Turismo 31

4
turismoHOY Suplemento de Diario El Oeste - Año 3 - N° 31 11 de agosto de 2014 Campaña Nieve Argentina en todo el país D urante 90 días la nieve argenna se hará senr en todo el país, a través de una fuerte campaña que impulsa la Subsecretaría de Promoción Turísca Nacional, con el acompañamiento de la Cámara de Centros de Esquí, la Provin- cia de Mendoza y el Ente Patagonia Argenna, que agrupa a las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, CHUBUT, Santa Cruz y Tierra del Fuego. “EN LA NIEVE. MÁS VIVO QUE NUNCA” es el slogan de esta campaña promocional - que se enmarca dentro de la estrate- gia nacional “Argenna es tu mundo. Date una vuelta” - y se propone movar al turismo interno a decidir unas vacaciones o una escapada para disfrutar de la nieve en familia. “Se trata de una estrategia promocional de muy alto impac- to - define el Presidente del Ente Patagonia, Sanago Amsé - debido a la mulplicidad de acciones, la acertada elección de los medios, el empo de acvación y el amplio alcance de la campaña”. Asimismo, el funcionario agradeció al Ministerio de Turismo de la Nación “por apoyar decididamente uno de los principales productos turíscos de la Patagonia”. La campaña ya comenzó y se exende hasta el 31 de agos- to. Durante tres meses, la nieve argenna estará presente en más de 150 medios, abarcando cartelería y pantallas Led en vía pública, salas de cine, centros comerciales, subtes, radio, televisión, revistas especializadas y de rada nacional, cam- paña digital en Google, Facebook y Twier, una aplicación de interacción para fomentar la visita a la Nieve en baja tempora- da, unidades móviles en principales centros emisores del país y grandes eventos, acciones promocionales con intervenciones comunicacionales de Nieve Argenna 2014 y Press Trips. El Ministerio de Turismo de la Nación, junto al Ente Patagonia Argentina, la Cámara de Centros de Esquí y la Provincia de Mendoza, pusieron en marcha la campaña de nieve 2014 que tiene alcance nacional y se extiende hasta fines de agosto E l Centro de Acvidades de Montaña (CAM) La Hoya se encuentra dentro de la campaña de promoción “Nieve Argen- na” que se difunde en todo el país a parr de las acciones del Ministerio de Turismo de la Nación junto al Ente Patagonia Argenna, la Cámara de Centros de Esquí y la Provincia de Mendoza. Durante 90 días la nieve argenna se hará senr en todo el país, a través de una fuerte campaña que impulsa la Subsecretaría de Pro- moción Turísca Nacional, con el acompaña- miento de la Cámara de Centros de Esquí, la Provincia de Mendoza y el Ente Patagonia Ar- genna, que integra la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut junto a las se- cretarías de Turismo de las demás provincias patagónicas. La Hoya, el centro de esquí de Chubut, está dentro de la campaña promocional que se di- fundirá en todo el país hasta el mes de agos- to bajo el slogan “En la Nieve. Más vivo que nunca” que se enmarca dentro de la estrategia nacional “Argenna es tu mundo. Date una vuelta”. Esta campaña se propone movar al turismo interno a decidir unas vacaciones o una escapada para disfrutar de la nieve en familia. Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se- ñaló que “desde el Ente Patagonia estuvimos trabajando en una estrategia conjunta respec- to de nuestros desnos de nieve, en este caso la promoción sabemos que va a tener muy alto impacto porque son muchas las acciones que se lanzaron, con una buena candad de medios y de gran difusión”. Chubut presente en la Campaña “Nieve Argentina”

description

Turismo 31

Transcript of Turismo 31

Page 1: Turismo 31

Lunes 11 de agosto de 2014 Página 1turismoHOYturismoHOYSuplemento de Diario El Oeste - Año 3 - N° 3111 de agosto de 2014

Campaña Nieve Argentina en todo el país

Durante 90 días la nieve argentina se hará sentir en todo el país, a través de una fuerte campaña que impulsa la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, con el

acompañamiento de la Cámara de Centros de Esquí, la Provin-cia de Mendoza y el Ente Patagonia Argentina, que agrupa a las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, CHUBUT, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“EN LA NIEVE. MÁS VIVO QUE NUNCA” es el slogan de esta campaña promocional - que se enmarca dentro de la estrate-gia nacional “Argentina es tu mundo. Date una vuelta” - y se propone motivar al turismo interno a decidir unas vacaciones

o una escapada para disfrutar de la nieve en familia.

