UAM(170611)

136
EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS REVISTAS ELECTRÓNICAS CON OJS CON OJS Consejo Nacional de Universidades Universidad Agrária de Managua 16 y 17 de junio de 2011

description

DES

Transcript of UAM(170611)

  • EDICIN Y PUBLICACIN DE REVISTAS ELECTRNICAS CON OJS

    Consejo Nacional de UniversidadesUniversidad Agrria de Managua

    16 y 17 de junio de 2011

  • 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezPONENTESDiana Chvez [email protected]

    Guillermo Chvez [email protected]

    Coordinacin de Acervos Digitales Direccin General de Cmputo y Tecnologas de InformacinUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • PROGRAMA16 y 17 de septiembre de 2011

    Jueves 16Viernes 178:00 - 10:30Introduccin a la edicin de las publicaciones digitalesLibros y revistas electrnicasMarco legal para la edicin digitalLa iniciativa de acceso abierto (Open Access)Calidad Editorial de Revistas Digitales Evaluacin y criterios de calidadBuenas prcticas editoriales8:00 - 10:30Administracin de revistas con OJSUsuariosRolesPginas de administracin10:30 - 11:00Caf10:30 - 11:00Caf11:00 - 13:30Visibilidad e indexacinIndizacin en bases de datosAnlisis bibliomtricosDifusin y promocin11:00 - 13:30Proceso Editorial con OJSEnvoRevisinEdicinPublicacin 13:30 - 15:00Comida13:30 - 15:00Comida13:30 - 15:00Introduccin al OJSCaractersticas generalesVentajas y beneficiosRequerimientos del sistema13:30 - 15:00Administracin tcnica del OJSInstalacinPersonalizacinRegistros e indexacin

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • DNDE ESTAMOS?16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Inici en 1969 (Arpanet) como consecuencia de la guerra fraEn 1989 se crea la WWW (World Wide Web)URL (IP)HTTPHTMLInternetEL ENTORNO DIGITALLa Web es flexible, abierto y dinmicoFacilita el acceso a contenidos y la comunicacin entre individuosEs una herramienta ideal para la educacin, la ciencia y la cultura16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • InternetEL ENTORNO DIGITAL16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 2 y 3 de septiembre de 2010InternetEL ENTORNO DIGITAL16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • ContenidosExisten ms de 206,026,787 sitios web (mayo 1010)http://news.netcraft.com/archives/2010/05/14/may_2010_web_server_survey.htmlExisten ms de 23.633.010.000 de pginas indexadas en el Internethttp://www.worldwidewebsize.com/

    UsuariosExisten 2,095,006,005 usuarios de Internet (30.2 % de la poblacin mundial)En once aos se registr un crecimiento del 480.4 % en el uso de Internet (2000-2011)http://www.internetworldstats.com/

    InternetEL ENTORNO DIGITAL16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 2 y 3 de septiembre de 2010*

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • 2 y 3 de septiembre de 2010*Usuario en bsqueda de informacin*

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • BlogsWikisBases de datosBibliotecas DigitalesColecciones DigitalesMediatecas virtualesRevistas electrnicasLibros electrnicosRepositoriosRedes socialesForosPeridicos en lneaAudiotecasotras msEL ENTORNO DIGITAL16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • *EL ENTORNO DIGITAL16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • VentajasPUBLICACIONES DIGITALES Menores costos de produccinPosibilidad de actualizacin permanenteMayor alcance de distribucinMenor espacio de almacenamientoIncorporacin de elementosmultimedia (animaciones, audio, video, etc.)Posibilidad de interactividad dinamismoMayor interaccin autor-editor-lectorDiversidad de formatos y dispositivos de lecturaEscritura de colaboracin en lneaMayor facilidad de consulta (accesibilidad)Incorporacin de web inteligente (web semntica) Entre otras16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Resistencia al cambioIncomodidad de lecturaFalta de actualizacin y capacitacinSe requiere de dispositivos de lecturaRequieren de conexin a InternetFalta de estndaresFactores legales

    BarrerasPUBLICACIONES DIGITALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • EDICIN DE LIBROS Y REVISTAS DIGITALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • VSCopia fiel del impresoVersin electrnica del impresoPublicacin digital originalTIPOS DE PUBLICACIONES DIGITALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    VS

  • El libro electrnico es un material de cualquier extensin que es formado como un solo objeto, en formato texto o en cualquier otro, motivo por el cual se requere de un dispositivo o software especial para su lectura.LIBROS ELECTRNICOShttp://www.idpf.org/16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • En la actualidad las nuevas tecnologas han trado consigo el soporte digital para la edicin de libros, en cuyo proceso no se requiere papel ni tinta.

