Unidad 2 Trabajo Final

download Unidad 2 Trabajo Final

of 18

Transcript of Unidad 2 Trabajo Final

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    1/18

    SENA COLOMBIA

    CONTROLES Y SEGURIDAD INFORMATICA

    UNIDAD 2: CONTROLES DE APLICACIN

    ACTIVIDAD UNIDAD No. 2

    REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS CONTROLES DEAPLICACIN

    INTRODUCCIN A LOS CONTROLES DE APLICACIN

    Los controles de aplicacin consisten de actividades manuales y/oautomatizadas ue ase!uran ue la in"ormacin cumple con ciertos criterios#los ue C$%IT re&ere como reuerimientos de ne!ocio para la in"ormacin'stos criterios son(

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    2/18

    '"ectividad

    '&ciencia

    Con&dencialidad

    Inte!ridad

    Disponi)ilidad

    Cumplimiento y

    Con&a)ilidad.

    CONTROLES DE LMITE

    Los controles de l*mite son auellos valores ue puede asumir unaVaria)le deentrada y ue se rec+azar, o advertir, en caso no cumpla con losL*mitesesta)lecidos.

    'l empleo del control de l*mites se ver, a"ectado por la accin prevista para elCaso ue la in"ormacin no cumpla con los est,ndares &-ados. ueden darse

    dos Circunstancias(

    ec+azo de toda in"ormacin inv,lida

    'misin de un mensa-e# pero la in"ormacin continua con el tratamiento revisto# teniendo en cuenta ue en este caso los l*mites de)en serm,s estrictos.

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    3/18

    Control de

    limites

    sistemacomputaciona

    l.

    Inter"ase entreel posi)le

    usuario delsistema

    computaciona

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    4/18

    CONTROLES DE ENTRADA

    Son interfaces que transfieren informacin entre sistemas a personas o viceversa.

    Las entradas son interfaces que reciben datos o seales de un sistema o persona externo, para

    luego ser llevadas a una unidad que luego realiza otra funcin (ser retransmitidas o procesadas)

    Los componentes de su)sistema de entrada son responsa)les por la

    lle!ada de in"ormacin al sistema los datos de entrada son los uela computadorava a procesar.

    MTODOS DE CAPTURA DE DATOS

    0on m1todos para la captura de datos ue se in!resaran al sistema para suprocesamiento.

    http://www.carlospes.com/minidiccionario/computadora.phphttp://www.carlospes.com/minidiccionario/computadora.php
  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    5/18

    LINEAMIENTOS PARA LA CAPTURA DE DATOS( 'n este paso seesco!en cuales datos de)en ser capturados en la entrada. 'isten dostipos de datos ue de)en ser proporcionados como entradas cuando seprocesan transacciones

    DATOS VARIABLES( 0on auellos datos ue cam)ian para cadatransaccin por e-emplo el nom)re de una persona.

    DATOS DE IDENTFICACION( 's el dato ue identi&ca en "orma 3nica elart*culo ue est, siendo procesado.

    DATOS CONSTANTES( 0on los datos ue se repiten para variastransacciones por e-emplo la "ec+a.

    FORMA( La "orma or!aniza el documento al colocar la in"ormacin

    importante donde m,s llame la atencin y esta)lece la secuenciaapropiada de datos.

    TITULO Y CAPTURA DE DATOS( 'stos t*tulos indican al usuario uedato proporcionar y donde de)e asentarlo. Los t*tulos de)en ser claros y)reves# con t1rminos comunes ue conozcan todas las personas.

    METODOS DE CODIFICACION( 'stos m1todos son utilizados paraacelerar todo el proceso# controlar los errores y reducir la entrada de los

    mismos4 con ello las condiciones# pala)ras# ideas o relaciones seepresan por medio de un cdi!o el cual es un n3mero o un s*m)olo)reve ue se utiliza en vez de una descripcin m,s lar!a.