“Se trata de una estrategia promocional de muy alto impac-to - define el Presidente del Ente Patagonia, Santiago Amsé - debido a la multiplicidad de acciones, la acertada elección de los medios, el tiempo de activación y el amplio alcance de la campaña”. Asimismo, el funcionario agradeció al Ministerio de Turismo de la Nación “por apoyar decididamente uno de los principales productos turísticos de la Patagonia”.

La campaña ya comenzó y se extiende hasta el 31 de agos-to. Durante tres meses, la nieve argentina estará presente en más de 150 medios, abarcando cartelería y pantallas Led en vía pública, salas de cine, centros comerciales, subtes, radio, televisión, revistas especializadas y de tirada nacional, cam-paña digital en Google, Facebook y Twitter, una aplicación de interacción para fomentar la visita a la Nieve en baja tempora-da, unidades móviles en principales centros emisores del país y grandes eventos, acciones promocionales con intervenciones comunicacionales de Nieve Argentina 2014 y Press Trips.

El Ministerio de Turismo de la Nación, junto al Ente Patagonia Argentina, la Cámara de Centros de Esquí y la Provincia de Mendoza, pusieron en marcha la campaña de nieve 2014 que tiene alcance nacional y se extiende hasta fines de agosto

El Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya se encuentra dentro de la campaña de promoción “Nieve Argen-

tina” que se difunde en todo el país a partir de las acciones del Ministerio de Turismo de la Nación junto al Ente Patagonia Argentina, la Cámara de Centros de Esquí y la Provincia de Mendoza.

Durante 90 días la nieve argentina se hará sentir en todo el país, a través de una fuerte campaña que impulsa la Subsecretaría de Pro-moción Turística Nacional, con el acompaña-

miento de la Cámara de Centros de Esquí, la Provincia de Mendoza y el Ente Patagonia Ar-gentina, que integra la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut junto a las se-cretarías de Turismo de las demás provincias patagónicas.

La Hoya, el centro de esquí de Chubut, está dentro de la campaña promocional que se di-fundirá en todo el país hasta el mes de agos-to bajo el slogan “En la Nieve. Más vivo que nunca” que se enmarca dentro de la estrategia nacional “Argentina es tu mundo. Date una

vuelta”. Esta campaña se propone motivar al turismo interno a decidir unas vacaciones o una escapada para disfrutar de la nieve en familia.

Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se-ñaló que “desde el Ente Patagonia estuvimos trabajando en una estrategia conjunta respec-to de nuestros destinos de nieve, en este caso la promoción sabemos que va a tener muy alto impacto porque son muchas las acciones que se lanzaron, con una buena cantidad de medios y de gran difusión”.

Chubut presente en la Campaña “Nieve Argentina”

Page 2: Turismo 31

Página 2 Lunes 11 de agosto de 2014turismoHOY

En el marco del “Buy Argentina” veintiséis tour operadores internacionales viajaron a la región para relevar la oferta turística del destino. La acción fue organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación y la CAT

El evento de promoción turística “Buy Argentina” convocó a más de 90 tour operadores extranjeros que en una semana se interiorizaron de todas las

propuestas turísticas del país. La acción – organizada en forma conjunta por la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación, con el apoyo del Consejo Federal de Turismo – inició con dos jorna-das de negocios en donde representantes del Ente Pa-tagonia Argentina y de las provincias capacitaron a los operadores en el destino Patagonia y las alternativas turísticas que se ofrecen.

Luego, los profesionales turísticos fueron divididos en grupos para viajar a distintos destinos del país y ex-perimentar así las propuestas turísticas y tomar con-tacto con los prestadores locales. A Patagonia viajaron un total de 26 operadores provenientes de Holanda, Alemania, Brasil, Guatemala, Qatar, Ecuador, Sudáfrica, India, Perú, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos, Hungría y Turquía.

