Título del Trabajo Final de Maestría - unal.edu.co

37
Título del Trabajo Final de Maestría Nombres y apellidos completos del estudiante Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín, Colombia 2015

Transcript of Título del Trabajo Final de Maestría - unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín, Colombia
2015
Título del Trabajo Final de Maestría
Nombres y apellidos completos del estudiante
Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Director (a): Título (Ph.D., Doctor, Químico, etc.) y nombre del director(a)
Codirector (a): Título (Ph.D., Doctor, Químico, etc.) y nombre del codirector(a)
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín, Colombia
2015
determinar la distribución del texto en la
página, se sugiere esta presentación. En
ella el autor del trabajo dedica su trabajo
en forma especial a personas y/o
entidades.
destino siempre debe ser el interés
primordial de todo esfuerzo técnico.
Nunca olvides esto entre tus diagramas y
ecuaciones.
Agradecimientos
Esta sección es opcional, en ella el autor agradece a las personas o
instituciones que colaboraron en la realización del trabajo. Si se incluye esta
sección, deben aparecer los nombres completos, los cargos y su aporte al
trabajo.
Resumen
El resumen es una presentación abreviada y precisa. Se debe usar una extensión
máxima de 12 renglones. Se recomienda que este resumen sea analítico, es
decir, que sea completo, generalmente incluyendo los siguientes aspectos:
objetivos, diseño, lugar y circunstancias, objeto del estudio, intervención,
mediciones y principales resultados, y conclusiones. Al final del resumen se
deben usar palabras claves tomadas del texto (mínimo 3 y máximo 7 palabras),
las cuales permiten la recuperación de la información en los buscadores e
índices.
Palabras clave: Deben se máximo 7 palabras, preferiblemente seleccionadas
de las listas internacionales que permitan el indexado cruzado. El Tesauro
es una lista de palabras o términos empleados para representar conceptos.
En este caso se recomienda consultar el tesauro de la UNESCO para extraer
palabras claves en ámbito educativo. http://databases.unesco.org/thessp/
Abstract
Es el mismo resumen pero traducido al inglés. Se debe usar una extensión
máxima de 12 renglones. Al final del Abstract se deben traducir las anteriores
palabras claves tomadas del texto, llamadas keywords. Es posible incluir el
resumen en otro idioma diferente al español o al inglés, si se considera como
importante dentro del tema tratado en la investigación, por ejemplo: un trabajo
dedicado a problemas lingüísticos del mandarín seguramente estaría mejor con
un resumen en mandarín.
Contenido
1.2.1 Antecedentes ........................................................................................................................... 18
1.2.3 Sistematización del problema .................................................................................................. 18
1.3 Justificación ........................................................................................................... 19
1.4 Objetivos ............................................................................................................... 19
3.2 Método ................................................................................................................. 27
3.5 Cronograma ........................................................................................................... 29
4.2 Resultados ............................................................................................................. 32
5.1 Conclusiones .......................................................................................................... 34
5.2 Recomendaciones .................................................................................................. 34
Lista de figuras
Figura 4-1 Análisis comparativo entre el grupo control y el grupo experimental ........................................... 33
Contenido XIII
Introducción 15
Introducción
En la introducción, el autor presenta y señala la importancia, los antecedentes
teóricos y prácticos, el objetivo general, el alcance, las limitaciones, la
metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el campo educativo
y su aplicación en el área (Pedagogía, Investigativa, Tecnológica y Disciplinar ).
En síntesis se debe narrar y describir brevemente: ¿Qué se va hacer? , ¿Por qué
y para qué se va a hacer? , ¿Cómo se va a hacer? y ¿Cómo se ha hecho?
