UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México

6
UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas. Las necesidades de ciencia y tecnología en nuestro país ya no se satisfacen con la enseñanza a los estudiantes como se verifica una ley científica o como usar determinado equipo y maquinaria que resultara obsoleta un futuro próximo; en nuestros tiempos el preparar gente capaz de pensar y entender los principios básicos de la ciencia y técnica es fundamental para que no le detengan las difultades que presenten e, incluso que pueda desarrollar nuevos procedimientos, en cualquiera que sea su campo de trabajo. Mientras valla pasando el tiempo la ciencia y la tecnología se van actualizando, estos temas han sido nuestros compañeros de tiempos muy remotos en la cual el ser humano tuvo cambios muy notables con el pasar del tiempo. 5.1 Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TICS Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) han impactado la vida cotidiana del hombre en los albores del siglo XXI, y esta irrupción tenderá a socializarse cada día más. El llamado triángulo de oro, que es la complementariedad entre las telecomunicaciones, la televisión y la computación, que se integran en el Internet, es ya tan familiar en todos los hogares, como lo es la TV. Las instituciones educativas, indudablemente, no están ajenas a este fenómeno, y se moverán bajo el enfoque constructivista en

Transcript of UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México

Page 1: UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México

UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en MéxicoA través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas.

Las necesidades de ciencia y tecnología en nuestro país ya no se satisfacen con la enseñanza a los estudiantes como se verifica una ley científica o como usar determinado equipo y maquinaria que resultara obsoleta un futuro próximo; en nuestros tiempos el preparar gente capaz de pensar y entender los principios básicos de la ciencia y técnica es fundamental para que no le detengan las difultades que presenten e, incluso que pueda desarrollar nuevos procedimientos, en cualquiera que sea su campo de trabajo.

Mientras valla pasando el tiempo la ciencia y la tecnología se van actualizando, estos temas han sido nuestros compañeros de tiempos muy remotos en la cual el ser humano tuvo cambios muy notables con el pasar del tiempo.

5.1 Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TICS

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) han impactado la vida cotidiana del hombre en los albores del siglo XXI, y esta irrupción tenderá a socializarse cada día más.

El llamado triángulo de oro, que es la complementariedad entre las telecomunicaciones, la televisión y la computación, que se integran en el Internet, es ya tan familiar en todos los hogares, como lo es la TV.

Las instituciones educativas, indudablemente, no están ajenas a este fenómeno, y se moverán bajo el enfoque constructivista en torno al uso de las NTIC, en donde lo importante es aprender a aprender, (tomar) el objeto de conocimiento y saber dónde encontrar la información adecuada para la solución de problemas determinados.

El uso de TICS con fines educativos, como radio, televisión, telefonía, computadoras, han creado amplias posibilidades de capacitación, razón por la que el rumbo de la educación debe ser transformado de un sistema clásico y conservador a un ambiente dinámico y creativo. La presencia y facilidad para el uso de medios interactivos en la educación, permiten que el ser humano aumente sus habilidades para convertir la información en conocimientos.

La actual tendencia educativa está encaminada hacia la elaboración de sistemas interactivos que Permitan a los alumnos concentrarse en el razonamiento y en la solución de problemas. Andrea DiSessa, comenta: "... el truco consiste en no utilizar la computadora para convertir las experiencias en abstracciones, sino en transformar las abstracciones, como las leyes de la física, en experiencias".

Page 2: UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México

El desarrollo tecnológico se percibe como un proceso dinámico que nunca se detiene, pues vivimos en un mundo cambiante, las condiciones de vida se van transformando con el devenir del tiempo. Y esto hace que el hombre esté continuamente explorando nuevas estrategias, herramientas y actividades de supervivencia, creando a la par de ellas nuevas tecnologías, las que a su vez repercuten en los pueblos, pues su presencia genera a su vez cambios subsiguientes, convirtiéndose esto en un ciclo ininterrumpido.

Al referirnos a las nuevas tecnologías de la información, estamos refiriéndonos al almacenamiento, procesamiento, recuperación y distribución de la información por medio de procesos microelectrónicos computarizados, lo que se denomina informática y también hablamos de la telemática, que viene a ser la organización y transmisión de mensajes computados a través de redes integradas de telecomunicación mediante satélites, la digitalización, la fibra óptica, entre otros. Así como las nuevas posibilidades que brindan los instrumentos de comunicación electrónica existentes como son la radio, la televisión, el teléfono etc.

Resulta innegable el auge cada vez mayor de las NTIC en las diferentes esferas de la sociedad a escala mundial. El desarrollo impetuoso de la ciencia y la tecnología ha llevado a la sociedad a entrar al nuevo milenio inmerso en lo que se ha dado en llamar “era de la información” e incluso se habla de que formamos partes de la “sociedad de la información”. Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una revolución tecnológica de alcance insospechado.

La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro. Estas TICS conforman un sistema integrado por:

Las telecomunicaciones: Representadas por los satélites destinados a la transmisión de señales telefónicas, telegráficas y televisivas; la telefonía que ha tenido un desarrollo impresionante a partir del surgimiento de la señal digital; el fax y el modem; y por la fibra óptica, nuevo conductor de la información en forma luminosa que entre sus múltiplex ventajas económicas se distingue el transmitir la señal a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores y tener ancho de banda muy amplio.

La informática: Caracterizada por notables avances en materia de hardware y software que permiten producir, transmitir, manipular y almacenar la información con mas efectividad, distinguiéndose la multimedia, las redes locales y globales (INTERNET), los bancos interactivo de información, los servicios de mensajería electrónica, etc.