El primero de los grupos recorrió la zona de los la-gos, visitando Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes. Allí realizaron muy diversas actividades que les permitieron conocer el marco natural de estos destinos, su gastronomía, productos y servicios locales. El grupo realizó actividades de aventura, navegaciones, paseos en 4 x 4, canopy, city tours y mantuvieron reu-niones con los referentes turísticos locales y los presta-dores de servicios.

En Tierra del Fuego, los empresarios turísticos ex-tranjeros, guiados por técnicos del Instituto Fueguino de Turismo, conocieron la oferta de alojamiento de alta gama, realizaron sobrevuelos sobre la ciudad de Ushuaia, hicieron excursiones en 4x4, paseos maríti-mos, y conocieron el Parque Nacional Tierra del Fuego y el Tren del Fin del Mundo. Los integrantes del gru-po quedaron encantados con las bellezas paisajísticas,

la infraestructura y los servicios con los que cuenta el destino.

El grupo que visitó El Calafate tuvo la oportunidad de conocer el Glaciar Perito Moreno y hacer una na-vegación en el lugar. Además, visitaron Glaciarium – el Museo del Hielo – y el parque de nieve, con el cual se mostraron sorprendidos ya que la mayor parte de los integrantes del grupo era la primera vez que experi-mentaba la nieve. También realizaron site inspections en diversos hoteles del destino y mantuvieron encuen-tros con prestadores locales. La impresión del grupo fue muy positiva, ya que si bien casi todos ellos venden Patagonia en sus mercados, visualizaron la posibilidad de incluir El Calafate también en la oferta de invierno.

El Buy Argentina 2014 concluyó exitosamente con la participación de un total de 97 compradores inter-nacionales provenientes de 31 países, que finalizada la etapa de seminarios y rondas de negocios realizaron 11 post tours a 14 provincias como parte del objetivo del evento, que es lograr que expertos internacionales en turismo conozcan desde adentro las particularida-des de cada uno de los destinos a través de vivir las experiencias más significativas, potenciando las opor-tunidades de negocios hacia el país.

Un total de 26 operadores extranjeros recorrieron Patagonia

Un grupo de amigos oriundos de la ciudad brasile-ña de Florianópolis llegaron hace pocos días a Esquel dispuestos a disfrutar del snowboard en las pistas del CAM La Hoya. De un tiempo a esta parte en base a pro-mociones y eventos en Brasil, el Centro de Actividades de Montaña se ha posicionado como una de las opcio-nes mas apreciadas para snowboardistas y esquiadores de ese país valiendo el esfuerzo de los protagonistas de esta historia en particular, ideada por Víctor que junto a seis compañeros transitaron casi sin interrupciones por las rutas del Mercosur los 3.800 kilómetros que se-paran a Florianópolis de Esquel.

Víctor es propietario de un gimnasio en la ciudad de Florianópolis ubicada en el sur de Brasil, Estado de San-ta Catarina; gran parte de dicha ciudad está situada en la isla homónima donde se encuentran 42 playas, mu-chas de ellas en estado virgen y poco conocidas por los turistas. Precisamente desde allí decidió emprender este viaje acompañado por algunos de los instructores de su staff, conocidos y hasta uno de sus clientes que también se sumó al proyecto.

“Estuvimos en San Carlos de Bariloche el año pasado y quisimos visitar una montaña diferente, por eso deci-dimos venir a La Hoya donde estamos muy contentos” definiendo a la gente de Esquel como “muy receptiva” haciendo gala del slogan de Calidez Patagónica y desta-cando la tranquilidad del lugar como un valor significa-tivo para el programa que había planificado el grupo.

“Nosotros trabajamos juntos en mi gimnasio, algu-nos son los instructores y otros son amigos de amigos, nos reunimos por primera vez el año pasado para que la mayoría conozca la nieve, la pasamos muy bien y quedaron todos encantados”.

