UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

download UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

of 152

Transcript of UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    1/152

    GRIEGO PARA PASTORES:Una Gramtica Introductoria

    Josas GraumanDerechos del autor:

    2007 Josiah Grauman, todos los derechos reservadosDedicado a:Cualquier estudiante que ha comprado este libro para conocer ms a Dios.

    :

    .Tambien, quisiera dar gracias a Jos Carlos ngeles F. por ser un editor paciente y

    preciso.

    CONTENIDOINTRODUCCIN

    CAPTULO 1: EL ALFABETOCAPTULO 2: EL VERBOPRESENTE INDICATIVO ACTIVOCAPTULO 3: EL SUSTANTIVOLOS CASOSCAPTULO 4: LA PREPOSICIN, Y EL ADJETIVOCAPTULO 5: EL PRONOMBRE PERSONALCAPTULO 6: EL PRONOMBREDEMOSTRATIVO Y RELATIVOCAPTULO 7: REPASOCAPTULO 8: EL VERBOPRESENTE INDICATIVO MEDIO/PASIVOCAPTULO 9: EL VERBOFUTUROCAPTULO 10: EL VERBOPERFECTO E IMPERFECTOCAPTULO 11: EL VERBOAORISTO

    CAPTULO 12: REPASOCAPTULO 13: LA TERCERA DECLINACINCAPTULO 14: EL PARTICIPIO, PT. 1CAPTULO 15: EL PARTICIPIO, PT. 2CAPTULO 16: EL SUBJUNTIVO Y EL IMPERATIVOCAPTULO 17: EL INFINITIVOCAPTULO 18: VERBOS ATEMTICOSCAPTULO 19: REPASOCAPTULO 20: LOS USOS DE LOS CASOSCAPTULO 21: LOS USOS DE LOS VERBOSCAPTULO 22: ESTUDIOS DE PALABRAS

    CAPTULO 23: DIAGRAMAS Y BOSQUEJOSCAPTULO 24: LA CRTICA TEXTUALCAPTULO 25: LA PREDICACINAPNDICE 1: LOS PARTES PRINCIPALESAPNDICE 2: DICCIONARIO GRIEGO/ESPAOLAPNDICE 3: BIBLIOGRAFA

    INTRODUCCINPrimeramente quiero dar gracias a Dios. l ha ordenado el universo para que cada

    molcula del universo le traiga gloria, y tambin para transformarnos a la imagen de SuAmado Hijo Jesucristo (Ro 8:2829). La herramienta que l usa para hacer este cambioen nuestras vidas es Su Palabra. Nosotros, los que le amamos, somos santificados porSu Palabra (Jn 17:17). De gloria en gloria somos transformados a Su imagen cuando le

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    2/152

    vemos en ella (2 Co 3:18) y es inspirada por Dios, til para que por medio de ellaseamos perfectos, enteramente preparados para toda buena obra (2 Ti 3:1617).

    Doy gracias a Dios que por medio de Su Palabra, el Espritu Santo me hatransformado de tal manera que ahora creo en l y es mi anhelo cumplir Su voluntad.Tambin, es mi oracin que usted crea en la muerte y resurreccin de Jesucristo y que el

    Espritu Santo use este libro para ayudarle a entenderle ms por medio de Su Palabra.Que Dios sea exaltado por Su Palabra y que Dios le bendiga Por qu debe usted aprender griego?

    Aunque puede haber muchas respuestas a esta pregunta, hay cuatro que me parecenlas ms impactantes:

    (1) Una esposa desea entender el idioma de su esposo, y no tener que comunicarsepor medio de un traductor. Cristo es el esposo de Su iglesia y nos ha hablado en SuPalabra en griego, hebreo y arameo. David dice, Cuanto amo yo tu ley! (Sal119:97), porque en ella escuchamos a nuestro esposo.

    (2) Al explicar Su Palabra a otros, debemos poner el nfasis en el lugar donde Dioslo puso. Esto es difcil sin conocer el idioma griego. Un ejemplo sera un mensaje sobre

    la gran comisin. Cuantas veces ha escuchado usted un predicador diciendo una y otravez, id! Claramente, nosotros debemos ir y predicar, sin embargo en griego, es muynotable que solamente existe un mandato en el texto, este es que hagamos discpulos.La palabra que se ha traducido id, en el texto griego es un participio. Aunque por suuso, es traducido como un mandato tambin, es obvio en griego que Jess pone elnfasis en el hacer discpulos. En otras palabras, aunque muchos pasajes ensean lanecesidad de enviar misioneros a otros pases, el nfasis de Mt 28:19 est en el hecho deevangelizar y discipular. Cuntos Cristianos no hacen discpulos porque piensan que noson misioneros! Entonces, reconozcamos que aprender el griego le ayudar a entenderdnde est el nfasis que Dios ha puesto en un pasaje.

    (3) Es difcil estudiar la palabra de Dios profundamente sin leer griego porque nopuede confiar en lo que los comentaristas estn diciendo si no puede verificarlo. Enotras palabras, si un comentarista escribe que 1 Juan 1:7 dice que la sangre de Jess estcontinuamente limpindonos de pecado, cmo va a certificar su exgesis? Si no puedeleer griego, no puede entrar en la discusin de la mayor parte de la exgesis del NuevoTestamento.

    (4) El griego es ms fcil de lo que usted piensa. Muchas personas no aprenden elgriego porque piensan que va a ser muy difcil, tanto como aprender el ingls, pero noes as. En primer lugar, el espaol y el griego se parecen mucho, ms que el espaol y elingls. Adems, aprender griego bblico es mucho ms fcil porque es un idioma nohablado. Usted nunca tendr que hablar griego bblico, solamente leerlo. Toda persona

    que ha tratado de aprender un idioma sabe que esto es lo ms fcil.Cmo ensea griego este libro?Otro beneficio de aprender un idioma no hablado es que solamente tenemos que

    aprender las palabras y las formas que ocurren en El Nuevo Testamento. Aunque losgriegos antiguos usaron muchas palabras, si nadie en el NT us alguna palabra, notenemos que aprenderla. Por tanto, en este libro usted notar que se reduce la cantidadde palabras que debe memorizar. En otras palabras, los libros antiguos que enseangriego forzaban al estudiante a memorizar muchos paradigmas. Pero gracias aldesarrollo del estudio bblico, ahora podemos buscar con una computadora y descubrirque muchos de estos paradigmas tienen formas que no ocurren en la Biblia, y por lotanto, no hay razn para memorizarlas.

    Con esto en mente, en este libro he tratado de ayudar al estudiante a saber qu es loms importante, y qu no lo es. He puesto en negrita las partes que usted debe

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    3/152

    memorizar, y en gris las partes no muy importantes. Tambin, encontrar una parte quese llama informacin ms avanzada despus de cada captulo. En general, esinformacin que sera bueno conocer, pero no necesariamente memorizar.Unas recomendaciones del profesor

    (1) El manual que viene con este libro es indispensable. Usted no puede aprender

    griego slo usando este libro. Debe poner mucha atencin en llenar el manual.(2) Recomiendo que memorice la gramtica y el vocabulario antes de hacer lasactividades del manual. De esta manera puede completar el manual a manera de unaprueba, examinando lo que ha aprendido, y no simplemente copiando la informacin dellibro al manual esto no ser provechoso.

    (3) Debe leer el siguiente captulo antes de la clase. En mi clase, esto es requisito,porque es muy difcil captar todo desde la primera vez. Tambin, usted puede formularsus preguntas antes de la clase y as no retrasarse un captulo cada semana.

    (4) Aunque no debe memorizar la informacin avanzada, le ser til leerla por lomenos una vez.

    (5) Debe disciplinarse y estudiar cada da, aunque sea por solo diez minutos. Es casi

    imposible aprender un idioma estudiando tan slo un da a la semana. Estudiarcontinuamente le va a servir mucho para captar y recordar a largo plazo la materia.La historia del idioma griego

    Pablo dice en G 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envi asu Hijo Esto significa que Dios coordin todas las cosas, desde la eternidad, paraque todas las cosas estuvieran exactamente como l quera para el nacimiento de SuHijo. Jesucristo naci en el momento perfecto para salvarnos y revelarnos a Su Padre enuna manera perfecta. Esto incluye todos los detalles, an el idioma que hablabanalrededor de l.

    El griego Koin es el lenguaje que se us para escribir el Nuevo Testamento, y esrealmente un idioma impresionante. Es tan extraordinario que por aos, muchospensaron que era un idioma del Espritu Santo, porque es muy diferente al griegoclsico de Scrates y Platn. Pero con el descubrimiento de muchos papiros en egipciohemos encontrado algo sorprendente.

    El griego Koin, el griego de la Biblia, es diferente del griego clsico porque Koinera el idioma comn de la gente. No era el idioma de los eruditos, sino del pueblo. Estoes lo impresionante, y de all aprendemos una leccin muy prctica: Dios quierecomunicarse con nosotros nosotros los no sabios, ni poderosos, ni ricos sino losnecios, dbiles, viles, y menospreciados (1 Co 1:2631). Que nos gloriemos solamenteen l!

    En conclusin, quiero expresarle que mi deseo no es inflar la mente con informacin

    Bblica, sino humillar el corazn con la majestad de Dios. Es fcil aprender griego ypensar que ahora, usted es mejor que otros; porque el conocimiento envanece.Pablo hace tres preguntas a los Corintios que son muy apropiadas para nosotros,

    quin te distingue? O qu tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, por qu tegloras como si no lo hubieras recibido? (1 Co 4:7). Debemos darle gracias a Dios quenos ha dado este privilegio de aprender griego, una bendicin que no muchos tienen, y todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandar (Lc 12:48). No espor obra nuestra que tenemos la habilidad mental y el tiempo para estudiar, es por obraSuya, y para Su gloria. Espero que estudie mucho y que le d todo lo que le pertenece al,

    Para servirle a l y usted,

    Josas GraumanCAPTULO 1: EL ALFABETO

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    4/152

    I. EL ALFABETO GRIEGO(Las maysculas solamente se usan en ttulos, no necesita memorizarlas)

    Nombre Maysculas Minsculas Pronunciacin

    Alfa a en alas

    Beta b en burro

    Gama g en gota

    Delta d en de

    psilon e en estar

    Zeta z inglesa, el sonido de una abeja

    Eta e en l

    Theta z espaola, th inglesa

    Iota i en idea

    Kapa k en kilo

    Lamda l en listo

    Mu m en misionero

    Nu n en no

    Xi x exitoso

    micron o en oliva

    Pi p en palo

    Ro r en remanente

    Sigma / / s en sudor

    Tau t en tratar

    psilon u en uno

    Fi f en firme

    Ji j en jams

    Psi ps en pepsi

    Omega o en pera

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    5/152

    -La sigma se escribe de dos formas, al final de la palabra, y en las demsposiciones: (cosmos).1

    -Cuando la letra gama () est combinada con-,-,-,-, como o, el sonido dela primera gama cambia a n por ejemplo: (ngelos).-Hay cinco letras que parecen una letra espaola, pero se pronuncian como otra letra.

    parece n pero es eta

    parece v pero es nu

    parece p pero es ro

    parece x pero es ji

    parece w pero es omega

    II. EL DIPTONGO-Un diptongo es una combinacin de dos vocales que se pronuncian como una sola.Los diptongos siempre terminan en psilon o iota. Otras combinaciones de vocales sepronuncian separadas, por ejemplo, se pronuncia como sera, mientras sepronuncia como un solo sonido, como hay. Excepto de, todos los diptongos ponen elnfasis en la vocal primera. Hay otros diptongos, pero los que aparecen en la tabla sonlos ms comunes.

