UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

6
UD 1: PdA: ¿Para qué sirven los gráficos? Jordi Botella de Maglia Versión 2.2 (18/12/13) Asignatura: Educación plástica y Visual Nivel: 3º de ESO Tipo: Proyecto de aprendizaje (PdA) Situación de aprendizaje: en equipo 1 ¿De qué va nuestro proyecto?: sobre los gráficos o gráficas, que son la “representación de una serie de datos numéricos mediante un dibujo esquemático que hace visualmente comprensible la relación o gradación que guardan entre sí" (Enciclonet). 2 ¿A qué tipo de alumno se dirige este proyecto?: alumnos a los que les guste la estadística, los estudios de ciencias sociales, las ciencias experimentales o las matemáticas. 3 ¿Cual es nuestro objetivo?: ser capaces de: valorar la utilidad e importancia de los gráficos diseñar un gráfico explicar qué son, para qué sirven y cómo se hacen los gráficos más importantes

description

Hoja de trabajo del proyecto de aprendizaje cooperativo: "¿Para qué nos sirven los gráficos?" que forma parte de la UD 1: ¿Para qué nos sirven las imágenes? de la asignatura Educación Plástica y Visual II de 3º de ESO.

Transcript of UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

Page 1: UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

   

 UD 1: PdA: ¿Para qué sirven los gráficos? Jordi Botella de Maglia Versión 2.2 (18/12/13) Asignatura: Educación plástica y Visual Nivel: 3º de ESO Tipo: Proyecto de aprendizaje (PdA) Situación de aprendizaje: en equipo 1 ¿De qué va nuestro proyecto?: sobre los gráficos o gráficas, que son la “representación de una serie de datos numéricos mediante un dibujo esquemático que hace visualmente comprensible la relación o gradación que guardan entre sí" (Enciclonet).

2 ¿A qué tipo de alumno se dirige este proyecto?: alumnos a los que les guste la estadística, los estudios de ciencias sociales, las ciencias experimentales o las matemáticas. 3 ¿Cual es nuestro objetivo?: ser capaces de: • valorar la utilidad e importancia de los gráficos • diseñar un gráfico • explicar qué son, para qué sirven y cómo se hacen los gráficos más importantes

Page 2: UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

4 ¿Cómo evidenciaremos lo que hemos aprendido?: Cada alumno realizará tres gráficos (lineal, de barras y circular) sobre cualquier cuestión de interés. Además del producto final (los gráficos) deberá presentarse todos aquellos esbozos, estudios preliminares y bocetos que se hayan realizado. También todas aquellas evidencias audiovisuales (vídeo) o visuales (fotografías) que muestren el proceso de trabajo seguido. 5 ¿Cómo enfocamos nuestro tema?: nos interesa saber qué son los gráficos, para qué sirven, que tipos básicos existen y cómo se elaboran. Un posible esquema del informe final podría ser: 1. ¿De qué va este proyecto?: introducción 2. ¿Qué son los gráficos?: concepto 3. ¿Qué ejemplos de gráficos podemos ver?: ejemplos 4. ¿Para qué nos sirven los gráficos?: utilidad + importancia 5. ¿Cómo son los gráficos?: elementos 6. ¿Qué tipos de gráficos existen?: tipología 7. ¿Qué necesitamos para realizar gráficos?: recursos 8. ¿Cómo se realiza un gráfico?: proceso 9. ¿Qué gráficos hemos realizado?: práctica 10. ¿A qué conclusiones hemos llegado?: resumen + conclusiones + expectativas 11. ¿Qué términos sobre los gráficos hemos utilizado?: glosario 12. ¿Dónde encontrar información sobre los gráficos?: +información 13. ¿Qué fuentes sobre los gráficos hemos utilizado?: bibliografía 6 ¿Que palabras clave nos pueden ayudar a encontrar información?: puedes recurrir a las siguientes palabras o expresiones clave: • En castellano: gráfico, gráficos, gráfica, gráficas, "que es un gráfico/a", "qué son

los gráficos/as", gráfico/a:definición, "definición de gráfico", "gráficos son", "representaciones gráfica", "presentaciones gráficas",

