Unidad 2

16

Click here to load reader

description

Leccion 2: Uso de la "B" y la "V"

Transcript of Unidad 2

Page 1: Unidad 2

LENGUAJEUNIDAD Nº 2

USO DE LA B,V

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z U

NID

AD

3

1

Page 2: Unidad 2

SE ESCRIBEN CON B:

Las palabras que empiezan con los prefijos ab: abdomen, absolver.

Voces que inician por abo/u: abogado, aburrid. Excepto: avocar (atraer o llamar a sí un juez o tribunal superior). Sus inflexiones y derivados: avulsión, avutarda, avugo.

Si la palabra comienza con la sílaba al-, ar-, y el siguiente es un sonido bilabial, éste se escribe con b: alba, albinismo, arbitraje, arbóreo, arbusto.Excepto: alveario, álveo, alvéolo, alveolar, alverja, alverjana, alvino, arvejo.

Las palabras que empiezan con el prefijo: bi-, bis-, biz- (que significa dos): bicolor, bisabuelo, biznieto.

2

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z

UN

IDA

D N

º 3

Page 3: Unidad 2

SE ESCRIBEN CON B:

Las palabras que empiezan por bene-(con significado bueno), bien-,

bibl-:beneficiar, bienhechor, biblioteca. Excepto:Viena, viento, vientre.

Voces del grupo bio(en cualquier lugas que se

encuentre):anfibio,biopsia.

3

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z

UN

IDA

D N

º 3

Page 4: Unidad 2

4

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z

UN

IDA

D N

º 3

B EJEMPLOS

bla, ble, bli, blo, blu ablande, blusa

bra, bre, bri, bro, bru bruta, bronce

boca, buscar bocaza, bocadillo, búsqueda

bu, bur budín, búfalo, burbuja, burla

cam, com, car camba, combate, carbonada

co, cu cobalto, cubo

ob, obs objeto, obsceno, obsesión

Page 5: Unidad 2

5

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z

UN

IDA

D N

º 3

B EJEMPLOS

bla, ble, bli, blo, blu ablande, blusa

bra, bre, bri, bro, bru bruta, bronce

boca, buscar bocaza, bocadillo, búsqueda

bu, bur budín, búfalo, burbuja, burla

cam, com, car camba, combate, carbonada

co, cu cobalto, cubo

ob, obs objeto, obsceno, obsesión

Page 6: Unidad 2

6

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z

UN

IDA

D N

º 3

B EJEMPLOS

po, pu población, pubertad, pobreza

ra, ri, ro, ru rabia, ribete, robusto, rubia

sa, so Sábado, soberbia

Prefijo sobre/subsobrecargar,subterráneo

Ta,ti, to, tu, turTábaco, tiburón, tobillo, tubo, turbión

Tra,tre, tri Trabado, trébol, tributo.

Terminaciones verbales (pret. Imperfecto MI) aba, abas, ábamos, abais, aban de los verbos de la familia ar

AMARYo amabaTu amabasEl/ella amabanNos amabamosVos amabaisEllos amaban

Page 7: Unidad 2

7

Lic

. Raqu

el F

ern

án

de

z

UN

IDA

D N

º 3

B EJEMPLOS

Verbos que terminan aber/eber Saber, caber, haber, deber,

Verbos que terminan en bar/bear Acabar, alabar, bombear, rumbear.

Verbos terminados en bir/buir Recibir, concebir, atribuir.

Palabras que terminan en bado Aprobado, alabado.

Ta,ti, to, tu, turTábaco, tiburón, tobillo, tubo, turbión

Sufijos bundo/bilidad Vagabundo, debilidad.

Pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo ir

Yo ibaTu ibasEl ibaNos ibamosVos ibaisEllos iban

Page 8: Unidad 2

SE ESCRIBEN CON V: Palabras que comienzan con la sílaba:

ad/avi/evi/cla/con:

Adverbio, avispa, aviación, evidencia, clavo,

convento.

Palabras que comienzan con di, en, entre, equi,

extra: envase, entrevista, equivale, extravagante.

