Ugpytos Gerencia.ppt

34
UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS PROYECTOS Ing. Cesar J. Moreno Toledo Ing. Cesar J. Moreno Toledo

Transcript of Ugpytos Gerencia.ppt

Page 1: Ugpytos Gerencia.ppt

UNIDAD UNIDAD GERENCIAL DE GERENCIAL DE

PROYECTOSPROYECTOSIng. Cesar J. Moreno ToledoIng. Cesar J. Moreno Toledo

Page 2: Ugpytos Gerencia.ppt

OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa para la Generación de Empleo Social

Inclusivo “Trabaja Perú”, tiene como objetivo generar empleo temporal, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y sub empleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza.

Para ello el Programa financia proyectos de infraestructura básica, social y económica, intensiva en Mano de Obra no Calificada (MONC), que serán presentados por Gobiernos Locales o Regionales.

Page 3: Ugpytos Gerencia.ppt

DISPOSICIONES GENERALES Los proyectos presentados por los organismos proponentes se

enmarcaran en la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), según corresponda a las características del proyecto.

  El Proyecto a Nivel de Perfil es responsabilidad de los organismos proponentes y se enmarca en las normas vigentes del Sistema Nacional de Inversión Pública.

El Expediente Técnico del Proyecto Definitivo presentado al Programa, debe de contar con el Formato SNIP 04 declarado viable.

El Programa financia Proyectos de inversión Pública menores a S/. 1’200,000.00.

Page 4: Ugpytos Gerencia.ppt

  DISPOSICIONES GENERALESLos proyectos presentados al Programa no deberán registrar avance

físico ni financiero en el SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública), salvo por la elaboración del expediente técnico.

El Concurso de Proyectos Regulares, es una de las modalidades de acceso al Programa, mediante el cual los Organismos Proponentes (Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales) pueden participar y acceder al financiamiento de Proyectos de Inversión Pública de Infraestructura Básica Social y Económica (Intensivos en Mano de Obra No Calificada) ubicados en distritos urbanos que se encuentran focalizados (Anexo N°01)

Los Organismos Proponentes, deberán de presentar los Proyectos de Inversión Pública a nivel de Expediente Técnico a la Unidad Zonal mediante la Solicitud de financiamiento del proyecto - Formato N° 02, para su revisión y posterior declaratoria de elegibilidad.

Page 5: Ugpytos Gerencia.ppt

I. Tipología de proyectos que interviene el programa ‘’Trabaja Perú’’

Page 6: Ugpytos Gerencia.ppt

Tipología de proyectos que interviene el programa ‘’Trabaja Perú’’

¿El Programa “Trabaja Perú’’ podrá financiar estos proyectos?

IndustrialInvestigación

Productivos

MOC

No financia!

Page 7: Ugpytos Gerencia.ppt

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS QUE INTERVIENE EL PROGRAMALINEA DE INVERSION

1. Económica.2. Social.3. Protección

del medio Ambiente.

CLASIFICACION DE PROYECTOS

1. Infraestructura Urbana.

2. Infraestructura Vial (*)

3. Infraestructura Turística

4. Infraestructura Sanitaria.

5. Infraestructura de Protección e Irrigaciones

1. Escaleras o Escalinatas.2. Instalaciones Deportivas y Graderías.3. Muros de Contención con mampostería de piedra

(Para el desarrollo urbano - rural).4. Edificaciones (Infraestructuras Publicas).5. Veredas y Accesos Peatonales.6. Parques, Bermas Centrales y laterales y alamedas.

7. Pavimentación de Vías (Calles, Jirones y Pasajes).

8. Mejoramiento de caminos vecinales y Pontones, Puentes colgantes y Peatonales

9. Miradores, Accesos Turísticos.

10. Sistema de Alcantarillado Sanitario

11. Sistema de Agua Potable.

12. Canales de Irrigación, Sistemas de riego, Reservorios de Almacenamiento.

13.Encauzamiento mediante muros de Contención con Mampostería de Piedra.

TIPOS DE PROYECTOS

6. Áreas Verdes14. Forestación y Reforestación de laderas, Prácticas de Conservación de Suelos, Arborización de avenidas y calles

(*) Dentro de la clasificación de proyectos de Infraestructura vial no se consideran carreteras.