    LIBROS ELECTRNICOS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Formatos de lecturaLIBROS ELECTRNICOSGenricosTXT (.txt)PDF (.pdf)MobiMobipocket*BlackBerry, PalmOS, Symbian, Windows y Windows MobilePlucker*ePub (.epub)NativosAmazon (.azw)Sony (.lrf)QiOO**Formatos exclusivos para celulares16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Estndar para libros electrnicos (no apto para publicaciones basadas en imgenes)Creado en 2007 y sucesor del OpenEbook (OEB)Admite texto, imgenes y videoGarantiza compatibilidad entre distintos sistemasUtiliza codificacin UnicodePuede generarse desde el Adobe InDesigneEs un comprimido con tres tipos de archivos:OPS 2.0. Basado en XHTML para la estructuraOPF 2.0. Basado en XML para metadatos y tabla de contenidoOCF 1.0. ZIP con el contenido de la publicacinLIBROS ELECTRNICOSFormato ePub (electronic publication)16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Proveedores de e-BooksLIBROS ELECTRNICOS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • De forma general estas se clasifican en:

    Las revistas de divulgacin. Estn dirigidas a un pblico no especializado para informarlo o darle esparcimiento, as como para inducirlo a un tema.

    Las revistas acadmicas. Contienen artculos especializados sobre investigaciones, a travs de los cuales es dada a conocer informacin cientfica y tecnolgica. REVISTAS ELECTRNICAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Publicaciones preliminares

    Los preprint se refiere a la publicacin de la versin previa de un artculo, es decir, la publicacin de un borrador de un artculo de investigacin que se publicar en una revista.

    Los preprints en formato digital tambin son conocidos como eprints.REVISTAS ELECTRNICAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Rapidez de produccin y distribucinMenores costos, dado que el nico costo que se aborda es el de la primera copiaCapacidades multimediaInteraccin autor-lectorCapacidad de actualizacin constantePublicacin inmediata de los avances de una investigacin (preprint)Universalidad y facilidad de acceso de la informacin.REVISTAS ELECTRNICAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Posibilidad de aadir nuevos elementos a los documentos.Capacidad de establecer una comunicacin bidireccional con el destinatario de la informacin.El sistema de citas es mucho ms rico que en el formato impreso.El sistema de recuperacin del artculo a texto completo es inmediato y fcil.Ventajas de almacenamiento.No requiere mantener una periodicidad constante.Existe independencia de los documentos.Estadsticas de uso.REVISTAS ELECTRNICAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • REVISTAS ELECTRNICAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    Estadsticas del registro ISSN 20012009Incremento de 2001 a 2009% Cantidad % Cantidad % Impresas 1,018,86399%1,395,46395%376,60037%Electrnicas(linea) 13,2781%72,3375%59,059445%Total1,032,141100%1,467,800100%435,65942%

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • La mayora de las publicaciones que se encuentran disponibles en lnea estn basadas en los impresos.

    Son una copia fiel del impreso.REVISTAS ELECTRNICAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    Produccin de Revistas en Amrica LatinaMundoAmrica LatinaRepresentacin de Amrica LatinaTotal1,395,463.0018,011.001%Electrnicas72,337.003,464.005%Representacin de Rev. Elec.5%19%

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • MARCO LEGAL

  • ISBN. Es el Nmero Internacional Normalizado del Libro (International Standard Book Number), el cual es un identificador que llevan inscrito las obras impresas y digitales monotemticas, creado para permitir el reconocimiento internacional de las mismas. Este Nmero se basa en la norma ISO 2108 y originalmente contaba de diez dgitos. Sin embargo al ser insuficientes a partir del 1 de enero de 2007 el ISBN esta representado por un total de 13 dgitos.

    DOI. Denominado Identificador de Objetos Digitales (Digital Objet Identifier), es un nuevo sistema estandarizado para proteger la propiedad intelectual de obras digitales difundidas a travs los medios electrnicos como Internet. LA PROPIEDAD INTELECTUALLicenciamientos16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • ISSN. Es el Nmero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (International Standard Serial Number), el cual fue creado para identificar de manera nica en todo el mundo, el ttulo de publicacin peridica (generalmente revistas) impresa o digital. Existe desde el ao de 1975, esta compuesto por una cadena de ocho dgitos y esta basado en la norma ISO 3297.

    ISSN-L. A partir del uso del ISSN se establece un nuevo identificador al cual se le pueden asociar diferentes ISSN pertenecientes a diferentes versiones de un mismo recurso. LA PROPIEDAD INTELECTUALLicenciamientos16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • La organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) fue establecida en 1970.

    Su objetivo es mantener y mejorar el respeto por la propiedad intelectual en todo el mundo.

    La OMPI es una de las secretaras de las Naciones Unidas con 179 pases miembros.http://www.wipo.int/index.html.es LA PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTORAutoridad mundial16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Con la leyenda Derechos reservados se indica al lector que el titular de los derechos de autor, no quiere renunciar a ninguno de los derechos exclusivos que le otorga la legislacin.