    Pronunciacin

    como hay

    como aumentar

    como ey

    como oiga

    como t

    como suiza

    , como iu, dicindolo muy rpido

    -Tambin hay diptongos impropios. Un diptongo impropio consiste en una vocal conuna iota pequea abajo (,,), que se llama iota suscrita. La iota suscrita no afecta lapronunciacin, slo la traduccin. As que se pronuncia como una simple alfa.III. EL ACENTO Y EL ESPRITU-Hay tres acentos en griego: agudo (), circunflejo () y grave (). En griego seacentan nicamente las tres ltimas slabas y no hay diferencia en la pronunciacin delos tres acentos.2 Cada uno indica nfasis en la slaba con acento, igual que en

    1 Escribir las letras espaolas en lugar de los griegos se llama transliteracin.

    2 En los tiempos bblicos cuando hablaban griego, s haba una diferencia. Pensamos que los

    acentos indicaban un cambio de tono, pero debido a que actualmente nadie habla griego

    koin, no lo sabemos con precisin.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    6/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    7/152

    hombre Seor, seor

    apstol digo

    veo, miro

    palabra, mensaje

    4porque, pues, por

    que, porque

    pero, tambin, y ,, no

    obra, trabajo hijo

    Dios Cristo

    Jess

    horaLos nombres de personas y lugares son especialmente fciles si puede pronunciar lapalabra correctamente, puede entender estas palabras:, , ,

    ,, y?VI. INFORMACIN MS AVANZADADebo mencionar que las definiciones que he puesto en la parte del vocabulario no sonexhaustivas. Son definiciones cortas para facilitar la memorizacin de las palabras. Siusted est traduciendo una palabra, y la definicin que memoriz no encaja con elcontexto, debe buscar la definicin de la palabra en un diccionario. Por ejemplo, eldiccionario Kittel tiene ms de 2 pginas sobre la palabra , mientras que nosotrostenemos slo dos palabras!A veces dos vocales que normalmente forman un diptongo se pronuncian separadas. Enestos casos una diresis es colocada sobre la segunda vocal: (se pronunciacomo Esa as).

    Cuando una preposicin termina con una vocal y la siguiente palabra comienza con unavocal, la ltima vocal de la preposicin se cambia a un apstrofe: cambia a.CAPTULO 2: EL VERBOPRESENTE INDICATIVO ACTIVOA veces el problema ms difcil que el estudiante enfrenta al aprender griego es suignorancia de trminos gramaticales en espaol. En vez de sobrecargar al estudiante conmucha informacin sobre la gramtica al mismo tiempo, las explicaciones vienen cadavez que se introduce un nuevo concepto en griego. Recuerde que si gusta, hay msdetalles sobre la gramtica en la informacin ms avanzada.I. PERSONA Y NMERO

    El verbo griego se parece mucho al verbo en espaol. El verbo griego tiene persona (1a

    ,2a, 3a) y nmero (singular y plural).Igual que no puede decir, ellos dices queDios son fiel, sino que tiene que decir, ellosdicen queDios es fiel, tambin en griego el verbo tiene que concordar con la persona ynmero de su sujeto.

    -no necesita memorizar esta tabla

    4 Las palabras y son pospositivas. Esto quiere decir que nunca van al principio de una

    frase, aunque las traducimos primero en espaol. Por ejemplo, se traduce, Porque

    Dios

    5 Tres formas de la misma palabra.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    8/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    9/152

    la accin del verbo: t haces, no t eres hecho (voz pasiva). Es segunda personaporque se trata de t, no de yo/nosotros (1a persona) ni de l/ella/ellos (3a persona). Y essingular porque haces es singular, no plural, como por ejemplo hacen (2a personal delplural).IV. EL TEMA Y LA DESINENCIA

    Puede notar en la tabla que hay una parte del verbo que no cambia, esta parte sellama el tema. En este caso es. Luego se agregan las desinencias, o terminaciones(,,,,,) para constituir el presente indicativo activo en todas susconjugaciones.Presente Indicativo Activo de:

    Tema Desinencia Verbo Significado

    1S + = veo

    2S + = ves

    3S + = ve

    1P + = vemos

    2P + = ven/veis

    3P + = ven

    Debe memorizar bien las desinencias.4 Se agregan a todos los verbos del PresenteIndicativo Activo.

    1S 1P

    2S 2P

    3S 3P ()

    Repasando, entonces, si va a dar la conjugacin para el verbo, debe escribirloas: PIA 1P, o Presente Indicativo Activo Primera Persona del Plural.VI. LA FORMA LXICASi quiere buscar un verbo espaol en un diccionario, siempre lo busca en su formainfinitiva. Por ejemplo, no va a encontrar la palabrapudiramos en el diccionario, tieneque buscar la palabrapoder. En un diccionario griego, los verbos no estn en elinfinitivo, sino en el Presente Indicativo Activo Primera Persona del Singular. Sera

    como si el diccionario espaol tuviera la palabrapuedo, en vez depoder. Entonces, elestudiante siempre debe memorizar un verbo en su forma lxica, o PIA 1S. Cuando estdando la conjugacin de un verbo, siempre debe poner la forma lxica.

    2 Recuerde que el nfasis del presente en griego es el aspecto continuo, no el cundo de su

    accin. As que la idea de haces ms bien sera ests haciendo, enfatizando que es una accin

    continua.

    4 La informacin ms avanzada explica que las desinencias realmente son la suma de una vocal

    conectiva y la desinencia del presente activo, pero sera mejor por ahora memorizarlas as.

    3 A veces la nu no est.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    10/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    11/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    12/152

    IX. INFORMACIN MS AVANZADAA. Las Clasificaciones del Verbo:

    Persona:1a: hago2a: haces3a: hace

    Tiempo:pasado: hicepresente: hagofuturo: har

    Numero:1a del singular: hago1a del plural: hacemos

    Aspecto:continuo: hacaindefinido: hizoperfecto: ha hecho

    Voz:activayo pateo la pelotamediayo me pateo

    pasivayo soy pateado

    Modo:indicativo: hagoinfinitivo: hacerimperativo: haz

    participio: hecho/haciendosubjuntivo: haga

    B. La tabla de lo que realmente est pasando con la formacin del verbo:Debo explicar que aunque las desinencias ahora se ven de la manera que las heexplicado, es ms correcto entender que las terminaciones son los productos de unavocal conectiva ms una desinencia ms muchos cambios con el desarrollo del idioma.

    Persona y Numero Tema + Vocal Conectiva + Desinencia = Verbo

    1S + + 8 =

    2S + + =

    3S + + =

    1P + + =

    2P + + =

    3P + + =

    C. La mayora de las vocales contradas y de donde vienen:

    1.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    13/152

    5.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    14/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    15/152

    1a Declinacin Femenino

    NS

    AS

    NP

    AP

    2a Declinacin Neutro

    NS

    AS

    NP

    AP

    Todos los sustantivos que no terminan en una consonante tienen sus desinencias as.

    Masculino

    NS

    AS

    NP

    AP

    Femenino

    NS /

    AS /

    NP

    AP

    Neutro

    NS

    AS

    NP

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    16/152

    AP

    V. EL ARTCULOUna ayuda muy grande para averiguar el caso de una palabra es el artculo, porque elartculo en griego tiene que concordar con el sustantivo no solo en gnero y nmero,

    sino tambin en caso.M F N

    NS

    AS

    NP

    AP

    .

    El hermano ve a los hombres.Note que ambos y son nominativo/masculino/singular NMS, y que ambos y son AMP.El artculo en griego no es lo mismo que en espaol. En espaol hay dos tipos deartculos: el definido (el, la, los, o las), y el indefinido (uno, una, un, unos, o unas). Engriego, solamente hay un tipo de artculo. Cuando una palabra tiene el artculo, estidentificando a la palabra por alguna razn. Cuando una palabra no tiene el artculo,est dando nfasis a la cualidad de la palabra.La palabra sirve como ilustracin. A veces no tiene el artculo, pero no debede ser traducidoDios, sino un dios (Hechos 28:6).

    A veces tiene el artculo, pero no debe de ser traducido: el Dios, sinoDios.

    La Palabra era con Dios

    Pero sobre todo, es el contexto el que determina la manera en que debe de sertraducido el artculo.Para animarle, siendo que hay muchas formas de desinencias para memorizar en estecaptulo, no hay mucho vocabulario para memorizar.VI. LOS CASOS GENITIVO, DATIVO y VOCATIVOYa que hemos explicado cmo son los sustantivos y el artculo en los casos nominativo

    y acusativo, agreguemos los otros tres casos: genitivo, dativo y vocativo.El caso genitivo normalmente expresa posesin. El caso genitivo bsicamentereemplaza la palabra de en espaol.3

    el Hijo del hombreEl caso dativo generalmente indica el objeto indirecto (OI). El objeto indirecto recibela accin del verbo, pero en un sentido indirecto. En la oracin, Juan (S) tir (V) lapelota (OD) a Marcos (OI), Marcos es el objeto indirecto. Normalmente el dativo debede ser traducido como a en espaol.

    3 Ms adelante aprenderemos otros usos del nominativo, genitivo, dativo y acusativo.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    17/152

    Da gloria a Dios

    El caso vocativo es usado para designar el trato directo. En otras palabras, se usa para

    llamar o invocar algo o alguien. No es muy comn en el Nuevo Testamento ynormalmente su forma es igual que el nominativo. El nico cambio est en el vocativomasculino del singular, donde se agrega la letra psilon al tema del sustantivo (VMS en vez de NMS). Por ejemplo, si est hablando directamente a un hombre,dir. Siendo que el vocativo no es muy comn, no va a ser incluido en losparadigmas.