Page 8: Ugpytos Gerencia.ppt

El programa transfiere recursos a los organismos públicos para la ejecución de proyectos intensivos en mano de obra no calificada.

Page 9: Ugpytos Gerencia.ppt

PROYECTOS EJECUTADOS CON EL PROGRAMA “TRABAJA PERÚ”

Escalinatas

Muros de mampostería.Defensa Ribereña.

Accesos Peatonales.

Page 10: Ugpytos Gerencia.ppt

PROYECTOS EJECUTADOS CON EL PROGRAMA “TRABAJA PERÚ”

Muros

Pavimentación.Sistema de Alcantarillado.

Losas Deportivas.

Page 11: Ugpytos Gerencia.ppt

PROYECTOS EJECUTADOS CON EL PROGRAMA “TRABAJA PERÚ”

Parque Recreacional

Cartel de Obra No Aprobada.Cartel de Obra aprobada

.

Page 12: Ugpytos Gerencia.ppt

II. Aspectos generales y técnicos sobre la elaboración y presentación de proyectos intensivos en mano de obra no calificada en el marco del SNIP; al banco de proyectos del Programa ‘’Trabaja Perú’’.

Page 13: Ugpytos Gerencia.ppt

CICLO DEL PROYECTO PARA EL PROGRAMA

PRIORIZACION

Operación y Mantenimient

o

Evaluación Ex-post

Perfil

Formatos del Programa según

Lineamientos para Proyectos de

Contingencia o según Bases para

Proyectos Regulares

=Proyecto Elegible

ASISTENCIA TECNICA Y ELEGIBILIDAD

Exp

Técnico

Conformidad del Expediente

Técnico

EJECUCION

SNIP 15 y/o 16 +Acuerdo de Concejo

para cofinanciamiento

+Formatos del

Programa según Bases o

Lineamientos

Suscripción de convenios

EVALUACIÓN

Page 14: Ugpytos Gerencia.ppt

El Programa, a través de sus correspondientes Unidades Zonales, realiza la asistencia técnica gratuita a los organismos proponentes interesados en presentar Proyectos de Inversión Pública a nivel de Expediente Técnico con los ajustes de acuerdo a las Bases de Concurso y los Lineamientos del Programa.

ASISTENCIA TÉCNICA

Page 15: Ugpytos Gerencia.ppt

Para que el proyecto definitivo presentado al Programa por el Organismo Proponente sea declarado elegible, debe cumplir con las siguientes condiciones:1.Debe ser propuesto por un organismo público de acuerdo a la Tipología de Organismos Proponentes - Anexo Nº 04.2.El organismo proponente podrá designar de ser el caso un representante legal para solicitar el cofinanciamiento del proyecto. 3.El organismo proponente presentará los documentos que acrediten las correspondientes autorizaciones para ejecución del proyecto Anexo N° 10.4.El tipo de proyecto debe encontrarse en la lista de “Descripción de Tipos de Proyectos” - Anexo Nº 07 y Anexo N° 08.5.El presupuesto del proyecto tendrá como base los análisis de la estructura de costos unitarios aprobados por el Programa.6.El Organismo proponente tendrá en consideración en la elaboración del expediente técnico en la partida de cartel de obra las características de la estructura del cartel de obra y placa recordatoria – Anexo N° 12 y N° 13.

7.Compromiso de cofinanciamiento del Organismo Proponentes y Organismo Cofinanciante. No podrán ser las organizaciones sociales, comunidades campesinas, comunidades nativas, asentamientos humanos, comité de autodefensa, organizaciones de usuarios y sindicatos.

ELEGIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 16: Ugpytos Gerencia.ppt

10. El incentivo económico de mano de obra no calificada será asumido íntegramente por el Programa.

11. El aporte que el organismo proponente puede solicitar al Programa es hasta S/. 150,000.00 por proyecto.

12. El aporte porcentual mínimo destinado a la mano de obra no calificada (MONC), es de 65.00 % del aporte del Programa, que será transferido al Organismo Ejecutor.

13. El aporte del programa porcentual máximo destinado para el rubro OTROS es hasta el 35.00%, el cual se utiliza para cubrir los costos de algunos materiales, herramientas e implementos de seguridad que forman parte de los costos directos.