Es de suma importancia que el último párrafo de la introducción presente la
estructura y forma como se encuentra organizado este documento. Considere por
ejemplo, el siguiente fragmento:
“Este documento se ha organizado de la siguiente manera: primero, se
presenta un marco teórico que incluye la modelación matemática, el
aprendizaje significativo y las nuevas tecnologías de la comunicación;
segundo, un referente disciplinar donde se discriminan los contenidos
matemáticos sobre los cuales se realizó la intervención; tercero, el diseño y
la implementación de la estrategia didáctica la cual se llevó a cabo en el
grado décimo de la Institución Educativa Montecarlo-Guillermo Gaviria
Correa; cuarto las conclusiones que se desprenden del trabajo realizado y
por último se presentan las referencias.” Tomado de (Gil, 2014)
La presente plantilla maneja la fuente Arial para el texto de los párrafos y para los
títulos y subtítulos, por claridad y forma, resulta adecuada para la edición de
textos académicos.
16 Título del Trabajo Final de Maestría
Esta sección se encabeza con la palabra introducción, escrita con minúscula (en
la primera línea), con un espaciado anterior de 100 puntos y posterior de 24
puntos, interlineado sencillo y en letra negrilla de 20 puntos.
Las márgenes deben ser de 2,54 centímetros (1 pulgada) en la parte superior,
inferior y exterior y de 3,6 centímetros en la margen interna. La plantilla está
diseñada para imprimir por lado y lado en hojas tamaño carta. Nótese que los
encabezados cambian según la sección del documento, para lo cual esta plantilla
está construida por secciones. El número de página se ubica en la parte superior
derecha en las páginas impares y en la superior izquierda en las páginas pares.
El título de cada capítulo debe estar numerado y comenzar en una hoja
independiente y con el mismo formato durante todo el documento. El texto debe
llegar hasta la margen inferior establecida.
El trabajo final de maestría se debe escribir con interlineado 1.5. La redacción
debe ser impersonal y genérica. La numeración de las hojas de las páginas
preliminares se realiza en números romanos en mayúscula y las demás en
números arábigos, en forma consecutiva a partir de la introducción que
comenzará con el número 1. La cubierta y la portada no se numeran pero si se
cuentan como páginas.
El tamaño de letra y la fuente será Arial de 11 puntos para el texto de estilo
“Párrafo”, Arial para los títulos, de 20 puntos (estilo “Título Primer nivel”) y de 16 y
14 para los subtítulos (estilos “Título segundo nivel” y “Título tercer nivel”,
respectivamente).
1. Aspectos Preliminares
En una primera instancia el director tiene la función de orientar el tema de trabajo
del estudiante, lo cual conlleva en la mayoría de las veces a un trabajo de
deconstrucción de la problemática, delimitando y estructurando una pregunta
problema que direccione el trabajo final de maestría que emprenderá el
estudiante.
En este momento inicial el director actúa como un guía que promueva el tema
original del estudiante, y no quite la esencia original de éste. Quien haga la
función de director deberá emprender una actitud crítica y reflexiva sobre el tema
del estudiante, sin truncar las ideas originales, procurando en todo momento su
autonomía e independencia.
El programa de maestría en enseñanza sugiere a los directores que contemplen
como los propósitos de este primer momento, la construcción o deconstrucción
conjunta entre estudiante y director de los siguientes términos de referencia:
1.1 Tema
Hace referencia a la esencia del Trabajo Final de Maestría, da una idea clara de
lo que pretende el estudiante como aporte a la enseñanza de las ciencias. El
tema se encuentra intrínsecamente relacionado con el título del trabajo final.
18 Título del Trabajo Final de Maestría
1.2 Problema de Investigación
1.2.1 Antecedentes
Aunque hacen parte del estado del arte, estos presentan la revisión de los
trabajos relacionados con el tema en cuestión. En este sentido los antecedentes
no mostrarán el estado del arte presente, es decir el marco teórico, ni tampoco el
estado del arte futuro es decir tendencias y prospecciones. Los antecedentes
darán cuenta de los trabajos relacionados con el tema, tanto en el ámbito local,
como en el internacional. Aunque el número de trabajos relacionados puede
variar entre temas, el programa curricular recomienda un número aproximado de
6 antecedentes en el ámbito nacional y 6 antecedentes en el ámbito internacional,
acorde a los estándares de un programa de posgrado.
1.2.2 Formulación de la pregunta
Es conveniente plantear una pregunta acerca del problema que se va a estudiar,
lo cual orienta hacia las respuestas que se buscan con la investigación. No se
deben plantear preguntas muy generales, se deben acotar las respuestas y ser
muy específico en los términos usados.
