UD 1: Tecnología de la comunicación

3
UD 1: Tecnología de la comunicación UD 1: Tecnología de la comunicación Área: Tecnología Nivel: 4º ESO – PDC Texto de referencia: Tecnología 4º ESO. Santillana (pag. 62). Objetivos didácticos - Conocer los principales sistemas de comunicación empleados por las personas a lo largo de la historia. - Saber cómo tiene lugar una conversación telefónica, conociendo cuáles son los procesos (antes manuales) que se llevan a cabo automáticamente. - Diferenciar entre los distintos receptores telefónicos actuales: fijos, inalámbricos y móviles. - Conocer los métodos empleados en la actualidad para lograr una comunicación de calidad. Por ejemplo, empleando cables de fibra óptica que sustituyen a las líneas de cobre convencionales. - Aprender a valorar la comunicación como una necesidad básica de las personas: somos animales comunicativos. - Conocer los distintos sistemas empleados para mejorar la transmisión de las ondas electromagnéticas, como, por ejemplo, la modulación en frecuencia (FM) en amplitud (AM). Contenidos - Comunicación alámbrica e inalámbrica. El espacio radioeléctrico. - La telefonía. Redes de telefonía. - Servicios de telefonía y datos. Seguridad en la transmisión de los datos y protección de los terminales móviles. - La radio. - La televisión. Tipos de técnicas. Colegio San Martín de Tours C/ Canalejas 20, 39004, Santander, Cantabria Tlf: 942 314 325 - Fax: 942 214 671 - Email: [email protected]

description

UD 1: Tecnología de la comunicación

Transcript of UD 1: Tecnología de la comunicación

Page 1: UD 1: Tecnología de la comunicación

UD 1: Tecnología de la comunicación

UD 1: Tecnología de la comunicación

Área: Tecnología

Nivel: 4º ESO – PDC

Texto de referencia: Tecnología 4º ESO. Santillana (pag. 62).

Objetivos didácticos

- Conocer los principales sistemas de comunicación empleados por las personas a lo largo de la historia.

- Saber cómo tiene lugar una conversación telefónica, conociendo cuáles son los procesos (antes manuales) que se llevan a cabo automáticamente.

- Diferenciar entre los distintos receptores telefónicos actuales: fijos, inalámbricos y móviles.

- Conocer los métodos empleados en la actualidad para lograr una comunicación de calidad. Por ejemplo, empleando cables de fibra óptica que sustituyen a las líneas de cobre convencionales.

- Aprender a valorar la comunicación como una necesidad básica de las personas: somos animales comunicativos.

- Conocer los distintos sistemas empleados para mejorar la transmisión de las ondas electromagnéticas, como, por ejemplo, la modulación en frecuencia (FM) en amplitud (AM).

Contenidos

- Comunicación alámbrica e inalámbrica. El espacio radioeléctrico.- La telefonía. Redes de telefonía. - Servicios de telefonía y datos. Seguridad en la transmisión de los datos y protección de

los terminales móviles.- La radio.- La televisión. Tipos de técnicas.- Sistema de localización por satélite. GPS.- El CD-ROM y el DVD.- El formato mp3.

Criterios de evaluación

- Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía alámbrica, radio y televisión, explicando su funcionamiento.

- Interpretar esquemas en los que aparece la manera de transmitir la comunicación en sistemas de telefonía, radio o televisión.

- Explicar cómo se transmite la información en los sistemas de comunicación inalámbricos.

- Explicar cómo se lleva a cabo la comunicación vía radio, televisión y teléfono.

Colegio San Martín de ToursC/ Canalejas 20, 39004, Santander, Cantabria

Tlf: 942 314 325 - Fax: 942 214 671 - Email: [email protected]

Page 2: UD 1: Tecnología de la comunicación

UD 1: Tecnología de la comunicación

- Explicar la diferencia entre los distintos receptores de teléfono empleados en la actualidad: fijos, inalámbricos o móviles.

- Destacar las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de comunicación actuales.

Criterios de calificación:

a) Prueba escrita tipo test: 80%b) Blog: 10%c) Cuaderno: 10%

Si a lo largo del desarrollo de una unidad didáctica no se realizaran actividades/blog, el peso de la prueba escrita aumentaría proporcionalmente

Para calificar el cuaderno se tendrá en cuenta la ortografía y la presentación.

Cuando las faltas de asistencia sin justificar superen el 20% del total de horas correspondientes a la unidad didáctica la calificación será NO APTO, debiendo presentarse el alumno implicado a la convocatoria extraordinaria de Junio.

Colegio San Martín de ToursC/ Canalejas 20, 39004, Santander, Cantabria

Tlf: 942 314 325 - Fax: 942 214 671 - Email: [email protected]