    Derechos Reservados, o D. R., seguida del smbolo

    LEY DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOShttp://www.cerlalc.org/documentos/nicaragua.htm

    Derechos reservadosLA PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • El Copyleft es una alternativa de licenciamiento opuesta al CopyrightSurgi en los aos ochentaBusca eliminar todas las restricciones que imponen las leyes de derechos de autor en cuanto a la creacin, el uso, la modificacin y la distribucin de algunas obras determinadas, como son las producciones literarias y artsticas.A travs de esta licencia se garantiza al poseedor de una copia u obra derivada, el poder darle el uso que crea conveniente, como redistribuir la obra original como trabajos derivados de la misma.Seala que cualquiera que redistribuya una obra con o sin cambios, debe dar al receptor la libertad de copiarla y modificarla ms, garantizando que cada usuario tenga la misma libertad.Jurdicamente impide que los derechos de parte o las obras completas bajo esta licencia, puedan en un futuro llegar a pertenecer a alguien en particular. CopyleftLA PROPIEDAD INTELECTUAL: OTRAS INICIATIVAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Creative Commons o CC es otra alternativa surgida recientementeLa idea principal es proporcionar un modelo legal, ayudado por herramientas tecnolgicas, para facilitar la distribucin y el uso de contenidos, principalmente de carcter cultural.Define el espacio que se encuentra entre el espectro de la proteccin absoluta de los derechos de autor Todos los derechos reservados y el dominio pblico Ningn derecho reservado -.Las licencias ayudan a conservar derechos autorales invitando a usar la obra bajo el esquema de Algunos derechos reservados Creative CommonsLA PROPIEDAD INTELECTUAL: OTRAS INICIATIVAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Creative CommonsLA PROPIEDAD INTELECTUAL: OTRAS INICIATIVASEl grfico, que sirve para su fcil comprensin por el usuario.El legal, que es el texto de la licencia.El digital, que tiene como objetivo que las computadoras lo entiendan.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Science Commons Science Commons (SC) es otra alternativa surgida en el 2005.Esta inspirada en la iniciativa de Creative Commons.Busca licenciar y proteger en particular a la produccin cientfica, de forma similar a la manera en que la iniciativa original protege a las creaciones culturales, artsticas y educativas.Busca evitar innecesarias barreras legales y tcnicas, que impiden compartir y promover la investigacin cientfica con herramientas tecnolgicasPermite a los cientficos y las organizaciones determinar bajo qu trminos desean publicar y compartir su produccin cientfica.LA PROPIEDAD INTELECTUAL: OTRAS INICIATIVAS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • LA INICIATIVA DE ACCESO ABIERTOOPEN ACCESS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • ACCESO ABIERTOCosto de revistas acadmicasIniciativa Budapest TecnologaInternetProtocolo para elintercambio de metadatos OAI-PMHSistema de metadatos Diblin CoreCambio de cultura16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezFactores Open Access

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • InvestigadoresArtculosInvestigacinEditorEjemplarBibliotecasArbitrajeImprentaDistribucinUniversidadesEditoriales16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezSuscripcinPublicacin comercial de revistas acadmicasACCESO ABIERTO

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • ACCESO ABIERTOsu disponibilidad libre en Internet, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar al texto completo del artculo, recorrerlo para una indexacin exhaustiva, usarlo como datos para software, o utilizarlo para cualquier otro propsito legal, sin otras barreras financieras, legales o tcnicas distintas de la fundamentales de acceder a la propia Internet16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezIniciativa Budapest de Acceso Abierto (2001)

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • ACCESO ABIERTO1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo pblicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propsito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autora (los estndares de la comunidad continuarn proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeo nmero para su uso personal.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 2. Una versin completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrnico estndar, se deposita (y as es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estndares tcnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institucin acadmica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organizacin que busque implementar el acceso abierto, distribucin irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivstica a largo plazo."

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezACCESO ABIERTO

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • InvestigadoresArtculosInvestigacinEditorEjemplarBibliotecasArbitrajeImprentaDistribucinUniversidadesEditoriales16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezSuscripcinpreprintsInternetPublicacin comercial de revistas acadmicasACCESO ABIERTO

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 2 y 3 de septiembre de 201016 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Cobertura: Temtica, tipos de recurso, fuentes, pblico objetivo y contenido.Acceso: Subscripcin gratuita y sin periodo de embargo. Metadatos: Aparezca el ttulo de la revista. Calidad: Contar con un control de calidad a travs de un editor, comit editorial o revisin por pares. Periodicidad: Numeracin consecutiva con una frecuencia mnima de dos veces al ao.

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezACCESO ABIERTODirectorio de Revistas Open Access (Directory of Open Access Jouirnals DOAJ)

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 1- Elementos relacionados principalmente con el contenido del recurso 2- Elementos relacionados principalmente con el recurso cuando es visto como una propiedad intelectual 3- Elementos relacionados principalmente con el objeto digital16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezMetadata - Dublin CoreACCESO ABIERTOObjeto digital

    0010110110000101011101001110011010010010101010010100100101010010Dublin CoreOtros metadatos

    ContenidoPropiedadIntelectualObjetoDigitalTitleCreatorDateSubjectPublisherTypeDescriptionContributorFormatSourceRightsIdentifierLanguageRelationCoverage

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • TtuloAutorTemaDerechosURLFechaP.ClaveFormatoCoberturaDescripcinFuenteContribuidorTipoIdiomaAudienciaRelacinOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosOtrosRepositorioArtculosMetadatos Dublin Core y adicionales16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezMetadata - Dublin CoreACCESO ABIERTO

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Repositorio OARepositorio OARepositorio OAOAIOAIOAIOAI-PMH - CosechadorACCESO ABIERTOServicios de indexacin como DOAJ

  • Public Library of Science (PLoS)BioMed CentralRedALyCsCieloe-RevistasPortal de revistas de la UNAM16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezACCESO ABIERTOServidores de acceso abierto a revistas acadmicas Open Access