La pregunta representa el ¿Qué? o ¿Cuando? o ¿Por qué? o ¿Cómo? o
¿Donde? o ¿Quién? del trabajo, es el cuestionamiento base del cual surge el
descubrimiento, si no existe una pregunta, por consiguiente no podrá existir una
solución. Es la intriga la que provoca el conocimiento.
1.2.3 Descripción del problema
En esta sección el estudiante describe el problema plenamente, sin
ambigüedades se estructura el problema específico que el estudiante resuelve
con este trabajo final.
Para describir el problema el estudiante usa como base la pregunta planteada en
la sección 1.2.2, apoyándose en los antecedentes consultados en la sección
1. Aspectos Preliminares 19
1.2.1, argumentando que dichos antecedentes no han resuelto el problema
planteado.
A menudo, la descripción permite identificar problemas inéditos los cuales no se
habían tenido en cuenta en otros trabajos, por otros académicos, o por otros
grupos de trabajo.
1.3 Justificación
En esta sección el estudiante debe exponer las razones que influyeron para que
el individuo haya optado por estudiar un determinado tema. Debe responder a
ciertas preguntas como: ¿Por qué investigar el tema? ¿Qué contribución puede
tener mi investigación (impacto)? ¿A quién o a quienes beneficia?
Cuando una investigación es realizada por interés o gusto personal, en ella existe
subjetividad, pero en la medida en que se vaya desarrollando se debe buscar la
objetividad, sin importar que, en muchos de los casos, los resultados sean
opuestos a los planteamientos iniciales del investigador. Así que debes presentar
las razones por las que te interesó el tema de tu investigación, no solo porque el
éxito dependerá del grado de interés que tengas; también es el momento de
reflexionar si en verdad estas interesado en estudiar a profundidad el tema que
hasta este momento has elegido; es pertinente que lo consideres, ya que entre
más avances, te será más difícil comenzar de nuevo si decides cambiar de tema.
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
En éste el estudiante define de manera general el problema a estudiar; a grandes
rasgos relaciona el tema y la pregunta que se va a investigar. El objetivo general
debe responder en un solo párrafo las preguntas: ¿Qué se va a hacer? ¿Cómo se
va a hacer? ¿Para qué se va a hacer? y ¿Dónde se va a hacer?
Tome como ejemplo el siguiente objetivo general:
20 Título del Trabajo Final de Maestría
Estructurar mediante el método de solución de problemas, el manejo del
lenguaje simbólico en los estudiantes de los grados octavo y noveno de la
Institución Educativa La Enseñanza.
1.4.2 Objetivos Específicos
Los objetivos específicos son enunciados en los cuales se traza el desarrollo del
Trabajo Final de Maestría, éstos deben ser medibles y cuantificables. No se
deben confundir los objetivos del trabajo final de maestría con los objetivos
curriculares en la enseñanza, considere los siguientes enunciados como un
ejemplo de lo que no debe ser objetivo específico en el trabajo final.
Resolver y formular problemas en situaciones aditivas de composición y de
transformación.
Diferenciar atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
Nótese que los anteriores objetivos, son objetivos curriculares tomados de los
estándares en matemáticas emanados por el MEN para grado 1° a 3° de la
educación básica; por tanto son objetivos de los estudiantes de 1° a 3° de
educación básica y no de un trabajo final de maestría en enseñanza. Considere
de igual manera los siguientes enunciados, como objetivos no medibles ni
cuantificables, los cuales no deberían ser tomados como objetivos específicos.
Mejorar la enseñanza del concepto de polinomio de segundo grado, en
grado octavo de la educación básica.
Lograr un aprendizaje significativo en el tema de división celular.
Nótese, en los enunciados anteriores que los verbos “Mejorar” y “Lograr” son
bastante ambiguos y difíciles de delimitar, es complejo considerar al 100% que un
trabajo final de maestría logró un aprendizaje significativo en el aula de clase o
que mejoró la enseñanza de algún concepto, estos suelen ser resultados
esperados que se cumplen parcialmente y no completamente. Considere ahora
los siguientes enunciados, como objetivos medibles y cuantificables plenamente.
