Unidad 3

15
BALANZA DE PAGOS Y FINANZAS INTERNACIONALES

Transcript of Unidad 3

Page 1: Unidad 3

BALANZA DE PAGOS Y FINANZAS

INTERNACIONALES

Page 2: Unidad 3
Page 3: Unidad 3

http://www.zonaeconomica.com/tipo-de-cambio

REGIMENES DE TIPO DE CAMBIO:

Existes tres regímenes básicos: el tipo de cambio flotante o libre, la flotación

sucia, el tipo de cambio fijo y el régimen de crowling-peg.

•Tipo de Cambio Flotante:Este régimen determina sin intervención del gobierno

en el mercado de divisas.

•Tipo de Cambio Fijo,En este caso, el valor de la moneda se fija con respecto a

otra moneda, a una canasta de monedas

•Crawling Peg el tipo de cambio se ajusta de modo progresivo y controlado de

acuerdo a una tasa como la inflación o la tasa de interés, o una combinación

de las mismas, o bien de acuerdo a un cronograma establecido por el gobierno.

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/

48/detvalmoneda.htm

DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO:

El tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de

divisas; puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre

oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del

país

En régimen de patrón oro el tipo normal o de equilibrio se identifica con la

paridad oro, o sea, la relación entre los contenidos de oro de las monedas. En

régimen de patrón de cambio dicho tipo se determina por la tendencia de las

cotizaciones. En régimen de papel moneda inconvertible ese tipo se determina

por la relación entre los poderes adquisitivos de las monedas supuestas una

estabilidad comparativa de los niveles de precios

Page 4: Unidad 3

http://www.econlink.com.ar/Dic/tipodecambio.shtml

TIPOS DE CAMBIO FIJO E INDEPENDENCIA INTERNACIONAL:

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor

fijado por el mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantienefijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta monedanacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, yviceversa. Las variaciones de la base monetaria tienen efectos en elvolumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad del crédito,las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión,consumo y la actividad económica.

Page 5: Unidad 3

SALVADOR, mercado H. Comercio internacional ll Pag. 106

LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA BALANZA DE PAGOS:

La estructura actual de la balanza de pagos es la siguiente:

l. BALANZA DE MERCANCÍAS Y SERVICIOS

A. Exportación de mercancías y servicios

1. Exportación de mercancías

2. Producción de plata

3. Turismo

4. Transacciones fronterizas

5. Oros conceptos (ingresos provenientes del extranjero a cuenta de regalías de películas,

servicios de teléfonos y telégrafos, administración, remesas de inmigrantes).

B. Importación de mercancías y servicios

1. Importación de mercancías

2. Turismo

3. Transacciones fronterizas

4. Remesas al exterior por inversiones extranjeras directas

5. Intereses sobre deudas oficiales

6. Otros conceptos ( importación e oro destinado a la industria, servicios de trasporte

internacionales, primas de seguros expedidos por compañías domiciliadas en el extranjero y

otros conceptos no incluidos en los renglones anteriores)

ll. ERRORES Y OMISIONES EN CUENTA CORRIENTE EN MOVIMIENTO DE CAPITAL

lll. CAPITAL A LARGO PLAZO

1.Inversiones extranjeras directas

2.Compra de empresas extranjeras

3.Operaciones con valores

4.Créditos del exterior

5.Deuda gubernamental

6.Créditos al exterior

lV. DERECHOS ESPECIALES DE GIRO

V. VARIACION DE LAS RESERVAS DEL BANCO

Page 6: Unidad 3
Page 7: Unidad 3

http://www.zonaeconomica.com/tipo-de-cambio

REGIMENES DE TIPO DE CAMBIO:

Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los

tipos de cambio. En los sistemas de tipos de cambio fluctuantes, el

precio de cada moneda lo establecen los mercados Cuanto mayor

sea la demanda de una moneda, mayor será su precio. Para ellos

existen diversos regímenes a los que se adecuan los países como el

Tipo de Cambio Flotante, Tipo de Cambio Fijo, Crawling Peg.

Cambiohttp://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ec

o/ 48/detvalmoneda.htm

DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO:

El tipo de cambio Es el valor de transacción relativo de las diferentes

monedas en el que son

Los Estados quienes deciden la forma en que se determina el valor de su

moneda, ya sea por sistemas de libre cambio o restringidos. Además de

ser un mecanismo de referencia, el valor de una moneda, generalmente

es reflejo del poderío económico de una nación que se expresa por el

movimiento y la aceptabilidad de su divisa. Históricamente las monedas

más fuertes han sido el dólar y la libra esterlina, divisas que reflejan el gran

poder económico y la gran confianza sobre las transacciones que se

realizan a través de ellas.

Page 8: Unidad 3

http://www.econlink.com.ar/Dic/tipodecambio.shtml

TIPOS DE CAMBIO FIJO E INDEPENDENCIA INTERNACIONAL :

Con el tipo o tasa de cambio se expresa el valor de una divisa o

moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional. El

Tipo de cambio fijo es determinado rígidamente por el Banco central

quien elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un

país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de

baja inflación.