“Sólamente practicamos snowboard, el año pasado intenté venir al torneo Sudamericano pero los precios estaban muy altos con el pasaje aéreo, fue por eso que decidimos llegar manejando los 3.800 kilómetros que nos separan de Esquel en el auto de un amigo y tur-nándonos cada uno al volante para evitar el cansancio durante 40 horas”.

Otro de los integrantes de esta mini comitiva brasi-leña se llama Rodrigo y resultó ser el mas experimenta-do de este grupo partidario del snowboard “llevo siete

años consecutivos viniendo a la Argentina para hacer snowboard, lo hice una vez cuando vivía en Londres, me gusta mucho la Argentina y tengo parientes acá que viven en Mendoza, Concordia y Buenos Aires, ade-más acá los precios son mucho mejores que en Europa

o Estados Unidos y por sobre todas las cosas me gus-ta mucho la calidad de la nieve, aunque en los últimos años no hubo mucha cantidad como cinco años atrás donde tuve más suerte”, vale la pena mencionar que este grupo llegó el primer fin de semana de Agosto cuando comenzaron a registrarse nevadas mucho mas intensas en la zona.

Por último ya con una conversación mucho mas distendida con los visitantes, el tema del mundial de

Brasil fue casi una obligación de abordar “Yo ví un solo partido Ecuador - Suiza porque las entradas eran muy costosas -Dijo Rodrigo- era imposible mirar los partidos y trasladarse por las ciudades también, mucho mas di-fíciles poder conseguir entradas para ver a Brasil” y en

ese marco fue inevitable tratar la humillante derrota que sufrió el seleccionado brasileño en manos de Ale-mania “para nosotros haber perder 7-1 fue tremendo, pero al menos la selección argentina no resultó cam-peona, entonces está bien” se consolaba muy risueño el brasileño que seguramente volverá a visitarnos du-rante los próximos años a practicar su deporte favorito.

ROSSI SKI RENTAL / CONFITERIA LA PIEDRA.

Para conocer La Hoya: Condujeron 40 horas ininterrumpidas desde Florianópolis a Esquel

Page 3: Turismo 31

Lunes 11 de agosto de 2014 Página 3turismoHOY

Page 4: Turismo 31

Página 4 Lunes 11 de agosto de 2014turismoHOY

turismoHOYAcercanos tus sugerencias, información, comentarios, fotos e inquietudes a

[email protected]

Mitos y leyendas

ÑanculahuenToda la tribu llora la terrible enfermedad que sufre su

gran cacique Loncopán. La fuerza de su hermoso y corpulento cuerpo ha desaparecido y está postrado

en su lecho sin poder moverse, a pesar de los remedios y del Nguillatün en el que pidieron a Nguenechén por su sa-lud.

Loncopán es muy querido y respetado por sus súbditos, no sólo por su destreza en la caza y en la guerra, sino tam-bién por la sabiduría, comprensión y justicia con que los gobierna.

Han ido a buscar a la machi a su choza, allá entre los ci-preses y alerces del espeso bosque; tienen la esperanza de que con sus hierbas y exorcismos sagrados, cure la terrible enfermedad que lo está arrastrando a la muerte. Llega la machi y entra en la choza. Al lado del lecho del enfermo está su amante esposa Pilmaiquén, con los ojos llenos de lágrimas, desesperada. Le ha pedido a Nguenechén que tome su vida a cambio de la de su esposo.

La machi hace conjuros y ritos supersticiosos y entre gri-tos y gestos grotescos, exclama finalmente con una convul-sión: ¡¡¡Ñancú..., Ñanculahuén!!!

Pilmaiquén se estremece y ahoga un grito en su gargan-

ta. La Ñanculahuén, es una hierba que crece en lo alto de la montaña, y está custodiada por el Nancú, el aguilucho blanco. Todo el que intenta apoderarse de ella corre terri-bles peligros. No obstante, la amante esposa exclama sin dudarlo un momento: ¡¡¡Yo lo haré!!!

Se acerca a la cama de su esposo y le dice Yo te traeré la hierba. Dentro de tres días estaré de vuelta. Pilmaiquén parte decidida. Todos quedan aterrados cuando la machi les dice: Ha ido a buscar la Ñanculahuén...