1. Aspectos Preliminares 21
Identificar las dificultades que presentan los estudiantes de los grados
octavo y noveno en la solución de situaciones problema, a través de una
prueba diagnóstica.
Analizar los resultados diagnósticos como insumos para el diseño de
situaciones problema, que incluyan el manejo del lenguaje simbólico en los
grados octavo y noveno.
Evaluar el impacto de la práctica docente, analizando el desempeño
académico y la motivación de los estudiantes.
Observe como en los anteriores enunciados se emplean los verbos “Identificar”,
“Analizar”, “Intervenir” y “Evaluar”, como objetivos específicos cuantificables. Otro
aspecto a denotar en los enunciados anteriores es la secuencialidad entre los
objetivos, lo cual orienta al estudiante durante el desarrollo del trabajo final.
En este sentido, sería prudente que el primer objetivo específico llevará uno de
los siguientes verbos: Identificar, Caracterizar, Determinar, Especificar,
Diagnosticar, entre otros, donde el estudiante realice revisiones bibliográficas,
levante antecedentes y construya un conocimiento acorde a su contexto. El
segundo objetivo específico podría estar asociado a uno de los siguientes verbos:
Diseñar, Analizar, Desarrollar, Construir, Plantear, Perfilar, entre otros, en el cual
el estudiante de acuerdo a lo encontrado en la literatura propone un camino de
solución al problema planteado, transformando algún elemento de su práctica
docente habitual: su contenido, su metodología, sus medios, su evaluación, entre
otros. El tercer objetivo específico se enmarcaría en alguno de los siguientes
verbos: Intervenir, Aplicar, Emplear, Implementar, Efectuar, entre otros, donde el
estudiante ponga en práctica su transformación en el aula. Finalmente, el cuarto
objetivo específico, tendría una relación con alguno de los siguientes verbos:
Evaluar, Validar, Certificar, Presentar, Valorar, y Proponer entre otros, en el cual
22 Título del Trabajo Final de Maestría
el estudiante establezca los resultados, tanto positivos como negativos, de la
transformación en su práctica docente.
Es vital que en este primer momento del acompañamiento, como director se
verifique la coherencia entre el Tema, la Justificación y los Objetivos Específicos
del estudiante, dado que debe existir una relación orientadora entre éstos tres
elementos.
2. Marco Referencial
Como un segundo momento orientador se aborda lo referencial, el cual contiene,
los aspectos teóricos, disciplinares, legales y espaciales del Trabajo Final de
Maestría. En este sentido el programa curricular sugiere a los directores de
Trabajo Final estructurar un capítulo marco denominado Marco Referencial, que a
su vez se subdivida en Marco Teórico, Marco Disciplinar, Marco Legal y Marco
Espacial.
2.1 Marco Teórico
En una primera instancia el marco teórico comprende los conceptos teóricos
propios del objeto de estudio del Trabajo Final, entre los cuales suelen estar La
Enseñanza, El Aprendizaje y La Didáctica, entre otros. La conceptualización
teórica del trabajo final, a menudo posee conceptos en educación (dentro del
aula) y sobre educación (fuera del aula), siempre teniendo en cuenta el objetivo
general del trabajo final.
Debe quedar claro que el marco teórico no es el contenido principal del Trabajo
Final de Maestría, éste únicamente tiene como propósito soportar
conceptualmente el aporte metodológico del estudiante. En este sentido, el marco
teórico debe contener únicamente los conceptos útiles para el trabajo final, los
cuales deben ser concisos y precisos. A menudo el estudiante comete el error de
elaborar extensos marcos teóricos, alargando la redacción de cada concepto,
concatenando muchos autores que dicen lo mismo con distintas palabras, lo cual
da como resultado adverso que el estudiante ha invertido más tiempo en la
24 Título del Trabajo Final de Maestría
construcción del marco teórico, que en el aporte metodológico para el aula de
clase, es decir, el verdadero epicentro de su trabajo final.