• En inglés: chart,

Page 3: UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

7 ¿Dónde podemos encontrar información? Para estudiar este tema podemos buscar información a partir de varias direcciones: • Enciclopedias • Libros de texto • Manuales de programas informáticos de hojas de cálculo • En la Red (Internet) • Colecciones de ejemplos de gráficos Enciclopedias: es muy probable que en la enciclopedia que tienes en casa te hable de los gráficos. Algunas de las mejores y más populares enciclopedias que podéis tener son: • The encyclopaedia britannica. Encyclopaedia Britannica, Inc. • Gran enciclopedia hispánica. Planeta. • Gran enciclopedia Planeta. Planeta • Enciclopedia Salvat. Salvat Editores • Nueva enciclopedia Durvan. Durvan, SA de ediciones Libros de texto: entre los libros de texto de la asignatura de geografía o de matemáticas de seguro que encuentras información sobre los gráficos (o gráficas) y sus tipos. Pregúntale a tus profesores. Algunos de estos libros son: GRANDA GALLEGO, CRISTINA; HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, CLARLOS; JOVER GÓMEZ-FERRER, MARÍA y NUÑEZ HERAS, RAUL: Geografía. Ciencias sociales. 3º Secundaria. Oxford Educación. Estella. Navarra. 2004. p. 42. PRIMO MARTÍNEZ, ÁNGEL; PÉREZ MANRIQUE, CARLOS; SERRANO SOTELO, GLORIA; SUÁREZ LAGO, LEOPOLDO; ANDRÉS ANDRÉS, LUIS F.; GRAJAL ALONSO, LUIS y ARDANUY ALBAJAR, RAMÓN: Matemáticas. 3º ESO. Hespérides. Salamanca, 2002. 293-302. Manuales: Otra fuente de información son los manuales de las hojas de cálculo, que son programas informáticos que organizan y trabajan con datos numéricos y los expresan en forma visual. Es muy probable que tengas el Office de Microsoft en tu ordenador. Si lo tienes tendrás el Excel que es el módulo de hoja de cálculo. Existen otros programas similares como el Calc de Open Office, el Calc de Libre Office, la Hoja de Cálculo de Google o el Works de Apple. • Calc de Open Office http://wiki.open-office.es/Los_graficos_en_OpenOffice_Calc • Calc de Libre Office http://es.libreoffice.org/asistencia/documentacion/ • Hoja de cálculo, de Google

https://support.google.com/drive/topic/2811739?hl=es&ref_topic=2799627 • Excel, de Microsoft http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/introduccion-a-los-

graficos-RZ102559017.aspx?CTT=1&section=2 • Guía básica de Excel

http://mailweb.udlap.mx/~progra/Ayuda/Guias/ExcelBasico/Fgraficas/graficas.html

Page 4: UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

Documentos de la Red: Finalmente es posible que en la Red (Internet) encuentres información sobre los gráficos o las gráficas. Busca en el Google o en Yahoo. Yo he encontrado las siguientes direcciones interesantes: • Gráfica, en Wikipedia. La enciclopedia libre [en línea] Wikipedia Foundation. Inc

http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica • BUZO SÁNCHEZ, ISAAC: Representaciones gráficas [PPT] Isaac Buzo Sánchez

http://www.slideshare.net/isaacbuzo/representaciones-grficas • Tablas y gráficos, en Hasetesis [en línea] Hasetesis

http://www.asetesis.com/Tablas&Graficos.htm • Hacer y usar gráficos, en Investigación científica

http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_metodocientifico/haceryusargraficos.htm

• BARNHURST, KEVIN G.: Los cuadros gráficos, en Latina. Revista latina de comunicación social [en línea] 16/04/1999 http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999iab/111kevin.htm

• SÁNCHEZ MANCHA, SERGIO: Escoger un buen gráfico, en UsoLab [en línea] Usolab 21/11/2007 http://www.usolab.com/wl/2007/11/escoger-un-buen-grafico-1.php Un documento muy bueno

• BAUZÁ, FERNANDO: Estadísticas interesantes. Técnicas para mejorar sus gráficos estadísticos con Illustrator, en MacWorld (en línea) Mac World. 1/12/1998. http://www.idg.es/macworld/content.asp?idart=60767 Tarda bastante en cargar

• SANDOVAL, JUAN DE J.: Ciencia cognitiva y diseño de gráficas de datos [PPT] Juan de J. Sandoval http://www.slideshare.net/juan.sandoval2/ciencia-cognitiva-y-diseo-de-grficas-de-datos

• SEPÚLVEDA, ELBA M.:¿Qué es una grafica? [PPT] Elba M. Sepúlveda http://www.slideshare.net/solartime/que-es-una-grafica