14. Los Rubros a ser considerados en los Costos Indirectos serán financiados íntegramente por el Organismo Ejecutor.

15. El tiempo de ejecución de los proyectos de infraestructura que se presenten deben tener como mínimo de (42) días hábiles y máximo (84) días hábiles.

16. El número promedio de participantes (MONC/ [25.00 * plazo de ejecución]) durante la ejecución del proyecto deberá ser como mínimo 30.

17. El proyecto presentado debe contar con el Formato SNIP 04 del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), cuyo vencimiento no debe ser menor a 6 meses.

18. Debe de contener el componente social (FORMATO N°19 y N°20) que será verificado por el responsable de Promoción o quien haga sus veces de las Unidades Zonales, donde sustente la existencia de los participantes.

ELEGIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 17: Ugpytos Gerencia.ppt

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.

La Priorización de Proyectos está a cargo del Comité Interinstitucional Departamental (CID), el cual actuará de acuerdo al procedimiento que se establecerá en el Manual de Procedimientos de Priorización del Concurso de Proyectos Regulares para Distrito Focalizados 2015, que se aprobará para tales efectos.

PUBLICACIÓN DE LOS PROYECTOS PRIORIZADOSLa información referida a los Proyectos Priorizados se publicará en el Portal Web (http://www.trabajo.gob.pe) del Programa, así como en los paneles habilitados en lugares visibles de las instalaciones de cada Unidad Zonal. Dicha publicación será de responsabilidad del Jefe de la Unidad Zonal.

Page 18: Ugpytos Gerencia.ppt

EVALUACIÓN TÉCNICA FINANCIERA DE LOS PROYECTOS

El Expediente Técnico presentado, será evaluado por el Organismo Proponente, teniendo en consideración los aspectos técnicos, financieros y documentarios. Para tal efecto el profesional responsable asignado por la municipalidad emitirá un informe aprobando el expediente técnico indicando que cumple con los parámetros establecidos en las Bases del Concurso

Para que el Expediente Técnico definitivo sea declarado CONFORME, debe cumplir con los siguientes aspectos: - Aspectos técnico – financieros.- Aspectos ambientales. - Aspectos documentarios.

Page 19: Ugpytos Gerencia.ppt

ENTREGA AL PROGRAMA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO.

Una vez concluida la evaluación del Expediente Técnico por el Organismo Proponente, y aprobado a través de la correspondiente Resolución del Organismo Proponente, éste entregará dicho expediente técnico a la Unidad Zonal para que se proceda a la suscripción del Convenio dentro del plazo establecido en el Cronograma de Actividades contenido en las presentes Bases de Concurso.

Page 20: Ugpytos Gerencia.ppt

SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO

La suscripción del convenio se realizará con los Organismos Ejecutores cuyos proyectos hayan sido declarados CONFORMES, siendo responsabilidad del Jefe de la Unidad Zonal verificar dicha situación.En caso el cofinanciante sea distinto al Organismo Ejecutor, el convenio será suscrito por el Organismo Ejecutor, el Programa y el(los) Organismo(s) Cofinanciante(s), constituyendo el convenio el marco legal para la ejecución y liquidación del expediente técnico definitivo aprobado.

Page 21: Ugpytos Gerencia.ppt

INICIO DE OBRA

El Representante Legal del Organismo Ejecutor y el Personal Técnico que participara en la ejecución del Proyecto se encuentran obligados en asistir a la charla informativa sobre los detalles y alcances para el cumplimiento adecuado del convenio. El lugar y fecha en que se desarrollará la citada charla será comunicada oportunamente por el Jefe de la Unidad Zonal.

El inicio de la obra deberá efectuarse en la fecha programada en el Cronograma de Actividades de las Bases del concurso de Proyectos Regulares.

Page 22: Ugpytos Gerencia.ppt

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AL PROGRAMA TRABAJA PERÚ EN LAS

MODALIDADES DE PROYECTOS REGULARES Y PROYECTOS DE ACCIONES DE CONTINGENCIA

1.Solicitud de financiamiento del Proyecto dirigido al Jefe Zonal (Formato Nº 02). 2.Ficha General del Proyecto (Formato Nº 04).