Otra dificultad que se presenta es la inclusión en el marco teórico de conceptos y
teorías que no son relevantes para el trabajo, o viceversa, es decir, ignorar
conceptos y teorías que son fundamentales en el Trabajo Final de Maestría. La
teorización de los conceptos de Enseñanza, Aprendizaje, Didáctica, entre otros,
serán fundamentales en un trabajo final de la Maestría en Enseñanza de las
Ciencias Exactas y Naturales.
2.2 Marco Disciplinar
Otra teorización importante que el estudiante deberá elaborar, es acerca del
saber disciplinar que pretende enseñar. En este marco el estudiante debe dejar
muy claro la sistematización objeto de su didáctica.
No se trata de abordar todo el conocimiento académico existente de un
determinado tópico (Ej: La Célula, La Función Lineal, etc), ya que podría ser tan
extenso, como la ciencia misma. Algunos tópicos son tan amplios que pueden ser
estudiados durante muchos niveles de formación, tales como, Educación
Prescolar, Básica, Media, o superior, por lo tanto es importante que el estudiante
en su trabajo final defina claramente el alcance de su saber disciplinar. Si el
estudiante está realizando su aporte metodológico en un determinado grado de
formación (Ej: Grado Séptimo), el estudiante debe estructurar el saber disciplinar,
indicando el recorrido temático, desde y hasta donde abarcará su saber
disciplinar de acuerdo al grado de formación.
De igual manera es importante que el estudiante conozca y exhiba las
competencias curriculares de acuerdo con los estándares emanados por el MEN,
en relación con su saber disciplinar planteado.
2. Marco Referencial 25
2.3 Marco Legal
Todo estudiante que este proponiendo un aporte metodológico en el aula, debe
ser consciente, y demostrar que su trabajo se encuentra enmarcado en los
documentos legales de la educación Colombiana.
Dentro de los documentos legales que debe incluir el estudiante, se encuentran
las leyes que rigen la educación en el país, los lineamientos curriculares y
estándares emanados por el Ministerio de Educación Nacional. Cabe mencionar
que el estudiante, únicamente buscará puntos en común con dichos documentos,
sacando de estos los fragmentos más relevantes (párrafos), de forma textual que
le aporten al desarrollo del documento.
También es vital, que el estudiante demuestre conocer los contextos educativos
en los cuales se desempeña. Buscando coincidencias entre su trabajo final y
dichos contextos:
trabajo final. Algunas entidades que ofrecen recomendaciones en educación son
la Unesco, la National Science Foundation, la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras.
2.3.2 Contexto Nacional
El estudiante debe buscar documentos nacionales relacionados con su trabajo
final. Algunos documentos útiles pueden ser: El Plan de Desarrollo de la
Presidencia de la Republica, algunas fundaciones sin ánimo de lucro, tales como
La fundación Compartir, La fundación Gabriel Piedrahita, La fundación Mazda
para el arte y la ciencia, La fundación Telefónica, entre otras fundaciones
dedicadas a la educación.
2.3.3 Contexto Regional
El estudiante debe buscar documentos regionales relacionados con su trabajo
final. Algunos documentos útiles pueden ser: El Plan de Desarrollo de la
Gobernación del Departamento, la secretaria de educación del ente territorial,
entre otros.
Contexto Local: El estudiante debe buscar documentos locales relacionados con
su trabajo final. Algunos documentos útiles pueden ser: El Plan de Desarrollo de
la Alcaldía local.
2.3.4 Contexto Institucional
El estudiante debe buscar documentos institucionales y examinar la relación con
su trabajo final. Un documento útil y obligatorio es el PEI de la institución, el cual
posee una misión y visión, adicionalmente arroja la identidad de la institución,
donde se fomentan aspectos, tales como, la equidad de género, el humanismo, el
espíritu científico, la religión, la preservación del medio ambiente u otros.
2.4 Marco Espacial
En esta sección el estudiante debe realizar una caracterización espacial del
entorno donde se desarrollará el trabajo final de maestría. Los factores que
constituyen el contexto del trabajo final deben ser explícitamente presentados,
tales como, contexto geográfico, contexto cultural, características de la población,
tales como, edad, genero, escolaridad, socioeconómicos, entre otros.