Page 9: Unidad 3
Page 10: Unidad 3

http://www.zonaeconomica.com/tipo-de-cambio

REGIMENES DE TIPO DE CAMBIO:

“Existes tres regímenes básicos, que se explican a continuación: el tipo de cambio

flotante o libre, la flotación sucia, el tipo de cambio fijo y el régimen de crowling-peg.

Tipo de Cambio Flotante

Este régimen suele denominarse también de tipo de cambio libre o flexible.

Bajo tipo de cambio flotante, el tipo de cambio se determina sin intervención del

gobierno en el mercado de divisas. Es decir, que el tipo de cambio es el resultado de la

interacción entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado cambiario.

Tipo de Cambio Fijo

En este caso, el valor de la moneda se fija con respecto a otra moneda, a una canasta

de monedas, o a otra medida de valor, por ejemplo el oro. En los países

latinoamericanos ha sido usual que el tipo de cambio esté fijo con respecto al dólar.

Los tipos de cambio fijos son criticados porque, al ser un precio rígido, pueden generar

rigideces y desequilibrios en la economía.

Crawling Peg

Bajo un sistema de Crowling Peg, el tipo de cambio se ajusta de modo progresivo y

controlado de acuerdo a una tasa como la inflación o la tasa de interés, o una

combinación de las mismas, o bien de acuerdo a un cronograma establecido por el

gobierno. La principal característica del Crowling Peg es que el tipo de cambio se

ajusta con pequeñas variaciones porcentuales, en vez de hacerlo mediante grandes

devaluaciones. “

Page 11: Unidad 3

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/48/detvalmoneda.htm

DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO:

“La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de

divisas; alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación

entre oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del país:

efectivamente, la oferta de divisas tiene como contrapartida la demanda de moneda

nacional y la demanda de divisas tiene como contrapartida la oferta de moneda nacional.

Las variaciones de la relación oferta/demanda de divisas determinan las fluctuaciones del

tipo de cambio; sin embargo, hay un tipo de cambio normal o de equilibrio en torno al cual se

efectúan las variaciones y que debe corresponder al equilibrio de los pagos internacionales.

En régimen de patrón oro el tipo normal o de equilibrio se identifica con la paridad oro, o sea,

la relación entre los contenidos de oro de las monedas. En régimen de patrón de cambio

dicho tipo se determina por la tendencia de las cotizaciones. En régimen de papel moneda

inconvertible ese tipo se determina por la relación entre los poderes adquisitivos de las

monedas supuestas una estabilidad comparativa de los niveles de precios. En régimen de

Fondo Monetario Internacional el tipo de cambio normal debe ser declarado a la Institución,

en base del contenido de oro de la moneda o, alternativamente, de la relación con el dólar

de Estados Unidos.”

Page 12: Unidad 3

http://www.econlink.com.ar/Dic/tipodecambio.shtml

TIPOS DE CAMBIO FIJO E INDEPENDENCIA INTERNACIONAL:

“El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o

economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación.

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de esta

manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta

moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa. Las

variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el

costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de

inversión, consumo y la actividad económica. Las ventajas de este sistema es que se crea un

ancla nominal (del tipo de cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria.

Las expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de los bienes

transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las expectativas inflacionarias las

tasas de interés suelen bajar. “

Page 13: Unidad 3
Page 14: Unidad 3

http://www.zonaeconomica.com/tipo-de-cambio

REGIMENES DE TIPO DE CAMBIO:

Los regímenes básicos son: el tipo de cambio flotante o libre, la flotación

sucia, el tipo de cambio fijo y el régimen de crowling-peg.

•Tipo de Cambio Flotante denominado tipo de cambio libre o flexible.,

Bajo tipo de cambio flotante, el tipo de cambio se determina sin

intervención del gobierno en el mercado de divisas.

•Tipo de Cambio Fijo el valor de la moneda se establece con respecto a

otra moneda, a una canasta de monedas, o a otra medida de valor.

•Crawling Peg Bajo un sistema de Crowling Peg, el tipo de cambio se

ajusta de modo progresivo y controlado de acuerdo a una tasa como la

inflación o la tasa de interés.

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/48/d

etvalmoneda.htm

DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO:

El tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la

demanda de divisas; puede decirse que el tipo de cambio se determina

por la relación entre oferta y demanda de moneda nacional para

transacciones internacionales del país: efectivamente, la oferta de

divisas tiene como contrapartida la demanda de moneda nacional y la

demanda de divisas tiene como contrapartida la oferta de moneda

nacional.

Page 15: Unidad 3

http://www.econlink.com.ar/Dic/tipodecambio.shtml

TIPOS DE CAMBIO FIJO E INDEPENDENCIA INTERNACIONAL:

El banco central es la institución que se encarga de imponer eltipo de cambio fijo, El Banco Central compra y vende la divisa dereferencia al valor fijado por el mismo, de esta manera, el tipo decambio se mantiene fijo .Cuando el banco central compra divisas,

inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta labase monetaria, y viceversa. Las variaciones de la base monetariatienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo ydisponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente,en el volumen de inversión, consumo y la actividad económica