    CODIGOS DE CLASIFICACION( 0e clasi&can los datos se!3n suscaracter*sticas en !rupos distintos a los cuales se le dan un cdi!oespec*&co.

    CODIGOS DE FUNCIONES( 0e5alan las actividades o tra)a-os a

    e"ectuar sin proporcionar todos los detalles. or e-emplo# el dise5o parael procesamiento de un arc+ivo puede especi&car la adicin de re!istrosen una transaccin por medio de una A o de un 6.

    C$DI7$0 C$N 0U%C$N8UNT$0 D' DI7IT$0 0I7NI9ICATIV$0( Un

    esuema de codi&cacin )ien conce)ido# utilizando cdi!os consu)con-untos de d*!itos si!ni&cativos# puede proporcionar muc+a

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    6/18

    in"ormacin tanto a la !erencia como a los usuarios. 0upn!ase ue seasi!nar,n n3meros de art*culo a los di"erentes materiales y productosue surte o vende cierta compa5*a. Una manera de +acer esto esasi!nar n3meros en secuencia# comenzando con el primero +asta lle!aral 3ltimo.

    C$:DI7$0 N';$NIC$0( Usan letras y s*m)olos del producto para

    descri)irlo en una "orma visual por e-emplo el cdi!o TV. Veri&car las tar-etas per"oradas volviendo a proporcionar los datos a lam,uina de veri&cacin# la cual los compara con los datos ya per"orados.

    ?. A!rupar las tar-etas en un lote para ue la computadora las lea y procese.

    @. Validar los datos a medida ue la computadora los lee para suprocesamiento.

    . rocesar los datos.

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    7/18

    CAPTURA DE DATOS FUENTE CON DISPOSITIVOS TECLADO-ALMACENAMIENTO:

    'n resumen# los pasos necesarios para capturar datos de un documento "uenteen un am)iente ue utiliza dispositivos teclado. rocesar los datos.

    ENTRADA DIRECTA A TRAVES DE TERMINALES INTELIGENTES( Lospasos necesarios para capturar datos# utilizando para ello terminales Byasea en l*nea o di"erido en l*nea# son los si!uientes(

    6. roporcionar los datos en la terminal.

    2. Validar los datos con"orme se in!resan en la terminal.

    =. rocesar los datos Bsi el procesamiento es di"erido# las transacciones seacumulan en un lote ue despu1s ser, procesado.

    'l lector ptico puede +acer m,s r,pida la preparacin y entrada de los datos.Dado ue los costos del euipo var*an# el analista de)e considerar el ladoeconmico de cualuier decisin relacionada con los m1todos de entrada. 0inem)ar!o# !eneralmente es cierto ue los altos costos de mano de o)ra

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    8/18

    disminuyen con me-ores m1todos de entrada# aun si se consideran los costosin*ciales del euipo.

    DISEO DE DOCUMENTOS Y DE PANTALLAS DE CAPTURA DE

    DATOS

    Qu es una Pantalla para la captura de datos o una fcha?

    Una pantalla para captura de datos es la "orma ue se utiliza enel FileM!"e#para a!re!ar los datos al sistema# es la pantalla ue permitea!re!ar los datos de un epediente# por e-emplo# las si!uientes pantallas decaptura. Tam)i1n en los sistemas )asados en 9ile;aster se le conoce con elnom)re de &c+a

    RECONOCIENDO LOS TIPOS DE CAMPOS A DIGITAR

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    9/18

    Todas las pantalla de captura est,n con"ormados por campos dedi!itacin# los campos de di!itacin pueden ser de diversos tipos pore-emplo en la pantalla de captura de la 0olicitud la "ec+a es un tipo decampo# la +ora es otro tipo de campo# tam)i1n en la pantalla de'pedientes 'lectrnicos el campo Instancia 8udicial es conocido con el

    nom)re de ListaE Com)oE porue al +acer un clic so)re 1l se puedever otras opciones.or e-emplo(

    DIGITANDO LOS DATOS EN UNA FIC$A O PANTALLA DE

    CAPTURA

    'l proceso para di!itar los datos en una pantalla de captura es ),sicamentemuy simple cuando usted se +a "amiliarizado con la inter"az del sistema y tieneconciencia del si!ni&cado de las colecciones y las &c+as.

