Un Niño Genio Que Vive en La Pobreza _ Especial _ Diario La Primera

4
7/11/ Un niño genio que vive en la pobreza | http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/unninogenioqueviveen- 1 Director: Cesar Lévano | Lima, Domingo 02 de marzo del 2014 AÑO: VIII Edición: 03259 La Primera Especial Portada LAS ÚLTIMAS Columna del Columnistas y Editori Patadita Polític Actualida Especia Negocios Comercial Mundo Espectáculo Deportes La Publicida Archivos Contáctenos Todas las secciones Publicado: Domingo 22 de setiembre del 2013 | Especial | Imprimir | Compartir | 2867 Lecturas Richard Londoñe Sullca, un asombroso niño de solo12 años de edad, que aprobó el examen de ingreso a San Marcos para estudiar Matemática Pura. Un niño genio que vive en la pobreza Ma s l do s La oposición violenta no tiene futuro Richard Londoñe Sullca es un niño que a los 12 años de edad ha aprobado el examen de admisión a la facultad de Matemática Pura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alcanzando uno de los puntajes más altos. Richard y su profesora conversaron con LA PRIMERA y, aunque ponerle la grabadora para sacarle su historia fue una tarea difícil, logramos que el niño nos cuente detalles de su vida y los problemas que tiene que afrontar a pesar de su inteligencia. A diferencia de otros superdotados, Richard no ha perdido el espíritu infantil. No es un “niño viejo” que Muy buena noticia El congresista Yonhy Lescano, de la Comisión de Educación (CE), dijo a LA PRIMERA que ayudará a Richard para que su talento no sea desperdiciado. “Qué bueno que siendo un niño haya logrado eso”, indicó y que coordinará con el ministerio de Educación para materializar la imita torpemente a los adultos. Aunque sea un “tiburón” ayuda. El presidente de la CE Daniel Mora debe de las matemáticas que acaba de aprobar en el examen de ingreso a la facultad de Matemática Pura, no pierde la inocencia y parece un chico que se encuentra en su primer día de clases. ayudarlo a preservar y profundizar su genio. La historia de Richard no es común: estudiaba hasta el año pasado en el modesto colegio Alipio Ponce de Chorrillos y mediante una beca ingresó en marzo último al colegio Gastón María, de Villa María del Triunfo. Seis meses después rindió un examen de admisión a San Marcos, logrando un puntaje aprobatorio de 1034.1250 puntos. “Los profesores me animaron”, dice, mientras su madre Anita Sullca (43) agrega que “sabía que iba a ingresar porque es muy inteligente”. “En la mañana voy al colegio y en la tarde voy al grupo de preparación para los concursos”, señala el escolar que ha participado en seis certámenes académicos de matemáticas y los ha ganado todos. MÁS TRIUNFOS, MÁS ESFUERZO Su madre indica que cuando obtiene la medalla no se pone contento, más bien puntualiza los errores que pudo cometer. Su rutina diaria se desarrolla entre el colegio, las tareas que resuelve en casa y sus amigos con quienes también repasa los libros. Ve un poco de televisión, odia los programas de moda y prefiere los dibujos animados.

description

caso de niño genio o talentoso

Transcript of Un Niño Genio Que Vive en La Pobreza _ Especial _ Diario La Primera

Page 1: Un Niño Genio Que Vive en La Pobreza _ Especial _ Diario La Primera

7 Un niño genio que vive en la pobreza | Especial | Diario La

http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/unninogenioqueviveenlapobreza_150108.html 1

Director: Cesar Lévano | Lima, Domingo 02 de marzo del 2014 AÑO: VIII Edición: 03259

La Primera

Especial

Portada LAS ÚLTIMAS Columna del Director Columnistas y Colaboradores Editorial Pataditas Política Actualidad Especial Negocios Comercial Mundo

Espectáculos Deportes La Revista Publicidad Archivos Contáctenos Todas las secciones

Publicado: Domingo 22 de setiembre del 2013 | Especial | Imprimir | Compartir | 2867 Lecturas

Richard Londoñe Sullca, un asombroso niño de solo12 años de edad, que aprobó el examen de ingreso a San Marcos para estudiar Matemática Pura.