3. Diseño Metodológico 27
3. Diseño metodológico
El diseño metodológico consiste en establecer la metodología que emprenderá el
estudiante durante el desarrollo de su trabajo, en este sentido el acompañamiento
consiste en seleccionar el método o los procedimientos necesarios para realizar
la investigación en profundización.
3.1 Tipo de Investigación: Profundización de corte monográfico
Es preciso señalar el método que se empleará, cuya elección dependerá
principalmente del tipo de trabajo que se vaya a realizar.
Monografía de análisis de experiencias (o estudio de casos): Se realizan
estudios de investigación prácticos o experimentales. Se describe paso a
paso. Se comparan con otros estudios similares. Se emiten conclusiones.
3.2 Método
Para entender este apartado, conviene mencionar que método viene de dos
palabras griegas: μετα cuyo significado es “con”, δς “camino”, “vía”. En el
contexto de este trabajo, se entiende método inductivo, en el que pueden
distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su
registro; la clasificación y el estudio; la derivación inductiva que parte de los
hechos de su profundización y permite llegar a una generalización; y a la
contrastación.
3.3 Enfoque: Cualitativo de corte etnográfico
El enfoque cualitativo de corte o estudio etnográfico permiten establecer
relaciones entre variables o constructos que describen y explican un fenómeno.
En la indagación cualitativa su papel auxiliar implica proveer de ideas no
contempladas, pero que desde luego, se ajustan al contexto.
Los enfoques cualitativos son flexibles y abiertos, y su desarrollo debe adaptarse
a la circunstancias del trabajo final de maestría. Por otra parte, los métodos
inductivos normalmente incluyen elementos de más de un tipo de diseño
cualitativo.
Ahora bien; Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas,
creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, (Patton, 2002).
Incluso pueden ser muy amplios y abarcar subsistemas socioeconómico,
educativo como en nuestro caso, político, sociales, científicos y tecnológicos. En
conclusión la etnografía implica la descripción e interpretación profundas de la
situación o tema seleccionado (Cresewll, 1998).
3.4 Instrumento de recolección de información
Son los medios o herramientas que, según la naturaleza del tema y de la
necesidad del centro de consultoría, se van a usar para el levantamiento de la
información.
Las fuentes primarias. Son las que permiten obtener información directamente de
la fuente, por medio del contacto directo. En este caso el estudiante diseña sus
propias técnicas e instrumentos para recolectar la información tales como:
encuestas, entrevistas, pruebas, diarios de campo, matrices, cuestionarios; entre
otras.
Las fuentes secundarias. Son las que permiten obtener información a partir de los
datos ya existentes y que pueden ser entregados por las instituciones (manuales,
planes) o recopilados en el medio por el estudiante: libros, revistas, prensa, la
información obtenida en internet, las normas, bases de datos, entre otros.
3. Diseño Metodológico 29
Tratamiento y procedimiento para el análisis de la información.
Se debe describir y justificar el proceso que se va a utilizar para clasificar,
registrar, analizar e interpretar la información recolectada. Debe quedar clara la
técnica que se va a utilizar para alcanzar los objetivos planteados, surgidos con
respecto a la necesidad de la institución en el momento de la aproximación inicial
al ejercicio docente, tanto empírica como teórica. Igualmente, se debe explicitar la
forma como se va a presentar la información una vez termine con su trabajo Final
y exponga sus resultados, conclusiones y recomendaciones.
La literatura colabora a mejorar el entendimiento de los datos recolectados y
analizados, pero siempre se orienta fundamentalmente por los resultados que
emergen del trabajo en el contexto o ambiente particular, en nuestro caso de
enseñanza de las ciencias. Es bastante común revisar la literatura para
profundizar las interpretaciones (Mertens, 2005) y cabe agregar que entre la
literatura y los datos emergentes, estos tienen “la última palabra
3.5 Cronograma
En este punto también es vital estructurar con el estudiante un plan de desarrollo,
compuesto por fases y actividades que le permitan el cumplimento pragmático y
metódico de su trabajo final de maestría.
