TURSUS 2012 PRESENTACION 2

32
Turismo Sustentable 2012 www.vicenteferreyra.net TURISMO SUSTENTABLE Clase 1. Ecosistemas de Quintana Roo

description

Ecosistemas de Quintana Roo

Transcript of TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Page 1: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

TURISMO SUSTENTABLE

Clase 1. Ecosistemas de Quintana Roo

Page 2: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 3: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

GENERALIDADESImportancia

El tema del manejo de los ecosistemas costeros ha cobrado importancia en los últimos años debido a las tendencias demográficas y económicas, como:

Un creciente interés mundial y nacional

sobre el tema ambiental

Las altas tasas de crecimiento de la población en las

zonas costeras como Cancún y Playa del

Carmen

Las dificultades previstas en

términos de los pronósticos de

cambio climático global

La cada vez mayor claridad de una

interrelación de los procesos que ocurren en tierra con los que suceden en el mar

La degradación de diversos recursos marinos y la importancia creciente en la economía del país, como soporte del desarrollo (como por

ejemplo, actividades, turísticas y productivas)

Page 4: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

o De este a oeste

o Arrecifes de coral

oPlayas

oHumedales

oLagunas costeras

oSelva.

CARACTERÍSTICAS

Page 5: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 6: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Arrecifes de Coral y Laguna Arrecifal

o Este ecosistema que se extiende paralelo a la costa como un arrecife bordeante discontinuo desde Punta Nizuc en el norte de Quintana Roo, hasta las Islas de la Bahía en Honduras.

o Es considerado como el segundo más largo del mundo por sus dimensiones, después de la Gran Barrera Coralina de Australia.

o Papel relevante de los arrecifes en las costas quintanarroenses.

o Potencial Turístico de los ecosistemas arrecífales.

Page 7: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 8: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 9: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Playas y Dunas

o Es parte de un ecosistema mayor, las playas y las dunas constituyen un área muy dinámica debido a la acción directa del oleaje, las corrientes, las mareas y del viento

o Representan una zona de anidación, alimentación y descanso para una gran cantidad de aves, crustáceos y tortugas marinas, cuya existencia depende de los procesos que se llevan a cabo en la playa.

o Se caracteriza por la poca amplitud que presentan (40-400m), están limitadas al este por el mar Caribe y al oeste por una franja de humedales, por lo que ésta condición incrementa su fragilidad y limita el área susceptible de ser aprovechada para el establecimiento de la infraestructura costera.

Page 10: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 11: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 12: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Humedales y Lagunas CosterasLa costa de Quintana

Roo se encuentra bordeada por una ancha franja de

humedales y lagunas costeras, localizados

tierra adentro después de una estrecha barra

arenosa.

Desventajas del uso turístico

del ManglarPotencial

Turístico en la Zona Norte

Características

Recientemente se les reconoció su importancia

Considerados como terrenos

inútiles e insalubres.

Page 13: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 14: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 15: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 16: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

SELVAS

Quintana Roo se ubica en la región Biogeográfica de Dominio Neotropical y en ella se presentan en general los siguientes sistemas terrestres:

o Selva Mediana Subperennifolia.o Selva Mediana Subcaducifoliao Selva baja caducifolia y/o perennifoliao Vegetación secundaria.

La riqueza florística del estado es relativamente baja tomando en cuenta su tamaño (50,350 Km2). Se presentan: 130 familias, 25 de ellas representan un 70.06 % de las 1257 especies reportadas.

Page 17: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 18: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 19: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

GEOMORFOLOGÍA

La estructura geológica de la Península actual inició su emersión sobre el nivel del mar durante el Oligoceno y Mioceno en la porción meridional.

Su estructura geológica es muy similar y solo presenta diferencias en su tipo de carso y fisiografía. Respecto a su morfología ésta es prácticamente plana.

Quintana Roo está formado por rocas sedimentarias originadas en los periodos Terciario y Cuaternario.