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • http://www.webposible.com/utilidades/dublincore-metadata-gen/ para generar metadatos

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • InternetEL ENTORNO DIGITAL16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • CALIDAD EDITORIAL DE REVISTAS DIGITALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • El proceso editorial es similar al de un impreso.Se requiere creatividad en diferentes dimensiones.Comprensin del desarrollo informtico.Se mantiene un estrecho trabajo con el autor.El trabajo editorial no termina cuando se publica el ejemplarSe requiere atencin para la operacin del sitioAtencin a los servicios

    BUENAS PRCTICAS EDITORIALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Adecuada planeacinUso de estndaresCuidado del proceso editorialAdaptacin a los medios de lecturaUsabilidadInterfaz grficaServicios adicionalesImplementacin de modelos de comercializacinAdaptacin de nuevas iniciativasTrabajo colaborativoEvaluacin constanteWeb semnticaUso de herramientas disponiblesOtrasBUENAS PRCTICAS EDITORIALESFactores de xito16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • BUENAS PRCTICAS EDITORIALESDefinicin de objetivos, metas y alcancesRealizar un estado del arteAnlisis DAFORecursos humanos, tecnolgicos y financierosAspectos legales

    Planeacin16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • BUENAS PRCTICAS EDITORIALESArquitectura de la informacinDiseo de la interfaz grficaAnlisis de requerimientosDefinicin de procesos

    Diseo16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Definir la estructura lgica de la informacin (arquitectura) utilizando un rbol o guin.Definir la navegacin (ligas, pantallas, etc.) utilizando un rbolDefinir la interfaz grfica con base en estudios de usabilidadCreacin de texto adicionalInterfaz grficaBUENAS PRCTICAS EDITORIALES"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones especficas de uso"16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • No se trata de desarrollar publicaciones dirigidas a todo el mundoBUENAS PRCTICAS EDITORIALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • BUENAS PRCTICAS EDITORIALESDesarrollo de sistema Implementacin de funcionalidadesEvaluacin constanteMejora continua

    Desarrollo y mantenimiento16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • BUENAS PRCTICAS EDITORIALESTecnologaTecnologa16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • BUENAS PRCTICAS EDITORIALESAdministracin de ServidoresProtocolos detransferenciaProtocolos detransferenciaInterfaz de usuarioLenguajes de programacinBases de datosPDFXMLTecnologa16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Reducir la longitud del texto.Una idea por prrafo.Utiliza un estilo directo.Estilo periodstico. Tipografas adecuadas.La escritura webBUENAS PRCTICAS EDITORIALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Definir polticas de las seccionesTemtica y alcance de la RevistaRevisin por paresDirectrices de revisinDirectrices para AutoresNota de copyrightPara que los/as autores/as indexen su trabajoPoltica de Acceso AbiertoAgenda de publicacinInstrucciones de correccin

    BUENAS PRCTICAS EDITORIALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RecepcinRevisinEvaluacinNotificacin al autoraceptadonosifinComposicindel objetoDiseo grficoProgramacinTrat. contenidoIntegracinControl decalidadaceptadonosiPublicacinAutorServiciosmantenimientoMetadatosEdicin digitalBUENAS PRCTICAS EDITORIALES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Usabilidad de la interfaz grfica de usuario.Funcionalidad en diferentes plataformas tecnolgicas.Uso u ofrecimiento de servicios adicionales.Funcionalidad en todas las computadoras, monitores, plataformas.Uso de la publicacin por parte de distintos usuarios.BUENAS PRCTICAS EDITORIALES

  • Recursos para la evaluacin de sitios Web:http://www.tawdis.net/taw3/cms/es

    http://validator.w3.org/

    http://www.htmlhelp.com/tools/validator/

    EVALUACIN16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Evaluar revistas electrnicas segn criterios LatindexIdentificar fortalezas y debilidades de revistas en cuestin de formato, navegacin, presentacin, etcIdentificar modelo de publicacin (subscripcin, acceso abierto, etc.)Elaborar metadatos para artculo y/o revistaConocer funcionamiento de ndices y catlogos

    EVALUACIN16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Criterios Latindex para revistas electrnicas

    http://www.latindex.unam.mx/latindex/busquedas1/revistas_elec.html

    EVALUACIN16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Mencin del cuerpo Editorial Contenido Generacin contnua de contenidosIdentificacin de los autores Entidad editora Mencin del Director Mencin del URL de la revistaMencin de la direccin de la revistaCRITERIOS LATINDEXCaractersticas bsicas16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Navegacin y funcionalidad Mencin de periodicidad Acceso a los contenidos Acceso histrico a los contenidos Membrete bibliogrfico al inicio del artculo Miembros del consejo editorial Afiliacin institucional de los miembros del consejo editorial Afiliacin de los autoresRecepcin y aceptacin de originalesCRITERIOS LATINDEXCaractersticas de presentacin de la revista16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • ISSN Definicin de la revista Sistema de arbitraje Evaluadores externos Autores externos Apertura editorial Servicios de informacin Cumplimiento de periodicidadCRITERIOS LATINDEXCaractersticas de gestin y poltica editorial16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Contenido original Instrucciones a los autores Elaboracin de las referencias bibliogrficas Exigencia de originalidad Resumen Resumen en dos idiomas Palabras clave Palabras clave en dos idiomasMetaetiquetasBuscadoresServicios de valor aadidoCRITERIOS LATINDEXCaractersticas de contenido16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 1) Revisar las siguientes revistas en los sitios que se indican:Ciencia y Desarrollo CONACYT: AgoraEn el DOAJ: Acta Veterinaria ScandinavicaEn E-JOURNAL: Veterinaria MxicoEn REDALyC: Alteridades