Para la construcción de este plan es importante enfocarse en los objetivos
específicos a cumplir, y trazar un camino preciso y coherente de actividades, que
resuelvan dichos objetivos. Para la redacción y sistematización de este plan
metodológico es recomendable el uso de una tabla, que contenga como
encabezados: la fase, el objetivo a cumplir y la descripción de la actividad.
En este sentido, el cronograma es el instrumento gráfico para la planificación
operativa que dispone la relación tiempo-actividad, dispuesta por fases o etapas
para asegurar la optimización del tiempo en la ejecución de tareas y el adecuado
uso de los recursos disponibles. Observe como ejemplo la Tabla 3-1 donde se
presentan las fases, los objetivos y actividades que componen el trabajo final.
30 Título del Trabajo Final de Maestría
Tabla 3-1 Planificación de actividades
FASE OBJETIVOS ACTIVIDADES
significativo para la enseñanza de las funciones
trigonométricas en los números reales.
1.2. Revisión bibliográfica sobre la teoría de la
modelación matemática para la enseñanza de las
funciones trigonométricas.
enfocados a los estándares en la enseñanza de las
funciones trigonométricas, la modelación y la
enseñanza de la matemática en grado decimo.
1.4. Revisión bibliográfica de herramientas TIC utilizadas
para la enseñanza de las funciones trigonométricas.
Fase 2: Diseño e
evaluación de los preconceptos.
2.2 Diseño y construcción de guías de clase para la
modelación de las funciones trigonométricas en los
números reales.
utilizando las TIC para modelar matemáticamente
las funciones trigonométricas.
propuestas por medio de
grupo 10° B de la
Institución Educativa
enseñanza propuesta.
estudiantes del grupo 10°
B de la Institución
propuesta.
estrategia didáctica propuesta.
al implementar la estrategia didáctica en los
estudiantes de grado décimo de la Institución
Educativa Montecarlo-Guillermo Gaviria Correa.
3. Diseño Metodológico 31
Es importante mencionar que el buen diseño de actividades permite dar
cumplimiento a los objetivos específicos, una buena construcción de actividades
optimiza el tiempo y garantiza el éxito del trabajo final.
Finalmente observe que en la Tabla 3-2 se determinan los tiempos, para el
desarrollo de cada actividad de la Tabla 3-1. El cronograma se recomienda
dividirse en 16 semanas (4 meses), tiempo que corresponde al semestre
académico para la ejecución del trabajo final.
Cabe anotar que el cronograma planteado, corresponde a estimaciones en el
tiempo de las actividades y no será camisa de fuerza para el desarrollo de estas.
Tabla 3-2 Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Actividad 1.1 X X
Actividad 1.2 X X
Actividad 1.3 X X
Actividad 1.4 X X
Actividad 3.1 X X X X X X X X
Actividad 4.1 X X X
Actividad 4.2 X X X
Actividad 4.3 X X
4. Trabajo Final
4.1 Desarrollo y sistematización de la propuesta
Hace alusión al desarrollo del Trabajo final en relación a los objetivos específicos
planteados. Las diferentes secciones serán definidas por el Director y el
maestrante y se puede incluir tantos capítulos como se requieran.
4.2 Resultados
Esta sección da cuenta del cruce entre los objetivos desarrollados; los hallazgos
encontrados con la aplicación de los diferentes instrumentos y análisis de
información; y la profundización en su práctica docente.
En este punto del documento, es recomendable presentar los resultados de la
aplicación de los instrumentos de recolección de información, en forma mixta, es
decir, cuantitativa como cualitativamente. La información arrojada por los
instrumentos de recolección de información: encuestas, entrevistas, pruebas,
diarios de campo, matrices, y cuestionarios, son apropiados para esta sección.
Los formatos de los instrumentos aplicados, no deben ser presentados en este
aparte, si se requiere, estos podrán ser ubicados en los anexos del documento.
Considere por ejemplo que, una encuesta de 15 preguntas que fue aplicada a una
población de estudiantes para comprobar la motivación hacia un tema particular,
debe ir en los anexos y no en los resultados. De la misma forma, la prueba
aplicada al final del periodo académico que contó con n número de preguntas,
para evaluar el desempeño cognitivo o procedimental de los estudiantes, debe ir
en los anexos y no en los resultados.