    Despu1s de +a)er a!re!ado unos cuantos re!istros aprender, cmo se mane-ao se utiliza la inter"az del 9ile;aster# uiz, los elementos m,s importantes atomar en cuenta son(

    6. Di!itar.

    2. 7uardar.

    =. Cam)iar 'stados.

    >. Imprimir plantilla.

    Cuando usted +a aprendido a +acerlo en una coleccin o &c+a se +ace muysimilar en las dem,s colecciones si es ue tiene ue acceder a coleccionesdistintas.

    GUARDANDO UN E%PEDIENTE O REGISTRO.'l paso m,s importante despu1s de di!itar los datos de una pantalla decaptura o &c+a es !uardar el epediente# el )otn para !uardar el epedientesiempre se encuentra al &nal de la pantalla# por e-emplo. Vea la ima!en a)a-o.

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    10/18

    CONTROLES DE CODIFICACIN Y DGITOS VERIFICADORES

    TIPOS DE CONTROLES DE CODIFICACIN

    La codi&cacin de canal es el proceso de crear mecanismos de controlde errores redundantes dentro de los datos transmitidos para reducir la

    p1rdida durante los procedimientos de transmisin. 'ste proceso es deespecial importancia dentro de la industria de las comunicaciones# yayuda a reducir la tasa de errores con cdi!o prede&nidos en los nodosreceptores de las redes de datos. 'sta t1cnica se suele usar en las redesde comunicacin inal,m)ricas# especialmente en los sistemas decomunicacin mvil ue son vulnera)les a "actores como el eceso detr,&co de datos# las inter"erencias de transmisin m,imas# y la p1rdidade datos importante de)ido al ruido en el canal. Fay varias t1cnicas decodi&cacin de canal m3ltiple dise5adas para los sistemas decomunicaciones. La seleccin de una t1cnica determinada slo dependedel est,ndar de comunicacin so)re el ue se +ace la transmisin de

    datos.

    CODIFICACIN CONVOLUCIONAL

    La codi&cacin convolucional es la t1cnica de codi&cacin de canal m,susada en los sistemas de comunicacin mvil !lo)ales# y tiene muc+assu)cate!or*as ue son est,ndares para distintos mecanismos decomunicacin inal,m)rica. 'sta t1cnica reuiere la codi&cacin de un

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    11/18

    n3mero determinado de )its# ue es la unidad m,s peue5a de datos.'stos )its contienen in"ormacin so)re los valores de datos transmitidosrecientemente o actualmente dentro de la transmisin. 'stos valores dedatos in"orman al receptor so)re el tama5o y caracter*sticas de los datostransmitidos. La in"ormacin so)re los valores de datos no slo ayuda a

    los receptores a compro)ar ue no +aya p1rdida o corrupcin de la rutaen los )its reci)idos# sino ue tam)i1n ayuda a ase!urarte de ue losdatos se reci)en como se enviaron. Al!unos est,ndares decomunicaciones mviles populares ue usan la codi&cacin de canalconvolucional son 70; B7lo)al 0ystem o" ;o)ile Communications yGCD;A BGide)and CodeDivision ;ultiple Access.