    ,

    Seor, slvame

    Ahora, aqu estn unos ejemplos de los sustantivos masculinos, femeninos y neutros en

    todos sus casos:2a Declinacin Masculino

    NS

    GS

    DS

    AS

    NP

    GP

    DP

    AP

    1a Declinacin Femenino

    NS /

    GS /

    DS /

    AS /

    4 Puede notar que las palabras femeninas tienen desinencias diferentes en el singular

    dependiendo de la ultima letra de su tema.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    18/152

    NP /

    GP /

    DP /

    AP /

    2a Declinacin Neutro

    NS

    GS

    DS

    AS

    NP

    GP

    DP

    AP

    Tal vez, unos comentarios van a facilitar la memorizacin.-Los neutros siempre tienen la misma forma en nominativo y acusativo.-Los dativos tienen la letra iota, aunque el singular tiene iota suscrita.-Los genitivos y dativos son iguales en masculino y neutro.-Los genitivos plurales siempre son iguales.

    VII. EL ARTCULO EN TODOS SUS CASOSYa que hemos visto el genitivo y dativo, veamos el artculo en total.5

    Masculino

    NS

    GS

    DS

    AS

    NP

    5 Recomiendo que ponga cada artculo distinto en una tarjeta y atrs su significado(s). Por

    ejemplo, tendra en un lado y atrs GMS o GNS.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    19/152

    GP

    DP

    AP

    Femenino

    NS

    GS

    DS

    AS

    NP GP

    DP

    AP

    Neutro

    NS

    GS

    DS

    AS

    NP

    GP

    DP

    AP

    Hemos aprendido muchas formas en este captulo con los sustantivos y los artculos.Entonces, sera bueno repasar lo que hemos aprendido, viendo las formas en la Biblia.VIII. UN REPASO DE LOS CASOSEl caso nominativo (N) normalmente es el sujeto de la oracin.

    Pedro veEl caso genitivo (G) normalmente indica posesin. La palabra que normalmente

    debe aadir esde.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    20/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    21/152

    GP

    DP

    AP

    Neutro

    NS

    GS

    DS

    AS

    NP

    GP

    DP

    AP

    IX. VOCABULARIOHe colocado el artculo despus de cada palabra para indicar si es masculina, femeninao neutra. A veces la nica manera de saber el gnero de la palabra es su forma lxica,entonces es muy importante que memorice bien la forma lxica de cada palabra. Si est

    leyendo un pasaje que dice y usted no sabe su forma lxica, tal vez pensar que esacusativo masculino del singular, porque termina en or, pero puesto que la palabra esgramaticalmente neutra, solamente puede ser NNS o ANS.As que cada sustantivo slo puede seguir la tabla de su gnero. Por ejemplo, aunquehay tres desinencias que terminan con alfa (NFS, NNP y ANP) slo puede serNFS, porque sigue nicamente la tabla de los sustantivos femeninos.Memorice estas palabras:

    ,mensaje ,da

    ,pecado ,ley

    ,nacin, gentiles,cieloLos sustantivos del captulo uno con sus artculos:

    ,amor ,corazn

    ,ngel, mensajero,mundo

    ,hermano ,Seor, seor

    ,hombre ,palabra, mensaje

    ,apstol ,hijo

    ,obra, trabajo ,Cristo

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    22/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    23/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    24/152

    DP

    AP

    La forma lxica de un adjetivo siempre va a ser el NMS. En otras palabras, si est

    buscando la palabra en un diccionario, aunque es femenino, la formalxica es NMS, no NFS.IV. LOS TRES USOS DEL ADJETIVO1) El adjetivo atributivo califica/modifica a un nombre o pronombre y concuerdacon l en caso, nmero, y gnero. El orden de las palabras normalmente distingue lafuncin del adjetivo. El ejemplo muestra dos maneras de hacer el atributivo. Note queen ambos ejemplos, el adjetivo tiene el artculo.

    artculo, adjetivo, nombre

    el siervo fiel

    artculo, nombre, artculo, adjetivo

    el testigo fiel

    2) El adjetivo predicativo describe a su sujeto. Aunque el verbo no est, lotraducimos como si estuviera. Siendo que el adjetivo predicativo es el objeto del verbo, siempre est en el caso nominativo. Note que en ambos ejemplos, el sustantivotiene el artculo, pero el adjetivo no.

    artculo, nombre, adjetivo

    las palabras son fieles

    adjetivo, artculo, nombre

    Dios es fiel

    A veces, ninguna palabra tiene el artculo y solamente el contexto determina si eladjetivo es atributivo o predicativo.

    un hermano fiel, o el hermano es fiel3) La ltima funcin del adjetivo es el sustantival. El adjetivo sustantival actacomo un sustantivo y su funcin en la oracin determina su forma. En el primerejemplo, es el objeto directo, entonces est en el caso acusativo. Note tambinque no concuerda ni modifica a ninguna otra palabra, acta como un sustantivo normal.A veces, cuando hay un adjetivo sustantival, se tiene que aadir una palabra en latraduccin. La frase, , tal vez sera traducida,El buenhombre hace.

    El Adjetivo Sustantival

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    25/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    26/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    27/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    28/152

    de cierto te digoEn el genitivo, tambin hay varias maneras de comunicar la misma idea. Podemos decir,la cosa es de ustedes, o es su cosa. Aunque literalmente el ejemplo al lado seratraducido, es el hijo de ustedes, probablemente sera mejor traducirlo, es su hijo. Puedenver que es el caso genitivo que indica la idea de ustedes.

    es su hijo

    Recuerde que si una palabra es el objeto de una preposicin, la preposicin determina elcaso de la palabra y no debemos traducir el caso como normalmente lo hacemos. En elejemplo de al lado, no lo traducimos, est ena nosotros, aunque el pronombre es dativo.

    est en nosotros

    Ya que los pronombres de primera y segunda persona en griego no tienen gnero, elantecedente indicar cmo traducirlo al espaol. Por ejemplo, si se refiere a algomasculino, lo traducimos mo o de m, pero si se refiere a algo femenino, sera traducidoma o de m.II. EL PRONOMBRE PERSONALTERCERA PERSONAEl pronombre griego de tercera persona tiene muchas ms terminaciones que los deprimera y segunda persona. Esto es porque el pronombre de la tercera persona tienegnero. Como el adjetivo, que tiene formas para modificar a cualquier palabra, elpronombre de tercera persona tiene todas las terminaciones para reemplazar a cualquiersustantivo. Igual que los otros pronombres, debe leer la informacin ms avanzada paraver todas las posibilidades de cmo traducirlo.

    Masc. Fem. Neut.

    3NS l ella ello

    3GS de l de ella de ello

    3DS a l a ella a ello

    3AS le la lo

    3NP ellos ellas ellos

    3GP de ellos de ellas de ellos

    3DP a ellos a ellas a ellos

    4 Noten que NNS y ANS no tienen la terminacin normal,. As se distinguen del AMS.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    29/152

    3AP les las los

    La palabra siempre va a concordar con el gnero gramatical de suantecedente. Por ejemplo, en Mateo 18:2, es usado para reemplazar la palabranio (). En espaol, siendo que un nio es masculino, usaramos un pronombre

    masculino, pero en griego la palabra es gramaticalmente neutra. Por eso Mateocorrectamente escoge el pronombre neutro.III. LOS TRES USOS DE1) normalmente funciona como un pronombre de tercera persona, pero tambinpuede funcionar como un adjetivo intensivo o un adjetivo idntico.2) Cuando funciona como un adjetivo intensivo, casi siempre est en laposicin de un adjetivo predicativo (nominativo y sin artculo)5 y concuerda con elsustantivo que modifica en caso, gnero y nmero. Lo traducimos comomismo/a. Eladjetivo intensivo da nfasis en el sujeto. La idea es, si David dice esto, cmo no va acreerlo usted!

    David mismo dice3) Tambin funciona como un adjetivo idntico. Normalmente est en laposicin de un adjetivo atributivo (con artculo) y concuerda en caso, gnero ynmero con la palabra que modifica. Lo traducimosel mismo/a. La idea es algo igual oidntico. En el contexto del ejemplo, est diciendo que aunque hay muchos dones,vienen del mismo Espritu.

    pero un mismo EsprituIV. EL PRONOMBRE RECPROCO Y REFLEXIVONo vamos a memorizar todas las formas, porque no ocurren tanto en el NuevoTestamento, pero en griego tambin hay pronombres reflexivos y recprocos. Recuerdeque solamente debe memorizar las palabras en negrita en las tablas.Debido a su funcin en la oracin, los pronombres reflexivos y recprocos no existen enel caso nominativo, entonces su forma lxica es genitivo.El pronombre recproco

    es siempre plural y nunca femenino. Se formaagregando las terminaciones normales:, y y se traduce: los unos de/a losotros.

    Genitivo:

    les separar los unos de los otros

    Dativo:

    Sometindose los unos a los otros

    Acusativo:

    nos amemos los unos a los otros

    5 Vase la seccin 4.IV.13

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    30/152

    El pronombre reflexivo se forma agregando las terminaciones normales. En el singularhay formas distintas para la 1a, 2a y 3a persona, pero en el plural, solamente hay una.Slo he puesto las formas genitivas en la tabla, pero ocurre en los otros casos tambin.

    Pronombre Traduccin

    1GS de m mismo

    2GS de ti mismo

    3GS de si mismo

    1/2/3 GS de nosotros/uds./ellos mismos

    Ejemplo Traduccin

    (2AS) como a7 ti mismo

    (3DS) tiene vida en s mismo

    (1AP) nos engaamos a nosotros mismos

    V. VOCABULARIO

    sino, pero o, que

    unos a otros deseo

    ,,diferente, otro ,gente

    de cierto, amn ,muerto, cadver

    ,reino ahora

    ,tierra entonces, por tanto

    ,gloria ,multitud

    ,,de s mismo,profeta8

    espero ,voz, sonido

    si (condicional)

    como

    VI. INFORMACIN MS AVANZADARecuerde que no necesita memorizar la informacin ms avanzada.Igual que en espaol, los griegos podan usar diferentes pronombres. Podemos usar unadjetivo posesivo para decir, estu cosa, pero tambin, podemos usar un pronombreposesivo para decir, la cosa estuya.

    6 La traduccin tiene la palabra de porque la forma lxica es genitivo.

    7 Recuerde que cuando el acusativo se refiere a una persona, aadimos la palabra a.

    8 Note que es una palabra masculina, aunque la forma NMS parece femenina.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    31/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    32/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    33/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    34/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    35/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    36/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    37/152

    El verbo significa desato, y aunque no es un verbo muy comn en el NuevoTestamento, casi todas las gramticas lo usan como el patrn de los verbos. Entonces,aunque tal vez no es el mejor ejemplo, nosotros tambin vamos a utilizarlo.