• SEPÚLVEDA, ELBA M.: Graficas [PPT] Elba M. Sepúlveda http://www.slideshare.net/solartime/graficas-presentation

• SEPÚLVEDA, ELBA M.: Graficas. Una herramienta para la ciencia [PPT] Elba M. Sepúlveda http://www.slideshare.net/solartime/grafica-14546443

• BERNAL RESTREPO, JHON ALEJANDRO; GAVIRIA CORDOBA, JHOMATAN STIVEN y GUAZAQUILLO MONTOYA, JORGE ANDRÉS: Gráfica [PDF] Jhon Alejandro Bernal Restrepo / Jhonatan Stiven Gaviria Córdoba / Jorge Andrés Guazaquillo Montoya http://www.slideshare.net/sombrasamos2/grafica-18300101

• Representaciones gráficas http://www.slideshare.net/maicol1383/representaciones-graficas-8845836

• ESCOBAR MATURANA, RAÚL: Construcción e interpretación de gráficos [PPT] Raúl Escobar Maturana http://www.slideshare.net/raulescobarmaturana/construccion-e-interpretacion-de-graficos

• Actividades: gráficos http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/graficos.htm sobre cómo comentar gráficos de interés histórico

Page 5: UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

Colecciones de ejemplos de gráficos: es muy sencillo ver ejemplos de gráficos. Casi todos los fabricantes de programas para elaborar gráficos tienen páginas llenas de ejemplos. Aquí os pongo algunas direcciones: • http://www.smartdraw.com/examples/charts/ • http://www.softwarefx.com/sfxgallery/ • https://developers.google.com/chart/interactive/docs/gallery • http://www.fusioncharts.com/demos/gallery/#column-and-bar • http://www.advsofteng.com/gallery.html • http://www.anychart.com/products/anychart/gallery/ • http://www.dundas.com/gallery/data-visualization-gallery/ • http://www.visualmining.com/resource/chartgallery/ • http://datawrapper.de/gallery/ • https://github.com/mbostock/d3/wiki/Gallery • http://oomfo.com/product/chart-gallery/ • http://www.highcharts.com/demo/bubble-3d • http://www.phinational.org/policy/resources/chart-gallery • http://www.richchartlive.com/richchartlive/gallery/default.html

Page 6: UD 1: PA: ¿Para qué nos sirven los gráficos?

8 ¿Qué práctica podemos realizar en nuestro proyecto?: Cada componente del equipo realizará al menos tres gráficos (lineal, de barras y de sectores) sobre cualquier cuestión de interés para los compañeros de clase. Podéis trabajar sobre un tema común, realizando una encuesta, para luego cada uno responsabilizarse de la elaboración y diseño de al menos 3 gráficos. Para trabajar los datos y elaborar los gráficos podéis utilizar los siguientes programas: • Calc. Hoja de cálculo de libre distribución que forma parte de Apache Open

Office. Puedes descargártelo de http://www.openoffice.org/product2/calc.html • Calligra Suit: Es un conjunto de programas de oficina de libre distribución entre

los que se encuentra una hoja de cálculo con la que se puede crear gráficos. Puedes descargártelo de: http://www.calligra.org/get-calligra/

• Docs. Es un conjunto de programas de oficina en línea y gratuitos, de Google, entre los que se encuentra una hoja de cálculo con la que se puede crear gráficos. Para utilizarlo creo que necesitas una cuenta de correo de GMail, el correo de Google. https://drive.google.com/  

• Gnumeric: La hoja de cálculo de Gnome Office. Para Unix y gratuito. http://www.gnome.org/

• LibreOffice. Conjunto de programas de oficina, de The Document Foundation, entre los que se encuentra el Calc, una hoja de cálculo muy similar al la desarrollada por Apache Open Office. El paquete completo lo puedes descargar de: http://es.libreoffice.org/descarga/

Además del producto final (los gráficos) deberá presentarse todos aquellos esbozos, estudios preliminares y bocetos que se hayan realizado. También todos aquellos materiales audiovisuales (vídeos) o visuales (imágenes) que evidencien el proceso de trabajo seguido. Se valorará especialmente el diseño de las gráficas. 9 Contacto Jordi Botella de Maglia Si deseas hacer alguna consulta o que te comente la marcha de tu trabajo puedes hacerlo escribiendo a: [email protected]