UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que...

23
Ministerio de la Protección Social República de Colombia UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL Rendición de Cuentas 2010 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Mauricio Santa María S. Bogotá, noviembre 1 de 2011 Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Transcript of UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que...

Page 1: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL

Rendición de Cuentas

2010 – 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Mauricio Santa María S.

Bogotá, noviembre 1 de 2011

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 2: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud y porcentaje de la afiliación sobre el total de la población, 2000 - 2011

Fuente: Ministerio de la Protección Social - DANE

23,2

18,9

25,9 27,9 35,9

41,2 44,4

63% 67%

84% 94% 96%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (pr)

% d

e a

filia

do

s e

n e

l to

tal d

e la

p

ob

laci

ón

Mill

on

es

de

pe

rso

nas

Afiliados RS Afiliados RC Afiliados al SGSSS Afiliados RE % afiliados SGSSS

Logramos que en 2011 el 96 % de la población este cubierta por el sistema de salud. Dos millones de colombianos fueron

afiliados este año

Más colombianos afiliados al sistema de salud

Page 3: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Destapamos uno de los más grandes desfalcos a los recursos de la salud que podría alcanzar los 100 mil millones de pesos

1. Se activó la fuerza de tarea anticorrupción desde el mismo mes de agosto

2. En septiembre se suspendieron las mesas de trabajo individual para el levantamiento de glosas particulares con EPS, procedimiento muy proclive a la corrupción

3. Se cambió el personal de dirección del Ministerio encargado del tema

4. En octubre se solicitó una auditoría especial de la Superintendencia Nacional de Salud para analizar en profundidad los datos de recobros

5. Se realizó una reestructuración al proceso de recobros para garantizar su transparencia y evitar estos problemas

Trabajamos por la TRANSPARENCIA

Page 4: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

0,02 0,04 0,09 0,21 0,26 0,55

0,98

1,82

2,35

1,78

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (py)

Bill

on

es

de

pe

sos

Gastos por recobros No POS - Subcuenta de Compensación –

FOSYGA

Gracias al fuerte paquete de medidas del Gobierno por primera vez en 14 años se logró cambiar la tendencia de los recobros

Fuente: Ministerio de la Protección Social.

193 149

0

50

100

150

200

250

2010 - Febrero 2011

Marzo 2011 - Agosto 2011

Mile

s d

e m

illo

ne

s

Promedio mensual de recobros

Más ahorro para el sistema

Page 5: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Si esta tendencia continúa, durante el 2011 se ahorrarán más de 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la

calidad y oportunidad en el sistema de salud

Más ahorro para el sistema

$ 27

-$ 9

$ 16 $ 11

$ 60

$ 111

$ 148

$ 23

-$ 20

$ 0

$ 20

$ 40

$ 60

$ 80

$ 100

$ 120

$ 140

$ 160

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11

Mile

s d

e m

illo

ne

s d

e p

eso

s

Ahorro Mensual mes a mes 2010 - 2011

Fuente: Ministerio de la Protección Social.

Page 6: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Aseguramos más recursos para la financiación de la salud de los colombianos

Se garantiza la salud a los colombianos

1. Hemos logrado reunir cerca de 2 billones de pesos ANUALES a partir del 2012 para el sistema de salud

1,3 billones del Presupuesto General de la Nación

250 mil millones de aporte de las cajas de compensación familiar

Otras fuentes, por ejemplo, con lo que se ha logrado de recaudar adicional por la mayor formalización que hay en el país

2. Antes de finalizar el año se le inyectará al sistema 1,7 billones de pesos para mejorar la liquidez

Page 7: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Así el sistema es sostenible hasta el 2020 garantizando la prestación de los servicios

Balance como porcentaje del PIB antes y después de la Reforma (Régimen Contributivo + Régimen Subsidiado)

Se garantiza la salud a los colombianos

Fuente: DGF. Ministerio de la Protección Social.