DOCUMENTACIÓN LEGAL1.Acreditación del Representante Legal del Organismo Proponente.2.Copia del documento de identidad del Representante Legal3.Copia del documento de acreditación del Organismo Cofinanciante en caso corresponda.4.Copia del Documento de Identidad del Representante Legal del Organismo Cofinanciante en caso corresponda.5.Declaración Jurada de no tener cuentas embargadas6.Autorizaciones para la ejecución de la Obra.7.Copia del Certificado de Habilidad del Responsable de la elaboración del expediente técnico, emitido por el Colegio Profesional correspondiente.8.Copia del registro único del contribuyente (RUC) del Organismo Ejecutor.9.Documentos para acreditación de la titularidad del terreno (Anexo N°05 ).10.Documentos para la libre disponibilidad del terreno (Anexo N° 06)

Page 23: Ugpytos Gerencia.ppt

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AL PROGRAMA TRABAJA PERÚ EN LAS

MODALIDADES DE PROYECTOS REGULARES Y PROYECTOS DE ACCIONES DE CONTINGENCIA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA1.Memoria Descriptiva (Formato N°05).2.Presupuesto del proyecto (Formato N° 06).3.Desagregado de costos indirectos según fuentes (Formato N°07).4.Usos y fuentes del expediente técnico (Formato N° 08).5.Planilla de sustentación de metrados por Partidas (Formato N° 09).6.Especificaciones técnicas (Formato N°10).7.Desagregado de kit de implementos de seguridad (Formato N°11).8.Análisis de costos unitários (Formato N°12).9.Relación de insumos del costo directo (Formato N° 13).10.Desagregado de herramientas (Formato N°14).11.Cronograma de ejecución de obra (Formato N° 15).12.Programación de valorización mensual (Formato N° 16).13.Uso del Insumo mano de Obra No calificada - Recurso Participante (Formato N° 17).14.Estudio de impacto ambiental (Formato N° 18).15.Compromiso de Organismo Proponente que garantiza la cantidad necesaria de postulantes para la ejecución del proyecto (Formato N° 19).16.Memorias de cálculo y diseño de acuerdo al tipo de proyecto.17.Estudio básicos: Topografía, Mecánica de Suelos, Hidrología y otros según el tipo de proyecto que corresponda.18.Plano de ejecución de la obra de acuerdo al tipo de proyecto conforme al Anexo N°11.19.Cotización de la relación de insumos (mínimo 02 cotizaciones).

Page 24: Ugpytos Gerencia.ppt

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AL PROGRAMA TRABAJA PERÚ EN LAS

MODALIDADES DE PROYECTOS REGULARES Y PROYECTOS DE ACCIONES DE CONTINGENCIA

DOCUMENTACIÓN FINANCIERAActa de compromiso que acredite el cofinanciamiento del(os) Organismo(s) Proponente(s) o cofinanciante(s).

Page 25: Ugpytos Gerencia.ppt

¿QUE SE EVALUA EN UN PROYECTO? ¿PORQUE GANAN UNOS Y OTROS NO?

Ejemplo: Cálculo de solicitud de aporte al Programa

PROYECTO 1:

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/. 345,810.00 nuevos soles

Primer Escenario.Paso 1: ¿Cuánto voy a pedir al Programa?

Saber cuánto del costo total es el costo de la MONCSuponemos que el MONC es: S/. 82,250.00Recordar que el 65% como mínimo de lo que solicito debe ser para

MONCS/. 82,250.00……………… 65%S/. X …………100%X= 82,250.00 x 100 = S/. 126,539.00 ….. OK!! ≤ S/. 450,000.00

65Paso 2: ¿Cuánto es mi cofinanciamiento?

Será: s/. 345,810. 00 – S/. 126,539.00 = S/. 219,271.00

Page 26: Ugpytos Gerencia.ppt

¿QUE SE EVALUA EN UN PROYECTO? ¿PORQUE GANAN UNOS Y OTROS NO?

Ejemplo: Cálculo de solicitud de aporte al Programa Accion de Contingencia.