    2) Aplicar los criterios Latindex CRITERIOS LATINDEXEjercicio16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 3) Cmo encontr las revistas? Utiliz Google, ndices u otros mtodos? Cules revistas encontr con ms facilidad? Qu caractersticas tienen en comn?4) Qu modelo de publicacin tienen? Es de acceso abierto, gratuito o por suscripcin o indefinido?5) Revise los artculos de las revistas. Existen diversos formatos de presentacin? (por ejemplo, PDF, HTML, XML). Qu le parecen? Qu encontr ms til y por qu? CRITERIOS LATINDEXEjercicio16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • NDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Sistemas de informacin documental

    ndicesCatlogosHemerotecasBibliotecasRepositorios

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Beneficios de la indexacin de revistasMayor visibilidad mundial.Facilita el acceso a la revista.Promueve el prestigio de los autores.Estimula la localizacin de sus pares en otras partes del mundo.Mayor intercambio y desarrollo del campo cientfico nacional.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Caractersticas de ndices y catlogos

    Acceso abiertoSuscripcinSlo informacin catalogrficaAccesos al documento final en otro sitioAcceso a documento final en su servidorAnlisis bibliomtricoTemticosRegionales16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • DNDE INDEXAR?

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • ndices con factor de impacto

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • THOMSON REUTERS SCIENCE(http://science.thomsonreuters.com/)

    Del Instituto para la Informacin Cientfica o Institute for Scientific Information (ISI). Mantiene una base de datos de citaciones que cubren 16,000 ttulos de revistas, conocida como el Science Citation Index Est especializado en el anlisis de citacin de revistas cientficas de alta calidad (factor de impacto).A travs de Thomson Reuters se puede consultar la plataforma de ISI Web of Knowledge que ofrece acceso a productos como: Web of ScienceJournal Citation ReportsBiological AbstractPor suscripcin.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 2 y 3 de septiembre de 201016 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Web of ScienceContiene alrededor de 36 millones de registros. Ofrece ms de 1,5 milln de registros y ms de 23 millones de referencias citadas por ao de ms de 230 disciplinas de la ciencia, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Incluye informacin bibliogrfica completa para todos los archivos, incluyendo referencias citadas. Incluye archivos de Century of Science, que contienen 850,000 referencias de 262 revistas entre 1900 y 1944 Se actualiza semanalmente.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Journal Citation Reports en la Web Factor de impacto: ofrece una manera de evaluar o comparar la importancia de una revista en relacin con otras del mismo campo. Ofrece factores de impacto de 7.460 publicaciones peridicas internacionales de investigacin en ciencias puras y sociales Science Edition: ofrece factores de impacto de 5,900 publicaciones peridicas internacionales de investigacin en ciencias puras (exactas).Social Sciences Edition: ofrece factores de impacto de 1,700 de las mejores publicaciones peridicas. internacionales de investigacin en ciencias sociales.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Biological Abstracts Indexa todas las reas de las ciencias de la vida para conectar a los investigadores con las publicaciones principales de temas que van desde la Botnica hasta la Microbiologa o la Farmacologa. Se actualiza cada dos mese y cubre publicaciones de ms de 100 pases. Artculos de ms de 4,200 obras publicadas por entrega al ao.11.3 millones de registros archivados en lnea a partir de 1926.Ms de 350,000 citas nuevas por ao.Abstractos de los autores de 90% de las citas. 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • SCOPUS(www.scopus.com)

    Competencia de ISI pero es ms flexible.Factor de impacto.Ofrece los textos completos de las revistas.Cerca de 18,000 revistas.16,500 revistas revisadas por pares.Incluye 1,200 revistas de acceso abierto. Aborda temas de ciencia, tecnologa, medicina y ciencias sociales (incluidas las Artes y Humanidades).Incluye ms de 5,000 editoriales internacionales.http://www.info.scopus.com/docs/title_list.xls 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 2 y 3 de septiembre de 2010

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Alternativas16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Scielo (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Cientfica Electrnica en Lnea)(http://www.scielo.org.mx/scielo.php)

    Contiene colecciones de 13 pases de latinoamrica.Contiene criterios de seleccin (http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&component=44&item=2) Ofrece acceso a los artculos a texto completo en su servidor (repositorio)Todas las reas del conocimiento650 revistas cientficas209,506 artculos indexadosIndicadores bibliomtricos (4.176.793 Citas)Open Access16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Redalyc (Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe)(http://www.redalyc.com/)

