u. Didactica i.l. - p.m. 1 Teorias Del Trabajo y Empleo

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “ORSON WELLES” S.A. CARRERA: PRODUCCION MUSICAL MODULO: INSERCION LABORAL PROFESOR MG. LUIS TORRES VELARDE e-mail: [email protected] UNIDAD DIDACTICA No. 1.- TEORIAS DEL TRABAJO Y EMPLEO 1.- EL TRABAJO HUMANO Es la actividad física o mental del ser humano, con la finalidad de producir un bien económico o un servicio, girando en torno al talento de cada individuo, como fuerza central, y actualmente en torno a la tecnología. El trabajo consiste en una acción consciente, llevada a cabo por una persona, el cual se dividía en manual, para determinar la categoría de obreros, e intelectual para la categoría de empleados. Ahora con pocas excepciones, como una mayor protección frente a accidentes de trabajo, o enfermedades profesionales para trabajadores de la actividad manual, ya casi no se practica estas categorías. Dignifica al hombre, pues le hace sentirse merecedor de la estimación y respeto de sus semejantes, sabedor de que esta cumpliendo una elevada función social, a diferencia de quienes nunca aprendieron a trabajar y se condenaron a una existencia indecorosa e infrahumana. 2.- TRABAJO PRODUCTIVO El trabajo es productivo cuando se encamina a reportar un beneficio económico a la persona que lo realiza, generalmente

description

u. Didactica i.l. - p.m. 1 Teorias Del Trabajo y Empleo

Transcript of u. Didactica i.l. - p.m. 1 Teorias Del Trabajo y Empleo

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO ORSON WELLES S.A. CARRERA: PRODUCCION MUSICAL MODULO: INSERCION LABORALPROFESOR MG. LUIS TORRES VELARDE e-mail: [email protected]

UNIDAD DIDACTICA No. 1.-

TEORIAS DEL TRABAJO Y EMPLEO

1.- EL TRABAJO HUMANO

Es la actividad fsica o mental del ser humano, con la finalidad de producir un bien econmico o un servicio, girando en torno al talento de cada individuo, como fuerza central, y actualmente en torno a la tecnologa.

El trabajo consiste en una accin consciente, llevada a cabo por una persona, el cual se divida en manual, para determinar la categora de obreros, e intelectual para la categora de empleados.

Ahora con pocas excepciones, como una mayor proteccin frente a accidentes de trabajo, o enfermedades profesionales para trabajadores de la actividad manual, ya casi no se practica estas categoras.

Dignifica al hombre, pues le hace sentirse merecedor de la estimacin y respeto de sus semejantes, sabedor de que esta cumpliendo una elevada funcin social, a diferencia de quienes nunca aprendieron a trabajar y se condenaron a una existencia indecorosa e infrahumana.

2.- TRABAJO PRODUCTIVO

El trabajo es productivo cuando se encamina a reportar un beneficio econmico a la persona que lo realiza, generalmente en dinero, y tiene derecho a recibir una contraprestacin econmica por su labor.

El trabajo es base del bienestar social, a la vez que medio de realizacin personal, y casi siempre una persona requiere desempear al menos una labor productiva para poder subsistir.

Implica un esfuerzo de orden fsico o mental, para cumplir la diversas tareas de la vida. Aunque el permanente ideal del hombre ha sido disminuir el esfuerzo, habiendo realizado importantes conquistas en ese aspecto.

Permite el descubrimiento de recursos naturales, apropiacin o explotacin, y transformacin de los bienes en recursos aprovechables, en industrias. 3.- EVOLUCION DEL TRABAJO

Se inicia en la poca del trabajo en la casa, con los maestros que ejercan sus oficios en sus propias casas, a donde concurran los aprendices , quienes luego con la prctica serian luego tambin maestros en su propio hogar. Eran oficios artesanales, como carpinteros, talabarteros, herreros, etc.

Con el advenimiento de la Era Industrial, se inicia la divisin social del trabajo, y la produccin en serie, se requieren los trabajadores en las fabricas, y la casa se reduce a la condicin de dormitorio. El trabajo se encuentra fuera de casa.

La poca actual se caracteriza por la Ciencia, la tecnologa y el Conocimiento, que permiten la simplificacin de los procesos productivos, y la aparicin de pequeas y medianas empresas, que operan en pequeos locales, y van reemplazando los puestos de trabajo, con robtica, computadoras, y personal multifuncional.

4.- CLASES DE TRABAJO

4.1.- TRABAJO MANUAL, en el que predomina la actividad fsica, mecnica, muscular, generalmente del obrero.

4.2.- TRABAJO INTELECTUAL, en el que predomina la actividad cerebral, generalmente es del empleado.

4.3.- TRABAJO DIRECTOR, que consiste en orientar, organizar, administrar y dar rdenes., como los jefes, gerentes, etc.

