta intrafagocitos) (No necesariamente es ms eficaz ni tiene mejor espectro que la eritromicina) Otros macrlidos: Roxitromicina Claritromicina

TIOAZUCARES (Clindamicina, lincomicina) La lincomicina no tiene razn vlida para ser usada en la actualidad, ya que no es mejor que otros antibiticos como la penicilina y la probabilidad de producir colitis seudomembranosa grave es alta.

Clindamicina. Inhibe la sntesis proteica, se absorbe adecuadamente por VO, distribuyndose ampliamente, excepto al LCR. Tambin puede provocar colitis seudomembranosa independiente de dosis y de va. Su uso se restringe a las infecciones anaerbicas y casos muy especficos.