    Contiene criterios de seleccin (http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/media/principal/proyecto/criterios.html) Ofrece acceso a los artculos a texto completo en su servidor (repositorio)Todas las reas del conocimiento550 revistas cientficas118,416 artculos indexadosIndicadores bibliomtricosOpen Access16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Latintex (Sistema Regional de Informacin en Lnea para Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal)(http://www.latindex.unam.mx/)

    Todos los temasRevistas acadmicasContiene criterios de seleccin (http://www.latindex.unam.mx/latindex/busquedas1/presenta_cata.html) Slo datos catalogrficosTodas las reas del conocimiento18,017 revistas en Directorio4,144 revistas en Catlogo3,469 enlace a revistas Electrnicas 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Clase y Peridica(http://www.dgbiblio.unam.mx/)

    Idexan revistas acadmicas de investigacin, tcnico-profesionales y de difusin cientfica o cultural, editadas en pases de Amrica Latina y el Caribe. Se incluyen revistas editadas por organismos internacionales de alcance panamericano. Las revistas pueden ser especializadas o multidisciplinarias, en formato impreso o electrnico. Las revistas especializadas en ciencias sociales y humanidades se indizan en CLASELas revistas de ciencia y tecnologa se incluyen en PERIDICA.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • DOAJ (Directory Open Access Journal o Directorio de Revistas de Acceso Abierto )http://www.doaj.org/

    Este servicio ofrece de forma libre y gratuita el acceso a revistas de alta calidad cientfica y acadmica.Incluye todos lo temas e idiomas.Cuenta con 4,420 revistas en el directorio.En 1,687 de la revistas se pueden buscar a nivel de artculo.Existen ms de 322,465 artculos disponibles.La sede es la Biblioteca de la Universidad de Lund.DOAJ es financiado por diversas asociaciones mundiales como: Asociacin de Bibliotecas de Suecia, el INASP y el Open Society Institute.Open Access.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Acceso abiertoElis (http://eprints.rclis.org/)Plos (http://www.plos.org/)Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/)Portal de revista de la UNAM (www.revistas.unam.mx)

    SuscripcinEBSCO (http://www2.ebsco.com/es-mx/Pages/index.aspx)Ulrich (http://www.ulrichsweb.com/ulrichsweb/)16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana ChvezNDICES Y CATLOGOS ESPECIALIZADOS

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • 16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • EL ANLISIS BIBLIOMTRICO16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Es una tcnica de medicin que se aplica a la literatura cientfica y a los autores que la producen con el objetivo de estudiar, comparar y analizar su la produccin, el uso y el impacto.El Factor de Impacto (FI) es uno de los indicadores ms usados.Mide la frecuencia con la que un artculo es citado en un periodo.

    EL ANLISIS BIBLIOMTRICO16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • El Factor de Impacto (FI) es uno de los indicadores ms usados.Mide la frecuencia con la que un artculo es citado en un periodo.Es la relacin entre citas recibidas y los artculos publicados en una revista.

    EL ANLISIS BIBLIOMTRICOEl Factor de Impacto16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Citas en 2009 a los artculos publicados en 2008 (22) y 2007 (9) = 31Nmero de trabajos publicados en 2008 (38) y 2007 (19) = 58Factor de impacto es la divisin de las citas recuperadas (31) entre los trabajos publicados (58) = 0.534El Factor de ImpactoEL ANLISIS BIBLIOMTRICO16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Cites in 2009 to items published in 2009 = 8Number of items published in 2009 = 308/30 = 0.267

    Journal Immediacy IndexEl Factor de ImpactoEL ANLISIS BIBLIOMTRICO16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Corregir polticas de publicacinDeterminar indizacin de la revistaFortalecer reas de intersConformar metodologas

    AplicacinEL ANLISIS BIBLIOMTRICO16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Web of Science (SCI, SSCI, AHCI)ScopussCieloRedalycPoP (Publish or Perish)Urlich

    EL ANLISIS BIBLIOMTRICOPrincipales sistemas de citaciones y anlisis bibliomtrico16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Open Journal Systems

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Diana Chvez Gonzlez Acervos Digitales Direccin de Sistemas y Servicios Institucionales Direccin General de Cmputo y de Tecnologas de Informacin y Comunicacin SECRETARIA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria Mxico D.F. 04510 MEXICO Tel: 56 22 81 61 [email protected]@gmail.com

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Qu es OJS?El Open Journal Systems (OJS) es un software libre que facilita la gestin y edicin de revistas electrnicas, ya que agiliza el proceso de publicacin desde el envo de artculos por parte de los autores hasta la publicacin en lnea. Esta herramienta fue desarrollada por el Public Knowledge Project (PKP), organismo dedicado a mejorar la calidad acadmica y pblica de la investigacin.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Quin es Public Knowledge Project (PKP)?La asociacin rene a profesores, bibliotecarios y estudiantes de postgrado dedicados a explorar cmo las nuevas tecnologas se pueden utilizar para mejorar el valor profesional de la investigacin acadmica, y la manera de hacerla ms pblica. Opera a travs de una asociacin entre la Facultad de Educacin de la Universidad de Columbia Britnica, la Universidad Simon Fraser, la Facultad de Educacin de la Universidad de Stanford y el Centro Canadiense de Estudios de la Industria Editorial en la Universidad Simon Fraser.http://pkp.sfu.ca/