0,14%

-0,80% -0,67%

0,33%

0,06% 0,01%

-1,00%

-0,80%

-0,60%

-0,40%

-0,20%

0,00%

0,20%

0,40%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Antes de la reforma Después de la reforma

Page 8: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Con nuevos recursos y con un sistema sostenible se busca mejorar la calidad y equidad en el sistema de salud…

Más calidad en el sistema de salud

1. Unificación de los Planes de Beneficios

Ya se inició la unificación del Plan de Beneficios para los mayores de 60 años

En el 2012 y 2013 se unificarán los Planes para la población entre 18 y 60 años

41% 51%

85% 99% 100%

61% 67%

85% 92% 92%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2010 2011 2012 2013 2014

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Población con Unificación

Porcentaje de la población del RS Porcentaje de la población total del pais

Fuente: DGF. Ministerio de la Protección Social.

Page 9: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Donde los beneficios se verán reflejados en el usuario

Más calidad en el sistema de salud

2. Actualización del Plan Obligatorio de Salud

En diciembre de 2011 estará lista la actualización integral del listado de tecnologías del Plan Obligatorio se Salud (POS)

• Está evaluando todas las tecnologías y medicamentos disponibles

• Utiliza la información de los recobros presentados

• Utiliza los estudios y las encuestas demográficas y epidemiológicas disponibles

• Sigue un proceso de consulta y socialización

El próximo año se presentará al país un NUEVO ENFOQUE del Plan de Beneficios

• Dará continuidad al esquema de aseguramiento

• Su cobertura de atención será definida por guías de atención integral - ya no hay lista taxativa de medicamentos, tratamientos o procedimientos

• Será transparente para el usuario, los prestadores, los aseguradores y los médicos

Page 10: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Y el sistema de salud se beneficia como un todo

Más calidad en el sistema de salud

3. Mejoramiento de la red pública de hospitales

• Valor de la cartera de los prestadores públicos (conciliar las cifras)

• Como Gobierno, seguiremos inyectando recursos (1,5 billones este año)

• Giro directo de recursos que administra la Nación a los prestadores del servicio, sin ningún peaje.

• Plan de fortalecimiento hospitalario

4. Fortalecimiento de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (salud pública)

• Prevenir es mejor y menos costoso que curar

Page 11: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Medidas Monto Total

Millones de pesos

Porcentaje de

cumplimiento Destinatario Fecha final

Reconstrucción BDUA (Resolución 2643,3444) 190.000 100% Red Pública y Privada dic-11

Prima de Riesgo Etareo (Acuerdo 26) 80.000 70% Red Pública y Privada dic-11

Excedentes ECAT (Resolución 2675 ) 164.000 58% Red Pública y Privada oct-11

Glosa Extemporaneidad 188.000 44% Red Pública y Privada ene-12

Pago previo recobro (Resolución 1275) 120.000 37% EPS -

Crédito Caprecom (CONPES 3704) 120.000 - Red Pública y Privada nov-11

Venta activos Saludcoop 165.000 - Red Pública y Privada dic-11

IVA – Chance 25.600 - Red Pública dic-11

Excedentes CCF (Decreto 3136) 234.000 - Red Pública y Privada nov-11

Recursos FAEP 34.000 - Red Pública dic-11

FONSAET 48.500 - Red Pública dic-11

Programa Fortalecimiento Red Pública 307.000 - Red Pública dic-11

TOTAL 1.676.100

MEDIDAS DE CORTO PLAZO: las medidas del plan de liquidez por cerca de 2,0 billones se encuentran en ejecución

Medidas corto plazo: liquidez

Page 12: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Logramos que mediante el GIRO DIRECTO los recursos de salud vayan directamente a los aseguradores y

prestadores, sin ningún peaje

Más eficiencia y transparencia

Millones de pesos

Medidas Monto Total Porcentaje de

Cumplimiento Destinatario Fecha final

Giro directo a prestadores 2.700.000 Red Pública y

Privada dic-11

Giro directo a IPS mensual (Ago -Dic) 500.000 87% Red Pública y

Privada dic-11

Se han realizado 7 giros directos

Una gran noticia y atendiendo la solicitud de los prestadores, es que el giro se realiza mes anticipado

Ya están llegando los recursos a hospitales de segundo y tercer nivel

Page 13: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1. Gobierno considera que el componente financiero de las aseguradoras debe ser vigilado y regulado por la Superintendencia Financiera

2. Por su parte, el control y vigilancia para el cumplimiento de los indicadores de la salud y de calidad será labor de la Superintendencia Nacional de Salud.