    CODIFICACIN DE BLO&UE

    La codi&cacin de )loue es otra t1cnica de codi&cacin de canal+a)itual en las comunicaciones mviles# ue se )asa principalmente en

    la codi&cacin de un n3mero determinado de )its de cdi!o dentro delos valores de datos transmitidos# para proteccin de datos y correccinde errores. ;,s espec*&camente# el n3mero de )its de cdi!ocodi&cados dentro de los datos transmitidos no slo permanece &-o conesta t1cnica# sino ue se clasi&ca de "orma distinta se!3n el n3mero de)its transmitidos por se!undo desde el emisor. 'ste tipo de codi&cacinde canal se usa muc+o en com)inacin con la codi&cacin convolucionalen las redes 70; de tercera !eneracin# incluyendo los sistemas 70B7eneral acHet adio 0ystem# 'D7' B'n+anced Data

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    12/18

    CODIFICACIN LDPC

    La t1cnica LDC BLo

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    13/18

    Como podemos ver en la &!ura si!uiente# el d*!ito veri&cador "ormaparte de la estructura ue de)emos enviarle al G0 del 0I. ara estee-emplo les mostrar1 una manera de implementar dic+a "uncin a trav1sde un m1todo en 8ava.

    CONTROLES DE PROCESAMIENTO Y CONTROLES DE SALIDA

    'l control del procesamiento !arantiza ue los datos se est,n trans"ormandoen in"ormacin# en "orma eacta y con&a)le. La recopilacin de datosrepresenta el su)sistema vital de las operaciones !enerales de un sistema dein"ormacin. Los controles de procesamiento se dividen en controles deentrada# de pro!ramacin# de )anco de datos# de salidas# de euipo.Loscontroles de entrada son los dise5os de "ormas# las veri&caciones# los totales

    de control# entre otros...

    Di!e'( )e F(#*( Cuando se reuiere al!3n documento "uente pararecopilar datos el "ormato del documento puede dise5arse de manera ueo)li!ue a +acer los asientos en "orma m,s le!*)le# mediante el uso de cuadrosindividuales para cada letra o ci"ra ue de)a re!istrarse.

    Ve#i+,,i.:Los documentos "uentes "ormulados por un solo empleado lospuede veri&car otro empleado# con el &n de veri&car la eactitud. Al e"ectuarsela operacin de conversin# por e-emplo !ra)acin en cinta o !ra)acin en

    disco# el documento puede ser veri&cado por el se!undo operador. 'l operadorveri&cador realiza las mismas operaciones ue el ori!inal4 pero su operacin escomparada por la l!ica de la m,uina con los asientos +ec+os anteriormente#marcando toda discrepancia# por medio de mensa-es ue se ori!inan desde lam,uina. La veri&cacin es una operacin de duplicacin# de manera ue do)lael costo de la conversin de datos. ara reducir este costo# podr*a +acerse losi!uiente(

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    14/18

    Veri&car 3nicamente ciertos campos# por e-emplo# las cantidades de dinero ylos n3meros de cuenta# pasando por alto los domicilios# nom)res# etc.

    ;arcar por anticipado los campos ue se repiten constantemente y re!istrarslo los campos varia)les.

    Usar la pro!ramacin para +acer la compro)acin.

    T("le! )e C(."#(l( Con el &n de reducir al m*nimo la p1rdida de datoscuando se transportan de un lu!ar a otro lo mismo ue para compro)ar losresultados de di"erentes procesos# se preparan totales de control para cadalote de datos. or e-emplo# un lote de documentos "uente# ue pueden ser lastar-etas de tiempo de una divisin de la planta# se remite al empleado decontrol de sistema de in"ormacin. 'ste empleado prepara una cinta con losn3meros de tra)a-adores Bcontrol "ra!mentario y con el total de +orastra)a-adas. 'stos totales de control se re!istran en una +o-a de control. Losdocumentos "uente se trans&eren lue!o a un departamento donde se capturala in"ormacin. 'sta in"ormacin -unto con las correspondientes a otros lotes seconvierten en cintas ma!n1ticas de nminas. Al terminar cada etapa deprocesamiento# los totales de control introducidos a esa etapa se puedencomparar con los totales de control !enerados por la computadora. 'sto!arantiza ue se cuenta con todos los datos# +asta la terminacin delprocesamiento y produccin de resultados. 'sta)leciendo totales de control enel momento de introducirlos a proceso# los controles de procesamientorestantes# ya sean manuales o pro!ramados pueden esta)lecerse so)re lamisma )ase.