    PI /P

    1S soy desatado

    2S eres desatado

    3S es desatado

    1P somos desatados

    2P sois desatados

    3P son desatadosPuede notar que la desinencia del PIM/P 2S es, pero ya agregado al verbo PI

    M/P es.Un principio que ocurre mucho en el griego es que cuando la sigma est entre dosvocales, muchas veces desaparece y las vocales se contraen. Esto es lo que pasa con elPIM/P 2S.

    2 Sera bueno memorizar las dos formas, porque en otros verbos la sigma sequeda.

    Desinencias /P

    1S 1P

    2S / 2P

    3S 3P

    Tambin tal vez ha notado que estamos memorizando las desinencias sin la vocalconectiva ( en vez de), como hicimos con las desinencias activas. Aunque esmucho ms fcil en el principio memorizarlas juntas, ya que vamos a comenzar aestudiar otros tipos de verbos (algunos que no utilizan las vocales conectivas), nosconviene memorizar las desinencias propias. La tabla de las desinencias activas est allado para que pueda memorizar la desinencia sin la vocal conectiva. Recuerde que lavocal conectiva va a ser micron cuando la desinencia comienza con mu o nu, y psilonen todos los otros casos.

    Desinencias Activas

    1S - 1P

    2S 2P

    3S 3P

    2 La vocal conectiva + la desinencia = => => =>

    3 El 1S usa micron como vocal conectiva y se alarga a omega. En el 3P, la nu cambia a psilon.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    38/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    39/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    40/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    41/152

    saludo, abrazo por cierto

    llego a ser, soy ,,todo, entero

    recibo, acepto

    ,,cuanto, cunto

    puedo, soy capaz

    cuando, siempre que

    entro en, llego al tiempo que, cuando

    all hacia atrs, de nuevo

    salgo, voy fuera me voy, voy

    vengo, voy

    vengo, voy hacia

    hasta (que)

    oro, ruego

    ,,propio, propiedad en aquel tiempo, entonces

    temo, tengo miedoCAPTULO 9: EL VERBOFUTUROI. EL FUTURO INDICATIVO ACTIVOComo hemos estudiado, el verbo griego enfatiza ms el aspecto de la accin, no tanto eltiempo. Pero siendo que el aspecto del verbo futuro es indefinido, se parece mucho alverbo futuro en espaol, simplemente se refiere a una accin que pasar en elfuturo. Esto no quiere decir que pasar en nuestro futuro, sino el futuro desde laperspectiva del autor.Los verbos FIA (Futuro Indicativo Activo) se forman agregando una sigma

    despus del tema. Luego se agregan las desinencias activas que hemos aprendido.tema + signo del futuro + desinencia = futuro

    + + =

    PIA FIA

    1S desato desatar

    2S desatas desatars

    3S desata desatar

    1P desatamos desataremos

    2P desatis desatareis

    3P () desatan () desatarn

    II. CAMBIOS AL FUTURO INDICATIVO ACTIVOProbablemente ya sabe que no puede ser as tan simple, y es cierto. Pero solamente haycuatro tipos de cambios: (1) Verbos contractos (2) Verbos cuyos temas se contraen conla sigma, (3) Verbos cuyos temas rechazan la sigma y alargan la vocal, y (4) Verbos que

    tienen otro tema en el futuro.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    42/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    43/152

    III. EL FUTURO INDICATIVO MEDIOAunque en el tiempo presente no hay diferencia entre la voz media y pasiva (en susformas), en el futuro s hay. Los verbos FIM (Futuro Indicativo Medio) se forman

    agregando una sigma despus del tema. Luego se agregan las desinenciasmedias/pasivas que hemos aprendido.

    tema + signo del futuro + desinencia = futuro

    + + =

    Siendo que el futuro tiene una forma distinta para la voz media y voz pasiva, esta formanormalmente es usada nada ms para los verbos deponentes.

    FIM

    1S1P

    2S 2P

    3S 3PLos cuatro tipos de cambios del FIA ocurren tambin en el FIM. Como una muestra, latabla tiene un ejemplo de los cuatro.

    PIA FIA FIM

    (1)

    (2)

    (3)

    - (4)

    Puede notar en el (4) que a veces un verbo no es deponente en el presente, pero s lo esen el futuro. La nica manera de saber esto es saber sus partes principales. Vase laapndice 1 para la lista completa de los partes principales. Un buen ejemplo de esto,adems de es .IV. EL FUTURO DEEl Futuro Indicativo del verbo es deponente. No tienen que memorizar todas lasformas, solamente el FIM 3S y poder reconocer los dems. Puede notar que el tema es, igual que en el PIA.

    FIM deestar, ser

    1S 1P

    3 Aunque no ocurre en el FIM en el NT, slo lo pongo como ejemplo. Significara,

    dependiendo del contexto, yo desato para m mismo. Recuerde que la mayora de los verbos

    de voz media son deponentes y simplemente tienen un significado de voz activa.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    44/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    45/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    46/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    47/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    48/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    49/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    50/152

    como, devoro(FIA,)

    )

    ,lugar, reginRecuerde que el imperfecto nunca estar en la lista de las partes principales, porque sutema es igual que el tema del presente. Esto quiere decir que si un verbo es deponente

    en el presente, tambin es deponente en el imperfecto.X. INFORMACIN MS AVANZADAA. REGLAS DEL AUMENTO/REDUPLICACIN CON UNA VOCAL

    vocal+ aum/redup

    vocal+ aum/redup

    vocal+ aum/redup

    vocal+ aum/redup

    => => => =>

    => => => =>

    => => => =>

    B. LOS CINCO PERFECTOS SEGUNDOSLos perfectos que pierden la kapa en el signo del perfecto se llaman perfectos segundos.Son muy irregulares; debe familiarizarse con las dos formas en negrita.

    PIA PfIA 2a Apariciones

    8

    ( PfIA 3S) 67

    7

    ( PfIA 3S) 103

    21

    C. EL PLUSCUAMPERFECTONo ocurre mucho en el NT, pero debe entender el tiempo pluscuamperfecto. Paraformarlo, normalmente aade el aumento (el signo del pasado) en frente del perfecto.En el activo, el signo cambia de del perfecto a del pluscuamperfecto. Lotraducimos, haba desatado.

    Pluscuamperfecto

    Activo

    1S

    2S

    3S

    1P

    8 Es usado como preposicin. Su objeto va a estar en el caso genitivo.

    9 PfIA de, que viene del verbo

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    51/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    52/152

    agregacin de la sigma al tema, pero hemos visto esto con el futuro. E igual que en elperfecto, note que en el 3S la desinencia contrae con la para terminar con ().

    A1oIA

    1S desat

    2S desataste

    3S() desat

    1P desatamos

    2P desatasteis

    3P desataronLos cambios son as: (1) Verbos contractos, (2) Verbos que terminan con un labial,dental o velar, (3) Verbos lquidos, (4) Verbos que comienzan con una vocal.

    PIA FIA IIA AIA El cambio y dnde se explica

    (1) alarga la ltima vocal del tema, pg. 44

    (2) la sigma contrae, pg. 45

    (3) desaparece la sigma, pg. 45

    (4) alarga 1a vocal del tema, pg. 51

    II. EL AORISTO PRIMERO MEDIOEl aoristo primero medio indicativo se forma agregando el aumento al tema, luego elsigno del aoristo activo, luego la desinencia segunda media/pasiva.

    aumento + tema + signo + desinencia 2a M/P = Aoristo 1a

    + + + =

    Aunque he puesto la traduccin de una voz media real (reflexiva), recuerde que elaoristo de la voz media normalmente seusaslo para los verbos deponentes (que tienenun significado de una voz activa), porque la voz pasiva tiene una forma distinta. Por

    ejemplo, (A1oIM 2P de) significa pudisteis.A1o IM

    1S me desat

    2S te desataste

    3S se desat

    1P nos desatamos

    3 La sigma desaparece entre dos vocales: = > =>

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    53/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    54/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    55/152

    Medio

    1S

    2S3S

    1P

    2P

    3PEl aoristo segundo medio normalmente es usado para los verbos deponentes. Un verbo

    deponente muy comn es. Su forma del A2oIM 1S sera traducidallegu a ser, o era. Note que no podemos usar el verbo que normalmente utilizamos,, porque es un verbo del aoristo primero, y no puede conjugar como un aoristosegundo. Por esto, he escogido verbos muy comunes en el NT para los ejemplos delaoristo segundo.IX. EL AORISTO SEGUNDO PASIVO

    aumento + tema aoristo + signo + desinencia 2a activa = Aoristo 2o

    + + + =

    Aoristo 2o

    Pasivo

    1S

    2S

    3S

    1P

    2P

    3PEl aoristo segundo pasivo se parece ms a los aoristos primeros. No usa vocalconectiva, como los otros segundos, y s utiliza un signo. El nico cambio entre el AIP

    1o y el AIP 2o es el signo. El AIP 1o usa mientras el AIP 2o usa nada ms.Puede notar que el tema es igual que el tema en el imperfecto. Aunque esto no esmuy comn, muestra la realidad que necesita dominar las desinencias bien. Ladiferencia entre el IIP y el AIP es que el imperfecto usa desinencias medias/pasivas,mientras el aoristo usa desinencias activas. sera traducido,fue escrito.Felicidades, ahora conoce todo el sistema indicativo! Debe memorizar la tabla.

    Tiempo Aum/Redup El tema Signo VocalCon. Desinencia Ejemplo

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    56/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    57/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    58/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    59/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    60/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    61/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    62/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    63/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    64/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    65/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    66/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    67/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    68/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    69/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    70/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    71/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    72/152

    La dificultad que tenamos con el A20 indicativo fue que su forma era igual que elimperfecto, fuera de su tema (AIA, IIA). Tal vez, pensar que elaoristo segundo participio ser mucho ms fcil porque no hay un participio en elimperfecto. El problema es que el A20PA no tiene aumento, porque no habla del tiempopasado. Entonces, fuera de su tema su forma es igual al presente participio. Puede

    ver que esto ocurre nada ms con la voz activa y media, no la voz pasiva (igual que enel indicativo).

    A PA NMS PPA NMS

    A PM NMS PPM NMS

    La voz pasiva del aoristo segundo participio es ms similar al aoristo primero participio,nada ms ha perdido la theta del signo.

    A PP NMS A PP NMS

    Como hemos mencionado, el aoristo participio no tiene aumento. Por eso, tenemos que

    quitar el aumento del tema que hemos aprendido. La tabla muestra dos ejemplos quepuedan causar problemas porque comienzan con una vocal.

    PIM AIA APA

    PIA AIA APA

    Siendo que ya conocemos cmo son las formas del aoristo segundo participio, en vez dedarle las tablas completas, veremos solamente una muestra de los tres en sus formasnominativo y genitivo del singular.