Fortalecimiento técnico (reestructuración de la entidad)

Fortalecimiento presupuestal (el próximo año el presupuesto de esa entidad pasará de 40 mil a 80 mil millones de pesos)

Desconcentración a nivel regional

Fortalecimiento de la figura del defensor del usuario

3. Creación de las juntas técnico Científicas de pares

4. Se vienen ejecutando 700 mil millones para el fortalecimiento de la inspección

5. Se incrementó la planta en 100 nuevos inspectores de trabajo

Un sistema mejor vigilado

Protegemos los recursos de la salud; fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control

Page 14: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1. Ley 1438 de 2011: más acceso y mejor calidad de los servicios de salud

Único Plan de Beneficios al cual todo colombiano tendrá derecho

Portabilidad nacional

El documento de identidad será suficiente para acceder a los servicios de salud

Los beneficios del régimen subsidiado no se perderán con un trabajo formal

Giro Directo

Nuevo Fondo de Garantías que respalda a hospitales públicos en crisis

Nuevos recursos para el sistema

Programa de fortalecimiento hospitalario

Varios de estos logros se han dado gracias a que sacamos adelante reformas claves para la prosperidad social

Reforma a la salud

Page 15: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

16,7

12,1

10,0

13,5

9,7 8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

ene-

01

jul-

01

ene-

02

jul-

02

ene-

03

jul-

03

ene-

04

jul-

04

ene-

05

jul-

05

ene-

06

jul-

06

ene-

07

jul-

07

ene-

08

jul-

08

ene-

09

jul-

09

ene-

10

jul-

10

ene-

11

jul-

11

Po

rce

nta

je T

asa

de

de

sem

ple

o

En el último año se ve un cambio en la tendencia de las tasas de desempleo e informalidad. Ya Alcanzamos una tasa de desempleo

de un dígito

Fuente: DANE

Tasa de desempleo 2001- 2011

15

Más trabajo formal

Page 16: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ha aumentado la formalización en el mercado laboral

Fuente: MPS

Julio 2010 Julio 2011 %

Pensiones 15.399.050 16.148.986 4,9

Régimen de Prima Media

6.340.368 6.418.156 1,2

Régimen de Ahorro Individual

9.058.682 9.730.830 7,4

Régimen Contributivo

18.528.506 19.141.847 3,2

Cajas de Compensación

Familiar 5.934.124

6.328.563

6,7

Más trabajo formal

Page 17: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Estamos obteniendo buenos resultados en el mercado laboral

Fuente: MPS

Número Diferencia Observación

Empleos generados

20.401.000 1 millón Ago. 2010 – Sept 2011

Tasa de ocupación 58% 2 puntos porcentuales

La más alta de la década

Tasa de desempleo

9,7% 1.5 puntos porcentuales

La más baja de los últimos 4 años

Asalariados 7.786.000 + 273.000 Aumento del 4%

Número desempleados

2.196.000 - 228.000 Ago. 2010 – Sept. 2011

Subempleados (subjetivos)

6.917.000 - 473.000 Ago. 2010 – Sept. 2011

Generación de empleo: prosperidad para los

colombianos

Page 18: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1. Ley 1429 de 2010: Formalización y Generación de Empleo

Dirigida para formalizar empleos y empresas que hoy son informales, aumentar el número total de empleos formales y mejorar los ingresos de la población informal, de los desempleados en desventaja y de pequeños empresarios

Más de 250 mil empresas se han beneficiado de la ley (exención de pago de matrícula mercantil) bien sea porque se reactivaron o porque se crearon

140.000 empleos en empresas beneficiadas por la Ley (matrícula mercantil)

Gracias a la Ley 1429 de 2010, Colombia alcanzó el puesto 42 de los 183 países evaluados, mejorando cinco posiciones, con respecto a 2010, en el ranking del “Doing Buissness”.

