Unidad 3 estudio técnico

27
Unidad 3 Estudio Técnico NOMBRE: FUENTES PACHECO ISAI EDUARDO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROF.: M.I PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Transcript of Unidad 3 estudio técnico

Page 1: Unidad 3 estudio técnico

Unidad 3 Estudio TécnicoNOMBRE: FUENTES PACHECO ISAI EDUARDO

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PROF.: M.I PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Page 2: Unidad 3 estudio técnico

3.1 Localización del Negocio

Page 3: Unidad 3 estudio técnico

3.1 Localización del Negocio

• Definición:

• “Son los diseños y definiciones de todos los procesos que conforman el negocio incluyendo el proceso de compras, transporte, almacenaje, producción, distribución, ventas, entre otros.”(Miranda J, 2005)

• Se señala las fases o etapas que conforman los procesos, el personal encargado de la disposición de las áreas productivas, localización de las maquinas, etc.

Page 4: Unidad 3 estudio técnico

3.1 Localización del Negocio

• Durante esta etapa consiste en la identificación de un lugar ideal para la formación del proyecto, se deberá tomar en cuanto algunos de los elementos importantes quedaran soporte a la decisión de donde se dará el proyecto ya sea la planta específica o el lugar adecuado para este.

• Para la selección del lugar adecuado del proyecto se presentan dos especificaciones:• Macro-localización: es aquel que elige la región o zona

más atractiva para el proyecto• Micro-localización: determinara el lugar donde se

instalara dicho proyecto.

Page 5: Unidad 3 estudio técnico

3.1 Localización del Negocio

• En cuanto a la ubicación del negocio dependerá también a lo que se dedique el producto en el mercado, para ello tendremos algunos puntos en cuenta:

• El negocio es de carácter comercial y la ubicación de este son de especial importancia

• Tendrá una cercanía con el mercado objetivo

• El lugar el cual fue elegido contara con los servicios básicos

• El lugar deberá contar con una comunicación estable, transporte, accesibilidad, etc.

Page 6: Unidad 3 estudio técnico

3.2 Costos de la materia prima

Page 7: Unidad 3 estudio técnico

3.2 Costos de la materia prima

• Durante este apartado se identificaran la calidad y cantidades de materias primas que se requerirán para el desarrollo del proyecto, la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos respaldados por cotizaciones para establecer el compromiso.

• Esto comprende 3 elementos del costo:• Materia Prima Directa• Mano de Obra Directa• Gastos Indirectos de Fabricación

Page 8: Unidad 3 estudio técnico

3.3 Determinación del tamaño de la planta

Page 9: Unidad 3 estudio técnico

3.3 Determinación del tamaño de la planta• Durante este apartado su principal objetivo es determinar cuál es

la forma en el cual se producirán los mejores resultados para la elaboración del producto. Los factores condicionantes básicos para la implementación del tamaño de la capacidad de producción de una planta dedicada a producir bienes o servicios son los siguientes:• Mercado de consumo existente• Distribución geográfica de los consumidores• Disponibilidad de materias primas• Restricciones de tecnología• Disponibilidad de recursos financieros• Disponibilidad de recursos legales• Disponibilidad de mano de obra• Política económica• Normatividad ambiental

Page 10: Unidad 3 estudio técnico

3.3 Determinación del tamaño de la planta

• Un factor fundamental para la definición del tamaño es los tipos de procesos disponibles en el mercado del sector de la economía en la que este clasificado el proceso que caracteriza al tipo de planta a instalar, estos definen el tamaño máximo y mínimo de la planta, desde el punto de vista tecnológico.

• Este rango puede determinarse en los siguientes casos de procesos:• Los probados a nivel industrial• Los que existen a nivel de planta piloto• Los que se están probando a nivel de laboratorio.

Page 11: Unidad 3 estudio técnico

3.4 Estudio de Ingeniería

Page 12: Unidad 3 estudio técnico

3.4 Estudio de Ingeniería

• Durante este punto cobra relevancia la evaluación del proyecto, ya que en el se determinaran los costos en los que se incluirán al implementarlo, por lo que dicho estudio se basara en el cálculo financiero y la evaluación económica del mismo.

• El proyecto de inversión deberá mostrar, en su estudio técnico, las diferentes alternativas para la elaboración del bien o servicio, el cual se identificaran los procesos y métodos necesarios para la elaboración.

Page 13: Unidad 3 estudio técnico

3.4 Estudio de Ingeniería

• Después se formula la maquinaria y equipo que se ocupara para la elaboración y producción, así como la mano de obra que se necesitara para la operación del producto, la organización de los espacios para la implementación, identificación de los proveedores y acreedores que nos proporcionen la materia prima y las herramientas que nos ayudaran para el desarrollo del producto de manera optima.

• Se deberá de fomentar un análisis el cual deberá de administrar la capacidad de proceso para satisfacer la demanda durante la planeación, esto quiere decir que dará una base para determinar los costos de producción, los costos de maquinaria, y los costos de mano de obra.

Page 14: Unidad 3 estudio técnico

3.4.1 Identificación Técnica del producto

Page 15: Unidad 3 estudio técnico

3.4.1 Identificación Técnica del producto• Es el resolver todo lo que sea acuerdo a la instalación y el

funcionamiento de la planta, esto desde la descripción del proceso, la adquisición de los equipos y maquinaria, se determinara la distribución óptima de la planta, hasta poder definir la estructura jurídica y organización que abra de tener la planta.

• Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia.

• Núcleo: Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos.

• Precio: Este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios.

Page 16: Unidad 3 estudio técnico

3.4.1 Identificación Técnica del producto

• Servicio: Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las diferencias respecto a los demás; hoy en día es lo que más valora el mercado

• Imagen del producto: Opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto.

• Imagen de la empresa: Opinión global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos.

• Marca: nombres y expresiones gráficas. Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. En día es uno de los principales activos de las empresas.

Page 17: Unidad 3 estudio técnico

3.4.2 Proceso de producción

Page 18: Unidad 3 estudio técnico

3.4.2 Proceso de producción

• Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtenerlos bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una sériese materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura.

• En esta parte del estudio, el investigador procederá a seleccionar una determinada tecnología de fabricación. Se entenderá por tal conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos que se emplean para desarrollar una determinada función. En el momento de elegir la tecnología que se empleara, hay que tomar en cuenta los resultados de la investigación de mercado, pues esto dictara las normas de calidad y la cantidad que se requieren, factores que influyen en la decisión.

Page 19: Unidad 3 estudio técnico

3.4.3 Distribución de la planta

Page 20: Unidad 3 estudio técnico

3.4.3 Distribución de la planta•  Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de

trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

• Los objetivos y principios básicos de una distribución de la planta son los siguientes:• Integración total. Consiste en integrar en lo posible todos los factores que afectan la

distribución, para obtener una visión de todo el conjunto y la importancia relativa de cada factor.

• Mínima distancia de recorrido. Al tener una visión general de todo el conjunto, se debe tratar de reducir en lo posible el manejo de materiales, trazando el mejor flujo.

• Utilización del espacio cúbico. Aunque el espacio es de tres dimensiones, pocas veces se piensa en el espacio vertical. Esta acción es muy útil cuando se tienen espacios reducidos y su utilización debe ser máxima.

• Seguridad y bienestar para el trabajador. Éste debe ser uno de los objetivos principales en toda distribución.

• Flexibilidad. Se debe obtener una distribución fácilmente reajustable a los cambios que exija el medio, para poder cambiar el tipo de proceso de la manera más económicamente, si fuera necesario.

Page 21: Unidad 3 estudio técnico

3.4.4 Selección de maquinaria y de equipo

Page 22: Unidad 3 estudio técnico

3.4.4 Selección de maquinaria y de equipo

• Debe ser precedida por una adecuada toma de información a través de fabricantes de equipos, publicaciones comerciales, asociaciones de venta, archivos de las empresas, etc. y se debe distinguir las dos etapas que involucra todo proceso de selección:

• Elección del tipo de equipo para especificar las propuestas.

• Selección entre los distintos equipos dentro del tipo elegido, a fin de decidir entre las propuestas.

Page 23: Unidad 3 estudio técnico

3.4.4 Selección de maquinaria y de equipo

• Para realizar una buena selección del equipo que se utilizara en la planta deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:• Características Técnicas: Todos los equipos y las máquinas

tienen determinadas características técnicas que pueden influenciar en la selección

• Costos: El aspecto económico relacionado con los equipos y máquinas debe ser analizado de la siguiente forma:• Adquisición: la compra y el monto del equipo adquirido

• Personal: el mantenimiento requerido a los equipos

• Materiales: Equipos

• Instalación: diferencias en la adquisición

• Extensión: el espacio físico

• Operación: diferencia de los costos de operación

Page 24: Unidad 3 estudio técnico

3.4.4 Selección de maquinaria y de equipo

• Relación de proveedores: Es necesario que en la selección para la adquisición de un producto, se tome en consideración aquellos aspectos que están relacionado con la actuación de los proveedores

• Comportamiento: Un aspecto final a considerar en la selección de la maquinaria y del equipo necesario para el proyecto, es todo aquello que está ligado a su funcionamiento en sí

Page 25: Unidad 3 estudio técnico

3.4.5 Determinación de proveedores

Page 26: Unidad 3 estudio técnico

3.4.5 Determinación de proveedores

• Una empresa no puede vivir sin insumos y por lo tanto tampoco sin proveedores. Hay proveedores que no son cruciales, pero otros son de vital importancia puesto que repercuten en los resultados de costos de la empresa

• Los proveedores son una pieza clave para el funcionamiento de la empresa. Una vez seleccionados los proveedores de nuestro interés, puede resultar de gran utilidad tener otro fichero con datos referentes a proveedores alternativos ante posibles problemas con nuestros proveedores.

• Así mismo, se habrá de estar atento a posibles cambios en el sector de los proveedores

Page 27: Unidad 3 estudio técnico

Referencias

• Miranda J.(2005) Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera-económica-social-ambiental(5ta edición) Bogotá, MM editores.

•  Formulación y Evaluación de proyectos. Bogotá Colombia: Ecoe

• Oster C., Galves C. (2004) Identificación y evaluación de oportunidades de mercado para pequeños productores (2da edición).Madrid España, CIAD.

•  Baca, C (2006) Evaluación de proyectos. (5ta edición) DF, México: Mc Graw Hill