    A PA de

    Masc Fem Neut

    NS

    GS

    A PM de

    Masc Fem Neut

    NS

    GS

    A20PP de

    Masc Fem Neut

    NS

    GS

    V. UNOS RECORDATORIOS

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    73/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    74/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    75/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    76/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    77/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    78/152

    2S desates / eches

    3S desate / eche

    1P desatemos / echemos2P desatis / echis

    3P () () desaten / echen

    Aunque en las tablas, el significado del ASA y el PSA es igual, recuerde que ladiferencia es su aspecto. Ms adelante estudiaremos cmo traducir la diferencia en laseccin sobre la traduccin del subjuntivo.D. EL AORISTO SUBJUNTIVO MEDIOEl ASM es igual al ASA excepto de que utiliza desinencias primarias medias/pasivas.Sus desinencias, entonces, son iguales al PSM/P.

    A SM A SM Significado

    1S desate / sea

    2S desates / seas

    3S desate / sea

    1P desatemos / seamos

    2P desatis / seis

    3P desaten / sean

    E. EL AORISTO SUBJUNTIVO PASIVOEl ASP utiliza desinencias activas, igual que el AIP. La diferencia entre el A10SP yA20SP es que el A10SP usa el signo.

    A SP A SP Significado

    1S sea desatado/sea escrito

    2S seas desatado/seas escrito

    3S sea desatado/sea escrito

    3 No hemos hablado mucho de la verdadera voz media, fuera de la seccin 8.V. En este caso la

    traduccin sera una de estas tres opciones, dependiendo del contexto: desate, me desate,

    desate por m mismo.

    4 Puede ver que en todas sus formas lleva un circunflejo sobre la vocal conectiva. A veces, este

    acento es la nica manera de diferenciarlo al PSA ( 2oSP 1S, PSA 1S).

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    79/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    80/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    81/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    82/152

    El presente imperativo de solamente ocurre 21 veces en el NT, entonces, nonecesita memorizarlo (2S, 3S, 2P-, 3P).VII. SUS CAMBIOSLos mismos cambios que hemos visto con los otros modos ocurren tambin en elimperativo. Los verbos contractos contraen con la vocal conectiva, por ejemplo, el PVA

    2S de es. Tambin, la agregacin de la sigma del aoristo causalos mismos cambios, por ejemplo, el AVA 2S de es.VIII. LA TRADUCCINEn un sentido, la manera que se usa el imperativo en el NT no es muy complicada, seusa para mandar o prohibir algo. Pero a veces es difcil traducir el aspecto delimperativo.A. MANDATOSAunque a veces no es posible traducir bien el aspecto del imperativo, es importanteentenderlo. Por ejemplo, en la primera ilustracin en la tabla abajo Jess usa el presenteimperativo para exigir un seguimiento continuo, mientras en la segunda ilustracin unosdemonios usaron un aoristo imperativo para pedir que Jess les enviara solamente unavez a unos cerdos.

    PVA sgueme

    AVA envanos

    B. PROHIBICIONES/NEGACIONESHay cinco tipos de prohibiciones/negaciones en el NT. Aunque cada una tiene un matizdistinto, el contexto determinar su significado preciso.1. con el indicativo es la negacin normal.

    no es de Dios2. con el aoristo subjuntivo es la negacin ms fuerte que hay.

    ciertamente no (le) echar fuera

    3. El presente imperativo es controversial. Unos dicen que con el presenteimperativo prohbe una accin continua y otros dicen que prohbe una accin queya est en proceso. Es probable que las dos opciones sean correctas dependiendo delcontexto.

    no estis juzgando (prohbe la accin continua de juzgar)ya no juzguis ms (prohbe una accin que ya estaban haciendo)

    4. con el aoristo imperativo es una prohibicin indefinida.

    Entonces, no les temis

    5. con el aoristo subjuntivo es un poco ms fuerte que #4.

    no temas

    IX. VOCABULARIO ,,eterno, sin fin

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    83/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    84/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    85/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    86/152

    (3) El autor supone la probabilidad/posibilidad de que sea cumplida la condicin. Porejemplo, si alguien peca (y es probable), abogado tenemos para con el Padre . Se formausando la palabra con el subjuntivo en la prtasis y cualquier verbo en la apdosis.

    Prtasis Apdosis

    ,porque si no creis que yo soy,

    moriris en vuestros pecados

    La tabla muestra un resumen de cmo se forman las tres clases de clausulascondicionales y sus significados.

    prtasis apdosis

    1Supone su realidad

    con indicativo cualquier verbo

    2Supone su falsedad con A o I indicativo con A o I indicativo

    3Supone su probabilidad

    con subjuntivo cualquier verboTal vez ha notado que este captulo no est muy largo. Ahora que hemos cubierto lamayor parte de la gramtica griega, lo que le falta es la prctica, traducir ms. Por esoencontrar que hay menos informacin aqu, pero ms traducciones en el manual. Leanimo a que termine con todas ellas. Las ideas tericas solamente se convertirn en unpleno entendimiento con la prctica.IX. VOCABULARIO

    llevo, guo, traigo, llevo preso (,,,,)

    pido, suplico (,,,,)

    ,mandato, mandamiento

    ,templo

    ,barco

    ,,fuego

    ,,palabra, mensaje

    ,sbado, da de descanso

    guardo, obedezco (,,,,)

    ,tresX. INFORMACIN MS AVANZADAA. EL INFINITIVO CON ARTCULOS Y PREPOSICIONES

    Significado Ejemplo Traduccin

    La razn porque el estar permaneciendo

    Despus despus de resucitar

    Propsito para poder

    Antes antes de venir

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    87/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    88/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    89/152

    tampoco queran duplicar una sigma con otra sigma, sino que reemplazaban la primerasigma con un espritu rudo ( reduplica as: + => =>).Aunque hay varios detalles no esperados, slo se presentarn las formas singularesporque no son mayores los cambios.

    La raz:* La forma lxica:PIA FIA IIA PfIA AIA

    1S

    2S

    3S () () ()

    La raz:* La forma lxica:

    PIA FIA IIA PfIA AIA

    1S

    2S

    3S () () ()2

    III. SUS FORMAS NO INDICATIVASA. ParticipioRecuerde que la meta de este captulo no es memorizar todas las formas, sino ver lasdiferencias con las formas que hemos memorizado para poder reconocer a todas. Noteque en el participio, igual que en los otros modos no indicativos, la nica diferenciaentre el presente y el aoristo es la reduplicacin con iota en el presente .

    (*) (*) (*)

    PPA NMS/GMS / / /

    PPA NFS

    APA NMS/GMS / / /

    APA NFS

    PfPA NMS

    B. SubjuntivoEl subjuntivo es muy previsible. La tabla muestra sus formas singulares.

    (*) (*) (*)

    1 Es irregular, el espritu rudo a cambiado a un espritu suave.

    2 es irregular, tiene formas del aoristo primero y segundo. ocurre y es AIA 3S.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    90/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    91/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    92/152

    FELICIDADES! Usted ya ha visto todas las formas que memorizaremos. Ahorapodemos entrar en lo que realmente es emocionante: La traduccin y exegesis delNuevo Testamento. En los siguientes cinco captulos veremos cmo aplicar lo quehemos aprendido a nuestro estudio bblico.Antes de seguir, necesito informarle que en este momento, su entendimiento del griego

    es muy peligroso. En un sentido, ya sabe mucho. Pero tiene que entender que estudiargriego por unos meses no le da el derecho de discutir con una traduccin/comentariocon un argumento basado en el griego. Tal vez este momento llegar ms adelante, peroahora una humildad bblica debe gobernar sus estudios. Todava hay varios elementosde griego que no hemos visto.Hemos estudiado las normas, pero siempre hay excepciones. Entonces, no debe deciralgo como, La Reina Valera est equivocada en este punto, porque mi gramtica dicetal cosa. Es probable que la construccin griega sea un poco rara, y que no la hayamosestudiado todava. En esos casos, debe consultar una gramtica ms exhaustiva.Me imagino que usted ya est cansado de memorizar tablas. Con esto en mente, hepuesto toda la epstola de 1 Juan en el manual. Sera un buen momento para tomar un

    descanso de la gramtica y traducir toda la epstola. Tambin, traducir toda la epstola leayudar mucho en entender lo que sigue en los captulos 2025 (Aunque los captulos118 fueron planeados para un captulo a la semana, los captulos 2025 requieren mstrabajo, tal vez unas semanas cada captulo).VOCABULARIO:Solamente hay 60 palabras ms para alcanzar todas las que ocurren ms que 50 vecesen el Nuevo Testamento!

    dejo libre, liberto (,,,,)

    ,,escriba

    ,demonio

    siCAPTULO 20: LOS USOS DE LOS CASOSAntes de continuar, sera bueno leer el captulo 3 otra vez, ya que no repasaremos todoaqu.Probablemente usted ya ha notado que el significado de los casos no es tan simple.Aunque al principio es mejor memorizar que el nominativo es el sujeto, el genitivo esposesivo, el dativo es el objeto indirecto y el acusativo es el objeto directo, no siemprees cierto. Entonces, ahora necesitamos aumentar nuestro entendimiento de los casos.Parte de la confusin es debido a que en otros idiomas ms antiguos que el griego hayocho casos, pero en el griego bblico ya solamente vemos cinco. Los tres casos ya nousados (ablativo, locativo e instrumental) son absorbidos en el genitivo y dativo. Por

    eso, estos dos casos tienen significados muy amplios.

    I. NOMINATIVO1

    El caso nominativo es el ms simple de los casos. En general, el nominativo es usadopara nombrar. Los cinco usos abajo son los ms comunes.1. SujetoNormalmente el caso nominativo es usado para indicar el sujeto de laoracin.

    (Jn 11:17).

    1 La meta en este captulo es estar familiarizados con todos los usos de los casos, no

    necesariamente memorizarlos. Tambin, debe saber que los usos no estn ordenados por

    frecuencia, sino ordenados para que cada uso pueda tener el mismo nmero en cada caso.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    93/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    94/152

    4. TiempoEst incluido en el caso acusativo.5. AbsolutoUna frase absoluta en el caso genitivo consiste en un participio genitivo yotros sustantivos que concuerdan con el participio. Como toda frase absoluta, no tienerelacin gramatical con el resto de la oracin. El genitivo absoluto debe ser traducidocon una frase temporal.