La tecnología audiovisual: Que ha perfeccionado la televisión de libre señal, la televisión por cable, la televisión restringida (pago por evento) y la televisión de alta definición.

5.1.1 Las TICS y sus Efectos sobre la Economía el Cambio TecnológicoLa integración acertada de las TIC en el núcleo del proceso empresarial es básica para garantizar una competitividad continua y sostenible, desde una perspectiva tanto macro como microeconómica.

Actualmente, las TIC afectan a casi todos los aspectos de la vida económica y sobre todo a la organización y dirección de empresas. El aumento acelerado de la productividad y el

Page 3: UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México

crecimiento económico de los años 90 está estrechamente relacionado con los avances de las TIC en el sector de los programas informáticos y de tecnologías de control, que no se caracterizan tanto por el descenso de los precios, como por aumentar la capacidad y la facilidad de uso, lo que mejora la calidad de productos y servicios. En el período 1996-2000 todos los países han registrado tasas de crecimiento del PIB superiores a las de crecimiento del empleo, experimentando así un aumento de la productividad. Irlanda, Finlandia, Países Bajos, España y EE.UU. presentan la mejor combinación de crecimiento de la producción y del empleo en dicho período. Por el contrario, países como Alemania e Italia registraron la peor. Sin embargo, en 2001, la brusca disminución del nivel de inversiones empresariales en TIC, tanto en EE.UU. como en Europa, afectó de modo negativo a las perspectivas de crecimiento económico.

El aumento de la productividad inducido por las TIC es una fuente de creación de empleo.

El relanzamiento del crecimiento de la producción ha dado impulso al empleo tanto en Europa como en EE.UU., de forma que aunque pueden desaparecer puestos de trabajo en algunos sectores, el dinamismo global resultante de la utilización de las TIC provoca la generación de empleo en otros hasta compensar las pérdidas con creces.

A corto plazo, la inversión creciente para aumentar la productividad del capital de las TIC puede acarrear consecuencias desfavorables para los trabajadores que carezcan de la formación necesaria para servirse de las nuevas tecnologías. En general, la utilización de las TIC acaba con los trabajos repetitivos efectuados a menudo por mano de obra de baja cualificación. Así, los nuevos puestos de trabajo surgirán en sectores relacionados con las TIC y en servicios de contacto directo, que son los que requieren mayor y más diversa formación. Actualmente, los empresarios se encuentran con dificultades para contratar trabajadores formados en las TIC, por lo que se tiende a externalizar ciertas funciones TIC adquiriendo tecnología y conocimientos técnicos de un modo más rápido, pero no necesariamente más económico. Mucha de esta demanda procede de las PYME, que a menudo se encuentran con enormes dificultades para atraer profesionales cualificados en TIC y en comercio digital. Los desajustes en la formación plantean importantes retos, tanto en la concepción y gestión del mercado laboral, como en las políticas educativas de los Estados miembros: la falta de formación puede frenar la difusión de las TIC y limitar así el crecimiento.

Otro aspecto característico de la economía electrónica es que está modificando las condiciones de competencia y la estructura de los mercados. Básicamente son cuatro los canales de cambio: 1) Competencia creciente, fruto de la reducción de barreras y creación de nuevas vías de distribución, aumentando la transparencia en el precio. 2) Nuevos modelos empresariales, con menores costes y mayores exigencias de calidad. 3) Nuevas formas de comprar y vender, con mayor personalización de productos y servicios. 4) Nuevas necesidades de formación, ya que los nuevos procesos requieren nuevas cualificaciones.

En términos generales, ahorrar costes es una motivación clave para dedicarse al comercio digital. Se puede ayudar a reforzar la oferta de productos y servicios, seguir

Page 4: UNIDAD 5 Cambio Tecnológico y Tendencias del Desarrollo en México

paso a paso los pedidos de los clientes y el servicio postventa en línea. Además, permite a las empresas responder con más rapidez y flexibilidad a las indicaciones del mercado y ofrecer un mejor servicio al cliente en ciertos sectores. Los sectores más dependientes de la información, como los servicios financieros y los productos y servicios de las TIC, son los que consiguen mayor ahorro en sus costes o mayor productividad y los que más profundizan en su transformación organizativa. Sin embargo, cuanto más se diversifica y especializa la estructura de mercado de un sector, mayores son los beneficios potenciales del comercio digital (véanse ejemplos como la industria textil o el turismo). En general, se acepta que las industrias tradicionales, y no las “puntocom”, seguirán siendo seguramente las fuerzas motrices de la economía electrónica en Europa, especialmente a través del B2B. El aspecto negativo lo encontramos en el entorno financiero europeo, el cual todavía no es suficientemente favorable a la innovación, ni tecnológica ni organizativamente.

En la economía electrónica, los productos se convierten paulatinamente en “productos ampliados”, que incluyen un elemento importante de servicio. En muchos sectores, el valor añadido procedente del segmento de servicios supera al del suministro de mercancías. La reorganización de los canales de distribución ha llevado a un aumento de la transparencia de los precios y a una mayor competencia; y en ciertos casos pone de manifiesto los efectos de los cuasi monopolios creados por la legislación o la normativa (farmacia, medicina, abogacía). En este sentido, el comercio digital contribuye a erosionar los nichos de mercado extendiendo la competencia a nuevos sectores.

5.1.2 Las TICS y los Países Menos Desarrollados. Una Oportunidad para Recortar Distancias

5.1.3 TICS y sus Ciclos Económicos