Pilmaiquén se internó por senderos solamente transita-dos por animales silvestres, hasta llegar a la cordillera neva-da. El viento helado le azotaba la cara y las piedras y espinas cortantes hicieron sangrar sus pies, pero el pensamiento de su esposo le dio ánimo y le hizo soportar con alegría los sufrimientos.

Se alimentaba con los piñones de los pehuenes y dormía bajo las lengas achaparradas de las altas cumbres. Al segun-do día llegó a los dominios del Rancú, donde crece la hierba que sana. Rendida se sentó sobre una roca a descansar. De repente sus ojos divisaron un ave blanca que se había po-sado en una roca cerca de ella. Su mirada era penetrante y con un graznido potente exclamó: - ¿Qué has venido a buscar? -

- Mi esposo se está muriendo. ¡Dame la hierba que sana! Yo estoy dispuesta a dar mi vida por ella.

El Ñancú aceptó su sacrificio y le contestó: - Por el amor que tienes a tu esposo, acepto tu ofrecimiento. Te daré la hierba que me pides, pero, a medida que tu esposo recupe-re su salud, tú perderás tus movimientos y tu palabra. Sólo conservarás tus ojos sanos para que puedas ver la obra que has hecho, y serás la esposa más amada del mundo.-

Vuela el aguilucho y regresa al momento con la hierba sagrada entre sus garras y se la da a Pilmaiquén que llora de felicidad.

Al tercer día de haber partido, la tribu recibe entre ex-clamaciones de asombro a Pilmaiquén que regresa con la hierba sagrada en sus manos. Rápidamente prepara la infu-sión con la maravillosa hierba y lava las heridas de su espo-so que de a poco va recuperando sus movimientos. Al mis-mo tiempo ella va quedando paralizada y su dulce palabra

se va apagando en sus labios. Cuando Loncopán recupera totalmente su salud pregunta por su esposa. La encuentra sentada cerca del bosque. Los ojos de su esposa se llenan de lágrimas al no poder hablar Loncopán comprueba que tampoco puede moverse. La toma en sus brazos y la lleva a la ruca y hace llamar urgentemente a la machi para que conjure el mal de su esposa.

- Tu esposa no volverá a hablar ni a moverse - le dice la machi-. Ese ha sido el precio de tu salvación. Ella le ofreció al aguilucho blanco su vida a cambio de la tuya y él aceptó el sacrificio.

Loncopán cae de rodillas ante el lecho de su esposa y comprende cuánto lo ha amado. Desde entonces la Nan-culahuén es la hierba sagrada que cura úlceras y está a dis-posición, por voluntad del aguilucho blanco, de todo el que la necesita.

Algo de vocabulario: * MACHI: Curandera.

* LONCOPAN: Cabeza de león.

* PILMAIOUEN: Golondrina.

* NANCULAHÜEN: Remedio del aguilucho. Es una hierba empleada como remedio casero. Tiene hermosas flores de color amarillo.

Antes de ser tan pocos, los TEHUELCHES vivían en grandes comunidades y curaban muchas de sus dolencias con el ñanculahuén, la yerba del aguilu-

cho blanco.

En Chubut, protegida por la gran pared de los andes, la planta sigue naciendo y los científicos buscan en su na-turaleza aquellas propiedades que tan bien conocían las viejas “machis”. En medio de tal cuadro siempre aparecía un yuyo, una raíz, una flor que los tehuelches recolecta-ban y utilizaban para curar ò aliviar dolores, lastimaduras y penas del alma. También sabían diferenciar las plantas comestibles de las tóxicas, cuáles tenían efectos alucinó-

genos, que parte de cada una se debía usar para cada mal y a partir de que cantidad el remedio podía volverse en contra. La plantita, también conocida como ñamku lawen o yerba del aguilucho blanco, es una especie nativa que crece en los bosques andino/patagónicos argentinos y chilenos. Los antiguos tehuelches y los araucanos le en-contraron más de una ventaja; el ñanculahuèn sirve para aliviar problemas pulmonares y bronquiales, así como molestias del aparato digestivo y hasta el malestar pro-ducido por golpes.

Hay tres formas de preparar el remedio: La tintura; La tisana y La decocción.