    O"#(! ,(."#(le!:Durante el dise5o del sistema de recopilacin de datos de

    entrada# el analista tam)i1n de)e considerar# el empleo de d*!itos decompro)acin para los cdi!os m,s importantes# como son el n3mero decuenta del cliente# el n3mero de producto# el n3mero de empleado# etc. Larotulacin de arc+ivos de datos es otro punto de control muy importante. Losrtulos contienen in"ormes tales como el nom)re de arc+ivo# la "ec+a decreacin# la "ec+a de actualizacin# el per*odo de epiracin# etc.

    Los dise5os de "ormas se utilizan para o)li!ar a +acer los asientos en una"orma m,s le!*)le. La vericacin se +ace con el &n de veri&car la eactitud. Lostotales de control se utilizan para compro)ar los resultados de di"erenteproceso.

    $tro tipo de control# es utilizar d*!itos de compro)acin para cdi!osimportantes. Los controles de pro!ramacin permiten ue al!unascomputadoras ayuden a detectar errores durante el procesamiento. ore-emplo# la compro)acin de l*mites# prue)as aritm1ticas# la identi&cacin dedatos v,lidos y el re!istro de errores.

    Compro)acin de l*mites o de racionalidad.< 'ste control sirve para identi&carauellos datos ue ten!an un valor superior o in"erior a una cantidad

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    15/18

    predeterminada. 'stos l*mites est,ndar superior e in"erior se esta)lecenmediante una investi!acin ue realiza el analista. 'sta t1cnica de controldetecta slo auellos elementos de in"ormacin ue uedan "uera de losl*mites. Fe au* al!unos e-emplos de su aplicacin( Nin!3n cliente con cdi!o Apodr, comprar a cr1dito por m,s de M 6#:::.

    0i las tari"as por +ora# m*nima y m,ima# ue se pa!an a los empleados son M2.?: y M 6:.?:# cualuier tari"a ue se sal!a de esos l*mites estar, euivocada.

    P#/e0 #i"*1"i,:'s posi)le dise5ar varias rutinas de c,lculo para validarel resultado de otro c,lculo# o el valor de ciertos campos. Un m1todo de prue)aaritm1tica es el llamado de ci"ras cruzadas# ue si!ni&ca sumar o restar dos om,s campos e i!ualar a cero el resultado comparado con el resultado ori!inal.'ste m1todo de control es aplica)le cuando se lleva por cada cuenta la sumade los car!os# la suma de los a)onos y el saldo de adelantos. or e-emplo# en lacuenta de e"ectivo# si la suma de los car!os es de M ?::: y la suma de los

    a)onos es de M >#:::# el saldo de e"ectivo de)er, ser de M 6#:::.

    I)e."i+,,i.:'s posi)le dise5ar varias t1cnicas de identi&cacin paraase!urarse de ue los datos ue se procesan son v,lidos. 'sto puede +acersecomparando los campos del arc+ivo de transacciones con los arc+ivosmaestros# o con ta)las de constantes# almacenadas ya sea en el pro!ramamismo o en un dispositivo peri"1rico. or e-emplo# cada n3mero de clienteasentado en el arc+ivo de despac+o de pedidos se compara con el arc+ivomaestro de clientes. 0i no se localiza un re!istro maestro del cliente# serec+aza el re!istro del pedido.