PROYECTO 2:

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/. 600,000.00 nuevos soles

Segundo Escenario.Paso 1:

Suponemos que el Costo del MONC es: S/. 295,000.00Recordar que el 65% como mínimo de lo que solicito debe ser para MONCS/. 295,000.00……………… 65%S/. X …………. 100%X= 295,000.00 x 100 = S/. 453,846.15 …. Error!! > S/. 450,000.00

65Paso 2: Cuanto es mi cofinanciamiento:

S/. 450,000.00……………… 100%S/. 295,000.00 …………. X

X= 270,000.00 x 100 = 65.55 % 450,000.00

 Aporte del Programa: S/ 450,000.00Cofinanciamiento: S/ 600,000.00-S/. 450,00.00=S/.150,000.00

Page 27: Ugpytos Gerencia.ppt

¿QUÉ SE EVALUA EN UN PROYECTO? ¿PORQUÉ GANAN UNOS Y OTROS NO?

ERRORES FRECUENTES

1. Un mal sustento del requerimiento del proyecto,2. Los metrados no corresponden,3. Los proyectos son duplicados o copias de otros proyectos,

Y COMPITEN:

1. Los que no presentan los errores indicados,2. Los que tienen un buen enfoque del sustento de la necesidad del

proyecto,3. Los que siempre le ponen un valor agregado.4. Los que impactan al comité,Y GANAN:

1. Los que sacan mayor puntaje ,2. Los que alcanzan financiamiento,3. Los que cumplan los parámetros y registro de los Formatos del

SNIP que corresponda.4. Cumplimiento de los Lineamientos y parámetros del Programa.

Page 28: Ugpytos Gerencia.ppt

CASOS PRACTICOS FORMATO N°01

Page 29: Ugpytos Gerencia.ppt

MODALIDAD DE INTERVENCIÓN:

FICHA GENERAL DEL PROYECTO DEFINITIVO

I. DATOS DEL PROYECTO.

1. Nombre del Proyecto:

CODIGO SNIP: FECHA DE VIABILIDAD:

2. Ubicación:

Centro Poblado:

Distrito:

Provincia:

Departamento:

3. Tipo de Proyecto: (Según Anexo 6)

3.1 Actividad del proyecto: (Según Anexo 6)

ACCIONES DE CONTINGENCIA

248318

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN LA CALLE PRIMAVERA MZ A LT 1 Y 13 Y PASAJE 20 MZS: C Y D DEL AA.HH. MANO DE DIOS, AÑO NUEVO, ZONAL 04, DISTRITO DE COMAS - LIMA - LIMA

AA.HH. MANO DE DIOS, AÑO NUEVO, ZONAL 04

COMAS

LIMA LIMA

INFRAESTRUCTURA URBANA

MUROS DE CONTENCION

FORMATO N°02FICHA GENERAL DEL PROYECTO DEFINITIVO

ANEXO 06

26/03/2013

Page 30: Ugpytos Gerencia.ppt

110,342.7424,380.34

134,723.08

Costo Directo (CD)Costo Indirecto (CI)Costo Total del Proyecto (CT)

Proyecto:

Nunero Costo total Aporte delCosto Base de servicio (S/.) programa Cofinanciamiento

del servicio(s/.) meses (Cs) (Rubro Otros)(H) (Nm)

Dirección Técnica y AdministrativaSeguimiento y control del proyecto (CTE) 1900.00 3.00 6,650.00 0.00 6,650.00Responsable Técnico (RT) 2000.00 3.00 7,000.00 0.00 7,000.00Asistente técnico 1000.00 3.00 3,000.00 0.00 3,000.00Maestro de obra 1600.00 3.00 4,800.00 0.00 4,800.00OtrosComision Bancaria 0.1%CD 1.00 110.34 0.00 110.34

Seguro 15.00 570.00 0.00 570.00Guardianía 750.00 3.00 2,250.00 0.00 2,250.00

24,380.34 0.00 24,380.34

FORMATO N° 09

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION EN LA CALLE PRIMAVERA, MZ A, LT 1 Y 13 Y PASAJE 20, MZS: C Y D DEL AA.HH MANO DE DIOS, AÑO NUEVO, ZONAL 04, DISTRITO DE

Desagregado según fuentes

Totales

Concepto

DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS SEGÚN FUENTES DEL PROYECTO DEFINITIVO

Fecha: ene-14

Presupuesto al: ene-14

Partidas del proyecto principal

MURO DE CONTENCIÓN

1.0 OBRAS PROVISIONALES

1.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 m X 2.40 m (Soporte de Madera) Unid. 1.00 418.78 418.781.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 3.00 220.00 660.002.0 TRABAJOS PRELIMINARES