    (Mr 6:2).y cuando lleg el sbado,5 comenz a ensear 6. ActorA veces el genitivo es el actor de la accin del sustantivo que modifica. Laexplicacin est abajo con el genitivo recipiente.7. RecipienteA veces el genitivo es el recipiente de la accin del sustantivo quemodifica.Cuando el genitivo sigue despus de un sustantivo de accin (amor, predicacin,blasfemia, etc.) debemos decidir si el genitivo es el actor o el recipiente de la accin delsustantivo. Por ejemplo, en la frase la predicacin de Jess debemos decidir si es lapredicacin que Jess predic (actor) o la predicacin acerca de Jess (recipiente).6

    8. AdjetivalA veces, en vez de usar un adjetivo, los griegos usaban un sustantivo en

    el caso genitivo. (Lc 4:22)a las palabras de gracia (a las palabras hermosas)9. Fuente/ContenidoEl caso genitivo es usado para indicar la fuente/contenido dealgo. Esto puede ser la fuente de material de algo (vaso de metal) o el contenido de algo(el vaso de agua). Teolgicamente hablando, el genitivo indica la fuente/origen dedonde procede algo. A veces se incluyen las preposiciones con el genitivo paraindicar fuente/contenido. (Ro 15:4).por la consolacin de las escrituras (son la fuente de consolacin).10. ComparacinEl genitivo est puesto despus de un adjetivo comparativo paracomparar dos o ms cosas. (Jn 14:28).El Padre es mayor que yo.11. PartitivoEste uso del genitivo indica el todo del cual algo forma parte. Unejemplo sera la frase, uno de los hombres. (Mt 21:11).Nazaret de Galilea.12. DescripcinA veces, ningn uso que hemos visto encaja con el contexto ysignficado del genitivo. Aunque debe siempre intentar escoger uno de los usos que yavimos, si no queda otra opcin, es apropiado dejarlo general, diciendo que el genitivo

    est describiendo a su sustantivo en alguna manera.III. DATIVO

    5 Note que la frase cuando lleg el sbado no tiene relacin gramatical con la oracin

    comenz a ensear.

    6 Note que solamenteel contexto determina si el genitivo est funcionando como el actor o el

    recipiente del sustantivo de accin. A veces, an los comentarios discuten cul es. Por

    ejemplo, es la revelacin de Jess (Apo 1:1) la relevacin que Jess estaba dando, o la

    relevacin acerca de Jess y es la fe de Jess (Fil 3:9) la fe que Jess tena o la fe que

    nosotros tenemos en l?

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    95/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    96/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    97/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    98/152

    3. HistricoDescribe una accin que ocurri en el pasado con un verbo presente parahacerlo ms vvido. Esto sucede mucho en los evangelios donde hay narrativo. A vecesnosotros hacemos lo mismo, por ejemplo, si estoy contando algo que me pas, puedodecir, y luego l me dice aunque el momento cuando l me lo dijo fue en el tiempopasado.

    [] (Jn 14:6).le dice Jess.4. HolsticoA veces el autor ve la accin no internamente (cmo sucede), sinoexternamente (sucede, pero no indica cmo). A veces esto indica que el autor ve laaccin como algo que ocurri en un instante., (Mr 2:5).hijo, son perdonados tus pecados.5. ProverbialExpresa una verdad axiomtica (que siempre es cierta) sin referencia alpresente. (Jn 2:10).Todo hombre primero da el buen vino.

    6. FuturoDescribe algo que va a suceder en el futuro con un verbo del tiempopresente para enfatizar que la accin es inmediata o segura. (Jn 4:25).S que Mesas viene.B. Futuro (Cap. 9)El futuro indicativo casi siempre hace referencia a tiempo absoluto. En otras palabras,casi siempre se refiere a una accin en el tiempo futuro. Igual que el presente indicativo,no hay diferentes aspectos en el tiempo futuro en el griego. Entonces, el futuro puedeindicar una accin continua en el tiempo futuro (estar estudiando), pero es ms comnque sea una accin indefinida en el tiempo futuro (estudiar).1. PredictivoNormalmente, el futuro indicativo habla de una accin que suceder,con un aspecto indefinido. (Hch 1:8).pero recibiris poder.2. ImperativoA veces el futuro indica un mandato. La mayora de los casos ocurrenen Mateo y citas del AT. (Mt 22:37).amars al Seor tu Dios.3. DeliberativoA veces los griegos usaban el futuro indicativo para hacer unapregunta incierta, aunque esto es normalmente marcado por el aoristo subjuntivo. Tieneel sentido, debemos? o cmo podemos?

    ; (Ro 6:2).Cmo viviremos an en ella?C. Perfecto (Cap. 10)El perfecto indicativo habla de los resultados presentes de haber completado algo.Debemos recordar que aunque la manera que normalmente traducimos el perfecto alespaol enfatiza la accin pasada, el perfecto indicativo griego llama ms la atencin alpresente.

    3 En el contexto, los discpulos de Juan no se referan a que Jess estaba bautizando a la gente

    en el momento (una accin progresiva), sino que por muchos das Jess haba estado

    bautizando a la gente.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    99/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    100/152

    (pasado) a Epafrodito, aunque en el momento de escribir, Epafrodito estaba a su ladoesperando para llevar la carta a Filipos.

    (Fil 2:28).lo envi.Debe recordar que todos los usos arriba son de verbos indicativos. Ahora que pasamos a

    los verbos no indicativos, recuerde que el tiempo absoluto no existe. Arriba, con losindicativos, decimos que el aoristo indicativo habla de tiempo pasado, pero esto esdebido al aumento, no al aoristo en s. Los verbos no indicativos no tienen aumento, nihablan del tiempo absoluto. Entonces el nfasis de los tiempos en los verbos noindicativos es solamente su aspecto, o el tipo de su accin.II. EL PARTICIPIO (Caps. 1415)El participio es un adjetivo verbal. Hay muchos usos para el participio. Los usos 12son adjetivales, 313 son adverbiales.1. AdjetivalEl participio puede funcionar como un adjetivo. Dependiendo de suposicin, puede ser un adjetivo atributivo o predicativo.

    (He 4:12).

    Porque viviente [es] la palabra de Dios.2. SustantivalEl participio puede funcionar como un sustantivo (sujeto, objetodirecto/indirecto, aposicin, etc.). Este uso es comn en el NT, y puede reconocerloporque siempre tendr el artculo. (Jn 3:16).Todo el que est creyendo en l.3. SimpleEste uso del participio puede ser traducido con el simple gerundio enespaol. Si hay un participio adverbial que parece no tener un uso especfico, pertenecea este uso. (Jn 1:32).y Juan testific, diciendo.4. CausalNos indica la causa, o elpor qude la accin del verbo principal. (Hch 9:26).y todos le teman, porque no [le] crean.5. TemporalEl participio puede hablar del tiempo entre su accin y la accin delverbo principal. Normalmente, un aoristo participio habla de una accin antes del verboprincipal y un presente participio una accin simultnea con el verbo principal. (Ef 1:15).despus de escuchar de vuestra fe.La excepcin es cuando hay un aoristo participio con un verbo aoristo indicativo opresente dramtico. Muchas veces estas dos construcciones hablan de una accin

    simultnea, (Pero l, respondiendo, dijo). (Mr 2:17).y al oir [esto] Jess les dice.6. PropsitoHabla del propsito de la accin del verbo principal. Casi siempre debeser traducido con el infinitivo espaol. (Mt 27:49).si viene Elas para salvarlo.7. ResultadoEnfatiza los resultados de la accin del verbo principal. A veces, puedeparecer mucho al participio de propsito. (Lc 4:15).enseaba en sus sinagogas, [con el resultado que] fue glorificado.8. ConcesinEste uso enfatiza que la accin del verbo principal es cierta a pesar de laaccin del participio. Normalmente traducimos esa idea con la palabra aunque.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    101/152

    (Mr 8:18).aunque tenis ojos, no veis.9. MedioEste participio explica el medio por el cual la accin del verbo principal serealiz. (Mt 27:4).

    pequ, por entregar sangre inocente.10. CondicionalEl participio puede indicar una condicin de la cual la accin delverbo principal depende. En estos caso lo traducimos con una si condicional. (Mt 21:22).y todo lo que pidiereis si creis, [lo] recibiris.11. CoordinadoLa accin del participio est coordinada con la accin del verboprincipal. A veces el participio es tan paralelo con el verbo principal que traducimos losdos con el mismo modo/tiempo/etc., juntndoles con la palabray.

    (Lc 5:14).vete4 y mustrate al sacerdote (lit.: yndote, mustrate al sacerdote).12. PerifrsticoJunto con un verbo ser (, y) el participio puedeformar una frase verbal que a veces enfatiza el aspecto del verbo. (Mr 1:22).porque les estaba enseando con autoridad.13. AbsolutoUna frase absoluta genitiva consiste en dos partes: 1) Un participiogenitivo, 2) Un sustantivo genitivo. Hay tres maneras de reconocerlo: 1) el participio notiene artculo, 2) la frase genitiva comienza la oracin, 3) est funcionando como unafrase temporal. (Mt 8:1).y cuando l descendi del monte, le seguan.III. EL SUBJUNTIVO (Cap. 16. IIV)

    El subjuntivo es el modo de probabilidad. En otras palabras, la accin que describe esincierta por alguna razn. Debe notar que en griego el subjuntivo y el imperativo secoinciden ms que en espaol.1. MandatoEn la primera persona (1Syo y 1P nosotros) la manera de mandar es conel subjuntivo.

    (He 4:1)Temamos pues.2. ProhibicinUna manera fuerte de prohibir algo es con el aoristo subjuntivo y lapalabra.

    (Ro 10:6).no digas en tu corazn.

    3. NegacinLa negacin enftica se indica por el aoristo subjuntivo y las palabras.

    (Jn 11:26).nunca muere.4. InterrogacinA veces el subjuntivo se usa para hacer preguntas que son casiretricas. Es similar a la frase en espaol, Cmo podemos hacer esto? cuando larespuesta es obvia no debemos estar haciendo esto.

    4 Aunque he traducido los dos verbos como imperativos, note que el nfasis de Jess est en el

    hecho de mostrarse al sacerdote. Siendo que el sanado tena que ir primero, lo traducimos con

    el imperativo, pero la mayora de la fuerza debe permanecer en el imperativo griego.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    102/152

    (Mt 26:54).Entonces, cmo se cumpliran las escrituras?5. Condicional ms el subjuntivo marca una clausula condicional. Este uso hablade lo que probablemente suceder.

    (Mt 5:46).

    porque si amis a los que os aman.6. PropsitoJunto con la preposicin, el subjuntivo indica propsito.