Page 20: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Estas particulares formaciones son características de los

sistemas calcáreos. Suelen formarse por el derrumbe de las bóvedas disueltas a causa de la

acción que ejercen las aguas subterráneas en la roca caliza.

Importancia de los Cenotes

A diferencia de los cenotes del interior de la Península, en

aquellos cercanos a la costa la superficie del agua está muy cerca del nivel del terreno.

Constituyen una gran parte de los hábitats dulceacuícolas de la

región, y representan refugios de flora y fauna con una gran variedad de comunidades acuáticas lo que los hace atractivos para la investigación

científica.

Page 21: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 22: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

HIDROLOGÍAo La península carece de corrientes superficiales, principalmente en la porción norte; hacia el sur sólo se manifiesta un drenaje incipiente que desaparece en resumideros o en cuerpos de agua superficiales.

o En el subsuelo el agua sigue diferentes trayectorias de flujo, controladas por el desarrollo o evolución del Karst profundo. Es evidente que las regiones de mayor karsticidad se presentan al sur de la península, donde se encuentran los sedimentos más viejos (del Paleoceno-Eoceno).

Page 23: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Acuíferoo Generalmente formado por calizas de características variadas y depósitos de litoral, tiene un espesor máximo del orden de 400 m.

o La porosidad y la permeabilidad primarias del acuífero dependen de su litología, sus valores son altos en los estratos constituidos por conchas de esqueletos y organismos, mientras que son bajos en los estratos de caliza masiva.

o Algunos esteros y lagunas costeras se encuentran directamente comunicados con el mar subterráneamente; por lo que el flujo de aguas subterráneas son amenazas de contaminación por aguas residuales que podrían repercutir en la fuente principal de agua potable, en la calidad del agua en las zonas inundables, en los arrecifes coralinos y en las pesquerías.

Page 24: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 25: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 26: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Fenómenos MeteorológicosQuintana Roo (particularmente la zona norte del litoral entre Cabo Catoche y la costa a la altura de la población de Carrillo Puerto) siendo el estado más expuesto a fenómenos meteorológicos como son: o Tormentas tropicales o Huracanes o “Nortes”

o No son fenómenos completamente destructores. o Se presentan en las costas de Quintana Roo en los meses de Julio a Octubre.

o Las marejadas pueden producir olas de 10 m o más de altura que llegan a demoler macizas obras portuarias.

Page 27: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 28: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

FAUNA La región presenta una fauna terrestre de afinidades netamente tropicales, compuesta por aproximadamente 669 especies, de las cuales la mayoría son: aves, seguidas de mamíferos, reptiles y anfibios, además de peces. Quintana Roo ha registrado 56 especies endémicas, 4 endémicas para México en el continente y una con distribución muy limitada. El mayor número fue registrado en la Clase Aves; seguida por la Clase Reptiles y finalmente la Clase Anfibios, sin embargo, no se han registrado de la Clase Mamíferos.

CLASE FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES

ANFIBIOS 7 15 20

REPTILES 21 68 100

AVES 62 260 426

MAMÍFEROS 28 66 96

PECES 7 14 27

TOTAL 125 423 669

Page 29: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 30: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 31: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

Page 32: TURSUS 2012 PRESENTACION 2

Turis

mo

Sust

enta

ble

2012

www.vicenteferreyra.net

DINÁMICA DE LA ZONA COSTERA DE QUINTANA ROO

Los desarrolladores y propietarios de terrenos en

la zona costera no consideran que la

morfología de la playa cambia continuamente

para disipar eficientemente la energía del oleaje y de la

arena en condiciones normales o en época de

tormentas.

Se pueden seleccionar los lugares y diseños apropiados para

establecer nuevos proyectos, implementando técnicas que:

o Ayuden a garantizar su permanencia a largo plazo y

o Minimicen los impactos a la infraestructura y a los

ecosistemas adyacentes

La dinámica de la zona costera está influenciada por:

o Las características topográficas y;

o El tipo de suelo de la Península de Yucatán.