Un niño genio que vive en la pobreza

Mas leídos

La oposición violenta no tiene futuro

Richard Londoñe Sullca es un niño que a los 12 años de edad ha aprobado el examen de admisión a la facultad de Matemática Pura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alcanzando uno de los puntajes más altos.

Richard y su profesora conversaron con LA PRIMERAy, aunque ponerle la grabadora para sacarle su historia fue una tarea difícil, logramos que el niño nos cuente detalles de su vida y los problemas que tiene que afrontar a pesar de su inteligencia.

A diferencia de otros superdotados, Richard no ha perdido el espíritu infantil. No es un “niño viejo” que

Muy buena noticia

El congresista Yonhy Lescano, de la Comisión de Educación (CE), dijo a LA PRIMERA que ayudará a Richard para que su talento no sea desperdiciado. “Qué bueno que siendo un niño haya logrado eso”, indicó y que coordinará con el ministerio de Educación para materializar laimita torpemente a los adultos. Aunque sea un “tiburón” ayuda. El presidente de la CE Daniel Mora debede las matemáticas que acaba de aprobar en el

examen de ingreso a la facultad de Matemática Pura, no pierde la inocencia y parece un chico que se encuentra en su primer día de clases.

ayudarlo a preservar y profundizar su genio.

La historia de Richard no es común: estudiaba hasta el año pasado en el modesto colegio Alipio Ponce de Chorrillos y mediante una beca ingresó en marzo último al colegio Gastón María, de Villa María del Triunfo. Seis meses después rindió un examen de admisión a San Marcos, logrando un puntaje aprobatorio de1034.1250 puntos.

“Los profesores me animaron”, dice, mientras su madre Anita Sullca (43) agrega que “sabía que iba a ingresar porque es muy inteligente”.

“En la mañana voy al colegio y en la tarde voy al grupo de preparación para los concursos”, señala el escolar que ha participado en seis certámenes académicos de matemáticas y los ha ganado todos.

MÁS TRIUNFOS, MÁS ESFUERZOSu madre indica que cuando obtiene la medalla no se pone contento, más bien puntualiza los errores que pudo cometer.

Su rutina diaria se desarrolla entre el colegio, las tareas que resuelve en casa y sus amigos con quienes también repasa los libros. Ve un poco de televisión, odia los programas de moda y prefiere los dibujos animados.

En su casa de la urbanización La Campiña en Chorrillos nos dice: “El fútbol es un tema que poco me importa, no estoy para tonterías. No soy hincha de equipos de futbol y si veo a Messi haciendo un golazo por la tele puedo tranquilamente cambiar de canal”, afirma sin dudar.

Page 2: Un Niño Genio Que Vive en La Pobreza _ Especial _ Diario La Primera

7 Un niño genio que vive en la pobreza | Especial | Diario La

http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/unninogenioqueviveenlapobreza_150108.html 2

Más cómodo, obviamente, se encuentra cuando entramos al tema de las matemáticas. Entre las ramas de esta materia le gusta más el Álgebra por la sencilla razón que es –según él “más fácil”.

Con los ojos brillando, agrega que le resulta más complicada la Trigonometría.

ALUMNO COMPLETO“Richard es un alumno completo”, señala Patricia Contreras, coordinadora del colegio Gastón María, quien nos indica que el niño es retraído, aunque participa en los juegos de los recreos.

“No participa tan a gusto, pero participa. No es un deportista destacado, pero sí juega en las canchas”,

Tweets Follow

Diario UNO 8h@diariounolevano

Aquí goo.gl/JFZSUS ya puede leer el Diario UNO ‐ Lima Perú del 07 de Noviembre de 2015 diariouno.peShow Summary

señala. Diario UNO@diariounolevano

6 Nov

Cuando llegamos al colegio, el aula donde estudia Richard estaba vacía. Solo estaba él, sentado con la vista clavada en un libro. Su profesora nos dice que los demás estaban en el curso de Educación Física y Richard había preferido quedarse a continuar estudiando.

“Aún no sé qué ser cuando sea grande. Solo sé que me gustan las matemáticas”, nos dice el niño.