    (1 Jn 2:1).para que no pequis.7. ContenidoDebe tener cuidado, porque a veces, el subjuntivo y la preposicinpueden tener un significado diferente al propsito, por ejemplo: resultado, aposicin,etc. Uno de los ms comunes es contenido, donde ms el subjuntivo definan de quconsiste algo. (Jn 17:3)y sta es la vida eterna: que te conozcan a ti.8. PotencialidadEste uso se utiliza cuando la accin del subjuntivo es incierta poralguna razn. Puede ser porque el autor no est seguro de algo, o porque el autor nosabe cundo algo suceder5. Muchas veces ser acompaada por la palabra . (Mt 5:22)pero cualquiera que diga a su hermano.IV. EL IMPERATIVO (Cap. 16. VVIII)El imperativo griego es muy similar al imperativo espaol.1. MandatoEl uso ms comn del imperativo es para dar rdenes.

    (Mt 6:33).pero buscad primero el reino de Dios.2. ProhibicinEl imperativo es usado para prohibir. La mayora de las prohibiciones

    usan el tiempo presente, y siempre la palabra.

    (1 Jn 2:15)No amis al mundo.3. Deseo/PermisoEl imperativo griego tambin se usa para pedir, en vez de mandar.Normalmente se usa cuando alguien est hablando a su superior, o el contexto indicaque es una peticin, no un mandato.

    (Mt 6:10).venga tu reino.V. EL INFINITIVO (Cap. 17)El infinitivo es un sustantivo verbal, dado que tiene aspectos de un sustantivo y unverbo. Estos dos aspectos siempre estarn en el significado, pero a veces uno domina

    tanto que en espaol tenemos que buscar otra manera de traducirlo. Los usos 12 sonadjetivales (tienen los aspectos ms de un sustantivo) y 38 adverbiales (tienen losaspectos ms de un verbo).1. SustantivalA veces el infinitivo funciona como el sujeto/objeto del verboprincipal. (Mr 9:5).estar aqu es bueno para nosotros.

    5 Es importante sealar esto, porque a veces un autor bblico describe la segunda venida de

    Cristo con un subjuntivo. No est diciendo que la venida del Seor es improbable, sino que el

    tiempo es incierto, no sabemos cundo (1 Jn 3:2).

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    103/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    104/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    105/152

    VII. VOCABULARIO

    ,maestro, rab

    glorifico (,,,,)

    ya, ahora

    ,,vestido

    proclamo (,,,,)

    ,piedra, ,noche

    adoro, me postro (,,,,)

    soy, comienzo (, ,, ,)

    ac, aqu, en o a este lugarCAPTULO 22: ESTUDIOS DE PALABRASI. LA DOBLE NATURALEZA DE LAS ESCRITURASLas palabras escritas en la Biblia son nicas. Son las palabras perfectas del EsprituSanto, pero al mismo tiempo, encadenadas en un lenguaje humano e imperfecto. Se ve

    como una paradoja, y lo es. Pero no debe parecer raro, si lo vemos a la luz de que elDios todopoderoso, sin lmites, sin defectos, se despoj a s mismo, y se encaden en uncuerpo humano, imperfecto. El resultado fue una paradoja tambin: cien por ciento Diosy cien por ciento hombre. As es con las Escrituras: Son cien por ciento las palabrasperfectas de Dios y cien por ciento las palabras normales de los hombres imperfectosque las escribieron. Como cualquier doctrina paradjica, si nos desviamos haciacualquier lado, caemos en hereja.Debemos tomar en cuenta la perfeccin de la palabra de Dios y su origen divino (2 Tim3:16). Por ejemplo, podemos escudriar cada palabra con precisin, sabiendo que elEspritu Santo, quin escribi la Biblia, poda escoger cualquier palabra que quisiera, yl tiene un vocabulario bastante amplio y perfecto! Esto nos hace estudiar las palabras

    de la Biblia en una manera diferente que otros libros, sabiendo que cada palabra estescrita por alguna razn perfecta nosotros solamente necesitamos encontrar el porqu.Pero nos desviamos si al mismo tiempo no tomamos en cuenta la realidad de quehombres humanos escribieron las palabras. Obviamente fueron guiados por el EsprituSanto (2P 1:21), pero ellos mismos estaban escribiendo en sus propias palabras, Diosno estaba dictndoles! Por esto, debemos cuidarnos de no caer en el error de pensar quelas palabras en las escrituras son celestiales en s mismas. Muchos pastores dicen cosascomo, esta palabra,justificar, habla del hecho divino cuando Dios transfiri todonuestro pecado a Jesucristo en la cruz sin pensar que la palabrajustificaren la Biblia esla misma palabra que usaron los paganos. Tal vez Pablo defina la palabra en una manera

    especfica en sus cartas, y por esto podemos decir que en el contexto Pablo se refiere aesto, pero no quiere decir que la palabra significa esto en s. A veces la palabra

    justificares usada en el NT sin referencia a Dios! Mas la sabidura es justificada portodos sus hijos (Lc 7:35). As que podemos leer el NT con los principios deinterpretacin que usamos para entender cualquier libro. El NT no es mstico, niesotrico es Dios comunicndose con nosotros en nuestras palabras, y en nuestrasmaneras.II. ESCOGIENDO PALABRAS CLAVESEs obvio que el pastor no tiene tiempo para estudiar profundamente cada palabra de sutexto del sermn. As que es necesario saber cmo escoger solamente las palabrasclaves de un pasaje. De esta manera el pastor tendr ms tiempo para estudiar bien estaspalabras, sin perder tiempo estudiando palabras que no tienen mucha importancia en elcontexto.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    106/152

    Muchos dicen que el escoger palabras claves es un don. Algunas personas pueden leerun pasaje y saber cules palabras tienen mayor importancia. Pero, qu puede haceralguien que no tiene ese talento? Aunque la mejor manera de aprender es la prctica,aqu estn algunas guas para ayudarle a escoger:1. Debe estudiar palabras que se repiten

    Por ejemplo, un estudiante no necesita leer ms que un versculo de Juan 1 para saberque un estudio de la palabra es necesario. Tambin es importante notar que estorequiere que el estudiante lea todo el contexto, tal vez hasta dos o tres captulos. Aunqueuna palabra no se repita en los cuatro versculos del texto de un sermn, tal vez se repitatres veces en el mismo captulo y por tanto debe ser estudiada.2. Una palabra infrecuente tambin debe ser una palabra claveLas palabras son infrecuentes si son infrecuentes en todo el NT o si son infrecuentes enun libro especfico. Por ejemplo, si una palabra es usada solamente una vez en todo elNT, sera bueno estudiarla para saber porque el autor escogi esa palabra. Pero a vecesuna palabra es usada mucho en el NT, pero solamente una vez en un libro. Por ejemplo,la palabra (justicia) es usada 92 veces en el NT, pero solamente una vez en

    el libro de Lucas. Es importante estudiarla entonces para ver si Lucas est usndola enla misma manera que Pablo, por ejemplo.3. Si hay dos palabras paralelas/contrastadases, debe estudiarlasPablo dice en Efesios 5:8, No se emborrachen con vino sino sean llenos delEspritu. Este contraste nos ayuda mucho a definir las palabras, pero debemosestudiarlas an ms, porque el contraste nos indica que Pablo est enfatizando esaverdad.4. Las palabras que parezcan tener un significado conativo son clavesVarias palabras parecen invocar emociones ms fuertes que otras. Por ejemplo, laspalabraspublicano, samaritano, etc. son claves porque nosotros debemos tratar deponernos en los zapatos de la audiencia original y sentir lo que ellos hubieran sentido.Por ejemplo, es difcil para nosotros entender el odio que los judos tenan hacia a los

    publicanos traicioneros sin hacer un estudio profundo de la palabra.5. Las palabras que parezcan tener un significado teolgico son clavesHay palabras que son de mayor importancia por su definicin teolgica, por ejemplo, lapalabapropiciacin, redencin, etc. Una de las razones por las cuales debe estudiar esaspalabras es porque muchas veces presumimos que la palabra tiene un significadoteolgico y especifico, cuando realmente el contexto no lo dice. Por ejemplo, muchosmaestros de la Biblia dicen que la gracia significa lo que Dios nos da inmerecidamente(por ejemplo, la salvacin, el cielo, etc.), mientras la misericordia significa lo que Diosno nos da y que realmente merecemos (por ejemplo, Su ira, el infierno, etc.). Aunque

    esto sea una buena distincin en espaol, las palabras griegas que significan gracia ymisericordia no conocen esta distincin. Por esto, hay que estudiarlas en el contextodonde se encuentren para ver su significado exacto.6. Si la palabra es enfatizada, es una palabra claveUna palabra puede ser enfatizada en diferentes maneras. Ya hemos visto algunas, porejemplo, repetirla. Pero muchas veces la palabra es enfatizada en otra manera, porejemplo, por el orden de la oracin. Muchas veces una palabra est puesta al principioo al final de la oracin para enfatizarla. Por ejemplo, el libro de Hebreos comienzadescribiendo todo lo que Jess ha hecho y todo lo que es, pero el verbo principal noviene hasta casi el final del prrafo. El verbo principal es se sent (los otros verbos sonparticipios o estn en clausulas subordinadas) y es la 55a palabra en el libro de Hebreos.

    Esto significa que el autor est dndole importancia. Debe estudiar sta palabra

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    107/152

    profundamente, no solamente sabiendo la definicin (sentar), sino tambin encontrandola razn por la cual era tan importante que Jess, nuestro sumo sacerdote, se sentara. 1

    Tambin, a veces el autor nos explica que una palabra es clave. Por ejemplo, si Pablodice, te doy este solemne encargo obviamente l mismo est dando nfasis en laspalabras que siguen. Entonces nosotros, en nuestros estudios, tambin debemos dar

    nfasis a esas palabras.7. Las palabras que parecen tener un significado ambiguo son clavesObviamente si no sabe el significado exacto de una palabra, debe estudiarla. Unamanera fcil de determinar cules son las palabras ambiguas es comparar traducciones.Muchas veces las diferencias que hayan le mostrarn cuales palabras debe estudiar. Porejemplo, en 1 Tes 4:4 varias traducciones dicen su propia esposa mientras otras dicensu propio cuerpo. Esta palabra entonces, debe ser estudiada.8. Si una palabra no es la palabra normal para decir algo, debe estudiarlaPor ejemplo, la manera normal de decir mataren el griego es, pero en 1Juan 3:12 Juan utiliza la palabra cuando dice que Can mat a su hermano. Elverbo significa degollar, o asesinar, y da nfasis en lo sanguinario que era. En

    casos as, debe estudiar el contexto para saber si el autor est usando la palabra como unsinnimo con la palabra normal, o, si est enfatizando algo diferente.Aunque estas reglas ayudarn, es cierto que realmente, lo que le va a ayudar en escogerpalabras claves es la prctica, junto con oraciones al Seor pidindole sabidura.III. ESTUDIANDO PALABRAS CLAVESYa que haya escogido las palabras claves de un pasaje, ahora necesita estudiarlas. Antesde entrar en las tres etapas de cmo estudiar las palabras, necesitamos ver un principiomuy importante.A. EL CONTEXTOEl principio ms importante que usted pueda aprender es este: El contexto es elcapitn, y l debe gobernar y guiar su estudio. Recuerdo cuando mi maestro de griegonos enseo el principio de las tres cs: 1) contexto, 2) contexto y 3) contexto.Realmente, no puedo sobre enfatizar sta verdad. La mayora de los pastores se metenen problemas en sus predicaciones porque no estudian el contexto. Muchos de ellos nosaben el griego, para ellos, el griego consiste en diferentes nmeros de Strong. En otras

    palabras, es algo mstico. Hacen sus estudios de palabras e inventan cosas muy raras todo por no poder leer el griego.Le felicito porque usted ha llegado hasta este punto, y parte de este problema ya quedaresuelto. El griego no es mstico. Es un idioma, igual que el espaol. Pero aunque ahoraustedpuede estudiar el contexto en griego, esto no significa que con las presiones delministerio siempre lo har. Entonces, le animo a que estudie el contexto.