2.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 304.00 0.50 152.00

2.02TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO ACCIDENTADO CON PENDIENTE PRONUNCIADA CON EQUIPO

m2 304.00 0.99 300.96

3.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL m3 534.74 16.67 8,914.123.02 EXCAVACION DE ZANJAS Y/O ZAPATAS Hmax<=1.00m EN TERRENO SEMIROCOSO m3 102.00 16.67 1,700.343.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS D<50M m3 299.24 5.56 1,663.773.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO m3 260.21 19.30 5,022.053.05 ACARREO Y ACOPIO DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m m3 337.48 7.14 2,409.613.06 ELIMINACION MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL d<=5Km m3 337.48 19.21 6,482.994.0 EXTRACCION DE PIEDRA

4.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA m3 429.70 22.73 9,767.084.02 CORTE, PERFILADO Y HABILITACION DE PIEDRA SEGUN DISEÑO m3 282.58 38.64 10,919.074.03 ACARREO MANUAL DE PIEDRAS GRANDES m3 335.62 16.67 5,594.795.0 MURO DE MAMPOSTERIA

5.01 ACARREO DE AGREGADOS 50M< D<100M m3 180.00 25.00 4,500.005.02 ACARREO DE CEMENTO D<=100M Bolsa 781.60 0.63 492.415.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMAX<050M m3 22.78 7.14 162.655.04 CIMIENTO CORRIDO - Mezcla C:H 1:8+30% PG Inc. Preparación Manual m3 102.00 128.90 13,147.805.05 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:H 1:6+75% DE P.G m3 301.26 75.03 22,603.545.06 DRENAJE EN MURO TUBERIA DE 2'' m 91.20 22.02 2,008.225.07 JUNTA DE CONSTRUCCION DE TECNOPOR e=1'' PARA MUROS m2 60.78 6.52 396.295.08 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA MEZCLA C:A 1:4 m2 307.70 8.68 2,670.845.09 BARANDA DE MADERA EUCALIPTO m 76.00 29.33 2,229.085.10 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN BARANDAS m 76.00 4.48 340.485.11 JUNTA CON ASFALTO E= 1" m 60.50 5.07 307.016.0 PRUEBAS Y ENSAYOS

6.01 ENSAYO PROCTOR (COMPACTACION DE SUELO) Unid. 1.00 123.13 123.136.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO Unid. 8.00 26.17 209.367.0 VARIOS

7.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION m 76.00 0.87 66.12

7.02POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES, Ø 3", H=1M, DADOS 0.30M X 0.30M X0.10M, PINTADOS ROJO Y BLANCO ALTERNADO

Unid.20.00 9.78

195.60

7.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA m2 304.00 0.25 76.007.04 KIT DE SEGURIDAD Glb 1.00 3,638.50 3,638.507.05 KIT DE HERRAMIENTAS Glb 1.00 2,870.16 2,870.16

7.06SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (SEGÚN DISEÑO DE 30 CM x 42 CM)

und 1.00 300.00 300.00

Costo directo del proyecto principal S/. 110,342.74

Precio (S/.)Item Descripcion Unidad Metrado

Proyecto

Organismo proponente

Ubicación:

Codigo S-10

FORMATO N° 03

PRESUPUESTO PROYECTO DEFINITIVO

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION EN LA CALLE PRIMAVERA, MZ A, LT 1 Y 13 Y PASAJE 20, MZS: C Y D DEL AA.HH MANO DE DIOS, AÑO NUEVO, ZONAL 04, DISTRITO DE COMAS - LIMA -LIMA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

AA.HH MANO DE DIOS, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

Parcial(S/.)

CD S/. 110,342.74

CI S/. 24,380.34

CT S/. 134,723.08

¿Cómo determino el aporte del Programa y financiamiento del Órgano Proponente?

Los costos directos e indirectos del proyecto.