Palabras que empiezan en eva, eve, evo.

Palabras comienzan con el prefijo in: invadir,

invernal.

Page 9: Unidad 2

SE ESCRIBEN CON V:

Inflexiones del verbo ir

Palabras comienzan con la sílaba na, no: navaja,

novato.

Si después del sonido ol, viene un sonido bilabial:

polvo, solvente, olvido.

Pretérito de indicativo imperativo Presente de

subjuntivo

Voy

Vas

Va

Vamos

Vais

van

Ve tú

Vayamos nosotros

Vayan ustedes

Vaya

Vayas

Vaya

Page 10: Unidad 2

SE ESCRIBEN CON V:

Si la palabra comienza con las sílabas: pa/par/per/pre/pri/pro/sal: pavo, parvo, perverso, prevalecer, privilegio,proveído, salvaje.

Palabras comienzan con el prefijo vice: vicepresidente, viceversa.

Verbos que comienzan con la grafía v y la mantienen en todos sus tiempos, como vacunar, vaciar, vagar, valorar.

Palabras que terminan en ava/o-ave: agrava, bravo, clave.Excepto: haba, traba, baba, guayaba, taba; árabe, jarabe, cabo, rabo, nabo.

-Así como también, la 1°y 2°persona del presente de indicativo de los verbos que terminan en –abar: acabar/ acabo, acaba;

- la 1°y la 3°persona del presente de subjuntivo de los verbos terminados en –abar: alabar/ alabe; por último, el pretérito imperfecto de todos los verbos que en su infinitivo terminan en –ar: amar/ amaba.

Page 11: Unidad 2

SE ESCRIBEN CON V: Inflexiones de verbos del préterito imperfecto del subjuntivo:

Préterito imperfecto de subjuntivo

andar estar Tener

Anduve

Anduviste

Anduvo

Anduvimos

Anduvisteis

anduvieron

Estuve

Estuviste

Estuvo

Estuvimos

Estuvisteis

estuvieron

Tuve

Tuviste

Tuvo

Tuvimos

Tuvisteis

Tuviernon

Andar estar tener

Anduviera/ese

Anduvieras/eses

Anduviera/ese

Anduvieramos/ésemos

Anduviereis/anduvieseis

Anduvieren/esen

Estuviera

Estuvieras

Estuviera

estuviéramos

Tuviera/eses

Tuvieras/eses

Tuviera/ese

tuvierámos

Page 12: Unidad 2

SEGÚN SU SIGNIFICACO SE ESCRIBE CON B – V:

abalar :mover con rapidez agitar; desvanecer las líneas o colores de una pintura.

avalar : garantizar un documento por medio de un aval.

abiar : planta, manzanilla loca.

aviar : preparar, alistar comida o alguna cosa para comer en el camino.

abocar : asir con la boca aproximar las bocas de un cántaro a otro; juntarse una o

más personas con otra u otras para tratar un negocio.

avocar : atraer o llamar a sí un juez o tribunal superior, sin mediar ante otro inferior.

abre : abrir o descubrir algo que estaba encerrado.

Avre : río de Francia.

absorber : atraer para sí una sustancia sólida con la que se está en contacto.

absolver : declarar libre el acusado de un delito; dar por libre de un cargo u obligación.

acerbo : áspero al gusto, agrio, cruel, riguroso; despreciable.

acervo : bienes morales o culturales que pertenecen en común a varias

personas.

albino : ausencia congénita de pigmentación.

alvino : perteneciente al bajo vientre.

baca : portaequipaje; especie de parrilla de los automóviles para

llevar bultos.

vaca : res.

bacante : mujer que celebraba las fiestas bacanales.

vacante : cargo o empleo sin proveer.

bacía : vasija baja y de borde ancho.

vacía : falto de contenido.

