unidad 2 Metodologia Informatica

4
Instituto Tecnológico Superior De Lerdo Lic. en Informática AUDITORIA INFORMATICA Unidad 2 METODOLOGIA INFORMATICA Brenda carolina Pérez Ibarra ING. Ricardo de Jesús Bustamante González

Transcript of unidad 2 Metodologia Informatica

Page 1: unidad 2 Metodologia Informatica

Instituto Tecnológico Superior De Lerdo

Lic. en Informática

AUDITORIA INFORMATICA

Unidad 2 METODOLOGIA INFORMATICA

Brenda carolina Pérez Ibarra

ING. Ricardo de Jesús Bustamante González

Page 2: unidad 2 Metodologia Informatica

METODOLOGIA INFORMATICA

Lo primordial es adquirir una metodología que ya existe, hacerla propia pero así mismo seguir con su mejora continua.El objetivo es brindar a los responsables de dichas áreas un camino estructurado por el que arriben a los resultados esperados por la empresa siguiendo un plan.

Page 3: unidad 2 Metodologia Informatica

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

•Técnicas: ¿Cómo obtener resultados? experimentación, observación.

•Herramientas de productividad: elemento físico o lógico que ayude para aprobar las técnicas; laptop, papel, cámaras fotográficas y/o de video.

•Habilidades personales: vocación para charlar.

•Conocimientos técnicos y administrativos: lo que adquiero, saber llevar todo lo que requiero, saber desglosarse sobre el tema.

•Experiencia en los campos de auditoria e informática: conocer, practicar o experimentar.

•Conocimiento de los factores del negocio y del medio externo al mismo: conocer el negocio que se va a auditar en si que exista relación.

•Actualización permanente: constante van saliendo avances hay que actualizarse sobre ello.

•Comunicación constante con asociaciones nacionales e internacionales relacionados: comunicación sobre la metodología utilizada en diferentes sectores.

Page 4: unidad 2 Metodologia Informatica

PROCESO METODOLOGICO DE LA AUDITORIA EN INFORMATICA

VENTAJAS

•los recursos orientan sus esfuerzos a la obtención de productos y servicios de calidad, con características y requisitos comunes para todos los responsables.

•Las tareas y productos terminales de los proyectos se encuentran definidos y formalizados, en un documento al alcance de los auditores en informática.

•Se facilita en alto grado la administración y seguimiento de los proyectos, ya que la metodología obliga la planeación detallada de cada proyecto.

•Facilita la supervisión profesional y humana de los individuos, ya que orienta los esfuerzos hacia la especialización, responsabilidad, estructuración y depuración en las funciones del autor en informática.

•Es un complemento clave en el desarrollo de cada individuo, por su formal seguimiento aunado.