4. Trabajo Final 33
Los resultados pueden y deberían ser presentados mediante gráficas, tablas y
demás organizadores de información, describiendo una a una la información
presentada. Observe la Figura 4-1 como ejemplo de una figura en el documento
de trabajo final.
Figura 4-1 Análisis comparativo entre el grupo control y el grupo experimental
34 Título del Trabajo Final de Maestría
5. Conclusiones y recomendaciones
5.1 Conclusiones
Las conclusiones para algunos estudiantes pueden resultar un dolor de cabeza,
algunas veces estas resultan escuetas y sin una estructura clara. Es importante
indicar al estudiante, que las conclusiones de su trabajo final deben estar acordes
con los objetivos específicos que se plantearon al inicio de su trabajo final. Debe
observarse claramente, como mínimo una conclusión por cada objetivo
específico, de modo que el evaluador del trabajo final evidencie el cumplimiento
de cada objetivo.
En las recomendaciones, también llamadas trabajo futuro, el estudiante debe
establecer los aspectos por mejorar de su trabajo final, que factores o variables
del trabajo hubiesen podido ser cambiadas de forma tal que mejorasen los
resultados obtenidos. Para que el estudiante obtenga unas excelentes
recomendaciones, puede suponer como caso hipotético, que éste se encuentra
haciendo la segunda parte del trabajo final, es decir el estudiante debe dejar su
legado a la continuación del trabajo, en otras palabras, sí el estudiante
hipotéticamente tuviese que repetir el trabajo final, que se recomendaría a sí
mismo.
Las recomendaciones deben ser claras, bien sustentadas y bien justificadas.
Deben dar los lineamientos para la posterior implementación de las acciones
propuestas.
Referencias
Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la
elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto según la norma
técnica APA. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para
cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser
necesario. Dicho listado se ubica al final del documento.
A menudo suele existir una confusión entre la lista de referencias y la bibliografía,
para resolver esta situación basta decir, que en la lista de referencias, el autor
escoge e incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido,
una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente el trabajo en
particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento
o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas. En el
estilo APA se usan referencias.
Las referencias no deben llevar viñetas, en su lugar se usa la sangría francesa.
Observe las siguientes anotaciones para la referencia a: Libros, Capítulos de
libro, Artículo de Revista y Sitios Web:
Libros
Ejemplo Lizcano, E. (1993). Imaginario colectivo y creación matemática.
Barcelona: Gedisa.
Forma Apellido, inicial nombre. (ano). Título del trabajo. En inicial
36 Título del Trabajo Final de Maestría
nombre. Apellido (Ed, comp o lo que corresponda). Título
completo de la publicación (p. Inicio- fin). Ciudad: Editorial.
Ejemplo Buendía, G. (2005). Lo periódico: una revisión en el marco de
la socioepistemología. En C. Dolores, G. Martínez, R.M. Farfán,
C. Carrillo, I. López & C. Navarro (Eds), Matemática Educativa.
Algunos aspectos de la socioepistemología y la visualización en
el aula (p. 77-90), Mexico: Universidad Autónoma de Guerrero
y Ediciones Díaz de Santos.
Artículos tomados de revistas indexada
Forma Apellido del autor, inicial nombre. -Si hay más de uno se
separan con coma y antes del ultimo &-.(ano). Título del
trabajo. Nombre completo de la revista, volumen (numero), (p.
Inicio- fin)
Ejemplo Crespo, C., Farfán, R. M. & Lezama, J. (2009). Algunas
características de las argumentaciones y la matemática en
escenarios sin influencia aristotelica. Revista Latinoamericana
de Investigación en Matemática Educativa 12(1), (p. 29-66)
Página web.
Recuperado mes de ano en: dirección url enlazada.
Ejemplo O'Connor, J. & Robertson, E. (2000). Jaina Mathematics.
Recuperado abril de 2004 en: enlace.
A. Anexo: Título del anexo A
Los Anexos son documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que
se relacionan, directa o indirectamente, con éste, tales como acetatos, cd, normas, etc.