Aquí goo.gl/4UPii7 ya puede leer el Diario UNO ‐ Lima Perú del 06 de Noviembre de 2015 diariouno.peShow Summary

El profesor de Matemáticas de los alumnos más dotados de la escuela, César Sanizo Ascencio, indica que a Richard le gustaría ser médico o ingeniero y que postuló a Matemáticas en San Marcos porque busca

Diario UNO@diariounolevano

5 Nov

perfeccionarse en la materia.

“Cuando resuelve un problema matemático da todo para lograrlo y recién cuando tiene un inconveniente, pregunta acerca de su duda”, expresa.

Aquí goo.gl/bZM15T ya puede leer el Diario UNO‐ Lima Perú del 05 de Noviembre de 2015 diariouno.peShow Summary

LA INCOMPRENSIÓNRichard ha aprobado el examen de admisión a San Marcos pero eso no significa que haya ingresado, pues recién podrá estudiar cuando termine la secundaria, pues así lo determinan las normas académicas.

Diario UNO@diariounolevano

Aquí goo.gl/kSzmJm ya puedes leer el Diario

4 Nov

Patricia Contreras quisiera que lo acepten sin esperar que culmine la secundaria y argumente que en otros países, como Alemania, existe la universidad precoz para niños con gran inteligencia y capacidad.

UNO ‐ Lima Perú del 04 de Noviembre de 2015diariouno.peShow Summary

“No va a desarrollarse por falta de apoyo. Los niños como Richard necesitan los retos. Quieren saber cada vez más. Si no les das retos su talento se va marchitando”, afirma. Pero la ley es la ley y ésta indica que

Diario UNO@diariounolevano

3 Nov

todos para estudiar en la universidad tienen que terminar la secundaria.

“El ministerio de Educación debería tener un rubro especial para los chicos superdotados. Se vuelven emocionalmente conflictivos, llevan una rabia adentro, se vuelven rebeldes y atrevidos porque no tienen retos que los alienten”, manifiesta Contreras.

LA CASA DEL GENIOLA PRIMERA visitó el hogar de Richard en la urbanización La Campiña, en Chorrillos. Su modesta casa no está acorde con la brillantez del niño. El lugar de estudios, que podría considerarse apenas un patio, tiene como techo a una gigantografía de una publicidad política, que no cubre totalmente el área.

Su madre, trabajadora de limpieza en el excolegio de Richard, nos dice que su hijo estudia allí, a pesar del frío, para no distraerse con la televisión. En una saladormitorio, un pequeñísimo cuarto, duermen todos los integrantes de la familia. En una cama, Richard duerme con su hermano menor Max, mientras su hermana mayor, de 23 años, comparte otra cama con su abuela y sus padres comparten la última cama.

Doña Anita nos cuenta llorando que no puede comprarle una computadora a Richard para que estudie y que el improvisado salón de estudios se inunda cuando llueve, por la falta de techo.

“Él nunca se queja y estudia igual. Cuando hace demasiado frío se va a su cuarto”, expresa.

La señora también nos muestra su satisfacción por el cambio de colegio de su hijo. “Cuando estaba en Alipio Ponce sus compañeros lo apartaban, y lo callaban cuando demostraba su entusiasmo por los estudios. Ahora en el Gastón María está feliz, hasta canta. Lo comprenden”, señala.

Finalmente, nos dice que hay tres requisitos para que un niño genio pueda desarrollar correctamente su talento:

“El apoyo de los padres, buena plana docente del colegio donde estudie, y la actitud del alumno”, condiciones que en este caso se cumplen a cabalidad.

La ministra de Educación Patricia Salas debe ayudar a este niño para proteger su genialidad.

Gustavo AlvaradoRedacción

Aquí goo.gl/OAuaIQ ya puede leer el Diario UNOTweet to @diariounolevano

Me gusta 77 Twittear 0 0

Notas relacionadas

Pobreza y desnutrición en los Andes (499 lecturas) Energías contra la pobreza (420 lecturas) La historia vive en ex hospital San Andrés (1233 lecturas) Cuidado con el boom inmobiliario (673 lecturas) Mujeres golpeadas ya tienen donde ir (2488 lecturas) Cuando crece la riqueza, crece la pobreza (1141 lecturas) Colectas en el ojo de la tormenta (416 lecturas)

Tags:

Más noticias de Especial