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • CaractersticasSe instala y controla de manera local.Permite una configuracin personalizada de cada publicacin de acuerdo a las necesidades de los editores.Cuenta con polticas de acceso abierto a los contenidos que pueden ser configuradas a conveniencia.Admite la ampliacin de sus funcionalidades a travs de una arquitectura de plugins.Como parte del sistema, permite la indexacin de todo el contenido.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • CaractersticasSe instala y controla de manera local.Permite una configuracin personalizada de cada publicacin de acuerdo a las necesidades de los editores.Cuenta con polticas de acceso abierto a los contenidos que pueden ser configuradas a conveniencia.Admite la ampliacin de sus funcionalidades a travs de una arquitectura de plugins.Como parte del sistema, permite la indexacin de todo el contenido.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Instalacin y descargaPHP 4.2.x o superior (incluyendo PHP 5.x) con soporte MySQL o PostgreSQLServidor de bases de datos: MySQL 3.23 o superior o PostgreSQL 7.1 o superiorse recomienda un servidor tipo UNIX (por ejemplo Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X, etc.)A partir de la versin OJS 2.0.2 y superiores se soportan servidores Windows (como IIS) Es un software que se descarga directamente desde el sitio Web de PKP, cuya ltima versin disponible es OJS 2.3.0 (Descarga: http://www.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/143/387).

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Uso de OJS incrementa:Lectoresen nmeroen alcanceAutoresnmero de envosCitasnmero total de citasfactor de impacto

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Uso de OJS reduce:Tiempos Aceptacin de trabajosPublicacin y distribucinPara ser citadoCostosde publicacinde distribucinde gestin

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • BeneficiosServicios de IndexacinServicios de ArchivoHerramientas de LecturaFlexibilidad en Acceso a los ContenidosPolticas de Derecho de Autor (Copyright)

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Servicios de IndexacinOJS ofrece herramientas para la exportacin de metadatos en formatos requeridos por las bases de datos de PubMed y por CrossRef entre otras.OJS incluye un plugin que comparte los metadatos de los artculos publicados, automticamente, con el buscador de Google Scholar.Harvesters (Recogedores) capaz de cosechar metadatos de cualquier sistema que se adhiera a los estndares de la Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH, o simplemente OAI).

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Servicios de ArchivoProvee facilidades que permiten a las revistas ser archivadas dentro de bibliotecas participantes.OJS tiene una opcin de ofrecer los contenidos de la revista a travs de una iniciativa desarrollada por la Universidad de Stanford http://www.stanford.edu/) llamada Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS, Muchas Copias Guardan Las Cosas a Salvo : http://lockss.stanford.edu/). LOCKSS es un software de fuentes abiertas que permite a las bibliotecas preservar selectas revistas de una manera automatizada y con la coordinacin entre distintas bibliotecas.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Herramientas de lecturaLas herramientas de lectura estn diseadas para ofrecer a los lectores un ambiente de contextualizacin sobre el artculo que est leyendo, permitiendo que el lector acceda a otros documentos o publicaciones que versan sobre el mismo tema. Asmismo, ofrece la posibilidad de realizar bsquedas de trminos en el mismo documento (si esta en formato HTML), o en bibliotecas o bases de datos temticas asociadas al OJS.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Flexibilidad de Acceso a los contenidosAcceso Abierto:Acceso abiertoAcceso abierto diferidoAcceso cerrado (slo mediante registro previo del usuario)

    Suscripcin: Personalinstitucional.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Polticas de Derecho de Autor (Copyright)OJS permite tambin la gestin de revistas con diversas polticas de derecho de autor y se busca brindar una mayor flexibilidad en las prximas versiones. De momento, OJS proporciona uncampo en donde los gestores de la publicacin pueden ingresar la poltica de derechos de autor por la cual se ha optado. Los autores pueden leer estapoltica antes de hacer un envo, siendo tambin consultable desde una de las pginas generadas automticamente por OJS.

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Proceso GeneralEl proceso para publicar un nmero de una revista requiere varios componentes.Definir y configurar una revistaProcesar artculos recibidosPublicacin del nmero de la revista

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Proceso de Artculos Recibidos Permite controlar todo el proceso de publicacinEnvo de manuscritos por parte de los autoresSeleccin de revisores por parte de los editoresRevisin conjunta entre revisores y autoresCorreccin de estilo y sintaxisDiagramacin y maquetacinPublicacin del artculoLectura (Herramientas de lectura)Indexacin en base de datos y buscadores

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Roles Administrador General Gestor de Revista Editor Editor de seccin Revisor Corrector Maquetador, diagramador o editor de composicinCorrector de pruebasAutorLector