4.4.- TRABAJO EJECUTOR, que se limita a cumplir un plan dado, una orden emitida, como los empleados subalternos..

4.5.- TRABAJO CUALIFICADO, el de quienes han aprendido un oficio una tcnica.

5.- EMPLEO DEPENDIENTE

Desde el comienzo de la era industrial se inicia la cultura del trabajo dependiente, que consiste en la utilizacin de un individuo por persona o empresas para obtener su trabajo a cambio de un salario, u otro tipo de pago.

Se diferencia de la servidumbre o de la esclavitud, en los que el empleo no se ofrecen en condiciones de libertad, a cambio e un pago, y tampoco implican un costo para el empresario.

El trabajo para una empresa, consiste en la venta de 8, 12 o mas horas del tiempo del trabajador, a favor del centro de trabajo. Vendemos nuestro tiempo, y no los resultados de nuestro trabajo.

6.- EMPLEO EN PROCESO DE TRANSICION

Hasta hace pocas dcadas, el conocimiento constitua, para muchos empleo, no mas que un adorno intelectual, antes que un requerimiento especifico.No eran muchos los puestos de trabajo, aun en la industria moderna que requeran de un conocimiento mayor que aquel que se poda obtener en algunos meses de entrenamiento practico.

7.- EVOLUCION DEL EMPLEO DEPENDIENTE

Las transformaciones econmicas, sociales, y tecnolgicas van desapareciendo algunas formas de trabajo dependiente, y creando nuevas opciones laborales, con cada vez mayores exigencias, y competencias, que obligan al trabajador a estar muy informado y multifuncional, para ser competitivo.Actualmente se trata de enfocarse en el conocimiento y habilidades humanas, como el recurso principal.

8.- REALIDAD LABORAL EN EL PERU

En el Per se incorporan anualmente una nueva masa laboral de mas de 350,000 jvenes, en busca de trabajo, empleo u ocupacin calificada. Esto genera un dficit laboral por que no se crean los puestos de trabajo necesarios y suficientes. Peor aun para carreras profesionales tradicionales, como leyes, administracin, sociales, y otras no productivasLa poblacin econmicamente activa esta por debajo del 45% de la poblacin.

9.- EMPLEO DE CALIDAD EN EL PERU

El impulso de programas de generacin de puestos de trabajo de calidad, con la capacitacin de pequeos empresarios, son medidas impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MTPE), que se complementan con el Plan Institucional de Modernizacin 2014 2016

Programas de nivel nacional, como Trabaja Peru, Jovenes a la Obra, Peru Responsable, y Vamos Per, vienen permitiendo la creacin de ms de 150,000 puestos de trabajo

10.- DESEMPLEO EN EL PERU

El mayor nmero de desempleados corresponde a los que solo tienen secundaria completa.Los egresados de universidades que no tienen empleo en su especialidad alcanzan el 70% y la mayora se desempean en actividades distintas a su profesin.

El menor nmero de desempleados corresponde a quienes tienen educacin superior tecnolgica, que registran un desempleo temporal de solo 40%

El empleo crece a la mitad del ritmo de la economa y se distribuye en los segmentos mas educados de la poblacin productiva..

11.- EDAD PARA TRABAJAR EN EL PERU

El Estado reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar, con las restricciones de Ley, siempre y cuando su actividad laboral no importe riesgo, ni peligro para su desarrollo, para su salud fsica, mental, emocional, y no perturbe su asistencia regular a la escuela.

Segn el D.L. 26102 Cdigo de los Nios y Adolescentes, se considera nio hasta cumplir los doce aos de edad, y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho aos de edad.

12.- DIVISION DEL TRABAJO

Consiste en la distribucin de las actividades humanas, para la mejor ejecucin de las obras, o en la descomposicin de los trabajos complejos, en una serie de operaciones parciales simples y especializadas.

Desde el inicio de la era industrial se requirieron trabajadores especializados en realizar las diversas tareas de una obra compleja; o profesionales que profundizan en determinados aspectos de su profesin.

Esta especializacin, implica ventajas como: ahorro de tiempo, eliminacin de movimientos, experiencia, produccin a menor costo, y destreza por la repeticin constante de la misma actividad.

Pero tambin tiene sus desventajas, por cuanto mecaniza al trabajador, convirtindolo en un autmata, lo incapacita para otras labores, persuadindolo de que no sirve mas que para el trabajo que ejecuta diariamente.

13.- SISTEMAS DE TRABAJO COLECTIVO

En los tiempos modernos, las empresas contratan al trabajador por medio del sindicato que lo representa, de esta forma se protegen los intereses del trabajador, y se evitan los peligros de dejarlo expuesto al emprsario, y a la posible explotacin por parte de este.