    C(*#(0,i. )e !e,/e.,i!( A menudo# los arc+ivos se disponen en

    secuencia ascendente o descendente# por e-emplo# por n3mero de empleado#por n3mero de cuenta# etc. Las instrucciones del pro!rama compara el campode secuencia del re!istro o transacciones ue le anteceden. ;ediante estat1cnica# se detectar, cualuier re!istro "uera de secuencia# evit,ndose ue elarc+ivo se procese incorrectamente. Las razones normales para ue seproduzca un error de secuencia son

    Re3i!"#( )e e##(#e!( Una t1cnica "undamental de control ue se usadurante el procesamiento consiste en llevar un re!istro de errores dondeaparecen todos los errores y ecepciones o)servados en el curso delprocesamiento. Al irse identi&cando los errores# se re!istran en un arc+ivoespecial# permitiendo ue el procesamiento contin3e sin interrupcin. Al

    terminarse esa etapa se consulta el re!istro de errores# ya sea ue lo +a!a eloperador o por medio de la computadora# decidi1ndose si se continuar, o nocon el procesamiento. Lue!o# el re!istro de errores se env*a ya sea aldepartamento o !rupo ue prepara los elementos de entrada ori!inales o a un!rupo de control desi!nado especialmente dentro del sistema de in"ormacin#donde se corri!en los asientos# se concilian y se comenten de nuevo aprocesamiento.

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    16/18

    O"#(! ,(."#(le! )e #(3#*,i.:La computadora se puede pro!ramarde manera ue interprete# anote y val*de los rtulos de cada arc+ivo de datosprocesados. Los cdi!os ue utilizan d*!itos de veri&cacin se pueden !enerary validar con los controles de pro!ramacin. or 3ltimo# los totales de controlse pueden mantener y tomar para re"erencia en cada etapa del procesamientoempleando la l!ica de pro!ramacin.

    Los controles de )anco de datos son esta)lecer procedimientos ue permitanprote!er los datos contra p1rdida y destruccin. 'n caso de ue lle!ara aocurrir al!3n accidente se de)e contar con los procedimientos necesarios parareconstruir los arc+ivos y pro!ramas. 0e de)e almacenar la in"ormacin en unlu!ar construido a prue)a de incendios# donde +aya control so)re los "actoresam)ientales# de)e ser un lu!ar se!uro# construir o rentar un lu!ar "uera delcentro de cmputo# entre!ar in"ormacin slo a personas autorizadas# y rotulararc+ivos y pro!ramas.

    CONTROLES DE SALIDA

    De)emos tener una inspeccin inicial para detectar los errores m,s o)vios#de)emos ase!urarnos de ue slo reci)an los resultados las personasautorizadas# los totales de control de salida de)en coincidir con los totales decontrol de entrada.

    L(! #(,e)i*ie."(! )e ,(."#(l )e !li)se esta)lecen como unacompro)acin de salida# se esta)lecen como una compro)acin &nal de la

    precisin e inte!ridad de la in"ormacin procesada. 'stos procedimientos sonlos si!uientes(

    Una inspeccin inicial# para detectar los errores m,s o)vios.

    La comunicacin de los resultados se de)e controlar# para ase!urarse de ueslo los reci)en las personas autorizadas.

    Los totales de control de salida se de)en conciliar con los totales de control deentrada# para ase!urarse de ue no se +an perdido ni a!re!ado datos duranteel procesamiento o la comunicacin. or e-emplo# el n3mero de re!istros uese env*an a procesamiento de)e ser i!ual al n3mero de re!istros procesados4 ode)en coincidir los totales "raccionarios o los totales &nancieros# como son las

    percepciones netas.

    Todas las "ormas "undamentales Bc+eues de pa!o# re!istros de acciones# etc.se de)en numerar previamente y controlar.

    ese a todas las precauciones# se cuelan al!unos errores. or supuesto# elprincipal punto de control para detectarlos lo constituye el usuario# de maneraue el analista de sistemas de)e esta)lecer procedimientos para crear uncanal de comunicacin entre el usuario y el !rupo de control# con vistas al

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    17/18

    reporte sistem,tico de errores e incon!ruencias. 'l sistem,tico de errores eincon!ruencias. 'l dise5o de este sistema de)e esta)lecer un circuito deretroalimentacin por medio del cual el usuario pueda in"ormar de todos loserrores al !rupo de control# y 1ste a su vez emprenda la accin necesaria paracorre!ir las ineactitudes e inconsistencias o)servadas.