Más empleos formales, más bienestar y oportunidades para los colombianos

Más trabajo de buena calidad

Page 19: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1. El número de afiliados al sistema pensional creció 5% este año, es decir, 750.000 personas se afiliaron en lo que llevamos de gobierno

2. Ampliación de cobertura

Cotización por días

Empleos de emergencia

Madres comunitarias

3. Fortalecimiento institucional

4. Programa de Protección Social al Adulto Mayor – PPSAM

5. Nuevas estrategias: viejitos en acción

Trabajamos para brindarle mayor protección social al adulto mayor

Protegiendo el pasado para un mejor futuro

Page 20: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1. No se presentaron epidemias de problemas como infecciones respiratorias, el cólera, la malaria o el dengue.

2. Movilización significativa de recursos que hasta la fecha suman cerca de 127 mil millones de pesos:

Adquisición de vacunas, reforzamiento en vacunación, vigilancia en salud pública, prevención del dengue y malaria, compra de equipos, fortalecimiento de la red de urgencias, recuperación de infraestructura afectada

Distribución de kits de medicamentos para la realización de brigadas para la atención a damnificados

Líneas de información 24 horas

Visitas técnicas de acompañamiento a los departamentos más afectados por la temporada invernal

Atención en salud mental a través de un convenio con OIM

Con el plan de contingencia, sorteamos la ola Invernal con éxito

Ola invernal

Page 21: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Gestión para cooperación nacional e internacional

Se realizaron 240 jornadas de salud para la atención de la población damnificada

Esfuerzo importante en comunicaciones para autoridades locales, funcionarios del sector y comunidad en general. (videoconferencias, cuñas radiales y de televisión, programa de TV institucional, entre otros)

Página Web del MPS con un link donde se puede obtener información para autoridades y comunidad en general.

Decreto 16 de 2011. Creación de la figura del “empleo de emergencia” para los damnificados por la emergencia

Con el plan de contingencia, sorteamos la ola Invernal con éxito

Ola invernal

Page 22: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Logramos hacer un fortalecimiento institucional: NUEVO MINISTERIO DEL TRABAJO Y MINISTERIO DE SALUD

1. Ministerio del Trabajo

Se adopta una estructura para la generación y formalización de empleo

Fortalece el sistema de protección laboral

Cajas de Compensación Familiar

Inspección vigilancia y control

2. Ministerio de Salud y Protección Social

Promoción y prevención (APS)

Unidad especial del FOSYGA

Fortalecimiento de las entidades adscritas (Super Salud, INS, Invima)

Creación del organismo técnico evaluador de tecnologías y procedimientos - IETS

Escisión

Page 23: UN AÑO DE REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL y... · 700 mil millones de pesos que serán invertidos para mejorar la calidad y oportunidad en el sistema de salud Más

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

En el segundo año de gobierno, seguiremos trabajando en que la política social se vea reflejada en el bienestar de los

colombianos

Hoja de ruta

1. Hacia un aseguramiento con objetivos sociales y de salud

2. Una Inspección, Vigilancia y Control que aseguren la calidad, la suficiencia y la oportunidad

3. La Red Pública Hospitalaria: el centro de un sistema orientado a la calidad y oportunidad

4. Plan de Beneficios Universal: el eslabón que le hace falta al sistema

5. El Recurso Humano en Salud: la Piedra Angular del Sistema

6. Una Política Farmacéutica Integral que mejore la calidad y el acceso a los medicamentos

7. Más empleos y empresas formales

8. Más respeto a los derechos laborales