Page 31: Ugpytos Gerencia.ppt

PROYECTO:

ORGANISMO PROPONENTE

MANO DE OBRA 67,716.71PARTICIPANTE HH 3.13 18,945.8437 59,205.76

TOPOGRAFO HH 10.00 6.9616 69.62

JEFE DE CUADRILLA HH 9.00 937.9632 8,441.33

MATERIALES 28,260.37

ASFALTO RC- 250 GAL 6.15 8.0465 49.47CLAVOS PARA MADERA C/C 3" KG 5.73 3.0400 17.42

CLAVOS PARA MADERA S/C 11/2" KG 5.73 1.0000 5.73

TUBERIA PVC SAP PRESION PARA AGUA C-05 EC DE 2" M 9.33 93.9370 876.43

GRAVILLA M3 70.00 12.5465 878.26

ARENA FINA M3 45.00 1.4133 63.60

ARENA GRUESA M3 50.00 86.6424 4,332.12

HORMIGON PUESTO EN OBRA M3 50.00 81.8779 4,093.90

AGUA M3 7.33 48.2839 353.92

TECKNOPORT DE 1"X4"X8' M2 5.02 63.8190 320.37

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 17.60 808.7559 14,234.10

YESO KG. 0.83 7.6000 6.31

PERNOS DE 5/8" CON TUERCA Y HUACHA 5" UND 6.00 6.0000 36.00

MADERA TORNILLO P2 3.72 53.0672 197.41

MADERA TORNILLO INC.CORTE P/ENCOFRADO P2 3.72 5.0000 18.60

MADERA EUCALIPTO ROLLIZO DE 3" PZA 4.00 237.8800 951.52

MADERA EUCALIPTO ROLLIZO DE 3" x 3.0 m PZA 10.00 8.0000 80.00

LIJA DE AGUA PLG 9.50 1.8000 17.10

PINTURA ESMALTE GLN 31.50 2.0040 63.13

PINTURA ESMALTE SINTETICO GLN 31.50 0.2420 7.62

PINTURA ANTICORROSIVA GLN 31.61 1.9000 60.06

THINER CORRIENTE GLN 19.33 1.0300 19.91

LIJA PARA MADERA UND 1.83 2.0000 3.66

CINTA SEÑALIZADORA M 0.74 76.0000 56.24

PRUEBA DE PROCTOR MODIFICADO UND 120.00 1.0000 120.00

IMPRESIÓN DE BANNERS m2 15.00 8.6500 129.75

ALQUILER DE LOCAL mes 220.00 3.0000 660.00

PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO UND 19.00 8.0000 152.00

SOGUILLA KG 15.00 11.4000 171.00

PLACA DE METAL UND 1.00 284.7500 284.75

EQUIPOS 14,365.66

TEODOLITO H.M 12.50 7.052 88.16

NIVEL TOPOGRAFICO CON MIRA H.M 10.00 6.992 69.92

PLANCHA COMPACTADORA HM 20.00 148.710 2,974.20

CAMION VOLQUETE 4x2 140-210 HP 6 M3. HM 105.00 44.997 4,724.72

KIT DE IMPLEMENTOS DE SGURIDAD UND 3,638.50 1.000 3,638.50

KIT DE HERRAMIENTAS UND 2,870.16 1.000 2,870.16

Total 110,342.74

FORMATO N° 13

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION EN LA CALLE PRIMAVERA, MZ A, LT 1 Y 13 Y PASAJE 20, MZS: C Y D DEL AA.HH MANO DE DIOS, AÑO NUEVO, ZONAL 04, DISTRITO DE COMAS - LIMA -LIMA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

RELACION INSUMOS DEL COSTO DIRECTO DEL PROYECTO DEFINITIVO

Precio S/. Parcial S/.CantidadUnidadINSUMO

MONC S/.59,205.76.60

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/. 134,723.08 nuevos soles

Paso 1: ¿Cuanto voy a pedir al Programa?Saber cuánto del costo total es el costo de la MONC

El MONC es: S/. 59,205.76Recordar que el 65% como mínimo de lo que solicito debe ser para MONC S/. 59,205.76………….....…… 65% S/. X …………..…………100%X= 59,205.76 x 100 = S/. 91,085.79 .. OK!! ≤ S/.450,000.00 65

Rubro Otros al Programa = S/. 91,085.79 – S/. 59,205.76 = S/. 31,880.03

Paso 2: ¿Cuánto es mi cofinanciamiento?Será: S/. 134,723.08 – S/. 91,085.79= S/. 43,637.29.

Cálculo de solicitud de aporte al Programa.

Se tiene el MONC en relación de insumos.