    Fay otros controles de salida# como son la compro)acin manual sistem,tica#el muestreo estad*stico manual sistem,tico# el muestreo estad*stico# elrecuento "*sico de inventarios y el an,lisis de in"ormes. ueden crearse muc+osm1todos para controlar los resultados# pero el nivel de control de)e ir deacuerdo con la sensi)ilidad de dic+os resultados. or e-emplo# los c+eues depa!o de sueldos de)en controlarse estrictamente# mientras ue los in"ormesestad*sticos departamentales reuieren poco control.

    CONTROL DE E&UIPO

    Los controles de euipo se esta)lecen con el &n de detectar las "allasel1ctricas y mec,nicas ue ocurren en el euipo de cmputo y dispositivosperi"1ricos. 0e de)en de implementar revisiones y procedimientos demantenimiento preventivo. 'stos tienen como o)-etivo +acer a-ustes yreparaciones antes de ue se produzca una "alla# disminuyendo as*# laspro)a)ilidades de error. Los pro)adores inte!rales autom,ticos !arantizan el)uen "uncionamiento Bveri&cacin de paridad# de validez.

    CONTROLES DE SEGURIDAD.

    Los controles de se!uridad son indispensa)les en todo sistema de in"ormacin.Le corresponde a la direccin !eneral estar al tanto de y cuidar ue se +a!ancumplir las medidas de se!uridad. 'stas medidas de)en tenerse ya ue si )ienes cierto# implican un alto costo no estando comparado con lo ue pasar*a sinos lo tuvieramos.

    Adem,s# la administracin tiene la o)li!acin le!al de esta)lecer las medidasde se!uridad. or e-emplo# los !rupos de se!uridad# ue son sistemas !randesy comple-os# responsa)les del acceso a los usuarios# de la inte!ridad delpro!rama y de la recuperacin de datos en caso de un siniestro. Tam)i1n elacceso por parte de los usuarios de)e +acerse en )ase a un cdi!o especial#

    ue !eneralmente representa las clases de acceso Blistas y el ,rea deresponsa)ilidad.

    sistema computacional

    9inalmente el acceso controlado de los visitantes casuales propios y etra5os.ropensos al "raude# el sa)ota-e y descontento. 'sto puede prevenirsecolocando vi!ilantes# asi!nando d*as para las visitas# uso de !a"etes# etc.

    MTODOS DECAPTURA DE

    DATOS

    CONTROLES DE

    ENTRADA

    SISTEMACOMPUTACIONA

    LControl de lmitesControles de

    Aplicacin

  • 7/25/2019 Unidad 2 Trabajo Final

    18/18

    CONTROLES

    L(! #(,e)i*ie."(!

    LINEAMIENTOSPARA LA CAPTURA

    DE DATOSINTERFACE ENTRE

    EL POSIBLEUSUARIO DEL

    SISTEMADATOS DEIDENTFICACION

    CAPTURA DE DATOS FUENTECON DISPOSITIVOS TECLADO-

    ALMACENAMIENTO

    CAPTURA DE DATOS FUENTECON DISPOSITIVOSTECLADO-ALMACENAMIENTO

    PREPARACIN DEDATOS Y MEDIOS DEENTRADA DE DATOS

    CONTROLES DEPROCESAMIENTO Y

    CONTROLES DE SALIDA

    CODIFICACIN

    DE BLO&UECODIFICACINCONVOLUCIONAL

    CONTROLES DECODIFICACIN Y

    DGITOSVERIFICADORES

    RECONOCIENDO LOSTIPOS DE CAMPOS A

    DIGITAR

    DISEO DE DOCUMENTOSY DE PANTALLAS DECAPTURA DE DATOS

    LOS PROCEDIMIENTOS DECONTROL DE SALIDA

    CONTROLES DESEGURIDAD

    CONTROL DE E&UIPO