    Qu significa estudiar el contexto? Normalmente, cuando hablamos del contexto,estamos hablando solamente de los versculos que rodean una palabra. Pero para hacerun estudio profundo de una palabra clave, debemos hacer ms que solamente estudiar elcontexto inmediato.Por ejemplo, tal vez estemos estudiando la palabra en 2 Co 3:18. Primero,debemos establecer el uso de la palabra antes y despus del NT. Podemos pensar queesto es el significado vertical de la palabra. Este tipo de estudio nos ayuda sobre todocuando la palabra no es usada frecuentemente en el NT.

    1 En el AT, ni haba una silla en el Tabernculo, porque los sacerdotes siempre estaban

    trabajando. El hecho de que Jess se sentara significa que de una vez para siempre quit

    nuestro pecado y que ya no hay necesidad para otro sacrificio ms.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    108/152

    Despus, debemos establecer el uso de la palabra dentro del NT. Podemos decir queesto es el significado horizontal de la palabra. Comenzamos con el contexto distante(viendo cmo es usada en todo el NT), y poco a poco nos acercamos al 2 Co 3:18(despus del contexto distante, pasamos a estudiar cmo usa Pablo la palabra en susotros libros, y despus cmo la usa en 2 Corintios, etc.). Cuando encontramos

    en algn lugar, podemos decir que mientras ms cerca est a 2 Co 3:18,ms pesa su significado. En otras palabras, si la encontramos en una cita de Agustn, ytambin en una cita del apstol Juan, el significado que Juan le da afectar ms lamanera cmo la entendamos en 2 Co 3:18 que el de Agustn.B. LAS TRES ETAPASEn vez de dejarle nada ms con la teora de los estudios verticales y horizontales,debemos pensar prcticamente en dnde podemos encontrar esa informacin. Con estoen mente, espero que estas tres etapas le ayuden.

    1. Fuera del NT

    2. En el NT

    3. Esta palabra1. Fuera del NT2

    Esta primera etapa busca el significado vertical de la palabra. Da respuesta a lapregunta, qu significaba esta palabra fuera del NT? Debemos estudiar el significadoantes y despus del NT para encontrar el origen de la palabra y tambin cmo cambi.Muchas veces esta parte nos ayuda a entender la influencia de la cultura/iglesia/tiemposobre una palabra. Por ejemplo, si Agustn dice que una palabra significa algo, peroantes del NT significaba otra cosa, tenemos que investigar cundo fue el cambio, y porqu. Tal vez la influencia del NT cambi el significado, o tal vez, Agustnmalinterpret la palabra en el NT! En esta etapa estamos buscando el contexto histricode la palabra. Aunque es muy importante, nunca debemos basar el significado de unapalabra solamente en este tipo de estudio.Las tres herramientas ms tiles para esta etapa son:1) Diccionarios Seculares y Bblicos, 2) Ayudas lxicas y 3) Comentarios.2. En el NTEn esta etapa ya estamos reduciendo nuestro estudio a posibilidades reales delsignificado de la palabra. Bsicamente, debemos recopilar todas las opciones que hayaen todo el NT. Aunque la palabra solamente puede tener un significado en un contextoespecfico, debemos tener en mente una lista de todas las posibilidades para escoger elsignificado ms apropiado en la siguiente etapa.

    Una manera muy fcil de hacer esta etapa es buscar la palabra en una concordancia. Talvez, la parte ms importante es ver si el mismo autor utiliza la palabra. Muchas vecespodemos encontrar diferentes tendencias que nos ayudarn a entender la palabraespecfica que estamos estudiando.Las dos herramientas ms tiles para esta etapa son:1) Concordancias y 2) Diccionarios Bblicos.3. Esta palabra en este contexto

    2 Otra vez debe recordar que es necesario estudiar bien el contexto antes que todo. Realmente

    no hemos hablado todava de un mtodo de estudio (hablaremos de eso en el captulo 25),

    pero presumo que en este punto de su estudio ya habr estudiado el contexto histrico, el

    contexto inmediato, etc.

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    109/152

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    110/152

    Existe varios riesgos que usted, como estudiante de griego, debe evitar:A. RazEs presumir que la etimologa de una palabra determina su significado. Laetimologa es el estudio del origen de la palabra, y es muy til en nuestros estudios, perono debe tomar demasiada importancia. Por ejemplo, sera una falacia definir la palabra (iglesia) as: la palabra viene de dos palabras: la preposicin,

    que significa de, fuera y el verbo, que significa llamar. Entonces, la palabraiglesia en el griego literalmente habla de los que han sido llamados a salir fuera delmundo. Aunque la falacia debe ser obvia, muchos pastores caen en ella.Tal vez una ilustracin en espaol lo hara ms claro. Digamos que hay una carta,escrita en espaol, y al terminar la carta dice adis. Qu ridculo sera si un pastordijera: Bueno, esta palabra adis viene de dos palabras: a yDios. Y significa que elautor est dejndonos en las manos de Dios.Aunque en el principio es probable que la palabra tuviera este significado, hoy en da nolo usamos as. Adis simplemente es una manera de despedirse, sin hacer referencia aDios. De la misma manera, en el NT simplemente habla de una asamblea, unacongregacin, y no de la santidad. En el libro de Hechos Lucas lo utiliza para hacer

    referencia a una multitud encolerizada! (Hechos 19:32). Entonces, Cmo podemosevitar esta falacia? Estudiando el contexto. La definicin de una palabra debe ser basadaen su uso, y an ms, en el contexto especfico. En resumen, la raz, o la etimologa deuna palabra puede ayudarnos, pero nunca debe anular el contexto.B. TiempoEs presumir que la definicin de una palabra siempre se mantiene igual.La vamos a dividir en dos partes:

    1) Presumir que la definicin de una palabra en el griego clsico se mantuvo igualhasta el NT. Por ejemplo un pastor puede estudiar el trasfondo de una palabra (susignificado en griego clsico) y pensar que el significado es igual en el NT. Aunque elentendimiento del uso de una palabra en griego clsico nos puede ayudar, siempredebemos tener en mente que los idiomas cambian a travs de los aos.

    2) Presumir que la definicin de una palabra en el NT se mantuvo igual despus delNT. Por ejemplo, un pastor puede estudiar la palabra (testigo) en los padres yencontrar que la palabra habla de un mrtir. Entonces, muchos dicen que dar testimonioen el NT implica la intencin de hacerlo hasta la muerte. Pero sera una falacia pensarque el significado en los padres es igual al NT. Pablo dice que Dios es su obviamente no est diciendo que Dios es su mrtir! Entonces, hay que estudiarprimordialmente el significado de una palabra dentro del NT.C. AutorEs presumir que cada autor de la Biblia utiliza una palabra en la mismamanera, con el mismo sentir. Tal vez el mejor ejemplo de esto sera la palabra(justifico). Pablo utiliza mucho la palabra, y se refiere al hecho divino cuando Dios nos

    declara justos por la muerte de Jess en nuestro lugar. Pero sera una falacia decir queSantiago, por ejemplo, la utiliza en el mismo sentido cuando dice, el hombre esjustificado por las obras (Stg 2:24). Obviamente no es el lugar de explicarprofundamente el pasaje, pero unos comentarios nos ayudarn a entender esta falacia.Santiago escribe antes que Pablo, entonces, el significado que Pablo da a la palabra nodebe influenciarnos mucho. Sobre todo, es el uso de la palabra en otros lugares del NT ysu significado lxico lo que debe guiarnos. Y, despus de estudiar la palabra, nos damoscuenta de que en s puede significarjustificar o vindicar, dependiendo del contexto: . Mas la sabidura esvindicada por todos sus hijos (Lc 7:35). No tiene nada que ver con la justificacincomo Pablo la define!

    Con esto en mente, podemos regresar a Santiago y notar unas cosas ms del contexto.Cuando Santiago cita el AT y dice que Abraham fue justificado por sus obras (Stg

  • 7/25/2019 UnagramaticaintroductoriaGriegoparapastores.pdf

    111/152

    2:21), es una cita de Gn 21 (cuando ofreci a Isaac). Pero cuando dice que Abrahamcrey a Dios, y le fue contado por justicia (Stg 2:23), esa cita est en Gn 15, seiscaptulos antes en Gnesis! Entonces, Abraham obtuvo la justicia por su fe en Gn 15,cuando crey a Dios. Fue (fue vindicado) por su fe en Gn 21, cuandodespus obedeci a Dios. En resumen, siempre debemos estudiar una palabra en su

    contexto, no presumiendo que el sentido que un autor da a una palabra sea el mismo quele da otro autor.D. TotalidadEs presumir que todo lo que una palabra pueda significar aplica en cadacontexto. Por ejemplo, un pastor puede decir que la palabra significa:palabra,verbo, dicho, mensaje, enseanza, comunicacin, cuenta, razn, demanda, la segunda

    persona de la Trinidad antes de Su encarnacin. Pero debemos reconocer que lapalabra no puede significar todo esto en cada una de sus ocurrencias. En un contextohabla de razn, en otro contexto habla de un mensaje, y en otro contexto habla deJesucristo, pero la palabra no significa todo esto en todo momento.E. ImportanciaEs dar demasiada importancia a la definicin de una palabra sobre elcontexto, o al contexto sobre la definicin. Siempre tenemos que buscar un balance.

    Debemos tener cuidado de no pensar cosas como, s que esta palabra normalmentesignifica esto,pero aqu me parece que el contexto lo anula. A la misma vez, debemoscuidarnos de tampoco pensar cosas como, s que el contexto no est hablando de esto,

    pero la palabra normalmente significa eso.La frase de al lado de Stg 4:5 es traducida en muchsimas maneras. El problema es quela palabranormalmente es