Unidad 3

10

Click here to load reader

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3
Page 2: Unidad 3
Page 3: Unidad 3

• Consumada la Independencia, México decidió adoptar

como forma de gobierno un Imperio para mantener el

status de reino que había gozado la Nueva España.

• Se proclamó a Agustín de Iturbide como emperador de

México.

• La crisis económica aumentó debido a la ruina y la

pobreza originadas por los años de guerra y por los

excesos del emperador.

• Entre 1821 y 1823, la ausencia de una identidad

nacional, trato de cubrirse entre dos posibilidades:

Masones de la Logia Escocesa y Masones de la Logia de

York.

• Las contradicciones causaron un nuevo levantamiento

armado que provocó la caída y exilio del emperador

Iturbide, con este hecho México adoptó un nuevo

sistema de gobierno: La República.

Page 4: Unidad 3

• De Octubre de 1823 a Octubre de 1824, el Congreso

Mexicano estableció como forma de gobierno la

República y proclamó como primer presidente de México

al insurgente Guadalupe Victoria, quién gobernó del 10 de

Octubre de 1824 – 31 de Marzo de 1829.

• La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

entró en vigor el 4 de Octubre de 1824, después del

derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de

Iturbide.

• En la nueva Constitución, la República tomaba el nombre

de Estados Unidos Mexicanos y se declaraba al

catolicismo como religión oficial.

• Al promulgarse la Constitución, la nación quedó dividida

en 19 estados, 5 territorios y el Distrito Federal.

Page 5: Unidad 3

• La carencia de identidad nacional generó una división interna que

terminó en una franca y abierta guerra civil entre conservadores y liberales.

• El estallido del conflicto se dio durante la elección presidencial de 1828:

Manuel Gómez Pedraza, candidato del Partido Centralista (Escocés) y

Vicente Guerrero del Partido Federalista (Yorkino).

• La lucha comenzó con un golpe de estado encabezado por Vicente

Guerrero, en 1828, y culminó, tras algunas interrupciones (intervenciones

extranjeras) con la derrota de los conservadores y su aliado francés en

1867.

Page 6: Unidad 3

• La época de caos en la que el país cayó los antiguos

realistas e insurgentes, cambiaban de partido o facción,

pasando de centralistas a federalistas o viceversa, todo

ello de acuerdo a lo que convenía a sus intereses

personales.

• Antonio López de Santa Anna aprovechando este

conflicto y esta situación subió 11 veces a la presidencia

de México.

Page 7: Unidad 3

• Aprovechando la guerra civil del país y la debilidad del

Estado Mexicano, las potencias Occidentales buscaron

apoderarse del antiguo dominio español (Inglaterra, E.U.A

y Francia): Invasión de Barradas (1829), Guerra de Texas

(1836), Primera Intervención Francesa o Guerra de los

Pasteles (1838), Guerra México - Estados Unidos (1846 –

1848).

• Las consecuencias de las primeras décadas de vida

independiente fueron: La deuda externa, la separación

de Texas y su anexión a los E.U.A en 1845, la pérdida del

control de la aduana del Puerto de Veracruz y las

pérdidas territoriales de Nuevo México y Alta California

ante los E.U.A en 1848.

• La venta de La Mesilla a E.U.A el 30 de Diciembre de

1853 por un monto de $10 millones de dólares.

Page 8: Unidad 3
Page 9: Unidad 3
Page 10: Unidad 3