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Envi ArtculoEl autor enva un archivo, a la revista, acepta las condiciones estipuladas e ingresa los metadatos asociados al artculo.Revisin del EnviEl autor revisa el estado de su envo, lo corrige segn indicaciones, cambia los archivos enviados y enva nuevamente al procesoEdicin del EnviEl autor revisa el trabajo desarrollado por el corrector de estilo, de sintaxis y el diagramador.1. Cola de EnvosEl editor asigna el artculo a un editor de Seccin. Para que comience el proceso editorial.2. Revisin del EnvoRevisa Contenido artculoAsigna Par EvaluadorToma decisin editorial3. Revisin de EnvoEnvi Corrector de estiloEnvo al DiagramadorRecibe Artculo Final4. Administracin de EjemplaresCrea EjemplarPrograma EjemplaresOrganiza tabla de contenidosEjemplar ActualAparece para lectura en texto completo, con la barra de ayuda, los metadatos y los enlaces a recursos mencionadosGestorConfigura la revista segn polticas definidas, Crea y administra Usuarios y Roles del sistema, controla polticas de suscripcin.5. PublicacinDe acuerdo a las polticas de suscripcin, ofrece el contenido inmediatamente o con restriccin.Seleccin Par Evaluadora) Editor selecciona pares ofrecidos por el sistema.b) Invita a los pares a revisar el artculo.Par EvaluadorEnva al editor de seccin un a evaluacin del artculo, unas recomendaciones y una calificacin.Corrector de EstiloDiagramadorPrepara archivos en HTML, DOC, PDF, etc.Corrector de SintaxisArchivo de EnvosUna vez terminado el proceso editorial, el artculo es almacenado en el sistema como publicado o rechazado. Archivo de la RevistaEl usuario puede visualizar ejemplares antiguos, as mismo puede buscar un texto en el sistema, desde Google y en otros motores de bsquedaAUTOREDITOR Y EDITOR DE SECCINADMINISTRADOR, PAR EVALUADOR, CORRECTOR DE ESTILO, DIAGRAMADOR, CORRECTOR DE SINTAXISProceso General

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • Taller OJSIngresar a la siguiente direccin:

    http://165.98.16.245/ojs/index.php/

    2. Registrarse en el sitio

    3. Recibir privilegios de Gestor

    2 y 3 de septiembre de 2010

  • CONCLUSIONES16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • La problemtica actual de las revistas y acciones diseadas para remediarlaSecretara General16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • Edicin y publicacin de revistas con OJS en la UNAM (www.journals.unam.mx)16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RECOMENDACIONESDe la iniciativa en general.Iniciativa institucional o de alguna entidad con influencia en las polticas de las entidades editoriales.Impulso a travs de reuniones de trabajo con las entidades editoras para dar a conocer el planteamiento de objetivos, metas y alcancesLiderada por alguna dependencia relacionada con las entidades editorasDefinir responsable del proyectoAcuerdo formal de colaboracin por parte de las entidades editoras, preferentemente con el Vo. Bo. del director o responsable de la dependencia.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RECOMENDACIONESConformar grupo de trabajoResponsable del proyectoResponsable de asistencia tcnica para la administracin y gestin del sistemaConocimientos del proceso editorial de revistasResponsable de asistencia tcnica a editores Apoyo tcnico de rea de sistemas. Instalacin, administracin y actualizaciones del hardware y software.Administracin de bases de datos y servidoresPersonalizacin de diseo e interfaz grficaInstalacin y configuracin de pluginsModificacin del cdigo de programacinEditores de revistas16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RECOMENDACIONESDe la entidad editoraDesignacin por parte de la entidad editora de un responsable para la colaboracin en la iniciativaPreferentemente el editorPreferentemente contar con una persona que suma el rol de Gestor.De no ser posible, el editor puede asumir esta tareaActualizar a punto la informacin de cada revista en el sistema OJSConfiguracin del sistema de acuerdo a las polticas editoriales de su publicacin.16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RECOMENDACIONESPublicacin de la revistaPublicacin de nmeros recientesAl menos los tres ltimo nmerosPublicacin de futuros nmero Establecer mecanismos para publicacin peridica puntual de nmeros futuros.Publicacin de nmero anterioresDigitalizacin y publicacin de nmero anterioresMigracin de contenidos de nmero publicados en otros sitiosPromover entre el grupo editorial la gestin editorial a travs del OJS16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RECOMENDACIONESDe las acciones recomendadas a corto plazo (equipo de trabajo)Asignar nombre del proyectoTramitar dominio propioDefinir polticas y procedimientosConfiguracin y personalizacin de OJS (diseo grfico de portal y revistas)Uso inmediatoPublicacin de revistasProcesar digitalizacin y publicacin de revistasProcesar migracin y publicacin de revistasPublicar nuevos nmerosDefinir fecha de liberacin y presentacin de portal

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

  • RECOMENDACIONES10 y 11 de junio de 2010 Universidad de ColimaBeneficiosPublicacin en lnea de todas los contenidosMayor visibilidadMayor alcanceMayor indexacinApego a la iniciativa de Open AccessMetadatos disponibles en OAI-PMHImplementar rganos reguladoresAnlisis bibliomtricoMayor comunicacinDigitalizacin del proceso editorial Cobertura de nuevos medios (internet)Acceso a revistas a travs de un solo portalImpulsar el crecimiento de la calidad editorialRespaldo digital de los contenidos

    Guillermo Chvez Snchez y Diana Chvez Gonzlez

    10 y 11 de junio de 2010 Universidad de Colima

  • Diana Chvez [email protected] Chvez [email protected] de Publicaciones DigitalesDireccin General de Servicios de Cmputo AcadmicoUNAM16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    16 y 17 de junio de 2011Guillermo Chvez y Diana Chvez

    ********************************************************************************************************************