Page 32: Ugpytos Gerencia.ppt

PROYECTO:

ORGANISMO PROPONENTE

MANO DE OBRA 67,716.71PARTICIPANTE HH 3.13 18,945.8437 59,205.76

TOPOGRAFO HH 10.00 6.9616 69.62

JEFE DE CUADRILLA HH 9.00 937.9632 8,441.33

MATERIALES 28,260.37

ASFALTO RC- 250 GAL 6.15 8.0465 49.47CLAVOS PARA MADERA C/C 3" KG 5.73 3.0400 17.42

CLAVOS PARA MADERA S/C 11/2" KG 5.73 1.0000 5.73

TUBERIA PVC SAP PRESION PARA AGUA C-05 EC DE 2" M 9.33 93.9370 876.43

GRAVILLA M3 70.00 12.5465 878.26

ARENA FINA M3 45.00 1.4133 63.60

ARENA GRUESA M3 50.00 86.6424 4,332.12

HORMIGON PUESTO EN OBRA M3 50.00 81.8779 4,093.90

AGUA M3 7.33 48.2839 353.92

TECKNOPORT DE 1"X4"X8' M2 5.02 63.8190 320.37

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 17.60 808.7559 14,234.10

YESO KG. 0.83 7.6000 6.31

PERNOS DE 5/8" CON TUERCA Y HUACHA 5" UND 6.00 6.0000 36.00

MADERA TORNILLO P2 3.72 53.0672 197.41

MADERA TORNILLO INC.CORTE P/ENCOFRADO P2 3.72 5.0000 18.60

MADERA EUCALIPTO ROLLIZO DE 3" PZA 4.00 237.8800 951.52

MADERA EUCALIPTO ROLLIZO DE 3" x 3.0 m PZA 10.00 8.0000 80.00

LIJA DE AGUA PLG 9.50 1.8000 17.10

PINTURA ESMALTE GLN 31.50 2.0040 63.13

PINTURA ESMALTE SINTETICO GLN 31.50 0.2420 7.62

PINTURA ANTICORROSIVA GLN 31.61 1.9000 60.06

THINER CORRIENTE GLN 19.33 1.0300 19.91

LIJA PARA MADERA UND 1.83 2.0000 3.66

CINTA SEÑALIZADORA M 0.74 76.0000 56.24

PRUEBA DE PROCTOR MODIFICADO UND 120.00 1.0000 120.00

IMPRESIÓN DE BANNERS m2 15.00 8.6500 129.75

ALQUILER DE LOCAL mes 220.00 3.0000 660.00

PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO UND 19.00 8.0000 152.00

SOGUILLA KG 15.00 11.4000 171.00

PLACA DE METAL UND 1.00 284.7500 284.75

EQUIPOS 14,365.66

TEODOLITO H.M 12.50 7.052 88.16

NIVEL TOPOGRAFICO CON MIRA H.M 10.00 6.992 69.92

PLANCHA COMPACTADORA HM 20.00 148.710 2,974.20

CAMION VOLQUETE 4x2 140-210 HP 6 M3. HM 105.00 44.997 4,724.72

KIT DE IMPLEMENTOS DE SGURIDAD UND 3,638.50 1.000 3,638.50

KIT DE HERRAMIENTAS UND 2,870.16 1.000 2,870.16

Total 110,342.74

FORMATO N° 13

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION EN LA CALLE PRIMAVERA, MZ A, LT 1 Y 13 Y PASAJE 20, MZS: C Y D DEL AA.HH MANO DE DIOS, AÑO NUEVO, ZONAL 04, DISTRITO DE COMAS - LIMA -LIMA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

RELACION INSUMOS DEL COSTO DIRECTO DEL PROYECTO DEFINITIVO

Precio S/. Parcial S/.CantidadUnidadINSUMO

ANALISIS DE COSTOS SUPERIORES A 3UITs EN LA RELACION DE INSUMOS

Insumo CementoS/.14,234.10

Se deberá analizar el costo parcial de los insumos y materiales, y así poder determinar los montos superiores a 3 UITs.

Se recomienda asignar insumos y/o materiales al Programa de aquellos que no superen los 3 UITs,

Page 33: Ugpytos Gerencia.ppt

FOTOGRAFIAS DEL PROYECTO

Fotografía: Zona de ProyectoFotografía: Vista Panorámica.

Page 34: Ugpytos Gerencia.ppt

MUCHAS GRACIAS