Page 13: Unidad 2

SEGÚN SU SIGNIFICACO SE ESCRIBE CON B – V:

bacilo : microbio, virus.

vacilo : del verbo vacilar; titubear; estar una persona indecisa.

baga : soga de la caballería; cápsula que contiene la linaza o semilla de lino.

vaga : del verbo vagar.

bagar : echar al lino baga o semilla.

vagar : andar sin rumbo.

bale : grito de la oveja, o del ciervo; dar balidos.

vale : documento.

balido : voz del carnero, cordero, oveja, cabra, gamo y del ciervo.

valido : cortesano; el que tiene el primer lugar en el principado; primer

ministro.

balón : pelota.

valón :belga; nombre con que los germanos llamaban los vecinos romanizados.

barita : óxido de bario que en forma de polvo blanco se obtiene el los

laboratorios.

varita : vara pequeña.

basto : as en el palo de naipes; persona rústica tosca, grosero, ruda, sin pulimento.

vasto : amplio dilatado muy extendido o muy grande.

bate : barco pequeño; del verbo botar (arrojar, echar fuera algo o

alguien).

vate : poeta adivino.

baya : fruto.

vaya : del verbo ir.

bazo : víscera del cuerpo humano.

vaso : recipiente.

Page 14: Unidad 2

SEGÚN SU SIGNIFICACO SE ESCRIBE CON B – V:

bello : hermoso, bonito, que tiene belleza.

vello : pelo delgado que sale en algunas partes del cuerpo.

bidente : de dos dientes.

vidente : profeta.

bienes :propiedades.

vienes : del verbo venir.

billar : juego de destreza que se ejecuta impulsando con tacos bolas de marfil.

villar : de villa, pueblo pequeño.

bisar : repetir, a petición de los oyentes la ejecución de un número musical.

visar : dar validez a un pasaporte u otro documento para determinado uso.

bocal : jarro de boca ancha cuello corto para sacar vino de las tinajas.

vocal : perteneciente a la voz.

bota : calzado de cuero; del verbo botar.

vota : del verbo votar; dar uso a su voto en una elección de

personas.

bote : barco pequeño; del verbo botar.

vote : del verbo votar; sufragar.

botar : arrojar; echar fuera algo o alguien.

votar : sufragar; emitir su voto.

Page 15: Unidad 2

SEGÚN SU SIGNIFICACO SE ESCRIBE CON B – V:

cabila : tribu de beduinos.

cavila : del verbo cavilar (pensar con intención o profundidad algo).

cebar : dar comida a los animales para aumentar su peso.

cabo :cada uno de los extremos de una cosa; lengua de tierra que penetra al mar; grado militar.

cavo :del verbo cavar.

ensebar : untar con sebo. (untar con la grasa que se saca de los animales).

embestir : acometer; ir con ímpetu sobre una persona o una cosa.

envestir :investir; conferir a una dignidad un título.

grabar :imprimir; registrar imágenes o sonidos en un disco o cinta; esculpir.

gravar :imponer un gravamen o impuesto.

grabe :acción de grabar.

grave : el que está enfermo de gravedad; sonido bajo cuya frecuencia es pequeña.

hierba : planta pequeña de tallo verde.

hierva : del verbo hervir.

nabal : plantación de nabos.

naval : relativo a la marina.

Page 16: Unidad 2

SEGÚN SU SIGNIFICACO SE ESCRIBE CON B – V:

naba : planta bienal de la familia de las crucíferas con hojas grandes y ásperas.

nava : tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada entre montañas.

rebelar rebelarse, sublevarse, oponer resistencia.

revelar :descubrir o manifestar un secreto; hacer visible la imagen de una película o fotografía.

recabar : alcanzar o conseguir algo; recoger, recaudar.

recavar : volver a cavar.

solver :resolver una duda o hallar la solución de un problema.

sorber :beber aspirando; atraer hacia dentro de sí alguna cosa, aunque no sean líquidas; absorber, tragar.

rebela : sublevarse; poner resistencia.

revela : del verbo revelar; descubrir o manifestar un secreto.

sabia : culta.

savia : jugo vegetal.

tubo : pieza hueca, cañería.

tuvo : del verbo tener.